ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente insistió en que se debe seguir potenciando el papel rector del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. Foto: Jose M. Correa

Encabezada por el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sesionó durante el pasado miércoles la reunión del Consejo de Ministros, en la cual se abordaron diversos temas de la actualidad económica y social del país.

En esta ocasión la agenda incluyó la asignación de graduados formados en los centros adscriptos al Ministerio de Educación Superior en el curso diurno 2017-2018; las afectaciones económicas ocasionadas por irregularidades en operaciones del comercio exterior; y los planes de enfrentamiento a las ilegalidades en el ordenamiento territorial y urbano.

Además, se analizaron el estado de las cuentas por cobrar y pagar; los resultados de la XII Comprobación Nacional al Sistema de Control Interno; así como el comportamiento del Plan de la Economía en el primer trimestre del año.

ASIGNACIÓN DE GRADUADOS DE NIVEL SUPERIOR

Actualmente están matriculados en cursos por encuentro y educación a distancia alrededor de 10 000 estudiantes. Foto: Julio Martínez Molina

Como habitualmente se realiza por estas fechas, el Consejo de Ministros conoció, a través de Margarita González Fernández, ministra de Trabajo y Seguridad Social, la propuesta sobre la asignación de graduados formados en los centros adscriptos al Ministerio de Educación Superior en el curso diurno 2017-2018.

En su confección se tuvieron en cuenta las demandas presentadas por los organismos de la administración central del Estado y los consejos de la administración provinciales, así como los resultados de los balances territoriales de fuerza de trabajo calificada para el periodo 2018-2022.

Más de 9 000 estudiantes se graduarán este año en nuestras universidades, de los cuales ya tiene respuesta de empleo el 94 % y al concluir el curso escolar para todos habrá una propuesta de ubicación.

Este tema generó un amplio debate entre los asistentes a la reunión que opinaron, entre otros aspectos, sobre la baja satisfacción de las necesidades en actividades como la economía y el derecho.

Díaz-Canel Bermúdez indicó que, como parte de estos análisis, se evalúe no solo el informe de los casos detectados, sino que las entidades causantes de las afectaciones económicas rindan cuenta ante el máximo órgano de Gobierno para sacar mayores experiencias. foto: Estudios Revolución

José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior, recordó que actualmente están matriculados en cursos por encuentro y educación a distancia alrededor de 10 000 estudiantes, cifra que también incide en el completamiento de la fuerza laboral, y por tanto requieren de la atención directa de las entidades en las que se desempeñan.

La titular de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, abordó el tema de los técnicos medios y obreros calificados, importante fuerza que muchas veces los organismos no demandan.

El Presidente Díaz-Canel se refirió a la atención que deben recibir los recién graduados, en primer lugar por los jefes de las entidades, para que permanezcan en sus plazas. Más allá del salario, que es un problema real –dijo– influye la responsabilidad que se les asigne, que se sientan comprometidos con la tarea que realizan y se compartan con ellos las decisiones, pues en no todos los lugares tienen el apoyo necesario.

El comportamiento de la actividad industrial al cierre de marzo evidenció un cumplimiento de las principales producciones industriales del encargo estatal. Foto: Ronald Suárez Rivas

Coincidió en la necesidad de alentar a los graduados de técnico medio a que continúen estudios superiores y a los universitarios a que cursen postgrados para elevar constantemente su preparación.

Enfatizó en que se debe cambiar la manera de analizar el tema de la asignación de graduados y verlo como gestión de recursos humanos. Debemos incluirle a esta evaluación la relación permanente entre los organismos que emplean a los graduados y los que forman, en función de conocer los requerimientos de preparación propios de cada organismo, así como las necesidades de los jóvenes que inician su vida laboral, acotó.

AFECTACIONES ECONÓMICAS POR PROBLEMAS EN EL COMERCIO EXTERIOR

Otro de los temas examinados correspondió a las afectaciones económicas ocasionadas en operaciones del comercio exterior, las que mantienen una tendencia a la disminución.

