ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La compañía cubana Heber Biotec y la estadounidense Mercurio Biotec acordaron unir esfuerzos para llevar la terapia del Heberprot-P a pacientes con úlcera del pie diabético (UPD) en EE. UU., una vez aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de esa nación (la FDA, por sus siglas en inglés).

Por la historia de éxito del producto y el compromiso establecido entre Mercurio y Heber, es de esperar que la terapia cubana pueda reducir el riesgo relativo de la amputación por UPD en EE. UU., en más de la mitad de las cifras actuales, según informó en nota de prensa el grupo empresarial BioCubaFarma.

Cerca de un millón de pacientes estadounidenses debutan con UPD anualmente. Esta complicación aumenta el riesgo de amputaciones de las extremidades inferiores. En cinco años, la cantidad de amputados en EE. UU. ha aumentado de 73 000 a 85 000, con negativas consecuencias para las familias y los sistemas de salud, afectaciones sociales y económicas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amaro dijo:

1

21 de marzo de 2018

00:44:32


Y cual es el estimado del beneficio económico, o es que en todo esto no toman en cuenta la situación económica del pueblo cubano,. Todos sabemos que por la otra parte toman en primer lugar el beneficio económico.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

2

21 de marzo de 2018

04:47:35


Heberprot-P demuestra su efecto benéfico ante los azotes del pie diabético; y como luz esperanzadora frente a lo oscuro de una amputación. Un producto líder del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba que cada vez se usa más en el mundo. Enhorabuena!

Miguel Angel dijo:

3

21 de marzo de 2018

06:09:44


Se trata de una terapia muy eficiente para los pacientes diabéticos estadounidenses. Un pasito mas.

la verdad dijo:

4

21 de marzo de 2018

09:07:39


Que bueno que ese maravilloso medicamento llegue a pacientes de EEUU,Ojalá ellos tomen reciprocidad en medicamentos que necesitamos

Pablo Martínez dijo:

5

21 de marzo de 2018

09:11:54


Y de que trata el acuerdo. Seria interesante conocer alguna parte. De por si es una buena noticia. Pero no nos robaran la marca o la tecnología como otras veces ya ha sucedido. De ellos no se puede esperar nada bueno.

Milton dijo:

6

21 de marzo de 2018

09:18:52


Buena noticia para miles de pacientes en EEUU que a pesar de contar con un sistema de salud avanzado técnicamente la mayoría de pacientes afectados por UPD graves sufren amputaciones. Si se logra aprobación del FDA esto cambiara el tratamiento actual con gran disminución de amputados.

Ernesto dijo:

7

21 de marzo de 2018

09:21:18


¿Esta cifra de amputados es anual?. Parece que la soberbia y la arrogancia de la política estadounidense está cediendo terreno al sentido común y aprovechnado lo mucho que podemos mostrarle y ofrecerle en bien de la salud al pueblo de ese país, rehén de una política tan genocida como pocas se han aplicado en la historia

Jorge dijo:

8

21 de marzo de 2018

10:20:28


Cuántas cosas se pudieran lograr si el gobierno de EE.UU pusiera su empeño en obras como estas que ayudan a la humanidad y no en Guerras y otros actos reprochables. EE.UU es el principal productor y exportador de armas en el mundo, beneficiándose del 33% del total.

Jorge A. Cabrales dijo:

9

21 de marzo de 2018

10:34:16


Sin duda un reconocimiento para la Medicina y para la Ciencia cubanas. Espero solo sea el primero de muchos otros en poder llegar a los pacientes necesitados en los Estados Unidos.

Henry Baez Alvarez dijo:

10

21 de marzo de 2018

10:52:24


Que viva el comunismo, no dicen los detractores del socialismo que este sistema es decadente y atrasado. Viva Cuba, orgullo de America Latina.

Alfredo dijo:

11

21 de marzo de 2018

11:26:09


Excelente noticia, el desarrollo de la ciencia en nuestro país permite que empresa norteamericana facilite a la población del vecino país acceder a un medicamento de probada eficacia en el tratamiento del pie diabético, se impone la cordura y el buen pensar y hacer por la salud.

Jose Arjona dijo:

12

21 de marzo de 2018

11:40:47


Es otro exito de nuestra medicina y nuestros avances cientificos en nuestro pais. Seguiremos adelante.

Leticia perez dijo:

13

21 de marzo de 2018

18:18:59


Muy buena noticia

yunior R Alvarez dijo:

14

21 de marzo de 2018

19:20:22


Yo no hiciera ningun trato con usa , ellos viven de las medicinas caras que venden , por ejemplo si te da un dolor y vas a una sala de emergencia te cobran 3000 dolares por 1 o 2 horas , una medicina te cuesta una semana o dos del salario

Arturo dijo:

15

21 de marzo de 2018

19:20:16


Bueno y cuál es el veneficio económico para Cuba me imagino que debe haber un contrato de por medio y como es lógico también debe estar cuantificado.

Mariano Venanzi dijo:

16

22 de marzo de 2018

03:52:06


My congratulations to my colleagues at CIGB. Prof. Mariano Venanzi University of Rome Tor Vergata

PST dijo:

17

22 de marzo de 2018

07:26:47


Y este acuerdo no va en contra de las regulaciones del Bloqueo? Claro, porque les conviene. Esto nos da la medida de la calidad del producto. Espero se la estemos cobrando bien cara.

leo moura dijo:

18

22 de marzo de 2018

16:09:10


dudo que el bloqueo economico y financiero permita esa venta

Raquel Fernandez dijo:

19

26 de marzo de 2018

22:58:03


Bendito sea todo aquel proyecto en beneficio de la humanidad

Julio Berrillo dijo:

20

30 de marzo de 2018

12:02:34


Ya desde hace mucho tiempo que deberian ponerce una mano en el lugar izquierdo del pecho reconocer los avances de la biomedicina en nuestro pais y dejar de lado ese orgullo que en fin a quienes más afecta es a los más necesitados de ambos lados