ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por Antonio Becalli Garrido, presidente del Inder, compartió con cuadros y directivos del sistema deportivo cubano sobre el curso escolar 2018-2019. Foto: Estudios Revolución

En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la labor que, callada y constante, realizan maestros y entrenadores hasta en el lugar más recóndito del país; y detallar lo hecho y cuanto falta por hacer, se convirtió la jornada de este jueves en el Centro de Convenciones de Cojímar, en La Habana, donde sesiona por estos días el seminario nacional de preparación del curso escolar 2018-2019 en el sistema deportivo cubano.

Cómo educar desde el corazón, cómo hacer del aula o el campo de entrenamiento un espacio para la confianza y el diálogo, cómo impregnar en los estudiantes el amor genuino por la historia patria, cómo movilizar voluntades y crear conciencia, cómo sembrar las ideas de Martí y los líderes históricos de la Revolución en el alma de nuestros jóvenes para que crezcan alejados de dogmas y consignas vacías.

De esto y más se dialogó en el encuentro al que asisten los principales cuadros y directivos del sistema deportivo de la Isla, desde el municipio hasta la provincia, y que este jueves contó con la presencia entre ellos del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien los convocó a hacer de la calidad el centro de todos los procesos, «porque ella tiene que ser esencia y premisa de nuestra Educación».

Se refirió Díaz-Canel a las motivaciones que marcarán el próximo curso escolar, entre ellas la celebración por los 150 años de iniciadas las luchas por nuestra independencia, lo cual, precisó, tiene que ser incentivo para que en las aulas se viva y se cuente la historia de una manera amena y profunda.

Específicamente sobre la honrosa tradición deportiva de Cuba, comentó que hechos como los vividos por aquella delegación del Cerro Pelado que no entendió de obstáculos para llegar hasta los X Juegos Centroamericanos y del Caribe, tienen que ser narrados en las escuelas, junto a las valerosas historias de vida de cientos de cubanos que hoy son glorias deportivas.

Se pronunció por llevar a las aulas conceptos como unidad, continuidad histórica, resistencia, soberanía y compromiso con la Revolución que hizo del deporte un derecho del pueblo; al tiempo que se combatan fenómenos como la banalidad, la indecencia, el dopaje y la trata de personas, estos dos últimos muy vinculados al movimiento deportivo internacional.

Díaz-Canel consideró que no deben dejarse acumular las dificultades durante el curso escolar, que hay que acudir a la investigación científica ante cualquier problemática y que la clave para lograr un trabajo exitoso es vincularse más con la base y prestar oídos a quienes están todos los días en el aula y en el campo de entrenamiento.

Insistió en la preparación y autosuperación de los maestros y entrenadores, que tienen que ser ejemplo permanente para sus alumnos. Asimismo abogó por una atención responsable para los recién graduados, quienes deben participar en la toma de decisiones de los centros donde son ubicados.

Acerca de la política de cuadros en el sistema deportivo opinó que, además de los cuadros fundamentales, hay que trabajar de manera más consciente y planificada con quienes dirigen los centros donde se forman los atletas y los colectivos deportivos. Particularmente citó el caso del béisbol, donde en ocasiones se trata el tema con improvisación y se cambian sus directivos casi todos los años.

En su intervención ocuparon espacio, también, asuntos como la promoción del debate nacional en torno al béisbol; el logro de mejores juegos escolares y juveniles, que puedan ser televisados con mayor frecuencia; el rescate de instalaciones deportivas; el perfeccionamiento de la clase de Educación Física en todos los niveles de enseñanza; y el vínculo permanente que debe existir entre el Inder y los medios de comunicación, así como la presencia constante en redes sociales para llevar la verdad de Cuba y de su movimiento deportivo al mundo, desde nuestras posturas.

Díaz-Canel dijo sentirse confiado en que la Isla logrará una buena actuación en los juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse este año en Barranquilla, y que el próximo curso escolar del sistema deportivo cubano será también exitoso, para ello se trabaja y hay compromiso, concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ernesto dijo:

1

24 de mayo de 2018

23:46:27


Y las condiciones de vida del maestro tambien

Ventura Carballido Pupo dijo:

2

25 de mayo de 2018

05:29:31


Hoy como apasionado al deporte, a la cultura fiísica, a la recreacion, y a la partcipación del activismo y las Peñas Deportivas –-de lamantar que un integrante del Consejo Nacional de ese movimiento peñistico no estuviese como delegado-- he dedicado parte de la madrugada a estudiar este brillante trabajo de la autora Leticia Martínez y luego de una reposada lectura de su narrativa y los comentarios sobre esta pieza oratoria,humildemente expongo mis consideraciones: Veo como una guía para la acción en el sistema deportivo cubano,la brillante, aleccionadora, y critica y autocritica intervencion realizada por el Presidente Miguel Diaz Canel Bermudez en este cónclave del INDER. No existe visto desde mi optica ,mejor texto educativo para encauzar el curso de preparcion deportiva de este año y el venidero, que el contenido de este magistral discurso. Consientizar y en consecuencia Ordenar las esencias de esta obra discursiva como base para la planificación y Dirección en los planes de trabajo de los Máximos directivos del deporte, los Cuadros, funcionarios provinvciales y municipales , de los profesores de educación física, y yo dirian mas: de los activistas, donde incluyo al Movimiento de las Peñas Deportivas y salir de los malos momentos en esta esfera, a pesar de visibles logros del mandato del profesor Becali, debe ser una máxima para triunfar. Pienso que los particulares o esencias expuesta por Diaz, que no se debe olvidar son: • hacer del aula o el campo de entrenamiento un espacio para la confianza y el diálogo, cómo impregnar en los estudiantes el amor genuino por la historia patria, cómo movilizar voluntades y crear conciencia, cómo sembrar las ideas de Martí y los líderes históricos de la Revolución en el alma de nuestros jóvenes para que crezcan alejados de dogmas y consignas vacías. • que hechos como los vividos por aquella delegación del Cerro Pelado que no entendió de obstáculos para llegar hasta los X Juegos Centroamericanos y del Caribe, tienen que ser narrados en las escuelas, junto a las valerosas historias de vida de cientos de cubanos que hoy son glorias deportivas. • llevar a las aulas conceptos como unidad, continuidad histórica, resistencia, soberanía y compromiso con la Revolución que hizo del deporte un derecho del pueblo; al tiempo que se combatan fenómenos como la banalidad, la indecencia, el dopaje y la trata de personas, estos dos últimos muy vinculados al movimiento deportivo internacional. • la preparación y autosuperación de los maestros y entrenadores, que tienen que ser ejemplo permanente para sus alumnos. Asimismo una atención responsable para los recién graduados, quienes deben participar en la toma de decisiones de los centros donde son ubicados. • vínculo permanente que debe existir entre el Inder y los medios de comunicación, así como la presencia constante en redes sociales para llevar la verdad de Cuba y de su movimiento deportivo al mundo, desde nuestras posturas. • hacer de la calidad el centro de todos los procesos, “porque ella tiene que ser esencia y premisa de nuestra Educación”. • las motivaciones que marcarán el próximo curso escolar, entre ellas la celebración por los 150 años de iniciadas las luchas por nuestra independencia, lo cual tiene que ser incentivo para que en las aulas se viva y se cuente la historia de una manera amena y profunda. • hay que acudir a la investigación científica ante cualquier problemática y que la clave para lograr un trabajo exitoso es vincularse más con la base y prestar oídos a quienes están todos los días en el aula y en el campo de entrenamiento.’’ Tambien los puntos de vista de los aficionados, de los activistas, de las Peñas Deportivas, que son conocedores, que muchas veces tienen la verdad y no se les escucha: son los que disfruitan y sufren en toda actividad deportiva. • Acerca de la política de cuadros en el sistema deportivo que, además de los cuadros fundamentales, hay que trabajar de manera más consciente y planificada con quienes dirigen los centros donde se forman los atletas y los colectivos deportivos. Particularmente citó el caso del béisbol, donde en ocasiones se trata el tema con improvisación y se cambian sus directivos casi todos los años. • la promoción del debate nacional en torno al béisbol; el logro de mejores juegos escolares y juveniles, que puedan ser televisados con mayor frecuencia; el rescate de instalaciones deportivas y eliminar la improvisacion en nuestropasatiempo nacional, en elmovimiento de los directores de los equipos. • De micosecha: Aunque sabemos que el actual presidente Antonio Becali, y la Vicepresidente Gladys Bequer, tienen plena conciencia de la importancia que para el movimiento deportivo cubano constituyen los activistas (razon del aranque del deporte en la etapa de niñez de la Revolucion) y del Movimiento de Peñas Deportivas, debe prestarsele la debida atencion y apoyo. Se les estaba brindando, pretension que se quiere revertir, pero sigue seindo asignatura pendiente en estos momentos

josé dijo:

3

25 de mayo de 2018

08:13:00


Hay multiples factores que atentan hoy contra la calidad de nuestra educación, sobre los que hay que hacer un analisis profunda en cada aula, en cada escuela, con cada educador, y trabajar fuertemente en la búsqueda de soluciones a ellos. Confiamos en que la dirección de nuestro país con inteligencia logre darle un vuelco a la realidad actual.