En tal sentido, Antonio Carricarte Corona, viceministro primero del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, ofreció detalles sobre varias operaciones del comercio exterior que han implicado afectaciones económicas para el país, así como de los procesos penales que en consecuencia están en curso y de algunas de las sanciones impuestas a los implicados.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros reiteró lo planteado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz de que los hechos extraordinarios de este tipo deben tratarse con todo rigor.

Insistió en que se debe seguir potenciando el papel rector del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera en estos temas.

Además del beneficio económico que reportan las exportaciones –consideró– se trata de la imagen y el prestigio del país.

Díaz-Canel Bermúdez indicó que, como parte de estos análisis, se evalúe no solo el informe de los casos detectados, sino que las entidades causantes de las afectaciones económicas rindan cuenta ante el máximo órgano de Gobierno para sacar mayores experiencias.

ENFRENTAMIENTO A LAS ILEGALIDADES EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO

Entre las ilegalidades más comunes se destacan el incumplimiento de las regulaciones urbanísticas y de proyectos. Foto: Efraín Cedeño

El Consejo de Ministros reconoció el trabajo que desde hace algunos años se realiza para enfrentar las ilegalidades en el ordenamiento territorial y urbano, lo que ha permitido erradicar un significativo número de violaciones.

En el informe presentado por Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto de Planificación Física, se constata una mejor organización del enfrentamiento y un fortalecimiento de la acción del Partido, los gobiernos en los territorios y los organismos de la administración central del Estado para dirigir, ejecutar y controlar esta tarea.

No obstante, los datos aportados también indican que persisten ilegalidades cuya eliminación depende en gran medida de la asignación de recursos, los cuales se han ido entregando en la medida de las posibilidades económicas del país.

En el análisis realizado quedó claro que tanto los gobiernos provinciales como municipales tienen identificados los barrios que requieren de inversiones para ordenarlos, cuyas principales infracciones se encuentran en las redes eléctricas e hidráulicas, así como el drenaje pluvial.

Entre las ilegalidades más comunes se destacan el incumplimiento de las regulaciones urbanísticas y de proyectos; la construcción, ampliación y reposición de viviendas sin la documentación establecida; la ocupación ilegal del suelo y el ejercicio del trabajo por cuenta propia fuera de las áreas autorizadas.

Los participantes en la reunión coincidieron en que la aprobación de la Política de la Vivienda contribuirá a ordenar definitivamente este tema.

En ese punto, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros señaló que, con independencia de que aún no esté aprobada la mencionada política, se pueden ir acelerando medidas prácticas en cada lugar para atenuar los problemas en el ordenamiento territorial y urbano.

CUENTAS POR COBRAR Y PAGAR

El estado de las cuentas por cobrar y pagar suscitó un amplio debate entre los presentes, asunto que, a partir de la implementación hace unos años de un conjunto de medidas, se logró comenzar a reordenar con tendencia a la disminución.

Según explicó la ministra de Finanzas y Precios, Lina Pedraza Rodríguez, al concluir el 2017 los mayores importes de cuentas por pagar vencidas se concentran en las organizaciones superiores de dirección empresarial Azcuba, Ganadero y Agrícola, la Unión de Ferrocarriles de Cuba y en las empresas minoristas de los consejos de la Administración Provincial de Artemisa, Camagüey, Santiago de Cuba y La Habana.

Situación similar presentan las cuentas por cobrar vencidas en las entidades señaladas en el acápite de las cuentas por pagar.

El Consejo de Ministros valoró que esta situación obedece, entre otras cuestiones, a la falta de sistematicidad en el control de los depósitos de efectivo por las ventas diarias en las unidades minoristas; el mal funcionamiento de los grupos de cobros y pagos a nivel de empresas, OSDE y OACE; así como a la falta de exigencia en el cumplimiento de los contratos económicos entre las empresas.

