ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un mundo en el que nadie se quede atrás es aspiración de la Agenda 2030. Foto: Endrys Correa Vaillant

Cuba será el país sede del trigesimoséptimo periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal)  la reunión bienal más importante del organismo regional, que se realizará del 7 al 11 de mayo en La Habana.

La designación de Cuba fue resuelta por el conjunto de los países miembros de la Cepal en la conclusión de los trabajos del pasado trigesimosexto periodo de sesiones, realizado del 23 al 27 de mayo del 2016 en la Ciudad de México.

El periodo de sesiones es la reunión intergubernamental más importante en términos de orientación del trabajo de la Comisión regional de las Naciones Unidas. Como tal, ofrece un foro para analizar los temas de mayor relevancia para el desarrollo económico y social de los países de la región y examinar la marcha de las actividades de la Comisión.

En la reunión, la Cepal presentará a sus 46 países miembros su reporte de actividades y propondrá a los gobiernos una reflexión sobre los avances en las estrategias de desarrollo en el contexto de los compromisos de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

«Para nuestro país es muy importante acoger el periodo de sesiones de la Cepal como una gran oportunidad para avanzar en el análisis de los grandes temas de desarrollo de la región en este espacio colectivo», afirmó el ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, luego de suscribir el acuerdo en el que se confirmó que Cuba sería el país sede.

Alicia Bárcena, por su parte, precisó que en esta ocasión la reunión profundizará en la idea y necesidad de la igualdad en América Latina y el Caribe, en línea con lo trabajado en sus cuatro anteriores periodos de sesiones celebrados en el 2010 en Brasilia; en el 2012 en San Salvador; en el 2014 en Lima y el 2016 en la Ciudad de México.

«Mantenemos a la igualdad en el centro de nuestras propuestas y destacamos la importancia de terminar con la cultura del privilegio como condición central para avanzar hacia el desarrollo sostenible», dijo la funcionaria de las Naciones Unidas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Matías Cabral dijo:

1

3 de mayo de 2018

04:24:14


Si,seremos sede,aún así,nuestra economía sigue con números rojos.Baja productividad,poca sustitución de importaciones,nula industrialización,nula producción de alimentos.Nada.Seguimos igual.

Miguel Angel dijo:

2

3 de mayo de 2018

04:45:51


Es una gran honra y elevada responsabilidad para Cuba ser sede de esta importante reunión en el marco de los grandes desafíos que enfrenta nuestra región geográfica. Deseamos muchos éxitos en el desarrollo de la misma en beneficio de nuestras naciones de América. Viva Nuestra América unida y próspera !!!

Aguilera Fernandez dijo:

3

3 de mayo de 2018

08:13:59


“Con los pies en la tierra”, articulo en el periódico Ahora de Holguin; recomiendo que lo lean; así como los comentarios y que busquen una respuesta periodística

Miguel Angel Respondió:


3 de mayo de 2018

12:04:33

Aguilera Fernández. No entiendo cual es la similitud entre la gimnasia y la magnesia. El tema que se trata en el presente artículo es otro. Saludos.