ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
José Alberto no ha conseguido apoyo para cortar la mata de mamoncillos que amenaza su vivienda. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.–A pesar de que casi se muere del susto, Roberto Sotolongo cree que tuvo suerte. «Yo estaba almorzando y aquel gajo rompió el techo y me pasó a una pulgada de la cabeza.

«Cuando vi que no me había sucedido nada, me dije a mí mismo: te escapaste de milagro».

Cuenta que todo ocurrió hará unos tres años, y desde entonces, no han sido pocas las gestiones para cortar la ceiba que estuvo a punto de aplastarlo.

«Eso se ha hablado con la delegada y con el Poder Popular, pero hasta ahora no se ha resuelto nada», asegura Julio, su hermano, mientras me muestra las rajaduras en las paredes, por la presión de las raíces del árbol gigantesco.

«Aquí casi todas las casas tienen grietas, o el piso levantado por esa misma causa», dice.

Un par de viviendas más allá, en el número 71 de la calle Ángeles, en el reparto Villamil, José Alberto Acosta tampoco ha encontrado apoyo para cortar una mata de mamoncillos que ya removió el muro de su portal.

«Yo estuve en Comunales, y me dijeron que eso no era problema de ellos», relata José Alberto.

Del otro lado de la ciudad, en cambio, Reinaldo Román lamenta la tala, hace más de un año, de las majaguas que toda la vida embellecieron los jardines del edificio 41 del reparto Hermanos Cruz.

«Aquí hubo muchos vecinos que no estuvimos de acuerdo, porque esos árboles nos daban sombra, reducían la contaminación, los niños jugaban debajo de ellos», rememora Reinaldo.

«Si por alguna razón se decidió cortarlos, tenían que sembrar otros nuevos».

En la zona de la Alameda, en el parque Colón, en la calle Maceo, en otros puntos del reparto Hermanos Cruz y de la ciudad de Pinar del Río, la población también expresa sus inquietudes sobre el arbolado de la urbe y el tratamiento que recibe.

Que si las ramas están sobre los tendidos eléctricos y telefónicos y no las cortan, que si las especies que se siembran no siempre son las más indicadas y por eso rompen las aceras, que si las podas se hacen a machete y acaban con los árboles.

Frente al edificio 41 del reparto Hermanos Cruz, talaron los árboles hace más de un año y no los repusieron. Foto: Ronald Suárez Rivas

¿CÓMO SE ENDEREZA EL TRONCO?

Según la Ley Forestal cubana, el patrimonio forestal del país está integrado por todos los árboles que se desarrollen en forma aislada o en grupos, cualquiera que sea su ubicación y tenencia (Artículo 3). En el caso de los espacios públicos, Nelson Alonso, especialista de áreas verdes de la Dirección Provincial de Servicios Comunales, señala que es su entidad la encargada de atenderlos.

Para hacerlo, asegura que existe una brigada de poda en la capital pinareña, equipada con motosierras, y que en el resto de los municipios también se cuenta con esos equipos.

Ello no incluye los ejemplares cuyas ramas estén sobre los tendidos eléctricos y telefónicos, los cuales son responsabilidad de la Empresa Eléctrica y de Etecsa, dice.

Tampoco comprende los que se ubican en áreas de las viviendas. «Si vamos a la legalidad, el responsable de un árbol que está en un patio, es el dueño de este, pero las personas no tienen los medios para talarlos. Por tanto, cuando hay peligro de que puedan caer sobre una casa, el Gobierno apoya y nosotros también lo hacemos», explica Nelson.

Aun así, reconoce que la solución a veces escapa de sus manos.

«Cuando son árboles de porte grande, generalmente necesitamos ayuda de otros organismos, porque para mover troncos muy pesados hace falta una grúa, y nosotros no tenemos.

«Es por eso que la mayoría de los planteamientos de la población sobre este tema, se postergan para el Ejercicio Meteoro, donde participan todas las fuerzas de la provincia.

«La dirección de Comunales en cada municipio va haciendo durante el año una lista de los casos que requieren este tipo de tratamiento, y monta un plan para los días en que se realiza el Meteoro», añade.

Sin embargo, la información no siempre se transmite de esa manera a la población. José Alberto Acosta, por ejemplo, afirma que ya estuvo una vez en la entidad, para pedir que se retire una mata de mamoncillos que amenaza su vivienda, y le respondieron que allí no se brindaba el servicio.

