ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Cuando el hotel Paseo del Prado abra sus puertas el próximo año, Cuba contará con una nueva instalación turística cinco estrellas plus que, simulando una refinada embarcación, dará la bienvenida al visitante a la entrada de la bahía habanera.

Justo en la intersección del populoso Prado y Malecón, donde actualmente se levanta con capital cubano el inmueble de 250 habitaciones, se hallará la “proa del barco” de 36 metros de altura que regalará vistas privilegiadas al malecón, al Castillo de los Tres Reyes del Morro y a la fortaleza de San Salvador de la Punta. El peculiar mirador devendrá un valor añadido del futuro hotel, diseñado  al igual que su vecino Packard -prevista su inauguración este año-  y el Manzana Kempinski La Habana, para complacer gustos exigentes.    

La edificación del “Paseo del Prado” arrancó en febrero de 2017 y se planifica concluirla en julio de 2019, adelantó Daysi Malvares, directora de Desarrollo de la Empresa Inmobiliaria Almest, a cargo de la ejecución de la obra.

El hotel, cuya entrada se ubicará en la propia esquina de San Lázaro y Prado, tendrá 10 niveles escalonados en 17, 24 y 36 metros, y fachadas con grandes ventanales de cristales, puntualizó la especialista.

En los bajos de la instalación habrá un corredor con galerías, un cigar bar y una tienda, por donde podrán transitar quienes frecuenten la concurrida zona, al tiempo que la piscina se hallará al costado derecho del edificio, frente al malecón.  

También tendrá un parqueo semisoterrado con capacidad para 59 vehículos ligeros y 10 motocicletas, y una compuerta hermética que evitará la entrada de agua en caso de intensas lluvias o penetraciones del mar.

Con el fin de asegurar su perdurabilidad, el inmueble se construye con materiales resistentes al medio salino y a la fuerza de los vientos, y que poseen valores añadidos desde el punto de vista ambiental, abundó Malvares. 

La Habana, que cumplirá el próximo año medio milenio de fundada, ejecuta actualmente un amplio programa inversionista con vistas a ampliar a medio plazo su planta de alojamiento, ante la creciente llegada de visitantes internacionales. (Tomado de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

archypers dijo:

1

23 de abril de 2018

09:48:59


Muy bien, Cuba crece, prudentemente pero crece, estos hoteles, o mejor dicho la inversion en estos hoteles se traduce en más turistas, empleo para los ciudadanos de la habana que tanto hace farta, belleza para la ciudad y calidad de vida para el ciudadano común al tener un empleo de mejor estandar, felicidades a esos trabajadores y cuiden la ciudad que tanto lo necesita, gracias.

Jose dijo:

2

23 de abril de 2018

13:26:52


Muy buenas noticias, pero creo que estas inversiones deben estar acompañadas de la restauración de los alrededores para dar mejor impresión y belleza a la ciudad. Detrás del hotel kempinski las vistas son lamentables y quitan virtuosismo a un hotel de ese nivel. La creación de habitaciones, sobre todo de lujo, deben también mejorar el estado de los alrededores y sus habitantes.

Miguel Angel Respondió:


23 de abril de 2018

15:40:31

Sr José excelente comentario. No tengo algo mas que añadir. Estoy muy feliz por estas magníficas construcciones que embellecen la capital de todos los cubano. Aprovecho el espacio para ratificarle al Sr FASV que tales inversiones la realizan capitales foráneos, que con toda seguridad no la ejecutan "de fly al catcher", sino con un riguroso estudio de mercado. En caso de que no se ocupen como el presagia, engalanarán la ciudad en su medio milenio. Saludos cordiales. Gracias.

Manuel dijo:

3

23 de abril de 2018

15:28:15


¿250 habitaciones y 59 plazas de estacionamiento? ¿En serio, un estacionamiento por cada 4 habitaciones? ¡Y eso que es de 5 estrellas PLUS! Las antiguas posadas de La Habana tenían más plazas de estacionamiento por habitación que las de este hotel.

Tony C dijo:

4

23 de abril de 2018

15:57:05


FASV, tremendo conocimiento que tienes del Turismo en Cuba !!!! Infórmate antes de hablar y no pierdas la oportunidad de quedarte callado.

Leon Respondió:


23 de abril de 2018

20:14:36

Es verdad , antes de hablar deberian visitar la isla

aomsemanat Respondió:


24 de abril de 2018

07:19:47

Esas personas que hablan y hablan sin sentido de la palabra no saben que nuestro pais sera un pais muy desarrollado en el sector del turismo y el mejor despues de cancun y eso se logra solo con el esfuerzo de nosotros los cubanos .Tambien hay que felicitar a los constructores que sin nosotros no seria posible la ejecucion de todas estas construcciones y nunca se acuerdan de nosotros

Rosa dijo:

5

23 de abril de 2018

18:23:39


Frente al mar, a Merced de las olas, mareas altas , salitre, viento marino, conque dinero se mantiene !!.??? Yo Jamás hubiera construido un hotel ahí!!,! Ni tan cerca del mar .

