ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

El Consejo de Estado de la República de Cuba, en uso de las facultades que le están conferidas, acordó dar inicio a la Sesión Constitutiva de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular el miércoles 18 de abril de 2018, a las 9 de la mañana en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

Esta decisión se adopta para facilitar el desarrollo de los pasos que requiere una sesión de tal trascendencia. (Tomado de ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

1Cup dijo:

1

16 de abril de 2018

10:19:07


Viva mi Cuba hermosa y Primorosa..

abel dijo:

2

16 de abril de 2018

11:28:37


SI VAN A ELEGIR U NUEVO PRESIDENTE CUANDO EL PUEBLO SE ENTERA DE LAS PROPUESTAS.. Y QUIEN LOS ELIGE

Maykel Respondió:


16 de abril de 2018

12:31:40

Se ha dicho que el presidente y los Vicepresidentes y demas organos elegidos a tal efecto seran elegidos por los diputados de la ANPP, y como se ha anunciado el 19 sera la elección, pero el 18 se va a comenzar el trabajo para agilizar y que todo quede de la mejor forma y el pueblo y el mundo conozcan la trasnperancia del proceso elecionario cubano. por eso #CubaSolialista

pacheco Respondió:


16 de abril de 2018

13:29:46

Se ha publicado mil veces.........

Callejas Respondió:


16 de abril de 2018

14:42:18

Ud. no sabe que los diputados, ratificados recientemente en comicios generales en los que participo el pueblo, como representantes genuinos del pueblo de Cuba eligen al Consejo de Estado, al Consejo de Ministros y por supuesto al Presidente de ambos consejos? Quiénes son los candidatos a ambos puestos? Los que la tv repitio una y otra vez incesantemente y los ratificados por el pueblo libremente. Por supuesto que debe haber representantes: 11 millones de cubanos no caben en el carlos Marx, mi amigo.

Ana Respondió:


17 de abril de 2018

10:45:46

Parece que esta es la primera noticia que lee sobre la Asamblea, no?

JOL Respondió:


17 de abril de 2018

13:35:08

Coincidomcon los demás colegas que le han respondido, pero parece que Ud, con el mayor respeto ¿ es cubano o de que nacionalidad? Todos los que seguimos el proceso eleccionario de nuestro país, sabemos como se elige al Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, aclararle siempre que alli en esa ANPP están nuestros representantes, las voces y votos del pueblo, Gracias.

luis Respondió:


17 de abril de 2018

16:57:38

comentarista abel, la primera diferencia y aquí está su confusión, es que en cuba no se elige un Presidente de la República, sino que se eligen los parlamentarios hasta un nivel provincial y luego el consejo de estado y el PCC conforman la asamblea nacional del poder popular que posteriormente a sugerencia del Partido vota por quien será el presidente del consejo de estado, el presidente del consejo de ministros (siempre una persona ha llevado los 2 cargos), y un presidente de la asamblea nacional. hasta ahora el primer secretario del PCC ha sido también el presidente de los consejos de estado y de ministros (Fidel y Raúl). con lo anunciado por Raúl que deja los cargos del consejo de estado y de ministros entonces se quedaria como secretario general del Partido que es el órgano principal del pais. ahora la pregunta es si habrá una persona para presidir el consejo de estado y otra para el de ministros o si seguirá el mismo patrón. algo que pudiera pasar es que los delegados por aclamación general le pidan a Raúl que no deje esos cargos y se mantenga al menos por otro período. si yo fuera delegado a la asamblea nacional y con la coyuntura internacional del momento, le puedo asegurar que sería la primera persona que se levantaría de su silla y pediría a Raúl que siga al frente del gobierno. pero no soy ni pionero por la edad que tengo.

oslen Respondió:


17 de abril de 2018

18:50:42

abel parece mentira que vivas en este pais y estes tan desactualizado...... infórmese mejor que las cosas se estan haciendo como se debe..... no insinues sin tener el conocimiento suficiente para comentar sobre un tema.