Ana León, por su parte, vecina del no.i9 de la calle B, en el reparto Rumayor, refiere que en varias ocasiones se le ha reportado a la Empresa Eléctrica el peligro que representan los flamboyanes de su casa, y no se resuelve el problema.

«Las ramas están encima de los cables, y cuando el aire las mueve, empiezan los chispazos.

«Hace unos meses hubo un cortocircuito. Los linieros vinieron, pero dijeron que para cortarlas necesitaban una grúa, que regresarían con ella al otro día, y todavía los estamos esperando».

Para Nidia Cabrera, directora de la Oficina Técnica de Monumentos, del Centro Provincial de Patrimonio Cultural, las dificultades para atender el arbolado urbano pudieran ser una de las causas de que este ceda terreno en las ciudades y poblados de Vueltabajo.

«Pinar del Río siempre se caracterizó por tener grandes paseos, con una fuerte presencia de verde, y notamos que en los últimos tiempos, eso tiende a disminuir», dice la funcionaria, y aclara que no solo sucede en la capital provincial. «Está ocurriendo en casi todas las cabeceras municipales.

«Quizá sea para no tener que darle mantenimiento a esas áreas que se acometen proyectos en los que abunda el hormigón y otros tipos de materiales que eliminan la parte verde. Eso se ha traspolado incluso a las viviendas particulares, en las cuales hay una desaparición masiva de los jardines, para sustituirlos por cemento».

Por otra parte, la Doctora en Ciencias Forestales, Marta Bonilla, profesora titular de la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, de Pinar del Río, explica que desde edades tempranas, a los árboles ubicados en sitios públicos reducidos se les debe realizar podas de conformación, para mantener una estructura adecuada, de acuerdo con el espacio que ocupan; pero, de forma general, eso no se hace.

Esto conlleva a aplicar después podas muy fuertes, que constituyen una puerta de entrada para hongos, bacterias e insectos que pueden provocar pudrición, y finalmente la muerte de la planta, detalla la especialista.

Aunque la flora cubana es rica en especies con las condiciones adecuadas para poblar las zonas urbanas, Bonilla considera que muchas veces se abusa de las plantas introducidas, como el flamboyán y los ficus, que se reproducen fácilmente en los viveros, pero luego traen consecuencias negativas, porque tienen raíces superficiales que dañan las aceras y las redes hidrosanitarias, o crecen muy rápido y afectan los tendidos eléctricos y telefónicos.

Ante esa realidad, advierte que el trabajo del arbolado en las ciudades y poblados requiere la participación de equipos multidisciplinarios, y la preparación técnica del personal que se encargará de su atención.

Además, cumplir el precepto de la silvicultura urbana, que establece escoger el árbol adecuado para el lugar adecuado.

De lo contrario, cualquier esfuerzo de reforestación se quedará en las ramas, sin llegar a la raíz.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

PEDRO dijo:

21

24 de mayo de 2018

11:51:07


YA ESTAMOS EN TEMPORADA CICLONICA Y NO VEO QUE SE ALLA ACTIVADO LAS BRIGADAS PARA LA PODA DE LOS ARBOLES QUE SOBREPASAN LOS TENDIDOS ELECTRICOS,SI ESPERAN A QUE EMPIECEN LOS CICLONES ESTAMOS PERDIDOS PORQUE TODO A ULTIMA HORA SALE MAL.

mauren dijo:

22

25 de mayo de 2018

11:46:14


En varias ocasiones he observado que se talan arboles que no se entiende el porque de esa accion, pero lo que mas me preocupa es que no se ocupen de eliminar aquellos que verdaderamente afecte un hogar o un tendido electrico o telefonico. tambien es necesario que cuando se siembre un arbol se conozca la especie que convenga mas para el terreno donde se va a sembrar, imagino que hay especialistas que dedican su vida en el estudio de cada planta y hay que tener en cuenta sus conocimientos y opiniones... porque es bueno sembrar pero que no sea sembrar por sembrar al final todos lo vamos a agradecer hasta nuestra madre naturaleza.

