ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo Granma

CAIBARIÉN, Villa Clara.–Al genio de Fidel se debe  que Cuba cuente con un polo turístico como Jardines del Rey, donde se ubica la cayería norte de Villa Clara, sede esta semana de la 38va. Feria Internacional de Turismo Fitcuba 2018.

Con su extraordinaria visión estratégica, el líder histórico de la Revolución supo avizorar, a pesar de las adversidades impuestas por el periodo especial, que allí estaba una de las principales fuentes de ingresos para nuestra economía; algo que muchos calificaron entonces como una utopía, a partir de las complejidades de la obra y lo costosa que sería su ejecución.

Sin embargo, como tantas veces hizo el Comandante en Jefe, para quien no había imposibles, continuó adelante con el sueño; asignando los recursos necesarios al Contingente Campaña de Las Villas, constructor del pedraplén Caibarién-Cayo Santa María, sin el cual no podría acometerse la edificación de hoteles y el resto de la infraestructura necesaria.

Fidel, en una de sus visitas al pedraplén. Foto: Archivo de Vanguardia

Fue así como el 12 de septiembre de 1989, en visita efectuada a la Cayería noreste del territorio, Fidel ordenó la primera brigada de equipos que comenzaría a trabajar en aquel proyecto; que el 15 de diciembre de 1989 tiró la primera piedra al mar, con lo cual se inició lo que muchos califican como una proeza, y que costó al país unos 85 millones de pesos.

La vía, que comunica a los cayos Las Brujas, Ensenachos y Santa María, al igual que los pequeños islotes de Cobos, Fragoso, Majá, Francés, Las Picúas y Español de Adentro, fue concluida diez años después de iniciada, y se ha dicho que con la cantidad de viajes necesarios para trasladar las piedras a través de esos 48 kilómetros de mar, podía darse la vuelta al mundo por el Ecuador más de 650 veces.

Para no afectar la flora y la fauna de la zona, fueron ejecutados más de 40 puentes, levantados con hormigón armado in situ, combinado con prefabricados, entre los cuales se distingue el ubicado sobre el Canal de los Barcos, el mayor del país construido en medio del mar, con 350 metros de largo.

UN PARAÍSO EN EL CENTRO NORTE DE CUBA

El 16 de diciembre de 1999 fueron inaugurados el aeropuerto y la terminal aérea de cayo Las Brujas, además de comenzar a prestar servicio al turismo internacional el primer hotel, construido en Punta Periquillo, con 24 cabañas y un restaurante, hecho que marcó el inicio del impetuoso desarrollo de la cayería norte de Villa Clara.

A esa instalación le seguirían otras en Cayo Santa María, sitio que vio nacer en el 2001, al hotel Sol Cayo Santa María, de 300 habitaciones, según explicó a la prensa Orestes Chaviano Rojas, delegado territorial de Gaviota en esa zona, quien detalló que en ese cayo ya existen 12 instalaciones y un total de 8 772 habitaciones en explotación.

Asimismo, en Cayo Ensenachos, donde radica una de las mejores playas del mundo, se creó el hotel Iberostar Ensenachos, que dispone de 506 habitaciones y un confort envidiable, instalación que ha servido de sede a importantes eventos como la primera Cumbre Cuba-Venezuela, los días 25 y 26 de julio del 2010.

También hasta Cayo Las Brujas llegó el proceso inversionista, mediante el cual ya han sido construidos cuatro hoteles que completan 1 267 habitaciones, detalló el directivo, quien añadió que en total hoy existen en toda la Cayería norte de Villa Clara 10 545 habitaciones en explotación para el turismo nacional e internacional.

A fin de satisfacer las necesidades de quienes visiten la zona, ha sido creada una amplia infraestructura extrahotelera que incluye, entre otras opciones, un delfinario, donde se ofrecen shows con animales marinos, además de baños con delfines, explicó Chaviano Rojas.

Del mismo modo, a disposición de los clientes existe una marina que ofrece paseos en yates y catamaranes, además de visitas a áreas de buceo y de pesca, entre las ofertas más significativas, señaló el directivo. Otra posibilidad que tiene el turista que visite los cayos de Villa Clara es la de disfrutar de sus tres plazas, Las terrazas, ubicada entre los hoteles Ocean Casa del Mar y Valentín Perla Blanca; La Estrella y Las Dunas.

SOSTENIDO CRECIMIENTO DE LA CAPACIDAD HOTELERA DEL PAÍS

- Cuba dispone en la actualidad de más de 68 000 habitaciones para atender la demanda del turismo nacional e internacional, cifra que deberá seguir creciendo en los próximos años, hasta llegar a las 103 000, que es lo previsto en el plan de desarrollo económico y social de la nación hasta el 2030, declaró Alexis Trujillo Morejón, viceministro primero del Ministerio del Turismo.

