ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cubadebate

En los últimos días ha aumentado la presencia de personas en las oficinas de los bancos y en Cadeca para realizar cambios de pesos convertibles (CUC) por pesos cubanos (CUP). Este hecho se fundamenta en la falsa información de que en los próximos días se retirará de la circulación el CUC, como parte del proceso de unificación monetaria.

El Banco Central de Cuba informa, en nota enviada a nuestro diario, que el CUC continuará en circulación hasta el momento en que como parte del proceso de unificación monetaria se decida su retirada, ocasión en que se comunicará de forma oficial. La fecha para el inicio del proceso de unificación monetaria no ha sido definida. Asimismo se ratifica la permanencia de la tasa de cambio del peso cubano en 24 CUP X 1 CUC para las operaciones de ventas de pesos convertibles (CUC) por la población a los bancos y Cadeca.

En el Informe Central al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba se ratificó una vez más la decisión de garantizar los depósitos en cuentas bancarias en divisas extranjeras, pesos convertibles (CUC) y pesos cubanos (CUP), así como el dinero en efectivo en poder de la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

30 de marzo de 2018

02:28:27


Claridad y transparencia. son la base del respeto. Gracias. Puedo, como ciudadano cubano, tener una cuenta en divisas extranjeras ?????

Carlos dijo:

2

30 de marzo de 2018

07:43:28


Este hecho se fundamenta en la falsa información de que en los próximos días se retirará de la circulación el CUC, como parte del proceso de unificación monetaria. Que manía de echar la culpa a un tercero! Es responsabilidad de las instituciones, la prensa fundamentalmente, no permitir que estas falsedades o rumores circulen y tomen cuerpo y llegue a producir un efecto como el descrito en la nota, además de la incertidumbre que genera en la población y el descrédito a las instituciones. Hace tres días concluyó el Pleno del CCPCC, entre las deficiencias que se señalan que han afectado el proceso de implementación de las políticas se encuentra la falta de información o la poca oportunidad con que esta se brindó y se brinda a la población cubana; no basta y ahora a menos de 72 horas de haber concluido ese pleno, se genera un rumor, una falsa idea generalizada en la población sobre un asunto sumamente sensible por su importancia, y la culpa de esta falsa información y se expansión no la tiene nadie. La nota presentada en la TV y en la prensa escrita es vaga, no aclara, oscurece. Es la verdad. Saludos,

Lino Pedraja dijo:

3

30 de marzo de 2018

08:25:05


Acaben de dejar una sola moneda.Dejen de dividir y empobrecer la economia del obrero cubano.

lcs dijo:

4

30 de marzo de 2018

09:11:47


Cuando leo esto, me dan ganas de salir para la Cadeca, pues nada me asegura que el cambio no lo hagan la semana que viene (previo aviso, el dia anterior) y que me cambien un cuc por 15 pesos. ¿qué es garantizar el dinero que poseo? Seria bueno que se definiera ese "detalle" con nitidez. En la medida que no se haga, seguirán prosperando las bolas.

Joca Respondió:


2 de abril de 2018

13:29:10

Estoy totalmente de acuerdo con ud

Juan Carlos Betancourt dijo:

5

30 de marzo de 2018

09:31:52


Lamentablemente muchas personas se guian por las publicaciones mal intencionadas de las redes sociales y no se dedican a verificar esas informaciones. Cuando aprenderemos ?

Rembe Respondió:


31 de marzo de 2018

08:52:52

Cuando se cumpla lo que dice Carlos en su comentario

Opinión dijo:

6

30 de marzo de 2018

09:36:25


La nota informativa salió atrasada porque el Banco Central tuvo que esperar a recibir la indicación de la más alta dirección del país. En todo esto lo más preocupante es el valor de compra que va a tener mi dinero, llámese de una forma o de otra y eso no va a tener mucha positividad, al menos en largos años. Sobre la unificación monetaria y otros cambios, opino que debe ocurrir después del 19 de Abril de 2018, Las bolas en cuanto a la desaparición del CUC, recuerden que en ocasiones son beneficiarias para el propio gobierno, no solo la población ha acudido a CADECA, la mayoría de las personas ante el temor de lo que pueda ocurrir han abierto cuentas de ahorro o han incrementado las ya existentes. De esta forma disminuye la circulación monetaria y por ende el desabastecimiento de los mercados Hay que recordar que el compañero Raúl Castro ha reiterado que la población no será perjudicada, por tanto para cumplir esa promesa no debe haber una reducción de la tasa de cambio del CUC x CUP. Para nadie es un secreto que el Banco Central ha perdido la confianza, ya no existe el secreto bancario y la población siente temor. Un ejemplo claro fue en el año 2017 cuando el Jefe de la ONAT en la provincia de Sancti Espíritu declaró al Periódico Escambray que una de las vías de información que ellos tienen es la consulta de las cuentas bancarias de los cuentapropistas; declaraciones como estas dejan mucho que desear sobre la política bancaria. No es mentira, ya los datos bancarios no son secretos.

