ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Con la instalación de 14 plantas purificadoras de agua en la provincia de Camagüey, el sistema de Recursos Hidráulicos en este territorio concede importancia vital a la calidad del líquido para el consumo de la población como una prioridad de ese sector en el país.

El funcionamiento de esas máquinas, donadas por la República Popular China, permitirá eliminar los elementos contaminantes para lograr los parámetros que exigen las normas, comentó a la ACN Enrique Sánchez Arias, ingeniero de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAL), al frente del montaje.

Informó que las plantas tienen una capacidad para procesar 500 litros de agua por hora y la desinfección es por la incidencia de la luz ultravioleta de una lámpara que trae acoplada, lo cual exime del uso, olor y sabor del cloro que en ocasiones resulta desagradable para las personas.

Tras las pruebas realizadas, luego del montaje y el funcionamiento de la primera de estas máquinas en la localidad de Brasil, del municipio de Esmeralda, en febrero de este año, se comprobó su efectividad al obtener adecuados indicadores físico-químicos y bacteriológicos, aseguró el ingeniero.

Las plantas purifican aguas subterráneas y superficiales, y dos más de ellas ya prestan servicios en los municipios de Minas y Vertientes.

Se prevé la instalación de las restantes en el primer semestre de este año, en localidades de Sibanicú, Guáimaro, Nuevitas, Florida y Camagüey, donde la población podrá comprar cada litro de agua a 20 centavos en moneda nacional. 

Sánchez Arias precisó que cada una de ellas cuenta con un grupo electrógeno, lo cual posibilita la sostenibilidad del servicio al estar diseñadas para funcionar incluso en zonas apartadas.   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

21 de abril de 2018

21:36:59


Esta noticia es de las pocas noticias que de verdad le interesan al pueblo de lo que se publica en este diario,noticias que tengan que ver directamente con sus vidas y su bienestar. El agua es esencial para todo ser vivo. El 70 % del cuerpo humano es agua,que necesita ser repuesta continuamente pues nuestro cuerpo la consume durante su actividad fisica fundamentalmente. Durante decenas de años la poblacion cubana consumio y consume agua que no cumple con "los parametros que exigen las normas". Los departamentos de Recursos Hidraulicos de todo el pais son desde hace demasiado tiempo un desastre,como el resto del pais,dirigidos por un gobierno que para nada le interesa su pueblo. Los departamentos de Recursos Hidraulicos ni siquiera le informan a su poblacion los resultados de las pruebas de la calidad del agua que suministran.

Miguel Angel Respondió:


25 de abril de 2018

10:41:35

Sr Pedro. Permítame expresarle mi desacuerdo total con su inmunda opinión. Insultante y ofensiva para millones de cubanos. Impermisible. Vaya a la mierda. Es estiércol lo que sale de su repugnante boca. La única e indestructible Revolución cubana que se inició hace 150 años avanza en sus loables objetivos desde que triunfó definitivamente el 1º de enero de 1959, existen millones de argumentos que lo atestiguan. Esta es una donación que recibimos con gratitud del pueblo chino, se cobra no la compra del equipo, sino su instalación, servicio, electricidad, pago de salarios, transportación, etc, etc, que asume el con toda seriedad y responsabilidad el Estado cubano, con un precio simbólico, está subvencionado. El gobierno revolucionario de Cuba es muy digno, decoroso, popular por representar los intereses de su pueblo. No se en que estaban pensando los compañeros de la censura cuando publicaron esta porquería. No acepto este agravio aunque "alguien" lo haya publicado. Gusano y hp.

Pedro dijo:

2

21 de abril de 2018

21:47:31


Cualquiera que lea el encabezamiento de este articulo pudiera a la ligera pensar de que la revolucion "avanza",que invierte en el bienestar de su pueblo. Es una donacion,sencillamente una donacion,que ademas sera cobrada.El pueblo pagara por esta donacion a razon de 20 centavos moneda nacional por cada litro de agua desinfestada. China ha donado las 14 plantas,pero el gobierno cubano cobrara cada litro de agua "porque habra que pagarle a los trabajadores de esas plantas y a quienes distribuyan el preciado liquido",diran.

Pedro dijo:

3

21 de abril de 2018

21:53:36


Cuantas plantas mas como estas,que venderan el agua a solo 20 centavos el litro,o sea,absequible al poder de compra del pueblo,tendran que donar los chinos para que toda Cuba pueda tomar agua desinfestada,"que cumpla con los parametros"?.

Joel dijo:

4

22 de abril de 2018

16:13:17


Excelente decision, poco a poco la calidad de vida del cubano ira mejorando

Adriano dijo:

5

22 de abril de 2018

18:27:27


Tiene el instituto de Recursos Hidráulicos alguna estrategia para limpiar, no solo el agua de consumo humano, si no el las aguas albañales que se vierten en nuestros rios y contaminan nuestros rios, lagos y el subsuelo?????

Miguel Angel dijo:

6

23 de abril de 2018

08:48:20


Generosa donación de la RPCh a nuestra nación, son muchas las recibidas de diversas formas por ese hermano pueblo y lo agradecemos profundamente. Las mencionadas plantas contribuirán al mejoramiento de la calidad del agua de consumo de la población en estas localidades, que al ser seleccionadas para instalarlas, se infiere que presentan mas dificultades en este sentido. Es imposible que soñemos con resolver este problema en nuestro país por medio de tales equipos, es incosteable. La calidad debe partir de los acueductos, donde se realiza el proceso de desinfección y descontaminación del agua de consumo humano. Este problema social y de salud es común en la gran mayoría de los países de bajos ingresos, no sólo de Cuba. La mayor dificultad que tenemos en este sentido no recae en la función de los acueductos, sino en la red de distribución, en muchas ocasiones se contamina el agua con la de drenaje usado para la recogida y transporte de las aguas residuales, industriales y pluviales, por roturas, falta de mantenimiento y otras causas, así como en los reservorios utilizados para su almacenamiento (tanques, cisternas y otros). Es una situación que requiere costosos recursos materiales y financieros. Ofrezco datos oficiales de la OMS: 844 millones de personas carecen de un servicio básico de suministro de agua potable, cifra que incluye a 159 millones de personas que dependen de aguas superficiales. En todo el mundo, al menos 2000 millones de personas se abastecen de una fuente de agua potable que está contaminada por heces fecales. Por tal motivo, en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, la meta de reducir la proporción de población mundial sin acceso sostenible a agua potable (ODM 7) se midió mediante el indicador de la población que utilizaba fuentes mejoradas de suministro de agua potable, pero sin tener en cuenta la ubicación, disponibilidad o calidad del agua. Cada cual puede sacar sus propias conclusiones. Gracias.

Miguel Angel dijo:

7

23 de abril de 2018

08:57:44


Disculpen olvidé un dato importante: NUEVA YORK - En todo el mundo, alrededor de 3 de cada 10 personas, o 2100 millones de personas, carecen de acceso a agua potable y disponible en el hogar, y 6 de cada 10, o 4500 millones, carecen de un saneamiento seguro, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del UNICEF. Gracias.