ordey diaz escalona dijo:

4

25 de mayo de 2018

08:32:30


Considero este intercambio del presidente como un nuevo encuentro con los intelectuales como el de Fidel a inicios de la revolución, inteligente Díaz Canel, por eso nuestros artistas tienen tanto compromiso con nuestro proceso , a ellos gracias.

elizabeth dijo:

5

25 de mayo de 2018

08:36:03


muy importante lo planteado por nuestro presidente, en realidad hacia falta estas palabras que pueden servir de reflexion, es cierto que existe algunas dificultades en las escuelas deportivas, un ejemplo de esto es que los profesores en las aulas no exigen a los alumnos lo que deberian y la docencia pasa a ocupar un segundo plano, el deporte es lo primero, no debería ser así, deben estar en el mismo plano, ya que mucho de estos niños en el futuro no serán deportista, serán medicos, ingeniero y demás y su preparacion de base no es la mejor, otra cosa, el plantea que se debe televisar más los juegos escolares, y yo diria que no solo el beisbol, sino todos los deportes, en ocasiones se estan celebrando los juegos escolares y el la tele estan trasmitiendo deportes de otro pais alo que nosotros estamos ajeno por completo, como por ejemplo patinaje sobre hielo, eso es absurdo, y almas a plantear es la seleccion de los deportista para la escuela nacional, existe dificultad en este aspecto los niños de las povincias orientales no tienen derecho a ser elegidos, ejemplo de esto es que cuando comenzó el curso que abrio baragua, no escogieron ni un niño de las provincia de las tunas, la cual quedó en tercer lugar en el pais en numero de medalla, en la natacion eso a mi modo ver no es justo, y es por esa causa que el deporte en nuestro pais no avanza, ya que eligen solo a los habaneros y occidentales dejando atras deportistas de alto rendimiento, solo por su fatalismo geografico, y esta cuba es para todos los cubanos.

noa dijo:

6

25 de mayo de 2018

08:47:42


Espero que en este curso tambien mejoren la calidad del los almuerzos en las escuelas ya que en este que esta terminando ha sido pesimo en la escuela adela azcuy de santos suarez los niños han tenido que llevar almuerzo de las casas a pesar de que los padres pagan su seminternado porque no hay quien se lo coma y a veces no hay plato fuerte lo que me llama la atencion es donde esta lo que el estado le suministra a le escuela.

mora dijo:

7

25 de mayo de 2018

08:57:12


Esperemos que en el proximo curso mejore la alimentacion en las escuelas, se hagan inspecciones a escuelas como adela azcuy de satos suarez para ver que pasa con los suministros que se le dan ya que los ninos a veces no tienen plato fuerte y los padres tenemos que mandarles almuerzo sin contar la mala elaboracion, es que acaso son animalitos?

maykel dijo:

8

25 de mayo de 2018

09:15:56


Nuestra prosidente siempre en los momentos cruciales de nuestra vida, la continuidad de nuestra Revolución esta asegurada.

Oscar Ramos Isla dijo:

9

25 de mayo de 2018

09:22:46


Fomentar en las escuelas talleres donde se puedan desarrollar habilidades para la vida profesional y social de los estudiantes.

Minerva Isabel dijo:

10

25 de mayo de 2018

10:35:56


Buen dia, es necesario que se haga un analisis en la enseñanza primaria sobre los trabajos prácticos que se les orientan a los estudiantes de este nivel, realmente son para los padres y no para los alumnos, que puedan aprender ellos si uno es quien los hace, este tema tambien fue debatido por el Dr. Calviño en su programa televisivo. En mis tiempos uno era quien los hacia, te obligaban a ir a una biblioteca y leer, ahora no, por eso pienso que hasta el hábito de lectura se les quita a ellos, gracias y espero que en algun momento esto se cambie.

Alfredo dijo:

11

25 de mayo de 2018

11:08:36


Me uno a su reclamo presidente, es algo que cada día martilla mi existencia, pues ha ido decayendo, llevo mas de 40 años en la docencia y siempre he luchado por la calidad, pero el MINED y el MES deben rectificar su errático rumbo, prevalece el enfoque al triunfalismo y no atienden los problemas relacionados con el factor humano en los estudiantes y en los profesores. Deseo y espero ver atención real y diferenciada a este problema.

betty dijo:

12

25 de mayo de 2018

12:04:54


espero que con este acercamiento de Diaz-Canel con los intelectuales mejore el sistema educacional, el salario de los profesores y el almuerzo tambien. ya que a veces uno debe tarer el suyo propio por la mala calidad que estos presentan.

