ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la reunión de chequeo presidida por Díaz-Canel, participaron varios dirigentes, entre ellos el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, examinó el programa de la vivienda, que catalogó como uno de los más prioritarios por el alto impacto que tiene en la población.

En el encuentro se ofreció una detallada información acerca de la producción local de materiales de la construcción, considerada soporte fundamental, pues acerca la solución constructiva a los territorios, permite la participación colectiva y fortalece el papel de los municipios para resolver sus propios problemas habitacionales.

Según se informó, en los últimos cinco años la producción local ha ido creciendo anualmente entre un ocho y 11% y se han instalado capacidades productivas –las llamadas minindustrias– en los 168 municipios.

Actualmente se trabaja en la extensión de este programa con la activación de nuevas bases productivas en poco más de 230 consejos populares.

Tomás Vázquez Enrique, director de producción local de materiales del Ministerio de la Construcción, acotó que el 80 % de lo que se produce por esta vía se destina a la población, en tanto el 20% restante va dirigido a las obras sociales de los municipios.

El Presidente cubano consideró que el incentivo de la producción local es uno de los caminos fundamentales para ir resolviendo poco a poco los problemas de vivienda. Foto: Estudios Revolución

Al cierre del 2017 se habían fabricado en las minindustrias alrededor de 316 000 metros cúbicos de áridos, 13 millones de ladrillos, 40 millones de bloques de hormigón, 1 200 metros cuadrados de mosaicos y baldosas, y 37 000 tanques de hormigón, entre otros.

En lo que va de año los niveles de las producciones locales se mantienen estables, aunque se enfatizó en la necesidad de velar porque se incremente la calidad de estos productos que son de probada resistencia, pero en ocasiones tienen problemas de estética.

Sobre el tema se insistió en que hay que ser más exigentes con el programa y en los lugares donde no se pueda certificar la calidad deben tomarse las medidas pertinentes, porque implica un irrespeto a la población.

En la reunión también se actualizó sobre la fabricación de equipos para las minindustrias, entre ellos, molinos, moldes, bloqueras, extrusoras, prensas y hormigoneras, que se realizan en varias entidades del país, esfuerzo que debe seguir multiplicándose para que crezca aún más la producción local. Se hizo un llamado a aprovechar en este empeño, además, todo tipo de materiales reciclables y equipos que puedan reusarse.

Al respecto, el Presidente cubano consideró que el incentivo de la producción local es uno de los caminos fundamentales para ir resolviendo poco a poco los problemas de vivienda que se han ido acumulando, por lo cual resulta imprescindible chequear el asunto cada vez que se visiten los territorios.

Comentó que aún quedan potencialidades por explotar en el programa de viviendas y es determinante apoyarse en las investigaciones que en materia constructiva se realizan en institutos y universidades del país.

Tenemos que trabajar con varias alternativas, con diferentes tipologías de viviendas, porque lo que puede funcionar en un territorio no necesariamente va bien en otro, dijo. En ello pueden ser factibles, acotó, los polígonos experimentales para la edificación de viviendas a pequeña escala, donde se introduzcan nuevos materiales y formas estéticas.

En días anteriores, Díaz-Canel había sostenido otras reuniones similares para examinar la marcha de varios programas, también fundamentales, como el del transporte, el hidráulico, la digitalización de la televisión, el plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático y la preservación de la memoria histórica, como parte de un sistema de trabajo en el que se chequearán periódicamente este tipo de asuntos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

santi dijo:

21

28 de mayo de 2018

13:18:41


buenas tardes, miguel Angel, no se si la palabra flamante es ironia y elogio, lo que si estoy de acuerdo es en el trabajo que viene desarrollando elmpresidente en cuanto a obras sociales se refiere, ojala se mantenga, desde hace años, no se veía tanta preocupación. Gracias y que se mantenga. En el tragico accidente del avion enseguida estuvo allí, eso necesita el mpueblo alguien que lo represente y deficnda sus intereses, me recordó a fidel, que cada vez que habia una situacion de catastrofe natural o de otra índole, ahí estaba acompañando a su pueblo

jorge Respondió:


28 de mayo de 2018

13:24:09

Santi, estamos hablando de la vivienda. NO del accidente aéreo. Sabemos las muestras de humanidad y sensibilidad recibida. Sabemos que ante tales sucesos el pueblo siempre responde, y sus dirigentes también. Pero este artículo trata otra temática, ni la confundas, ni desvies la intención.