Alianna dijo:

23

28 de mayo de 2018

11:20:46


Las personas y las empresas estatales que tienen que ver con estos problemas ya sea de una forma u otra, no se acordaran de cual es la funcion de los arboles en el ecosistema. Los arboles purifican el aire que respiramos, nos proporcionan materias primas, y oxigeno y son fuente de extrema belleza para cualquier ciudad. Llamo a la reflexion para cuidar y siempre que se corte uno plantar otro sin que afecte a ningun ciudadano o vivienda alguna, que sea para regocijarnos en su sombra en este ardiente verano que nuestra Isla maravillosa

Flor Betancourt Abdala dijo:

24

29 de mayo de 2018

14:29:53


Se lo que se siente cuando una Ceiba representa un peligro para la vivienda, pues mi vecina tiene una en su patio pegada a ni casa y mis pisos ya sufren los daños. Recojo hojas todos los días sin tener yo matas y en temporada de ciclo mis nervios aumentan pensando en que puedo perder mi casa o la vida de unos de que vivimos en la casa, pero las autoridades no solucionan el problema. Esta Ceiba está situada en el patio de la vivienda, en esta dirección: San Ramón # 74 % Padre Valencia y San Patricio Camagüey.

dinorah dijo:

25

31 de mayo de 2018

12:09:30


Muy buenos los comentarios, pero cuando se trata de defender un árbol, nos olvidamos que estamos hablando de la casa de un ciudadano y no de la nuestra, le pregunto a todos los que abogan porque el árbol no se corte, qué pasaria si en vez de la casa de jose alberto fuera la suya?, las autoridades que tienen esta decisión y responsabilidad decidan qué es mejor en estos momentos, rescatar una vivienda que puede ser reparada a tiempo e impedir que una familia se quede sin hogar, o talar de una vez el bendecido árbol, sembrar 10 por este que se tale donde no afecte edificación alguna, reflexionen en nuestras organizaciones existen pensonas con sabiduria para tales decisiones, aunque el esxtremismo abunda, no importa si un hogar se cae, !hay que cumplir la ley!, pero la ley deja de cumplirse cuando personas sin sensibilidad extienden una decisión, considero además que a cualquier nivel de país pueden analizarse lo que en un momento se prohibe porque si el ciudadano continua esperando para cuando se firma el documento ya se derrumbo la vivienda y entonces a dónde va él y su familia? nuestro líder Fidel dijo entre otras cosas en el concepto de Revolución...... es cambiar todo lo que debe ser cambiado....... lo imposible no existe, lo posible esta a la puerta del que desea hacer lo correcto

luyini dijo:

26

6 de junio de 2018

11:50:55


quien dice eso migue, todos los que tienen árboles cerca de sus viviendas los atienden y los podan como estimen comveniente, no hay que llamar a los organismos para este tipo de suceso.

jake dijo:

27

6 de junio de 2018

15:14:50


frente al IFAL, en calle 222 , La Lisa, existen varios pinos que afectan los tendidos electricos y de teléfonos, espero que antes de que venga el primer ciclón los corten, porque de lpo comntrario estaremos varios dias sin servicios.

Graciela dijo:

28

11 de junio de 2018

09:54:54


En nuestro país se hace muy complicado que las cosas fluyan cuando la solución de un problema depende del actuar de varios organismos. Pero al final los más desfavorecidos en este tema son los privados, por ejemplo, en Miramar podaron unos árboles que entorpecían el tránsito y es algo preventivo para la etapa ciclónica, sin embargo, la poda NO abarcó varios troncos que se extendían sobre la placa de una casa, esta parte no le corresponde ni a comunales, ni a ETECSA ni a la Compañía Eléctrica, entonces a dónde se dirige el dueño de esta vivienda para resolver esto, porque ahora le dejaron un problema mayor pues ahora el peso del árbol cuando caiga por un evento meteorológico este caerá sobre la casa, qué pasa cuando estos vecinos pierden su vivienda, ahora si interviene el Estado en buscar un albergue para poner al resguardo esta familia por años, más gastos, cosa de locos cuando todo se pudo evitar. Con el problema habitacional tan grave que tiene Cuba qué necesidad hay de llegar a esto. Cuando van a establecer un servicio que el privado pague por la tala de sus árboles?. Los famosos anuncios de la UNE en televisión, hace poco llamé para podar un árbol que está cerca del tendido eléctrico y su batir por los vientos ocasiona su movimiento lo que ha hecho que donde se atan a mi vivienda haya cedido lo que ha ocasionado la disminución de la altura de los cables tanto del teléfono como el de la electricidad. Ellos realmente en dos hora se personaron en mi vivienda pero cual fue la respuesta, que como estaban dentro del jardín de mi casa no le correspondía. Cuando ese gajo lo corte un miembro de mi familia o vecino y ocurra un accidente que pasa? En el mejor de los casos tiene que venir de nuevo la compañía a poner de nuevo la instalación y el accidentado a generar gastos a la familia y al estado, nada cosa de locos, pero estoy pensando si llamo a ETECSA o corro la cerca del jardín para que el cable quede en la calle y poder resolver el tema.