Sobre el asunto, Díaz-Canel Bermúdez enfatizó en que urge lograr una sostenibilidad en el ordenamiento de estas cuestiones económicas que, además de constituir problemas contables de trascendencia, en ellas subyace la pérdida de recursos financieros y materiales.

Puntualizó que poner orden significa enfrentar el problema y propiciar un mayor rigor en los análisis que se realicen en los consejos de dirección de los ministerios y las entidades, así como en los gobiernos locales, donde tienen que chequearse sistemáticamente con apoyo del Partido y el Sindicato.

COMPROBACIÓN NACIONAL AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Entre noviembre y diciembre del 2017 se realizó en el país la XII Comprobación Nacional al Sistema de Control Interno, durante la cual se aplicaron 339 inspecciones de la Contraloría General de la República y 22 comprobaciones especiales en entidades subordinadas a los consejos de la Administración provincial y el municipio especial de la Isla de la Juventud, así como en 20 OSDE, la Aduana General de la República y la Oficina Nacional de Estadísticas e Información.

Según explicó la contralora general, Gladys Bejerano Portela, las auditorías estuvieron dirigidas a verificar el control y uso de los inventarios, el cumplimiento de los procesos de contratación económica, las cuentas por cobrar y pagar, el control del combustible y el pago a trabajadores por cuenta propia.

En el caso de los inventarios se reiteran inobservancias en las normas establecidas; persisten además productos ociosos o de lento movimiento, sin que se realicen los análisis correspondientes y son inadecuadas sus condiciones de almacenaje.

Por otro lado, los procesos de contratación económica muchas veces no son los apropiados pues no se cumplen los ciclos de aprovisionamiento y la cobertura de los productos.

Sobre el pago a trabajadores por cuenta propia se señaló que la Comprobación constató desembolsos a personas sin licencia para ejercer las labores, en otros casos por actividades no autorizadas y mercancías o servicios de los trabajadores por cuenta propia que no se recibieron en las entidades estatales.
 Del control del combustible y los portadores energéticos se informó que subsisten deficiencias, las cuales deben examinarse con mayor profundidad en los consejos de dirección.

De manera general, los análisis realizados demuestran que existe mayor rigor, en interés de evitar impunidad ante las violaciones.

PLAN DE LA ECONOMÍA EN EL PRIMER TRIMESTRE

La reunión del Consejo de Ministros concluyó con la presentación de un resumen sobre el comportamiento de los aspectos fundamentales del Plan de la Economía durante el primer trimestre del año.

Al respecto, el viceministro primero de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, explicó que continúan incidiendo «las tensiones en cuanto a la disponibilidad de las divisas por incumplimiento de las exportaciones y las dificultades con el abastecimiento de los combustibles».

Se estima cumplir en un 90 % el plan de inversiones del primer trimestre. Entre los problemas fundamentales que inciden en este incumplimiento están la no entrada de un grupo de suministros de importación; déficit de la fuerza de trabajo constructora y la falta de preparación de los actores que participan en el proceso inversionista.

A pesar de las tensiones, el comportamiento de la actividad industrial al cierre de marzo evidenció un cumplimiento de las principales producciones industriales del encargo estatal, entre ellas el aseo –jabón, crema dental, perfumería y cosmética–, envases para medicamentos, sacos de polipropileno y mobiliario.

En el caso de las almohadillas sanitarias, un tema sensible para la población femenina, se precisó que ya arribó al país la materia prima necesaria y se espera normalizar la situación en el mes de mayo.