Luis Eloy Suarez Escobar Respondió:


17 de abril de 2018

21:51:52

Yo que soy venezolano, ya me conozco la elecciones de Cuba, también me extraña la interrogante de este comentarista. Elecciones más democrática que estas en ningún país del mundo. Yo digo que si un día un multimillonario se despierta una mañana y desea ser presidente de su país, solo tiene que sacar unos cuantos millones de dolares y ¡plum! contrata medios y demás y ya es presidente, para poder llegar a tener la oportunidad de ser elegido presidente en Cuba primero debe ser un servidor del pueblo por unos cuantos años, que el Pueblo evalúa su trabajo y vota por el/ella. La Democracia Cubana es participativa e intervencionista el pueblo Participa e interfiere.

arq. Guillermo Jesús Morán Loyola dijo:

3

16 de abril de 2018

11:40:10


Un buen paso, las razones se imponen, en primer lugar lo que ha devenido de las experiencias de la Cumbre de las Américas, y las reuniones adjuntas en el Forum de los pueblos, así como otras noticias que vienen del mundo internacional, que son rápidas, y que pueden afectar a Cuba y el mundo. Me parece buena decisión de la Asamblea Nacional.

Teudys dijo:

4

16 de abril de 2018

12:49:20


Creo que es muy bueno, ya que es un momento muy importante que vivira el pais, el presidente lo sabremos cuando la asamblea nacional se reuna, nosotros elegimos a esos dignos cubanos para que nos representaran y a ellos le dimos nuestra potestad y fuerza moral para la toma de desiciones. Confiamos en ustedes, VIVA CUBA POR SIEMPRE SOCIALISTA Y FIDELISTA

susana romero dijo:

5

16 de abril de 2018

13:24:45


Adelante cubanos, continuamos haciendo historia y forjando el futuro. Que VIVA NUESTRA REVOLUCION POR SIEMPRE.

carlo dijo:

6

16 de abril de 2018

13:24:49


Deberian explicar una vez mas como ocurrira este proceso..ya se ha hecho pero deberian publicarlo de nuevo. Saludos

Rene Respondió:


16 de abril de 2018

14:57:11

Carlo. Estás en la web del periódico. A mano derecha, debajo de Cartas a la Dirección, donde pone Por Cuba, ahí hablan de las elecciones, pincha ahí y te lo explican todo por enésima vez.

Norma dijo:

7

16 de abril de 2018

13:32:33


Quien elige el presidente?. Cuantos están propuestos?.

pacheco Respondió:


17 de abril de 2018

13:04:37

Norma, si has estado desconectada todo el tiempo de un asunto tan importante como es la elección del presidente, te surgen estas dudas, a no ser que Tu pregunta sea para que se piense que esto no se ha repetido mil veces...?o que

Reinaldo dijo:

8

16 de abril de 2018

13:35:26


Excelente decisión de Adelantar para darle oportunidad al pueblo de poder presenciar los pasos por los medios de comunicación en vivo y con transparencia porque existen muchos estados de opiniones respecto a los candidatos a la Presidencia y ni conocemos cuáles serán . Es importante porque tendremos un nuevo Presidente y Gobierno.Día importante para los cubanos

Victor Curubeco dijo:

9

16 de abril de 2018

13:36:31


VIVA CUBA POR SIEMPRE, EJEMPLO DE DIGNIDAD Y CORAJE. TE AMO CUBA

Arnoldo Santos Assan dijo:

10

16 de abril de 2018

14:17:06


Queremos saber cómo se realizará el proceso para presidente de la República. No se ha dicho nada al respecto y como militante del PCC necesito saber para poder con argumento informar a las personas y más ahora que estoy cumpliendo misión en Venezuela y nos hacen muchas preguntas al respecto.

Manuel Bteancourt Barbiel Respondió:


17 de abril de 2018

08:39:32

Compañero militante del PCC, usted lo que debe hacer es estuduiarse la ley electoral de su país; es más, no tiene ni que hacer eso, solo con leer diariamente la prensa, escuchar la intervención que al respecto hizo la comisión electoral nacional, usted pudiera adquiirir la claridad que dice necesitar. Además, adicionalmente le aporto esta información:de los 50 estados libres europeos, más de 30 eligen al presidente mediante el palamento. Por ejemplo: Alemania eligen al presidente y al canciller por este método. Muchos estados de Asia, África y América Latina y el caribe lo hacen así. Si está interesado en saber más del tema, acceda a internet. En EE.UU lo hacen de forma similar:el presidente lo elige el "colegio electoral"(también esto lo publicó la prensa), por eso la Clinton no salió presidenta habien obtenido la mayor cantidad de votos en las urnas. Hay quienes ignorante la realidad dicen que quieren que elijamos al preidente igual que en USA.