- En los últimos años, se creció a un ritmo promedio de unas 3 000 habitaciones en los principales polos turísticos con que cuenta el país; en Varadero, La Habana, Villa Clara, Ciego de Ávila y Holguín, entre otros territorios, aseguró el directivo, quien dijo, asimismo, que la meta es completar las 5 000 por año para poder satisfacer la creciente demanda del destino Cuba.

- En ese propósito se inserta el anuncio del inicio de la construcción este año del hotel más alto de La Habana, en la céntrica calle 23 y K, en el Vedado, que tendrá 42 pisos y 565 habitaciones, según la ACN. La instalación será cinco estrellas y se edificará con capital ciento por ciento cubano.

- Sobre Fitcuba 2018, Alexis Trujillo dijo que será una oportunidad para mostrar a turoperadores, periodistas y directivos del turismo en el mundo, la calidad y variedad del producto turístico cubano, del cual dijo que constituye uno de los más reconocidos y seguros del mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alicante dijo:

1

29 de abril de 2018

21:53:23


La doble moneda tiene a la economía cubana estancada.

Manuel dijo:

2

29 de abril de 2018

22:42:24


¿Cayería norte de Villa Clara? Sobra por completo la referencia cardinal, porque Villa Clara solamente tiene tierra en su límite sur, por ende, no hay Cayería sur de Villa Clara.

jose Respondió:


30 de abril de 2018

13:21:01

Buena observación, más exacto sería cayería AL norte de Villa Clara, ya que también la comparten Ciego de Ávila y Camaguey. Los que escriben en nuestros medios y los que revisan deben tener evitar estos gazapos.

Ignacio Gavilanes Hernández dijo:

3

30 de abril de 2018

08:06:50


Fenomenal obra,pero no pasa ni por francés ni fragoso, este último una de las mejores playas vista

elier dijo:

4

30 de abril de 2018

08:18:20


Estuvo muy bueno el comentario fue una noticia muy bien elaborada te felicito

Daniel dijo:

5

30 de abril de 2018

10:46:37


Todos sabemos que los cubanos tenemos el derecho a visitar y hospedarse en estos lugares, pero ¿de donde sacamos el dinero si mi salario es de 500 pesos mensual y tengo que alimentar a mi familia? tendría que ahorrar 14 años para poder ir por 3 dias y visitar estos sitios que pertenecen a mi país.

Andrews Respondió:


1 de mayo de 2018

16:22:03

Ni siquiera aqui en EUA, todo el mundo hace turismo ni siquiera una vez cada 10 años y sino revise las estadisticas, recuerde que hay 330 millones de personas en los EUA, mas de 50 millones nunca a puesto los pies en New York ni en una playa o los grandes parques tematicos. Ya en este momento alrededor del 10% de la poblacion cubana va una vez al año a una instalacion turistica o viaja, revise cuantas naciones pueden hacer eso en tan alto porciento poblacional y se asombrara. No sigan llorando pobreza y no crean tanto en peliculas y novelas de "Corin Tellado". Gracias.

Yarissa Catá dijo:

6

30 de abril de 2018

11:13:53


Creo que este reportaje tiene mucho valor informativo e histórico para estarse fijando solamente en si se especificó cayería norte o sur. Otra gran obra de la Revolución!!!

Sonia laporta dijo:

7

30 de abril de 2018

17:21:02


Me alegró mucho esta noticia, ojalá que a Cuba le vaya bien en este emprendimiento ,se lo merece,y todo esto va en beneficio de la población,porque al irle bien en la economía,también le va bien al pueblo

Senen dijo:

8

30 de abril de 2018

20:17:39


Muy buena idea , buena inversión , pero a quien se les ocurío años después malgastar tanto cemento y materiales de construcción en construir túneles populares , que no sirvieron para nada, mientras la ciudad quedaba en ruinas..nadie se a judicatura este error ??????

David DBG Respondió:


1 de mayo de 2018

13:38:43

Si supieras las veces que estuvimos ahí mismito de que se formara una confrontación con los EEUU entenderías el pq se construyeron los tuneles. Se estaba trabajando para preservar la vida de los ciudadanos. Y creeme que no fueron ni son hoy pocas las situaciones dificiles...Saludos..

Máx Imax dijo:

9

1 de mayo de 2018

01:25:30


Me pareció impresionante la obra de piedraplen hacia los casos Guillermo y coco gran trabajo de infraestructura turística...felicidades a los hermanos Cubanos

pablo hernandez dijo:

10

1 de mayo de 2018

10:35:29


En el mundo entero, hay hoteles y hay turismo, no crean que todos los que hacen turismo pagan al contado, existe desde hace mucho, las tarjetas de credito, y existe un 70% de los turistas que van a los hoteles de esta forma con pagos de 18 meses sin intereses, En los hoteles de playa que la mayoria son todo incluido, son mas los que van con tarjetas de credito que los que pagan al cache, inclusive, hay que hacer los pagos por internet, no se hacen ni en los hoteles, cuando llegas está todo, despues tu tienes que depositar al banco, no se como será en Cuba, pero así se hace en el mundo. Felicidades por la nota.