Cubano dijo:

13

25 de mayo de 2018

12:42:42


El escrito muy bien plantea que los maestros tienen que ser ejemplo en su labor diaria. Pero todos lo son.Es necesario que las direcciones municipales de Educacion, el Gobierno y el Partido en cada territorio examinen a profundidad lo que está pasando en las Secundarias de la Capital, donde muchos maestros dan clases malas para luego establecer repasos pagados sin tener licencias para ello, y los padres de los alumnos se ven en la necesidad de pagar al menos 25 pesos por cada repaso que reciben sus hijos, de lo contrario sus notas son bajísimas y sus conocimientos muy por debajo de la media del aula. Revisen a profundidad y si pueden comiencen por San Miguel del Padron. Utilicen metodos que les permita llegar a la verdad y APLICAR MEDIDAS EJEMPLARIZANTES ya que se estan enriquesiendo a costa de sus alumnos en un pais donde la Educacion es GRATUITA.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

14

25 de mayo de 2018

13:06:40


Enhorabuena los análisis profundos para enaltecer la práctica y la enseñanza deportivas. No puede olvidarse el importantísimo rol del deporte para la Salud. El ejercicio físico genera bienestar en varias dimensiones; mejora la memoria y la función mental en sentido general. Es fuente de aprendizaje y optimismo; eleva el rendimiento docente, laboral, sexual y social. El deporte proporciona relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. Es pilar esencial en la prevención de problemas de salud, como la obesidad, la hipertensión y la diabetes. Es antítesis del peligroso estilo de vida sedentario. Produce incuestionables beneficios para el corazón y el sistema cardiovascular en su conjunto, así como el metabolismo, la voluntad para no adherirse o abandonar el hábito de fumar; aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés patológico; disminuye el grado de agresividad, la ira, la ansiedad, la angustia y la depresión; disminuye la sensación de fatiga. Entonces, vale inspirarse en el deporte, en cualquiera de sus sanas modalidades.

la cienfueguera dijo:

15

25 de mayo de 2018

14:14:09


debemos luchar por calidad no por cantidad , en ocasiones se ha exigido promocion y de ahi va para alla a sacarle los puntos por los pelos al alumno en mi epoca de estudiante el minimo era 70 ese minimo ahora de 60 es malo mi hija que ya esta terminando su universidad siempre le dije ahora sera el minimo 60 pero para mi eso es ponchao mi profesora de primer grado EPD siempre decia el primer grado sino se vence se repite pues de ahi en adelante van impresiciones ahora hay niños que estan en segundo grado no saben sumar bien pues los productos van a salir mal tambien y es una cadena desde el primer grado calidad y el que no logre lo que se exige en cada grado tiene que repetir y asi sucesivamente todos no pueden ser universitarios hay que rescatar los oficios tambien y bueno crearles las condiciones a los maestros para que no sigan emigrando a otros sectores mas bien pagados

susana dijo:

16

25 de mayo de 2018

14:32:03


Ciertamente existen diferentes factores que afectan la calidad de la educación, sobre los que hay que hacer un analisis profundo, incluyendo las condiciones de vida de los maestros que están frente a un aula, que en ocasiones no tienen ni una vivienda y por su Ministerio no se lo asignan, a ese que está directo pueden haberlo hecho un dia pero ahora hay mucha necesidad con la vivienda, si vemos al maestro como se debe es el máximo responsable de la educación de nuestro hijos y que bueno es decir tengo un hijo profesional y el maestro sigue en la misma situación de vida. Espero que en un futuro esto sea analizado. Así como a la alimentación de los niños en la escuela, se podia poner varios ejemplos, solo lo que corresponde es que se revise.

Yudisley dijo:

17

25 de mayo de 2018

15:30:49


Hoy visitó nuestro centro " Centro de Investigaciones de Ecosistems Costeros" el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su Primer Secretario en Ciego de Avila Félix Duarte Ortega acompañado de un grupo de dirigentes del gobiernos y empresas de la Provincia con el objetivo de la atención a la tarea Vida, la atención a la comunidad científica que en el centro trabajamos y evaluar la recuperación de la entidad afectada por el paso del huracán Irma por la Provincia.