Miguel Angel Respondió:


25 de abril de 2018

09:20:57

"Rosa". Por suerte no es Ud la que proyecta las obras jajajaja. Su veneno es inconfundible. Aunque se enmascare como el camaleón sale a flote. jajajajaja. Saludos.

Ernesto dijo:

6

23 de abril de 2018

18:48:25


Está bien construir los hoteles que requiera el país, siempre y cuando se respeten al extremo las normas ambientales y de cuidado del patrimonio arquitectónico y paisajístico de la Nación. Pero: ¿se está trabajando con igual intensidad en la articulación con los sectores no estatales, cooperativos, privados, que pueden brindar servicios y bienes al sector turístico? ¿Por qué no hacer más énfasis en el turismo a escala local, con actores comunitarios? ¿Se está pensando en darle la oportunidad a muchos más campesinos y cooperativas que brinden servicios al sector de manera directa, no solo como suministradores de alimentos a los hoteles, sino como receptores de visitantes interesados en estos temas? ¿Quién está fiscalizando este vertiginoso desarrollo inmobiliario asociado al turismo, seguimos contratando trabajadores de la India pagándoles lo que no se les paga a los nuestros, quiénes velan por los derechos de los nuestros y de todos los demás que son contratados como obreros en estas obras? Yo creo que en este campo, como en otros muchos, tenemos como país mucho potencial que espera por ser estimulado o por tener un terreno fértil donde germinar. El turismo de lujo y los campos de golf no serán la solución a nuestros problemas, ni mucho menos debiera ser la etiqueta que nos identifique en el mundo, ni nos satisfaga a nosotros mismos: un pueblo humilde y supuestamente, propietario de sus recursos vitales, sus tierras, sus aguas, sus paisajes y sus barrios...

Juan Pablo dijo:

7

24 de abril de 2018

00:52:15


Poco y nada le queda a ese hotel cuando venga la temporada ciclónica, lamentablemente.

aomsemanat dijo:

8

24 de abril de 2018

07:27:06


Todo esta muy bien pero sin nosotros los constructores no seria posible la ejecucion de estas obras que le reportan tanto a nuetro pais.Por eso que lleguen a mis amistades mi mas sinceras felicitaciones .

Miguel Angel Respondió:


25 de abril de 2018

09:26:07

Tiene toda la razón Sr aomsemanat. Con frecuencia aparecen los elogios y reconocimientos a los afanosos y aguerridos trabajadores de la construcción, del importante mobiliario, restauradores y todos aquellos que a pie de obra hacen crean estas y otras maravillosas obras. Nos vemos e 1º de mayo Día Internacional de los Trabajadores. Saludos.

Conchita dijo:

9

24 de abril de 2018

08:48:38


Felicidades por esa nueva obra por los 500 años de nuestra capital y ojalá que todo resulte muy bien, pero cuando vi el lugar en que el hotel estará ubicado me quedé helada, porque estará en medio de la zona de penetración del mar, y por muchas compuertas y muros que se hagan, no creo que a la larga resista el embate de la furia del mar. También es un error en mi modesta opinión , un parqueo soterrado. Al que se le ocurrió nunca ha visto una penetración del mar en el Malecón habanero. Los autos y las personas, cuantos más altos mejor, más protegidos. Es mejor precaver que tener que lamentar. Además, como se dice en el artículo, un hotel lleno de cristales, a menos que estos sean blindados, pero ni aún así. No quiero ser pájaro de mal agüero, pero la zona del hotel creo que fue mal escogida o mal asesorada. Deben cambiar el proyecto para emprender rápidamente trabajos de protección contra las penetraciones del mar, emprenderse a la par los trabajos en la bahía, una vez anunciados, para tratar de evitar que el mar llegue con la furia que está llegando al Malecón, a retomar de nuevo los terrenos que antaño le pertenecieron. También estoy de acuerdo con un comentario precedente, que llama a la reconstrucción y el mejoramiento del entorno y los alrededores del hotel. Asimismo, espero que esta vez los obreros de la construcción no sean hindúes, sino nuestros constructores. SI a nuestros constructores se les pagaran como se les pagó a los hindúes por hacer el hotel Manzana Kempinski la productividad del trabajo de nuestros constructores, por supuesto que no sería la misma.

Geo dijo:

10

24 de abril de 2018

09:23:27


Es muy importante el ingreso de capital y es necesario que se realicen este tipo de inversiones en Hoteles de Lujo, resultado de un detallado Estudio del Mercado y Factibilidad, con la participación del Capital Extranjero. Esperemos que en un futuro no tan lejano a medida que la situación económica lo permita, se invierta no solamente en la esfera del turismo, sino en desarrollar una potente Industria de Materiales de Construcción que dé respuesta a los planes de construcción de edificios altos y en la reparación y mantenimiento de viviendas como solución para el mejoramiento del fondo habitacional de la Capital, y solucionar definitivamente unos de los problemas más viejos y fundamentales, que demanda de todo el país.