Finalmente, se valoró que en el cumplimiento del plan de producción de azúcar han incidido factores climatológicos como una intensa sequía y luego un periodo sostenido de lluvias, a lo que se suman los efectos del huracán Irma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

27 de abril de 2018

06:11:26


Primera reunión del Consejo de Ministros que dirige el compañero Presidente Díaz-Canel, aunque ya conoce bien la situación existente en su condición de Primer Vicepresidente, no es nuevo para él. El primer tema abordado en relación a la asignación de graduados es de suma importancia, debe existir una total correspondencia entre el número de egresados y las demandas presentadas por los organismos de la administración central del Estado y los consejos de la administración provinciales. Nadie puede quedar sin un puesto laboral después de su egreso, con rigurosa objetividad. Las afectaciones económicas ocasionadas en operaciones del comercio exterior es un hecho inadmisible. El efecto es muy perjudicial para la economía nacional, para la población que sufre, es una 5ª columna, una actividad contrarrevolucionaria interna, consciente o no. Deben ser severamente sancionados los responsables, de acuerdo a lo tipificado en el código penal vigente. Las cuentas por pagar y cobrar es un aspecto ya manido, tenemos que eliminarlo del lenguaje de la gestión administrativa, hasta cuando tenemos que cargar con este lastre?. El cumplimiento del Plan de la Economía durante el primer trimestre del año demuestra la tensión con que se trabaja. Sin esperar soluciones mágicas confiamos en la gestión de gobierno, en la capacidad de su consejo, del actual y el futuro, después de la renovación necesaria, para enfrentar con energía y creatividad los actuales y venideros retos. El juego está cerrado, el pitcheo pegado, bajito, en las esquinas, sostenido por encima de 95 millas, varios tipos de lanzamientos, pero lo ganaremos. Hasta la Victoria Siempre !!!

Maricela dijo:

2

27 de abril de 2018

07:41:14


Nuestro presidente debe realizar una renovacion profunda en el consejo de ministros con la finalidad de obtener soluciones efectivas y en tiempo real a nuestros problemas economicos.

Ulises dijo:

3

27 de abril de 2018

07:47:01


Esperamos que se realice una renovacion profunda en el consejo de ministros, donde se nombres funcionarios capaces de aplicar soluciones efectivas para resolver nuestros problemas economicos y salir hacia delante.

irgn1976 dijo:

4

27 de abril de 2018

08:05:12


Un tema que nunca se menciona en estos análisis de la economía de nuestro país es la productividad. Creo que es un error porque es uno de los problemas más serios que tenemos.

Adrián Cam dijo:

5

27 de abril de 2018

08:25:17


Muy buen informe. Viene a resolver parte de las inquietudes que dejó la escueta nota original del miércoles. Ahora, sería bueno más información sobre los problemas en el comercio exterior, sobre las cadenas de impagos.

ernesto dijo:

6

27 de abril de 2018

08:48:45


Escuche un reportaje ,por la emisora local de Santa Clara, provincia de nuestro presidente, donde decia que se hacian visitas sorpressas a diferentes entidades del gobierno provincial , esta semana se realizo una donde los resultados fueron malos, los restauranes cerrados , terminal de onnibus, una buena estrategia para detectar los problemas y ver la realidad de nuestro pias, FELICIDADES PARA NUESTRO PRESIDENTE Y EL CONSEJO DE MINISTRO.

yoel amed dijo:

7

27 de abril de 2018

08:54:05


Una duda, en los mercados estatales he visto algo que creo una duda entre quien esta bien si el sistema de enseñanza del MINED ó el sistema de medidas que usa el MINCIN? Si me refiero q ue segun estos mercados 1Kg son 1000 gramos y una libra equivale a 460 grs y una libra equivale a 0.453 Kg mientras que en la escuela se enseña que como dice el Sistema Internacional de Medidas que 1Kg son 1000 grs. Resultado del analisis esta avalado el robo de 115 grs por esta causa siendo afectada la poblacion. POR QUE NO SE ACABA DE APROBAR EL KG COMO MEDIDA DE COMPRA POR EL MINCIN EN BODEGAS Y ARGOMERCADOS? SI TANTOS PROBLEMAS HAN HABIDO CON EL TEMA DEL PESAJE PQ EN VEZ DE ASIGNAR LAS PESAS DIGITALES A ESTOS ESTABLECIMIENTOS LAS VENDIERON EN LA RED MINORISTA A 2000 PESOS?? EL ROBO EN LAS PESAS SIGUE......MOLESTANDO.

