ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un amplio programa inversionista incentivará el interés por la atractiva Santiago de Cuba. Foto: Juan Carlos Palomo

SANTIAGO DE CUBA.–A las recientes realizaciones sociales, recreativas y patrimoniales, que distinguen los avances de esta urbe, el Ministerio de Turismo sumará decenas de obras que en los próximos años podrían convertir al territorio en uno de los destinos más atractivos del país.

«Se trata de la continuidad del programa de desarrollo iniciado con la celebración en el 2015, de los 500 años de la fundación de la villa santiaguera», dijo a la prensa la delegada provincial del Turismo, Marisol Rodríguez Correa, quien precisó que hasta el 2030 se prevé construir 17 nuevas instalaciones hoteleras, algunas de las cuales ya están en marcha.

Entre otras, citó el hotel Segundo Frente, que con 41 habitaciones avanza en una atractiva zona del municipio homónimo; el Perla de Cuba, el hotel Enramadas, en ese popular corredor patrimonial, el hotel Deportivo, y dos hoteles en el poblado de El Cobre.

El mayor reto en ese sentido será la construcción de un hotel cinco estrellas, basado en un importante proyecto para eventos de todos los niveles, que poseedor de una interesante imagen y con 452 habitaciones, se encuentra en fase de concreción de ideas conceptuales.

La directiva destacó el surgimiento del destino Guamá-Sierra Maestra, que del turismo de montaña al sureste, incluirá en la Gran Piedra la Ruta del Café mediante el rescate de cinco ruinas de asentamientos cafetaleros francohaitianos del siglo XIX, y concluirá en el municipio montañoso del Tercer Frente, mayor productor del aromático grano en Cuba.

Declarado el pasado año monumento nacional, El Cobre y su paisaje asociativo aportarán también un significativo potencial en torno a la religiosidad, la minería y la cultura, de ahí que además de los citados hoteles añadirá en una primera etapa una cafetería del Grupo Extrahotelero Palmares, y el acceso al emblemático Monumento del Cimarrón.

En el caso de la infraestructura de sol y playa, serán mejorados los hoteles Sierra Mar y Carisol-Corales, mientras que en la parte náutica se proyectan un grupo de acciones en la bahía, el litoral y el patrimonio sumergido, que encabezan los pecios de impacto mundial devenidos de la flota del Almirante Cervera, hundida en desigual batalla naval con la armada de Estados Unidos.

Rodríguez Correa enfatizó en el aprovechamiento de inmuebles de valor patrimonial para no pocas obras, cuya transformación en instalaciones de alta prestancia repercute en su entorno, tal como será en ese sentido el Centro de Recreación Santiago, que agregará novedosas opciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Robertico Valdes Martinez dijo:

1

23 de abril de 2018

07:28:33


El turismo no solamente viene a nuestro país a dormir y descansar en los Hoteles: Independientemente de los hoteles: en el turismo se hace necesario desarrollar el apoyo a los temas culturales en todos los aspectos y especialidades y el entorno turístico, (cerca de las instalaciones hoteleras): sería útil que los compañeros que están proyectando el futuro Santiago tengan en cuenta el territorio y el parque Baconao; que es parte del Patrimonio Internacional y reserva de la Biosfera; ni lo mencionan en esta publicación; los compañeros inversionistas deberían proponerse rescatar Baconao y algunas de sus obras y actividades inconclusas; otras dañadas; deterioradas u abandonadas: Gran piedra y los cafetales, también son parte de Baconao: en su momento cuando comenzó el desarrollo del turismo Internacional, se comenzó a nombrar el ¨Parque Baconao-Turquino¨. Gracias. Roberto Valdés Martínez (Robertico).

Robertico Valdes Martinez dijo:

2

23 de abril de 2018

07:32:51


En Baconao, se desarrollo la artesania, Turismo Cultural y campestre; las agrupaciones musicales de las zonas montañosas, las comunidades artisticas, donde los artistas ensañaban a los residentes a hacer obras de arte y muchos otros temas. Gracias

Felo dijo:

3

23 de abril de 2018

15:53:17


He visitado Santiago de Cuba, sin dudas que será un gran destino turístico.

HECTOR PAGAN dijo:

4

23 de abril de 2018

21:01:14


Yo prefiero visitar Santiago siempre por años pero en los últimos años al sustituir el aeropuerto y visjsr por Holguín ha levantado el coste del viajero externo. Soy boricua y santiaguero por favor habran vuelos a Santiago para bajsr costes????????????????

Henry dijo:

5

23 de abril de 2018

21:38:52


Magnífica idea, siempre pensé que esto y más sería posible, pues Santiago tiene grandes potencialidades en estas especialidades, así que espero que pronto se materialicen...

Diosmedis dijo:

6

21 de junio de 2018

22:54:19


Hola estoy con rovertico valdez porque mi mama es una de las trabajadoras de baconao y mi tia una de las fundadoras que aun tiene la unica revista que queda de la empresa cuando baconao hera baconao y es verdad que nesecita un super arreglo porque todo los años disen arreglar lo que es mar verde y aun nada y asi a susedido con todas las playas de mi querida ciudad cuando se puede acer mucho por ella santiago es un lugar que tiene de donde escoger no dejemos que baconao muera por favor