Miguel Angel Respondió:


28 de mayo de 2018

14:21:06

Sr santi. Jamás utilizaré una ironía con alguno de nuestros líderes, mucho menos con nuestro Presidente, al cual admiro, respeto y apoyo. Doy por descontado que Ud conoce nuestro idioma. Flamante: actual, nuevo, fresco, reciente, moderno. Que Ud cree? Saludos. Gracias.

indalecio dijo:

22

28 de mayo de 2018

13:35:42


También deberían revisar el uso inadecuado de terrenos para construir. Están recientemente llenando de micro-brigadas los terrenos de CIUDAD LIBERTAD -l antiguo aeropuerto de columbia en playa, que si se desactivara la actividad aeronautica alli, debieraN dedicarse a los desarrollos futuros de nuestra habana y no a llenarlo de edificios espantosos. Quien quiera haya tomado esa decisión debería rendir cuentas ante el pueblo de la capital, pues es un crimen al futuro arquitectónico de la capital de todos los cubanos.

Carmen dijo:

23

28 de mayo de 2018

13:53:02


Muy de acuerdo con Ud Santi. No se con que intencion Miguel Angel usa la frase de flamante, para dirigirse a nuestro presidente, espero que con buena intencion de elogio, porque si esta claro para todos que ha empezado muy bien tocando con la mano todo sector, que pueda tener problemas, eso es muy digno de admirar y celebrar, a mi en lo personal me parece la fina estampa de nuestro querido e intrañable comandante, siempre en el lugar donde mas falta hacia, y lo demostro con hechos el fatidico dia 18/05/2018 al filo del mediodia cuando lamentablemente cayo el avion en el aerop. Jose Marti, y en menos de lo que se esperaba alli estaba presente, al igual que Fidel en el accidente del 1989, en Boyeros. Son actitudes dignas de respeto y admiracion. Es cierto el tema de la vivienda es caotica, pero debemos tener esperanzas en que a a la larga se resuelva, por que estoy segura que se esta trabajando para lograrlo, FE en nuestros dirigentes, apoyo y acabar con la desviacion de recursos y robos. Para que todo se de. En hora buena a nuestro flamante presidente, y este que no quepa duda, es un elogio, que siga asi.

martha dijo:

24

28 de mayo de 2018

14:00:39


me gustaria saber si en el programa de la vivienda para este año se dara respuesta a la inquietud de tantos que tenemos la vivienda por arrendamiento o usufructo y que tanto deseamos tener la propirdad de nuestras casas,

Roly dijo:

25

28 de mayo de 2018

14:50:35


Es un tema que impacta en la población de manera muy sencible, es evidente los esfuerzos que realiza la revolución por darle solución con el fin de que cada cubano tenga un hogar reconfortable al lograr en los 168 municipios del país una minindustria de materiales para la construcción que según la información brindada no presentan dificultad, parece que esa información que le brindan al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministro no es actualizada, por ejemplo la realidad en Granma Municipio Media Luna los trabajadores se han declarado interruptos porque no cuentan con materia prima para laborar, se podrá esperar de esta manera una respuesta en las viviendas y lo otro que se debe analizar es que un trabajador jamás podrá tener una vivienda con decoro, pues los salarios no se lo permite en relación a los precios de los materiales para la construcción.

Alber dijo:

26

28 de mayo de 2018

15:04:53


Muy bueno por parte del presidente fe dar este seguimiento, pero no veo medidas concretas y decisiones oportunas, órdenes para resolver el grave problema de los materiales de la construcción en Cuba. Es muy difícil hacer alguna reparación en el municipio Santa Cruz del Sur, no hay nada de nada, debemos movernos a la ciudad de Camagüey, los árido hay que comprarlos por la izquierda y muy caro. No duden que es la arena que se produce por el gobierno y la desvían, no hay cemento, gravilla. Todo aparece por la izquierda.

Yanet Vila Morales. dijo:

27

28 de mayo de 2018

15:16:00


Considero bien importante que nuestro presidente Díaz Canel examine el programa de viviendas al tener un alto impacto en la población, por los problemas de viviendas que se han ido acumulando durante años, existiendo instituciones como vivienda Playa y la escuela de medicina Victoria de Girón que durante más de una década trabajaron de forma morosa, culminando en el incumplimiento del contrato de vivienda vinculada y cesando esta como medio básico de dicha institución, lo que conllevo a que mis padres dos personas de la tercera edad sean nombrados clandestinos, encontrándose al borde del desalojo lo que creo un total irrespeto a mi familia y a la población que en general atienden dichas instituciones.