Que barbaro Respondió:


13 de junio de 2018

11:53:20

Te sugiero corras la cerca ... :-)

Louis dijo:

29

12 de junio de 2018

17:29:24


En la foto el árbol me parece bastante derecho, lo que si aparece algo torcida es la nariz del señor... jajajaja... lo siento pero fue lo primero que me vino a la mente.

SHELY dijo:

30

13 de junio de 2018

14:42:48


muy interesante me ha parecido este articulo y coincido totalmente con que es un tema de gran importancia, mucha mas de la que usualmente se le da, y me gustaria tambien aprovechar para pedir que dentro de las posibilidades se haga un articulo acerca del maltrato animal en el pais y especificamente con los equinos, es totalmente inhumano el trato de sus dueños ``los cocheros``(que dicho sea de paso se benefician de estos)hacia estos animales que cada dia sufren de mas malos tratos y lo peor es que son en publico, sin importar quien lo vea porque al final se sigue siendo benevolente con estas personas que no tienen ni ápice de sensibilidad para con estos animales

RV dijo:

31

19 de junio de 2018

10:13:50


Este tema es para no acabar, llegaremos al 2020 hablando del “ El árbol o la Casa”, por supuesto, yo me voy por la casa, no se esos que están hablando del cuidado del árbol, que son bastantes y seguro la casa se la dio el estado o pudieron comprarla, “felicidades”, no estoy contra esto, pero lo que tuvimos que perder salud y vida para construir nuestra vivienda, “hay que tumbar el árbol”, mira esa foto de la portada como el árbol está acabando con su casa y “ así hay muchos”. No voy a referir nombres de los defensores del árbol, porque respeto cada criterios, pero también hay que poner los pies en la tierra, pero la verdad es que comunales solamente resuelve cuando va un dirigente grande a un municipio porque se corre la bola (como dice todo cubano) o cuando se da xxx…de lo contrario, es un cuanto para no acabar y pasan los años y los años y no se resuelve nada, hasta que uno mismo coja la ley por sus manos y tumbe el árbol. Por otro lado, que diferencia entre comunales de plaza de la Revolución, Habana Vieja y Playa, en estos municipio son priorizados, y los demás, parece que no son de la habana o son de Artemisa o Mayabeque, a lo mejor estos si resuelven. Por ejemplo el municipio de La lisa, tienen reportes para tumbar árbol y con autorizo de forestales y es un cuento para no acabar, …Creo que los periodistas o el periodista de este artículo, tiene que ser más profundo, entrevistar a estos dirigentes, incluyendo jefe de gobierno, PCC del municipio, jefe de comunales, vecinos… y hacer un trabajo más completo. Veras cuando sale a la luz pública la preocupación del pueblo, se empiezan a resolverse estos temas. A lo mejor me equivoque, ojalá que sea así, pero los años de vida del cubano ha comprobado estas ideas.

Yohadry dijo:

32

22 de junio de 2018

08:57:26


Muchos de los criterios sobre la tala de los árboles son ciertos es verdad que en muchos lugares no tienen en cuenta la necesidad de no cortar los árboles y podarlos conscientemente que no se afecte el mismo ni el medio en donde se desarrolla. Pero en casos que presente peligro para la vida humana hay que sentarse e darle una buena solución donde no haya que lamentar tiempos más tardes una gran pérdida.

mimmismo dijo:

33

22 de junio de 2018

11:46:00


Por que no se corto el arbol cuando germino la semilla conociendo el lugar donde creceria?