Javier dijo:

8

27 de abril de 2018

10:33:09


En aras de informar más y mejor como le pidio nuestro eterno Raul Castro, Primer Secretario del PCC, seria muy bueno si los autores del artículo pudieran abundar en el significado de la frase "afectaciones economicas por problemas en el comercio exterior". Con esto se ganaría en claridad y podriamos saber donde están los problemas y como poder erradicarlos.

Soyla Roca Respondió:


27 de abril de 2018

11:05:01

Compañero Javier, nuestros problemas de comercio exterir nacen del bloqueo que tan injustamente mantiene Estados Unidos. Nuestros compañeros de Comercio Exterior tienen que ser muy crreativos para burlar el cerco del vecino del norte.

Lourdes dijo:

9

27 de abril de 2018

10:45:01


Es de imperiosa prioridad sustituir a algunos funcionarios y dar la oportunidad a jovenes deseosos de trabajar con sabiduria para mejorar nuestra economia. Son momentos de acciones y no de oir mas cuentos repetitivos.

Escila dijo:

10

27 de abril de 2018

10:47:24


En cuanto a la ubicación de los egresados de la ES, debe tenerse en cuenta la cantidad de jubilados que están ocupando cargos en nuestras entidades como si estas fueran unidades benéficas y no productivas. Ello no solo troncha el desarrollo del país, sino el individual del joven. La ONAT y el MTSS, tienen sus mecanismos para detectar las infracciones en el ejercicio de TPC, es su competencia, no creo que sean las entidades sean las que tengan que hacer el papel de policía y dejar de hacer su trabajo para comprobar si el documento que se presenta avalado por estas entidades el real o no y si no tiene licencia, entonces no es un sujeto de la economía, la relación jurídica es nula.

danilo santiesteban mayor dijo:

11

27 de abril de 2018

10:49:34


Buenos días “Otro de los temas examinados correspondió a las afectaciones económicas ocasionadas en operaciones del comercio exterior, las que mantienen una tendencia a la disminución.” Me gustaría conocer cuáles son las afectaciones económicas y cuáles las operaciones que las provocaron, así como los responsables. “Los daños económicos causados al patrimonio público y determinados en las acciones de control del sistema nacional de auditoría durante el 2017, ascienden a más de 8 000 millones, moneda total” También me gustaría conocer detalles respecto a esta noticia aparecida en el Granma. Los ciudadanos necesitamos saber todo lo que pasa con nuestro patrimonio, no por gusto somos los dueños del país.

danilo santiesteban mayor dijo:

12

27 de abril de 2018

12:20:41


Los problemas que tiene el país con sus ciudadanos penando todo el año los conoce el gobierno porque no son problemas de ahora, son más viejos que matusalén y no se van a resolver con visitas de ningún tipo, sino, con los recursos que no tenemos ni producimos. Opino y creo que ni el gobierno ni la asamblea deben tener agenda. Creo que deben estar las 24 horas del día, todo el año tratando de resolver los problemas y necesidades de los ciudadanos que cada día se incrementan. El gobierno y la asamblea no deben descansar mientras haya un solo ciudadano con una necesidad que resolver por muy insignificante que parezca.

Oscar Ramos Isla dijo:

13

27 de abril de 2018

15:08:33


Para que tantos ingenieros, si lo que hace falta son obreros calificados y técnicos medios.

clemente dijo:

14

27 de abril de 2018

18:03:45


Falta mucho por hacer en el campo de la contraloria, el desvio de recursos del estado no se detiene por parte del que tiene poder para hacerlo, el abuso en el ejercicio del cargo continua, el despilfarro de los recursos continua, no se ahorra ni siquiera la corriente electrica pues en ocaciones te encuentras alumbrado publico a las diez de la mañana encendido todo, el tema del combustible para que hablar, esperemos que gladys bejerano pueda controlar esto con su equipo.

