ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El carretón bota la basura en una calle periférica al Sur de la ciudad de Ciego de Ávila; jóvenes arrojan latas de cervezas en medio del Parque Martí; otro, en pleno bulevar, lanza al piso el vaso de granizado sin importarle que el cesto esté a su lado; la mujer, con una pizza en la mano, tira al suelo el papel estrujado y su hijo la imita; el caballo que arrastra el coche defeca sobre el pavimento. Imágenes que se repiten una y otra vez a la vista de todos, imágenes que dan a la ciudad de Ciego de Ávila un toque de descuido y de no ponérsele coto la convertirán en aldea enmohecida.

Al parecer, a los pobladores solo les importan la limpieza y el cuidado puertas adentro del hogar y lo de afuera se convierte en tierra de nadie. Lo comprobará si un día de domingo visita el Parque de la Ciudad, ese espacio necesario con variadas propuestas gastronómicas, alimenticias, música y otras actividades colaterales, donde las personas participan y dejan los restos de comida, envases de bebidas, papeles... mientras en las primeras horas del amanecer los trabajadores de Servicios Comunales se desgastan para cambiarle la imagen.

No exonero de culpas a Comunales que, pese al escaso y obsoleto equipamiento tecnológico, busca estabilizar los ciclos de recogida.

He visto que han dejado en la misma Carretera Central unos sacos llenos de escombros. Permanecieron allí hasta que no sé quién ni cuándo, los recogió. «Eso no nos toca a nosotros», había dicho uno de los del camión recolector. «¿Y a quién le toca?», cuestioné. Tres toques a la campana, un «dale, dale», y el camión se alejó carretera arriba.

Pero ahora no se trata de hablar de «los de Comunales», como algunos les suelen decir a esos hombres y mujeres de trabajo digno, más útiles que los que cuestionan y ensucian; tan humildes que desde bien temprano andan en el carro colector con sombrero hasta los ojos y esperan a la abuelita para recogerle la jaba con la basura, tan humildes como aquellos que, de madrugada, limpian las regueras y empujan el tanque sobre dos rueditas para que la ciudad amanezca limpia.

De ellos mucho se ha hablado, y se hablará, pero ahora prefiero enjuiciar a la  indisciplina social.

La realidad ilustra. Hace apenas dos años, comunales colocó 59 cestos de basura a lo largo de la calle Máximo Gómez –desde la Línea de Júcaro a Morón, hasta la terminal de ómnibus interprovincial–, y «todos desaparecieron», comenta Luis Pérez Olivares, director de esa entidad en la provincia.

En el empeño por embellecer la ciudad capital, hace unos días situaron 90 contenedores-colectores (el monto ronda los 20 000 cuc) y para el presente año aspiran adquirir otros 167, en lo fundamental para las urbes de Ciego de Ávila y Morón; sin embargo, manos largas, en la capital provincial, les robaron 18 ruedas, cuatro de ellas encontradas en un carro de granizado.

También presta servicio un camión encargado de mover las 22 camas colectoras spirol, que sitúan en determinados lugares de la ciudad, o donde los vecinos las necesiten, sin costo alguno; pero, tanta es la indolencia, que muchos vierten los desechos fuera de estas.

Una cosa es el recurso que puede faltar, que no está, y otra muy diferente es la indolencia de una parte de los habitantes y el incumplimiento de las legislaciones existentes.

El Decreto No. 272 del 2001 establece claramente en su capítulo v, sección 2, las infracciones contra la higiene comunal. Lo mismo se puede multar a quien vierta escombros u otros materiales en desuso en los espacios públicos –deberá pagar una multa de entre 200 y 600 pesos–; como al que arroje desperdicios en la vía tales como papeles, envolturas o elementos similares, que debe abonar 50 pesos y recoger inmediatamente lo que botó.

Eso está legislado. Sin embargo, hay residentes que hacen caso omiso y no son pocos los infractores. El pasado año, por ejemplo, se aplicaron 2 974 multas relacionadas con la higiene comunal, por un valor superior a los 160 000 pesos, cifras que por sí solas no educan, porque la educación comienza en el hogar, en la escuela.

Arrojar basura en cualquier parte es también una consecuencia de los valores no aprendidos en las aulas y la ausencia del compromiso ciudadano por preservar los bienes comunes, a lo que se une el insuficiente castigo a los infractores.