VENTURA CARBALLIDO PUPO dijo:

18

25 de mayo de 2018

18:11:31


Hoy como apasionado al deporte, a la cultura fiísica, a la recreacion, y a la partcipación del activismo y las Peñas Deportivas –-de lamantar que un integrante del Consejo Nacional de ese movimiento peñistico no estuviese como delegado-- he dedicado parte de la madrugada a estudiar este brillante trabajo y luego de una reposada lectura de su narrativa y los comentarios sobre esta pieza oratoria,humildemente expongo mis consideraciones: Veo como una guía para la acción en el sistema deportivo cubano,la brillante, aleccionadora, y critica y autocritica intervencion realizada por el Presidente Miguel Diaz Canel Bermudez en este cónclave del INDER. No existe visto desde mi optica ,mejor texto educativo para encauzar el curso de preparcion deportiva de este año y el venidero, que el contenido de este magistral discurso. Consientizar y en consecuencia Ordenar las esencias de esta obra discursiva como base para la planificación y Dirección en los planes de trabajo de los Máximos directivos del deporte, los Cuadros, funcionarios provinvciales y municipales , de los profesores de educación física, y yo dirian mas: de los activistas, donde incluyo al Movimiento de las Peñas Deportivas y salir de los malos momentos en esta esfera, a pesar de visibles logros del mandato del profesor Becali, debe ser una máxima para triunfar. Pienso que los particulares o esencias expuesta por Diaz, que no se debe olvidar son: • hacer del aula o el campo de entrenamiento un espacio para la confianza y el diálogo, cómo impregnar en los estudiantes el amor genuino por la historia patria, cómo movilizar voluntades y crear conciencia, cómo sembrar las ideas de Martí y los líderes históricos de la Revolución en el alma de nuestros jóvenes para que crezcan alejados de dogmas y consignas vacías. • que hechos como los vividos por aquella delegación del Cerro Pelado que no entendió de obstáculos para llegar hasta los X Juegos Centroamericanos y del Caribe, tienen que ser narrados en las escuelas, junto a las valerosas historias de vida de cientos de cubanos que hoy son glorias deportivas. • llevar a las aulas conceptos como unidad, continuidad histórica, resistencia, soberanía y compromiso con la Revolución que hizo del deporte un derecho del pueblo; al tiempo que se combatan fenómenos como la banalidad, la indecencia, el dopaje y la trata de personas, estos dos últimos muy vinculados al movimiento deportivo internacional. • la preparación y autosuperación de los maestros y entrenadores, que tienen que ser ejemplo permanente para sus alumnos. Asimismo una atención responsable para los recién graduados, quienes deben participar en la toma de decisiones de los centros donde son ubicados. • vínculo permanente que debe existir entre el Inder y los medios de comunicación, así como la presencia constante en redes sociales para llevar la verdad de Cuba y de su movimiento deportivo al mundo, desde nuestras posturas. • hacer de la calidad el centro de todos los procesos, “porque ella tiene que ser esencia y premisa de nuestra Educación”. • las motivaciones que marcarán el próximo curso escolar, entre ellas la celebración por los 150 años de iniciadas las luchas por nuestra independencia, lo cual tiene que ser incentivo para que en las aulas se viva y se cuente la historia de una manera amena y profunda. • hay que acudir a la investigación científica ante cualquier problemática y que la clave para lograr un trabajo exitoso es vincularse más con la base y prestar oídos a quienes están todos los días en el aula y en el campo de entrenamiento.’’ Tambien los puntos de vista de los aficionados, de los activistas, de las Peñas Deportivas, que son conocedores, que muchas veces tienen la verdad y no se les escucha: son los que disfruitan y sufren en toda actividad deportiva. • Acerca de la política de cuadros en el sistema deportivo que, además de los cuadros fundamentales, hay que trabajar de manera más consciente y planificada con quienes dirigen los centros donde se forman los atletas y los colectivos deportivos. Particularmente citó el caso del béisbol, donde en ocasiones se trata el tema con improvisación y se cambian sus directivos casi todos los años. • la promoción del debate nacional en torno al béisbol; el logro de mejores juegos escolares y juveniles, que puedan ser televisados con mayor frecuencia; el rescate de instalaciones deportivas y eliminar la improvisacion en nuestropasatiempo nacional, en elmovimiento de los directores de los equipos. • De micosecha: Aunque sabemos que el actual presidente Antonio Becali, y la Vicepresidente Gladys Bequer, tienen plena conciencia de la importancia que para el movimiento deportivo cubano constituyen los activistas (razon del aranque del deporte en la etapa de niñez de la Revolucion) y del Movimiento de Peñas Deportivas, debe prestarsele la debida atencion y apoyo. Se les estaba brindando, pretension que se quiere revertir, pero sigue seindo asignatura pendiente en estos momentos

xenia armenteros dijo:

19

25 de mayo de 2018

23:44:11


Hace mucho tiempo que el sol se puso sobrela educacion cubana,los resultados estan ahi,pero sigue el enfoque triunfalista y a ese paso solo nos queda esperar el colapso