CubanoAlFin Respondió:


30 de abril de 2018

08:57:23

Ese es precisamente nuestro "agujero negro" por mucho que se intente si no se cierra ese agujero dificilmente seremos eficiente algún día. El estado pierde mucho e ingresa muy poco, el deficit de la balanza de pagos se agranda. No se puede seguir teniendo una aptitud execesivamente benefactora con sectores que desfilfaran y ROBAN. Es urgente U.C.I lograr la informatización total de la sociedad cubana para garantizar la cobertura de control sobre nuestros recursos, no se puede, despúes de 15 años, el Estado haber invertido tanto recursos en la preparación del personal y no se tenga todavía un resultado tangible a nivel social que facilite el registro de todas las operaciones a nivel de país. Saludos

Jesús valladares dijo:

15

27 de abril de 2018

18:26:09


Saludos, debe detallarse en lo adelante las empresas o grupos empresariales q cometen faltas, Cuentas por cobrar? Errores en las importaciones? Cumplimiento del plan, retrasos en las inversiones, etc, etc, etc, de lo contrario nadie se siente mencionado.

julio dijo:

16

28 de abril de 2018

12:09:08


confiamo en la rrevolucion,pero mucho cuidado con la corrupcion y la indisciplina sociales

Maria Elena Cabrera Gonzalez dijo:

17

29 de abril de 2018

10:06:33


Considero que todos los temas tratados son muy importantes, sobre todo los que tienen que ver con la educacion y las ilegalidades las cuales cuando son denunciadas no son bien aceptadas por funcionarios que no tienen respeto y responsabilidad en su trabajo, no respetan los servicios que deben prestar a nuestra poblacion, a estos hay que quitarlos, y darle paso aquellos que estan dispuestos a servir a nuestro pueblo y hacer que todo cada dia sea mejor, hay que enfrentar las ilegalidades que tanto daños nos causan.

Antonio Vera Blanco dijo:

18

30 de abril de 2018

06:00:52


El derroche, sigue siendo la desgracia de la que no se habla.

Rogelio dijo:

19

2 de mayo de 2018

19:29:00


Bueno saludos a todos los tertulianos que dedicamos parte de nueatro tiempo a escribir nuestras impresiones y de las cuales las publicadas nos dan la base para el debate logico y productivo. Me reintegro a este espacio despues de estar ausente por tres meses dada mi estancia en nuestra querida Isla para la ansiada visita familiar asi como compartir los avatares diarios de nuestra actividad cotidiana. Me saltaron varias impresiones que tratare de expresar con maximo anlisis. La primera y mas impactante fue la del transporte urbano capitalino. Vi en grado positivo la creacion de nuevas rutas ( los famosos P) asi como los ruteros de 5 pesos. Debo decir que a pesar de organizar la transportacion de manera logica absolutamente el estado de la transportacion es caotico,. En una ocacion estuve esperando una 43 para ir a la lisa por mas de una horay media ?????? denle la explicacion que quieran pero eso es un absurdo con vetas de contrarevolucion, como si la clase obrera del transprte se ubiese organizado en una quinta columna. Es evidente que las formas de pago de estos trabajadores se ha corrompido en extremo. No solo no te dan el vuelto sino que en ocaciones el chofer no sigue la ruta obligada y utiliza "atajos", dejando pasaje fuera de su parada. El efecto "salario basico" por el que los choferes de omnibus urbanos deben abonar en cadajornada unos 550 pesos y de no alcanzar esa cifra lo tienen que poner de su bolsillo crea una tremenda ventana de indignacion malestar y otros improperios pues a los choferes no les esta permitido paraticipar en el conteo de la recaudacion. En una ocacion al subir al autobus yo de tercero abone unpeso al igul al pasajero que iva delante, cuando intente obtener un vuelto de 40 centavos por mi peso del primer pasajero el chofer los hecho a la alcancia y se hecho al bolsillo los dos pesos ( el que habiamos abonado los restantes pasajeros) mas los de los restantes pasajeros que subieron. De mas esta decir que en el transporte urbano existe toque de queda, pues despues de las 7 pm no esperes guaguas que no pasaran. Otro aspecto que me salto a la vista es el efecto precio indefinido, o mas bien dicho compra el producto al precio que decida la entidad comercializadora. En multitud de casos el precio de un mismo producto varia de acuerdo a la entidad que lo vende. Pero lo que mas me golpeo es el efecto de que el trabajador cobra su salario en una moneda que no le permite comprar la canasta famliar ya que por la doble moneda el salario de un obrero cubano esta devaluado 25 veces. Tambien me llamo la atencion que la falta de disciplina y el orden esta por doquier. Asaltan a una vecina en la calle Reina un par de jovenes que venian en bicicleta le bloquearon el paso y el segundo le arrebato el bolso con fuerza , empujandola al asfalto. Al hacer la denuncia la catalogaron no como urto sino como perdida ?????? ya que las autoridades policiales sostienen que no tienen forma de corroborar lo que manifiesta la denunciante. De mas esta decir que durante el atraco nadie de los transeuntes ayudo a la victima. Por lo demas dado mi nivel de recursos no puedo opinar nada de los centros turisticos o de los paladares, ser un cubano de a pie implica llevar un riguroso esquema de economia de guerra donde la invencion es el unico medio para subsistir. Por lo demas todo perfecto pero trata por todos los medios de no enfermrte pues se agrega una tension mas resolver las medicinas. Todo esto lo vi en la capital, en los dias que estuve visitando provincias me parecio la vida mas apacible ya que los pobladores del interior del pais no requieren estar extresados dando carreras para "resolver" lo del dia a dia, se utiliza mas el transporte propio por bicicleta, y medios de traccion animal. En Copelia una madre con su niña pedia varios helados y llenaba una fiambrera, eso es correcto aunque los directores del centro no lo permitan. Imaginense esa madre con su niña teniendo que coger todos los dias una guagua para comerce una bolita de helado. Y asi miles de situaciones que producto fundamentalmente del mal funcionamiento de lo que debe funcionar bien nos laceran e indignan. Espero que los miembros de la sociedad que se sientan gobierno actuen para arreglar lo que crea el malestar general. Saludos a los tertulianos y espero sus comentarios

Juan Andres dijo:

20

3 de mayo de 2018

14:31:37


Primera sesión del Consejo de Ministros sin Raúl en su merecido descanso. Sin lugar a duda está garantizado la continuidad del la Revolución cubana y el modelo socialista, pero esta sesión me ha dejado a la impresión de que se ha detenido el proceso, más hay que buscar cómo mejorarlo, definir los errores, no continuar con lo bandazos. Me preocupa, no estuvo entre los temas la unificación monetaria, considero que ese es el primero de los problemas a resolver, porque es lo que está distorsionando nuestra economía, es el problema de los problemas, solucionado este, los demás se irán despejando como el efecto domino. Hay que ponerse rojo una vez, ni pensar que va a ser traumático para nuestra sociedad, nuestro proyecto es antropológico y busca las soluciones para que no haya personas sin amparo. La dualidad monetaria fue una medida transitoria que lejos de ser una solución ha generado muchos de los problemas que fueron abordado en el Consejo, la dualidad monetaria ha impuesto algunas características propias de un sistema capitalista, razonemos en ello, es mejor pronto que tarde. Este comentario que hace más de tres día lo tenía elaborado. Hoy quiero agregar luego del multudinario apoyo del pueblo cubano a su Revolución el 1ro de Mayo, donde nadie se acuerda de que no le alcanza el salario de que muchas otras dificultades, sin embargo hay fuerzas para resistir por la independencia y la soberanía, que más digno morir luchando que no de rodilla.