Manuel Bteancourt Barbiel Respondió:


17 de abril de 2018

08:44:51

En el comentario anterior le hablé de algo que me tomo la libertad de enviarle, lea, por favor:¿Cómo se elige al Presidente en Cuba? Para que una persona llegue a ser Presidente del Consejo de Estado en Cuba tiene que pasar por varios momentos electorales, en los cuales participa el pueblo directamente o sus representantes electos «El voto es un depósito más delicado que otro alguno, pues va con él vida, honor y porvenir». José Martí «El Presidente del Consejo de Estado en Cuba se elige en elecciones de segundo grado, o sea, los diputados, electos por el pueblo y en representación del pueblo, aprueban la candidatura y luego votan, de manera directa y secreta, por quienes integrarán el Consejo de Estado, es decir, el Presidente, el Primer Vicepresidente, los vicepresidentes, el Secretario y demás miembros». A veces escuchamos criterios, y no siempre dichos con buena intención, que cuestionan, a juicio de Toledo Santander, «si la elección del Presidente responde a una expresión directa popular. Desconocen, sin embargo, que para que alguien en Cuba llegue a ese cargo tiene que pasar por varios momentos electorales, en los cuales participa el pueblo directamente o sus representantes electos». Durante el diálogo con Granma, el también profesor titular de La Universidad de La Habana prefiere particularizar en cada etapa, de modo que sea posible entrever el tránsito por un camino que inicia, según su explicación, cuando «el compañero (o compañera) resulta propuesto como precandidato a diputado a la Asamblea Nacional en el pleno de una organización de masas». En esta ocasión, los 605 candidatos a diputados a la ANPP, por los cuales se votará el próximo 11 de marzo y entre quienes emergerá el Presidente, salieron de las más de 12 000 propuestas surgidas en los 970 plenos celebrados en todo el país. Y de esos candidatos, el 47,4 % son delegados de circunscripción, de base, los mismos que el pueblo eligió durante la primera etapa del proceso de elecciones generales. Después, continúa Toledo Santander, «corresponde la nominación por la Asamblea Municipal del Poder Popular», proceso que no es, en modo alguno, formal. «Es allí donde las comisiones de candidaturas a ese nivel presentan los precandidatos, y son las asambleas las que deciden, mediante votación directa y abierta, si los aprueban o no». De hecho, cada una de las propuestas, para ser suscritas, deben contar con más de la mitad de los votos favorables de los delegados presentes. Y en caso de no ser aprobada la candidatura o alguno de los precandidatos, la Comisión tiene la responsabilidad de presentar una nueva propuesta, la cual se somete al mismo procedimiento. «Una vez nominado como candidato a diputado asistimos a otro episodio electoral, el cual se corresponde con el ejercicio del voto libre, directo y secreto del pueblo, ya sea en una circunscripción o distrito, donde son elegidos los diputados». Este momento del cual habla el Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos coincide, justamente, con los comicios del 11 de marzo venidero, donde los cubanos y cubanas elegiremos también a los delegados a las asambleas provinciales. En su opinión, vale destacar que, de acuerdo con la Ley, «cada diputado es electo por cada 20 000 habitantes o fracción mayor de 10 000, e incluso en aquellos municipios que tienen 30 000 habitantes o menos siempre se elegirán dos diputados. De ahí que la Asamblea Nacional ostente la representación de todo el pueblo». Explica que «tras ser elegidos los diputados y tomar posesión en la ANPP, la Comisión de Candidaturas Nacional llama a consulta a cada uno de los electos y todos tienen el derecho de proponer quiénes serían, a su juicio, los integrantes del Consejo de Estado, o sea, sugerir 31 personas de entre ellos, que incluye, como es obvio, al Presidente. «Posteriormente, dicha Comisión pone a consideración de la Asamblea Nacional, en votación abierta, una candidatura, fruto de las propuestas realizadas, y es un derecho de los diputados modificarla total o parcialmente; y luego de ser aprobada, se somete al voto libre, directo y secreto de estos. Es ahí entonces cuando se elige, finalmente, al Presidente del Consejo de Estado». Según el espíritu de la Ley Electoral, de cesar en sus funciones el Presidente, es sustituido por el Primer Vicepresidente. El camino por el cual transcurre el proceso resulta, en palabras de Toledo Santander, «el reflejo más claro de la participación del pueblo o de los representantes electos por el pueblo. Cuba no es el único país que elige a su Jefe de Estado en comicios de segundo grado. Hay muchas naciones que implementan ese tipo de elección, que no limita, en ningún sentido, su legitimidad y amparo democrático». De todos modos, (si está en Venezuela puede ser que le sea fácil acceder a internet) busque la ley electoral de Cuba, la que todos los cubanos discutimos y aprobamos en nuestros barrios.

