ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Encabezada por el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sesiona en estos momentos la reunión del Consejo de Ministros, en la cual se abordan importantes temas de la actualidad económica y social de nuestro país.

En esta ocasión la agenda incluye asuntos como las afectaciones económicas ocasionadas por irregularidades en operaciones del comercio exterior; el estado de las cuentas por cobrar y pagar; y los resultados de la Comprobación Nacional al Sistema de Control Interno.

Foto: Estudios Revolución

Además, se analiza la propuesta de asignación de graduados formados en los centros adscriptos al Ministerio de Educación Superior en el curso diurno 2017-2018; el cumplimiento de los planes integrales de enfrentamiento a las ilegalidades en el ordenamiento territorial y urbano; así como el comportamiento del Plan de la Economía 2018 con cierre en el mes de marzo.

En próximas emisiones se ofrecerán más detalles sobre la reunión del máximo órgano del Gobierno cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mimisma dijo:

21

26 de abril de 2018

15:56:21


Pienso que esa media de edad puede aportar bastante, juventud y experiencia combinado, Diaz-Canel tiene usted una tarea bien dura, pero no se amilane, Fidel dijo que se debe cambiar lo que deba ser cambiado, es necesario oxigenar este país.

Cándida Alonso dijo:

22

27 de abril de 2018

07:23:22


Al duro y sin guantes querido presidente. Hay que ponerle cotas a todo lo que está atentando contra la economía del país, a la corrupción, a las ilegalidades que afectan más que todo a nosotros los jubilados de bajo ingreso. Guerra a las indisciplinas sociales que afean el entorno de nuestra ciudad maravilla.

Odelinda dijo:

23

27 de abril de 2018

07:53:33


Es importante que se publiquen los temas abordados y especialmente si se han tocado los temas de los egresados de las universidades y la importancia que se incorporen al sistema economico del pais, una inyeccion joven que tanta falta hace. Ahi está la continuidad.

MIGUEL dijo:

24

27 de abril de 2018

09:43:15


Además del comentario escuché información en la TV,temas importantes,necesarios para la continuidad del proceso revolucionario,yo mantengo el criterio de que los resultados económicos y sociales del país fueran superiores si relmente controlaramos más la política de cuadro,hoy en muchos lugares no están los cuadros más capaces,tanto en el sector empresarial como el presupuestado,se ha demostrado que con los mismos recursos hay UEB que tienen utilidades y otras perdidas,hay que prestarle mayor atención a la prodicción de alimento para el pueblo,es más viable producir alimento que hablar de aumento de salario,la agricultura hay que ponerla en el mismo nivel que el turismo,entonces si pudieramos hablar de calidad de vida,la alimentación es un deracho,una necesidad vital,y el pueblo trabajador,revolucionario se merece sostenibilidad alimenticia,

Pedro Perez dijo:

25

27 de abril de 2018

09:45:16


Mientras e pais tenga que estar comprando el 80% de sus alimentos en divisas nuestra economia no avanzara, tenemos unas tierras de las mejores del mundo, un clima inmejorable, mas que inversion extranjera debemos desarrollar nuestras fuerzas productivas, especialmente la agraria que produce los alimentos que la pais necesita, es increible que a los campasinos no se les permita importar insumos , no pueden importar un tractor , ni un camion , ni maquinarias, ni fertilizantes, y todos sabemos que los campesinos cuantan con los recursos financieros necesarios para su adquisicion, hay que revisar las politicas actuales de restricciones a las importaciones privadas que nada ayudan al desarrollo del pais, especialmente un pais bloqueado por casi 60 anos no puede seguir autobloqueandose, hay que trabajar en ese sentido.

Yoana dijo:

26

27 de abril de 2018

15:00:45


Adelante. Estoy muy alegre.Me gusto mucho el discurso de Raul.Pero me preocupa una cosa:la interpretacion y la percepcion en la base, de las disposiciones y las indicaciones.Hay que arremeter con fuerza contra la corrupcion en los municipios, pues las normas y cambios sociales que se proponen para la mejoria de la calidad de vida de todo nuestro pueblo, no solo depende de la accion de estas personas que han dado horas de sueño para buscar soluciones y prosperidad para nuestro pais, sino tambien del modo en que se asuma desde los municipios como tarea propia, pues de la microeconomia depende la macroeconomia, a mi entender.

JERR dijo:

27

30 de abril de 2018

13:48:51


Siempre que existe movimiento en los mandos, se espera transformación. El cambio debe estar precedido de cosas diferentes, de solución de problemas anteriores, de enfrentamiento a las cosas negativas que no comparten los colaboradores, que en este caso es el pueblo, el que mantiene viva la Revolución. Si todo continúa igual, entonces vamos a estar negando el verdadero principio del cambio. Porque no es cambiar por cambiar, ya que todo cambio debe tener su impacto positivo. Y el primer cambio debe ser, hacer que se cumplan las leyes,pues todo está estatuido, pero de lo que está escrito a lo que se hace, va un gran trecho. Aunque no se trata de copiar,pero hay que hacer esfuerzos para parecerse a Fidel y eso puede ser un mérito para cualquiera.Quisiera volver a escuchar al finalizar los discursos oficiales otra vez la frase de Patria o Muerte, porque es la que más nos identifica.