Jorge A Vargas dijo:

7

30 de marzo de 2018

10:27:35


Hace varios días que se viene comentando sobre esto ,considero que ha sido tardía la respuesta del banco para aclarar la confusión.

carlosvaradero Respondió:


30 de marzo de 2018

14:06:29

No sé qué pasa pero en esta zona no hay Moneda Nacional en las casas de cambio, no había en cárdenas, tampoco acá en varadero. Ahora las tiendas de recaudación de divisas (TRD), cambiaron de nombre a Tiendas caribe, curiosa casualidad! Pero cuando el rio suena.... Pienso que el cambio de moneda no debe ser nada fácil, ni los mejores economistas ni financistas del mundo han podido encontrar una solución a la dualidad monetaria en cuba....como y cuando va a ser?...quien sabe!

RENE dijo:

8

30 de marzo de 2018

10:29:37


Este rumor fue propiciado por la deficiente política de comunicación gubernamental.

lolo Respondió:


30 de marzo de 2018

11:50:42

Yo comente con mi familia el día en que nuestro presidente dijo que antes de terminar su mandato realizaría la unificación monetaria, pero en documentos que discutió el PCC aparece esto y la tasa cambiaria como elementos que se van a ejecutar muy pronto. Como estamos en un ambiente digital no es difícil buscar los artículos en que se ha hablado de este tema recientemente, todos hacen alusión en que se ejecutarían muy pronto, antes de la toma del nuevo presidente. Me preocupa que con la escases de divisas que tiene el país no se enfrente a los cambiadores que hay frente a todas las CADECA, por esa vía se van millones

Aniel Andres Mora dijo:

9

30 de marzo de 2018

11:14:38


Pero se dice que para este año va la unificacion de la moneda. Nuestro pais no puede vivir con dos monedas circulando mas los euros, dolares y demas circulando por debajo. Se esta esperando mucho. gracias

Damian Rodriguez dijo:

10

30 de marzo de 2018

11:37:59


Si eso esta en la calle es porque viene y viene ya, lo que pasa es que eso se manejo tras cortinas y al parecer alguien de los que estaban tras cortinas se le fue la lengua de su lugar en cuanto a este tema, nada ue al fina el pueblo es el que deve recibir la primera carta y al final recibimos la ultima, total ni que eso fuera a resolver los problemas financieros que tiene el pueblo.

Amaro dijo:

11

30 de marzo de 2018

12:56:11


Que lastima que no tengamos periodistas y periódicos donde se investiguen los temas y se analicen, lamentablemente los rumores muchas veces son ciertos, además de ser utilizados como forma de conocer el estado de opinión del pueblo según la reacción a estos.

carlos dijo:

12

30 de marzo de 2018

13:42:50


La mejor manera de "desmentir" es INFORMAR!. La nota que envió el Banco Central de Cuba es linguisticamente absurda cuando dice: "el CUC continuará en circulación hasta el momento en que (...) se decida su retirada". es como que yo diga que estaré vivo hasta el momento que yo me muera! OBVIO!!!!!!!!!! Nadie lee lo que se publica????????? La Revolucion si algo incuestionable ha creado a pasto en este pais es INTELIGENCIA! Publicar algo asi es para nada un tranquilizante para detener "las bolas"! Es una nota totalmente hueca y sin precisión en lo que se dice! No es además, al estar escrito de esa manera, para nada un "desmentido" cuando la decisión se puede estar discutiendo-tomando ahora mismo tal vez y por tanto eso de decir que se hará una vez "se decida" no establece un plazo para nada claro y por tanto de seguro nada tranquilizará!. Por otro lado resulta bastante increible que ya no esté creado un cronograma estratégico para la unificación finaciera (sino se ha creado aún, pues está atrasado en BNC!) lo que sí puede ser posible es que no estén determinados o no puedan ser de dominio público el calendario de fechas para su aplicación (por razones elementales de seguridad y establidad de las finanzas de cualquier pais). Pero repito no subestimen la inteligencia de los lectores por favor! Gracias!