Luis Eloy Suarez Escobar Respondió:


17 de abril de 2018

21:55:50

Saludos Arnoldo, soy venezolano y estoy en Venezuela, si lo deseas yo te lo puedo explicar.

Guillermo dijo:

11

16 de abril de 2018

14:22:24


El nuevos president hace rato se sabe quien es .para qua el Montaje ?

carlosvaradero Respondió:


16 de abril de 2018

16:42:42

Guillermo...podría usted decir quien es?

Azulita Sky Respondió:


17 de abril de 2018

12:27:15

Qué afortunado Ud. que lo tiene tan claro... eso significa que ese candidato ha demostrado tener la capacidad necesaria, los méritos, la trayectoria, en fin lo que lo coloca en la posición de ser el candidato indiscutible que Ud. menciona.

Maria Elena Fuentes dijo:

12

16 de abril de 2018

16:10:04


Es algo Histórico para la Historia de la República de Cuba. Será elegido de forma democrática un Nuevo Presidente de los Consejos de Estado y de Ministro (Poder Ejecutivo) Se elegirá la Asamblea Nacional (Parlamento - Poder Legislativo) Un verdadero ejercicio de Democracia Nos sentimos muy orgullosos de Nuestra Democracia Respetamos las de otros Amamos la Nuestra

Rubiel Rodriguez Pupo dijo:

13

16 de abril de 2018

16:37:39


Que lastima que tal trascendental hecho no podamos verlo en tiempo real ya que la mayoría laboramos en ese horario, pero bueno estaremos al tanto de las retransmisiones y por su puesto desde ya apoyamos los resultados de la elección y la nueva Asamblea Nacional

Luigi Percontino dijo:

14

17 de abril de 2018

00:39:01


Los mis sincerissimo auguri a tutti i compagni cubani! Viva il socialismo y Cuba libre!

Ventura Carballido Pupo dijo:

15

17 de abril de 2018

05:15:05


Mucho se ha divulgado sobre la ley electoral cubana. El Presidente que elija la ANPP en nombre de todos los cubanos, responderá al pueblo, a La misma revolucion,a el mismo Partido, a el mismo legado de Fidel, el mismo pueblo revolucionario. Lo que va a suceder el 19 cuando se de la informacion, para mi es el acontecimiento mas trascedental de nuestro proceso revolucionario. Inteligente adelantar la ANPP, es un tema muy trasedental para el país el que se tratará En virtud del cual estamos a escasos dias de que se produzca en cuba una transicion del mando gubernamental central, con la intalacion de la nueva ANPP, donde las expectativas y los comentarios son el plato del dia. He escuchado en el marco comunitario, entre mi familia, en mi nucleo del PCC, y He leído en en las redes sociales diferentes enfoques, de quien debe conducir el país y todo lo que pueda suceder a partir del 19 del mes en curso. No quiero apresurame en decir nada nuevo, yo y mi familia tenemos el candidato presidencial, ya se ha ido preprando, pero no es etico en una sociedad como la nuetra hacer campañas politiqueras. Los estudiosos de la politica sabemos que “en el pueblo hay muchos Camilos”, como Fidel nos dijera en el ya lejano 1959 y en otra ocasión aseveró que en la poblacion cubana habia ‘’muchos Comandantes en Jefe’’, y tendrán que llegar nuevos timoneles por razones biológicas a conducir el Granma, pero será el mismo Yate navegando eternamente en defensa de las ideas de nuestro líder histórico, con los mimos ingredientes que he acotado como contenido del tema de este escrito. Como expresó en Fecbook una cubana que esta bien clara:’’En Cuba no habrá espacio para ningún Gorbachov que use bellas palabras para clavar después el puñal de la traición. Aquí será el Partido Comunista de Cuba, órgano colegiado, vanguardia rectora de la sociedad y el estado el que dirá siempre, en estrecha comunicación con lo que piensa el pueblo, lo que debemos hacer. Y como expresara Fidel en su ultima intervención pública ante el Séptimo Congreso, sabemos que “constituye un esfuerzo sobrehumano dirigir cualquier pueblo en tiempos de crisis”. Pero nadie olvidará tampoco sus últimas palabras ese día: “Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indetenible”. Y convencidos todos como el Che, porque nos lo sigue probando la vida cada día que “al imperialismo Ni tantico así”. Nuestro pueblo tienen claridad que sucederan cambios, que son aquellos aparentados con lo consignado por nuestro historico lider en el concepto de Rvolucion. Al nuevo Presidente de los Consejo de Estado y Ministro, a los integrantes del Consejo de Estados y a los diputados que a partir de esa feccha comenzarán un nuevo mandato de nuestra ANPP ;como hijo firme y convencido de esta sociedad socialista les diría, que un impresindible pensamiento firme y claro dentro de la estrategia revolucionaria, es prestarle, atencion especial, al fortalecimiento de la economia nacional, que permita, mas temprano que tarde mejorar la mesa del cubano; les diria mas: situar en el centro del colimador, sirtuaciones que lastran nuestra sociedad, como son las manifestaciones de Corupcion, Burocratismo y ciertas tendencias al abuso del poder. De eEso se trata.

Jorge Rodríguez dijo:

16

17 de abril de 2018

05:56:06


Saludo al pueblo cubano desde Argentina. Viva Cuba. Viva Fidel. Los mejores deseos en esta nueva etapa.

Alexey dijo:

17

17 de abril de 2018

07:20:31


Ratifico lo dicho por nuestro Apostol y por su alumno Fidel, cada uno lo dijo desde su momento y su contexto, es el concepto de Revolucion.... añado a esto un Maceo, un Carlos Manuel de Cespedez, un Camilo, sin dejar de mencionar a los demas que dieron su vida por una Cuba libre y soberana, cada uno de ellos tienen parte en esta Revolucion... dejo este articulo para el nuevo Presidente y nuestro Pueblo.

GAM dijo:

18

17 de abril de 2018

07:35:30


Cada vez que vemos a líderes dignos de izquierda sobre ascuas, nos sentimos más orgullosos del sistema que elegimos los cubanos. ¡Perfeccionemos la Obra de Fidel!

Rigo dijo:

19

17 de abril de 2018

07:51:04


El pueblo elige. El pueblo decide su futuro. El pueblo dispone. Eso es Democracia. Continuaremos construyendo la obra.

Beatriz Andrés dijo:

20

17 de abril de 2018

08:23:25


Los que hemos estudiado materialismo histórico sabemos que no son los hombres, sino los pueblos los que producen el desarrollo histórico, aunque existen hombres que son catalizadores y artífices de procesos que aceleran la historia, y en este caso, tenemos a Bolivar, a Martí, a Fidel para bienaventuranza; como también hay otros que aceleran procesos, como el surgimiento del campo socialista con un sufrimiento de los pueblos como Hitler. El pueblo cubano no soportó más la dictadura de Batista y quiso Revolución. Se cansó de la bota yanqui, la conoce, y quiere Revolución. El pueblo cubano quiere socialismo. El pueblo cubano quiere democracia socialista cubana, esa que se parece a nosotros mismos, no a nadie más. El pueblo cubano quiere socialismo desde nuestras prácticas. Quiere socialismo próspero y sostenible, ese que no quieren los gobiernos pagados con armas en los Estado Unidos de América. Quisieron asfixiarnos, pero nuestro socialismo, se adapta y resurge desde un Período Especial feróz, desde un bloqueo atroz, desde cada huracán, que nos arraza, desde cada guerra biológica. Somos un país renace como el ave Fenix. Somos los fenicios del siglo XXI, frente un imperio que no seja en querer borrar nuestros sueños. Y confiamos en el liderazgo del Partido y el gobierno que ha logrado tal milagro, en la revolución democrática signada por la unidad de su pueblo alrededor de su Partido Comunista: un partido único y diverso, de obreros y campesinos, de trabajadores cuentapropistas, de intelectuales, de dirigentes, de científicos, de creyentes y ateos, de negros y blancos, de eterosexuales y homosexuales, de mujeres y hombres, de jóvenes y ancianos, que lleva dentro lo mejor se nuestra sociedad. Eso es lo que tenemos: un partido comunista (comunista de comuna, de comunidad, un partido de la gente, del demo, del pueblo) y una democracia socialista (socialista porque abraza los proyectos sociales y trabaja de frente a la sociedad, al demo, al pueblo, no los mimos que tenemos en el mundo), con una estructura piramidal en la que los delegados estamos de frente al techo que se cae, a la mamá de los niños gemelares que no trabaja y necesita ayuda del Estado para salirse de una relación con un hombre brutal, a la urbanización de las comunidades, a la protección de las escuelas, de los hospitales, de los servicios, con sus estructuras municipales que responden direntamente a nosotros los delegados con tácticas y estratégicas socialistas; con sus estructuras provinciales que toman decisiones para apoyar estas necesidades y vever de esas fuentes para trazar estrategias territoriales, y con su Asamblea Nacional del Poder Popular, que legisla, que traza pautas, que dirige los esfuerzos del país y los organiza. Confiamos en La Revolución como sistema, y por eso confiamos que en la persona que será elegida presidente lo hará bien. Confiamos en los compañeros que nos representan, a los que votamos en nuestra mayoría con el voto unido como respaldo no a los compañeros propiamente, sino a la Revolución. Ellos votarán por el nuevo o nueva president@ y eso no cambiará el curso de la historia de Cuba, porque la historia de Cuba tiene un sólo camino y es La Victoria, esa victoria que se escribió con sangre el 17 de abril de 1961 con el nombre de Fidel, esa que se abonó con la sangre generosa un niño que aún sin cumplir 15 años sabía que no quería regresar a la ignominiosa situación de un país gobernado por el desprecio, por el odio y la corrupción, esa a la que entregaron sus vidas milicianos que por primera vez disparaban un fusil, pero lo hicieron porque prefirieron y preferimos mil veces morir que entregar la conquista de nuestra dignidad. No importa quien sea el presidente, sabemos que la continuidad del proceso está garantizada. Lo sabemos porque tenemos un sistema socialista que se perfecciona y avanza, un partido sólido y bien estructirado y un órgano de gobierno organizado y con mecanismos sistemáticos que garantizan la respuesta a cada planteamiento de cada ciudadano de este país y que se nutre del pueblo y marcha con él. Lo sé porque lo vivo. Me gustaría que fuera Mercedes, pero eso no cambia las cosas. Raúl y el Partido estarán también dirigiendo la sociedad, y cuando no esté Raúl, será otro compañero valioso. Y sé que lo hará bien por Cuba y por el socialismo que defendemos; por la utopia que nos hace avanzar, como diría Galeano "Para qué sirve la utopía. Para caminar". Caminaremos hacia la utopía de una sociedad cada día mejor, hacia la utopía del comunismo, de la sociedad donde todos viven en un estado de equidad. Será necesario un mundo mejor, sin bloqueos, sin guerras, sin agresiones al medio ambiente, sin pre$identes lacayos, opo$itores mercenarios, sin pren$as que disfrazan la mentira de verdad a petición del mejor postor para ponersela en los ojos al inculto ("ser cultos para ser libres", dijo Martí, "conocerás la verdad, y la verdad te hará libre", dijo Cristo). Será necesario un mundo mejor; pero sucederá porque, como dijo Fidel: "un mundo mejor es posible". VIVA LA REVOLUCIÓN CUBANA. Bendigo desde ahora al o a la nuev@ presidente cuban@.