ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La iniciativa permite aprovechar una infraestructura que permanecía en desuso la mitad del año. Fotos: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.–Con el propósito de apoyar la producción de alimentos, y de aprovechar una infraestructura que permanecía en desuso la mitad del año, los túneles dedicados a la obtención de posturas tabacaleras en esta provincia se siembran de hortalizas.

Rectorada por el Movimiento de la Agricultura Urbana y Suburbana, la iniciativa prevé aportar cientos de toneladas de cebolla, col, lechuga, zanahoria y acelga, entre otros cultivos, en los meses de febrero a julio.

Además, da garantía de empleo para los obreros de esas instalaciones, la mayoría de los cuales se quedaba sin contenido de trabajo al concluir la plantación de tabaco, y debían ser reubicados.

Lérida María Sánchez, quien dirige la Agricultura Urbana y Suburbana en la provincia, explica que la experiencia se inició el año pasado, en unidades de los municipios de San Juan y Martínez y Consolación del Sur, y se extendió al resto de los territorios en el 2018.

Según la funcionaria, Pinar del Río tiene activos o en construcción, 155 túneles de este tipo, con un área neta en la actualidad de cinco hectáreas.

Aunque la cifra pudiera parecer pequeña, las características del sustrato, las condiciones de riego y el hecho de estar protegidas bajo tela, hacen que resulten altamente productivas, advierte la especialista.

«En ellas se pueden hacer tres rotaciones de cultivos durante esos meses, con un rendimiento de nueve kilogramos por metro cuadrado. Así que sumando la totalidad de las instalaciones, pudieran ser alrededor de 400 toneladas de hortalizas durante esta campaña».

En comparación con las áreas a cielo abierto, el empleo de los túneles reduce la incidencia de la luz solar sobre los cultivos, y hace que estén más protegidos de las plagas y las enfermedades.

Por otra parte, se mantiene más la humedad en el suelo, y se pueden controlar con mayor eficiencia todas las atenciones culturales.

Así lo cree también Pedro Luis León, trabajador del centro de producción de posturas La Esperanza, en el municipio de San Luis. «Esto tiene muchas ventajas. Lo primero es que es un área concentrada, donde todas las labores son fáciles. Ni la lluvia ni el clima nos afectan», dice.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Bueno Daniel dijo:

1

28 de marzo de 2018

15:40:59


¡Que bueno! Felicidades para los que tuvieron esta maravillosa idea. Lo que hace falta es que esos túneles nunca más se utilicen en la producción de tabaco, un producto que solo sirve para afectar la salud de las personas. Debieran hacer lo mismo con todos los túneles utilizados para la siembra de posturas tabacaleras. ¡ABAJO EL TABAQUISMO! Me gustaría saber la opinión al respecto de otros lectores de Granma.

osmel dijo:

2

28 de marzo de 2018

17:41:06


es asombroso que se presente como una novedad, cuando este es el único camino de la agricultura cubana, pasar de producción extensiva a intensiva. si de verdad es una cuestion de Seguridad Nacional, por muy costoso sea hay que invertir, se gasta más después que un huracan lo arrasa todo.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

28 de marzo de 2018

17:57:23


El llamado ha aprovechar al máximo los recursos que cuenta el estado para la producción de alimentos.

Carlos Alberto dijo:

4

29 de marzo de 2018

03:12:16


Ya era HORA !!! Adelante a seguir buscando soluciones practicas.

Luna Manzanares. dijo:

5

30 de marzo de 2018

09:08:35


Es mejor producir alimentos que enfermedades.

osmel dijo:

6

30 de marzo de 2018

15:30:54


en mi pueblo existe una persona, de gran reputación, Martín Cárdenas, sueña con revolucionar la agricultura cubana con "fábricas de vegetales", es el único camino, no podemos depender de el cambio climático, son fabricas de alta productividad, con pocos trabajadores se pueden alimentar grandes segmentos de la población y ofrecer al turismo alta calidad, verdadera sustitución de importacíones y ahorro, con el clima de cuba una fábrica de estas puede funcionar con energías revonables (!el buen sol!), en línea con la política del país en el área de energía. es verdad que son costosas, pero son SOLUCIONES DEFINITIVAS, a las baja productivdad, el desangre de la economía cuando pasa un ciclón,y a la larga en mayor el beneficio que el costo.