Eduardo Respondió:


2 de abril de 2018

01:05:06

Que buen comentario. Completamente de acuerdo.

patricia Respondió:


3 de abril de 2018

08:02:52

Completamente de acuerdo con usted.....cuando el rio suenaaaa.....

Archyper dijo:

13

30 de marzo de 2018

15:00:31


Esto no se hace con guerra, por lo que atacar a aquellos que están frente a cadecas y otros sólo los hará cambiar de lugar y buscar otra opción para seguir la venta que dicho sea de paso lo traen las malas políticas económicas tonadas por el país durante años, la situación ya está aclarada, y el punto está en cuidar al pueblo y su gente que son la razón de la revolución y por la que se creó, y ya se dió la explicación, y en su momento se le notifica al país el cambio y como se hará, respetando las cuentas bancarias en divisas y monedas nacional donde supuestamente nadie perderá su dinero que es como debe ser, porque ya hemos pasado bastante, gracias.

Jesús R. Fonseca Arteaga dijo:

14

31 de marzo de 2018

08:30:24


Siempre debemos confiar en la información oficial, por verdadera y seria. No a las bolas!!!!!!!!

Rafael Nuñez dijo:

15

31 de marzo de 2018

08:36:26


Las experiencias anteriores derivan en la afirmacion o negacion de un evento por ocurrir; todo pais tiene derecho a ajustar su politica monetaria, aunque experiencias anteriores no nos demuestra que en esta sea la "ocasión en que se comunicará de forma oficial." Porque en Cuba se desdolarizo la moneda y se cambio la de circulacion nacional por una nueva y no se le comunico a nadie y el proceso duro varias decenas de horas.

Rubén dijo:

16

31 de marzo de 2018

13:15:09


Aqui el tema es sencillo si se hará y quien sabe cuándo, lo mismo puede ser mañana, que el mes que viene que el año que viene. No es sencillo hacerlo. Tampoco determinar el valor en el que quedaría el cuc aunque muchos dicen que entre 17 y 19 algo que creo tampoco estaría bien porque no tiene la economía nuestra la capacidad para soportar ese valor. El tema de las empresas que en su contabilidad tienen que 1 cuc=1 cup. Más fácil huebiera sido dejar el cuc que es la moneda de más valor y la que menos se ha acaparado, aunque tambien es complejo hacerlo. El día que lo hagan nos enteraremos cuando mucho el día antes. Ojalá todo sea para el bien del pueblo no estamos ya para experimentos. Saludos.

Sergio dijo:

17

31 de marzo de 2018

17:39:51


Es necesario que se haga lo mas rapido posible la dualidad monetaria, es algo que nos afecta a todos, la television y la prensa en general en esto dias, tienen que estar aclarando todo, osea tienen que estar delante de los comentarios, porque el pueblo sabe que esta eliminacion de la dualidad monetaria esta al doblar la esquina, gracias sergio

Daniela dijo:

18

27 de agosto de 2018

12:57:19


Hola disculpe quisiera saber si realisaron un de posito en el banco a nonbre de daniela ortiz santiago soy de mexico y me pidieron que realizara un pago y esque marco al banco para pedir informacion y me pidem el numero de extencion y no cuento con ello no se si me pudieran alludar o alguna informacion por favor se lo agradesco gracias

pedro dijo:

19

24 de septiembre de 2020

14:33:48


A ver ese tema estaba tranquilo, toda la artencion era sobre El Corona Virus.; de la noche a la mañana empezaron los medios a divulgar,recordar la historia del cuc , por alla por los 90 de siglo pasado. Eso es como tocar un tumor maligno , enseguida empiezan a multiplicarse celulas cancerigenas, idem este tema , comenzaron las redes, los masetas a preocuparse, la gente que tiene dos CUC , a ver como los cambian a comprar algo , con las tiendas desabastesidas . Una mente sensata , un gobierno audaz que esta enfrentando diversas anomalias , una crisis economica nunca vista desde el periodo especial , sumale el bloqueo , si esta cuerdo , no se lanzaria en estos momentos a un cambio monetario sobre todo con el rebrote nacional que hay , imaginense La Habana con sus bancos colapsados de gente asintomatica , vaya seria la apocalipsispoco. Se sabe que sera pero no se sabe ni el dia ni la hora.