Miguel Angel dijo:

28

28 de mayo de 2018

15:51:06


Para los preocupados con el empleo del adjetivo flamante, les diré que jamás he utilizado ni utilizaré algo despectivo o irónico con cualquier dirigente de nuestra nación, mucho menos en relación al Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al cual admiro, respeto y apoyo. A mi juicio realiza un excelente trabajo. Pienso que conocen el idioma español, no obstante les expongo sus posibles acepciones: actual, fresco, reciente, moderno, nuevo. Espero haya quedado claro.

Maryesto dijo:

29

28 de mayo de 2018

16:35:22


Si se realizara un buen inventario de las casas que estan vacias desde la playa de Bacuranao hasta la ultima de Brisas del mar, creo que se resolveria el problema de muchas familias aun albergadas en la capital, que son de alguna empresa del turismo, pues sencillamente embarguenlas ya que solo sirven para resolverle la semanita de vacaciones a los socios.Realmente da pena ver las casas que salen en los noticieros cada vez que hay una situacion meteorologica, yo pensaba que en Cuba ya no quedaban casas en mal estado y por desgracia son las que mas abundan.Las futuras construcciones deben estar preparadas para los ciclones y huracanes ya que si cada vez que nos afecte uno hay que reconstruir, seria como el cuento de la buena Pipa, se lo saben, creo que si. Ademas donde esta la politica de construccion de viviendas en Cuba, Porque no hay una INMOBILIARIA aunque sea estatal que contruya y alquile departamentos, como se hace en casi todos los paises, las familias crecen, los hijos crecen, se casan y el que se casa, casa quiere, de donde la van a sacar, construir una, es una posibilidad, pero con que dinero, todo el mundo sabe lo del salario. Si ya se lo que me van a decir un credito del banco, el cual te saca la cuenta y te dice tienes que contruir con 15 000 mil pesos no te puedo dar mas, y cuando compras los materiales y no todos, se te fueron los 15 000 pesos y la mano de obra con que lo pago, con que mantengo a mi familia el resto de mi vida si despues que me descuenten el credito, ya no me alcanza para comer. La solucion esta en crear una empresa que fabrique edificios y casas y que despues las rente, asi funciona el mundo.

Pedro Sánchez Vázquez dijo:

30

28 de mayo de 2018

16:42:25


El control de los programas de la vivienda está bueno. Pero, creo que debiéramos empezar a controlar y luchar fuertemente contra la corrupción. Nos está aplastando. No hay un solo material, o artículo para la construccion, que no esté "en falta" en el mercado oficial. Pero existe "a pululu" en el mercado negro. ¡A qué precios...! Es vergonzoso. Estoy convencido de que si no acabamos rápidamente con esto, no habrá programa de la vivienda, ni de la construcción de nada, que aguante. Es muy bueno que el pueblo conozca lo que hace nuestro presidente respecto a los programas de la vivienda. Pero, creo que sería aún mejor si nuestro presidente conociera lo que está haciendo el pueblo con los materiales de la construcción. No lo que se puede hacer con los materiales que con tanto sacrificio produce el país, sino lo que se pudo avanzar con los materiales que quedaron después de pasar los estafadores. Con lo primero no resolvemos nada.

jimmy cruz dijo:

31

28 de mayo de 2018

20:48:15


CubaVa….Nuestro nuevo Presidente tiene suficiente conocimientos ya sean tecnicos o sociales para echar a nuestro pais pa' lante…"CUBA VA NO MATTER WHAT"...

Ahmed Chao Roselló dijo:

32

29 de mayo de 2018

09:19:27


La construcción de Viviendas en Cienfuegos carece de una organización que satisfaga las necesidades de a quienes reciben licencia de contruccción. En mi caso soy afectado por derrumbe total desde el año 2003 y en el 2005 concluimo el proyecto que nos facilitaron, con cubierta total de zinc, para la construcción de mi vivienda no me facilitaron en el proyecto ni garaje ni terraza, diciéndome que para afectados por ciclón no se daba posibilidad de garaje y sin embargo la Ley de la Vivienda no establece diferenciación alguna, por lo que solicité cambio de proyecto en tres ocasiones y no me fue aprobado. Considero que si existe un control de las licencias, debería existir un control sistemático para la entrega de los materiales que recibe la provincia. Resulta muy pero muy dificil, casi imposible, adquirir el acero para la construcción por lo cual a pesar de contar con licencia de construcción para ampliación y remodelación con el objetivo de cambiar la cubierta, hacer garaje y terraza hace ya 2 años no he podido continuar con la construcción de mi vivienda. Debería existir una programación que facilite la entrega de materiales sin tener que acudir a las extensas y descontroladas colas del Rastro, lugar donde se entregan materiales. El poco acero que llega se revende a precio desorbitante, 18-20 CUP el metro.