RV dijo:

34

22 de junio de 2018

18:01:18


Que lastima que los defensores del árbol no se acordaron que ayer 21 de junio era ¨Día del árbol en Cuba¨. Y ninguno habló. Pienso que el hombre vive de la naturaleza y debemos de cuidarla, pero también nosotros debemos de cuidarnos.

Rufino Andre dijo:

35

28 de junio de 2018

07:21:29


Hacen 21 anos que sali de Pinar . Me llamo Rufino Andres ,Soy mozambicano y Fui estudiante de la Facultad de Cultura Fisica Comandante Manuel Fajardo ,en esta Provincia.Cuando veo esta foto, simplememnte me caen lagrimas de recuerdos. Conozco todos los repartos de Pinar del Rio. Para esta situacion,les pido a la gente del Reparto Hermanos Cruz" Llamazares", para que resuelva ese ' lio' sencillo. Es cuestion del hambiente. Cuidemos la naturaleza que vivimos. Saludos a toda la gente de Cuba y en especial a la de Pinar del Rio.

Maria dijo:

36

2 de julio de 2018

08:44:58


en calle 4ta entre calzada de zanmiguel del padron y rafael de cardenas segunda ampliacion de alturas de luyano municipio samiguel del padro en la vivienda 18933 y 18930 existe igual situacion hay dos arboles de yagruma que han roto sis raizes todo las tuberias albañeles y de agua potable existe un constante salidero de agua potable y agua albañal que a afectado los simientos de las viviendas y si fuera poco el aumento de mosquitos y roedores a todas las instancia se a solicitado la poda de esos arboles y por gusto ya ni el delegado pasa por la cuadra ya que hace años se viene haciendo gestione a todos los niveles Y NO PASA NADA el descontento y desamparo que tiene esos vecionos es muy grande ya que no tienen ni medios ni recursos para tumbar la mata y los daños que ocasiona cada dia es mayor QUE VA A PASAR SI ESAS MATAS SE CAEN Y MATAN A NIñOS Y PERSONAS DE ESAS VIVIENDAS O DE LAS CERCANAS QUE PASARIA HASTA CUANDO EL ALBOR VA A SEGUIR TORSIDO

walter León Gómez dijo:

37

4 de julio de 2018

08:44:18


Buenos días a todos estoy muy de acuerdo en que el Estado controle más, a esas personas que acaban con nuestro medio, y sin importarles el peligro que ocasionan cuando destruyen árboles, que nos benefician, hasta en nuestras vidas, las personas lo que debemos hacer es combatir las cosas malas, y no censurarnos el uno al otro, ya que así no vamos a resolver absolutamente nada.Gracias

RV Respondió:


9 de julio de 2018

14:09:02

Walter, Te propongo como jefe de gobierno o jefe de comunales en la Habana, porque veo que tus palabras van encaminadas en resolver estos problemas. Muchos hablan de esta forma, pero cuando le dan la responsabilidad de resolver estos problemas del pueblo, la mayoría dicen que no están para eso, que tienen mucho problemas, que hay otras personas para eso, y… y...y… y mucha justificación. Te pido que camine la Habana, pero no por el vedado, ni playa, ni Habana vieja….camina por los otros municipios restantes, y no por sus calzadas principales, camina hacia dentro del pueblo…...Yo seré el primero en proponerte como delegado…

SEF dijo:

38

4 de julio de 2018

10:56:50


Compañero hacerquese al Servicio Estatal Forestal de su municipio y haga la solicitud de tala planteando la situación ellos le informaran que hacer.

RV Respondió:


9 de julio de 2018

14:11:52

señor SEF, veo que hablo sin leer los comentarios anteriores. Hay muchas personas que tienen el permiso de forestales, pero forestales dicen que ha es responsabilidad de comunales de cortar el árbol ,...para no acabar

Karla dijo:

39

7 de julio de 2018

11:54:09


Ufff ?hasta cuando vamos a estar viendo esta foto en sugerencias? Ya es hora de sustituirla.

RV Respondió:


9 de julio de 2018

14:14:16

Se ve que usted no tiene el problema. Con su mayor respeto, hay que respetar a las personas que llevan mucho tiempo en tratar de resolver la tala de un árbol que le esta destruyendo su casa.