«La gente no tiene conciencia de lo que hace», explica Erundina Fonseca, con el aval de vivir durante más de tres décadas en Canaleta, uno de los barrios más sucios de la ciudad. Habla mientras abre el grifo para lavar el corral donde tiene cuatro cerdos, cuyos excrementos han tupido en más de una ocasión las redes hidrosanitarias, como ella misma reconoce al periodista.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

garib piñeiro valdés dijo:

1

13 de marzo de 2018

05:48:43


Sobre el tema no es la primer vez que escucho; sería otra historia, la del nunca acabar. Mi madre, mi abuela y algunos buenos maestro de los cuales tuve la suerte de tener, siempre me decían que, “no es limpio el que limpia, sino el que no ensucia”, Me dirijo a una población que no solo se respeta a sí misma ante tanta indolencia que muchos, responsables de implementar las leyes y otros por no cumplirlas, hacen de nuestra Cuba una isla basurero. Entre tantos males debemos reconocer que en muchos lugares de nuestras ciudades sin dejar de dar la razón, de que se los roban o lo destruyen, el transeúnte no encuentra un solo cesto para depositar un simple papel, hablo de recipientes pequeños, no tienen que ser sofisticados, pueden ser rústicos, originales, económicos, ecológicos y que jueguen con el ambiente; por otro lado tenemos a ciudadanos irresponsables que hacen de los depósitos de basuras un negocio, y que sabemos que la materia prima para sus mercancías son de los carritos de basuras, los cuales también he visto a la luz del día, como depósitos para agua en una casa; sin nombrar las ruedas que sirven para disimiles cosas y que las vemos y no tomamos acción, y cuando vienes a ver están legalmente autorizados a un negocio aclaro no estoy en contra de los cuenta propistas, pero negocian con materiales ilícitamente sustraídos. Asi mismo debemos señalar y en GRANDE, que no se toman acciones en la mayoría de las denuncias de la población ante todos estos males. Amigos periodistas, en mi opinión y no los responsabilizo a ustedes, hay que tomar acción y fuerte, no sé si tendremos que subir las cuotas de multas o si habrá que cambiar las leyes y hacerlas más drásticas, sé lo que esto conllevaría en el plano internacional y nacional, pero lo que si considero es que nuestros hijos, el día del mañana, les tocará vivir en un planeta de inmundicia sino se es radical con los infractores a todas las instancias, hay mucha tela por donde cortar y son muchas las aristas de esta penosa, sucia y triste historia en la que todos de una manera u otra somos responsables.

Loli dijo:

2

13 de marzo de 2018

07:57:31


Y seguirán los infractores, hasta se impongan multas bien altas como ocurre en los países del primer mundo, que ni se vota en las calles las colillas de los cigarros.

Jorge Diaz dijo:

3

13 de marzo de 2018

08:07:15


La indolencia el tal,que en la esquina de Tallapiedras hay tres tanques y aunque esten vacios los vecinos por no caminar dos metros mas hechan toda la basura a esos mismos dos metros, increible,por dos metros,.

Cujaeño dijo:

4

13 de marzo de 2018

08:38:46


Ortelio González: Muy bueno su artículo, pero si quiere ver y dar a conocer un gravísimo problema que sufren miles (sí, miles) de ciudadanos en la capital de Todos los Cubanos, vaya hasta el vertedero de 100, al lado de la CUJAE, en plena área urbana porque esa zona hace rato dejó de ser rural. Las emanaciones de sustancias tóxicas producto de la quema CONSTANTE de la basura es casi un asesinato lento de las personas que viven en los alrededores de la CUJAE y en una buena parte de Marianao (114 y 51). Los vecinos han hecho de todo a lo largo de los años ante todas las instancias posibles, incluyendo la judicial, y NADA. La cantidad de personas con padecimientos crónicos en la zona es alarmante. Todas las instancias, léase PNR, Bomberos, PCC, Gobierno, CITMA, Comunales y un largo etcétera dice que la decisión es de "país" y que son "ellos" los que deben tomar la decisión de quitar ese vertetedero de una buena vez de allí, más allá de cualquier costo o afectación económica posible porque: ¿Cuánto vale la vida de una persona? ¿Cuánto la salud de un niño? ¿Y la de miles?. A veces me parece que todo es una pesadilla al no tener refugio posible ante el humo y las emanaciones que invaden tu hogar y que causan tos, ardor de ojos y garganta, el mal olor constante, tus hijos tosiendo la noche entera sin parar y nadie a quien dirigirte. Sí, NADIE, porque ya todos han dado la respuesta de más arriba, NADIE asume el problema y la responsabilidad de llevarlo a una solución definitiva, todos lo evaden. Es insólito pero esto está sucediendo en Cuba, en La Habana, ahora mismo y desde hace mucho tiempo. Sólo queda denunciarlo dondequiera que sea posible, por el derecho de nuestros niños a respirar sin ahogarse. Que triste que nuestro líderes tengan que dedicar su tiempo a hacerle el trabajo a "otros" que deberían tomar la decisión y que duermen en sus casas sin molestias de este tipo. Son esos "otros" los que dañan la imagen de un país que hace lo impensable para que UN SOLO NIÑO, en cualquier montaña de Cuba, tenga asegurada su salud. Si tan sólo nuestro líder supiera! Cuantos de esos "otros" correrían a hacer lo que hace tiempo debieron haber hecho...

yiyo dijo:

5

13 de marzo de 2018

09:18:43


Una y otra vez me he preguntado cómo sería posible que ciudad lograr nuevamente obtener el “brillo” de la limpieza que en años atrás tuvimos. Es verdad que ya no poseemos aquellas máquinas rodantes, a las cuales les decíamos “barredoras” y que aplacaban y recogían el polvo de las calles y las suciedades que podían acumularse, casi, de un día para otro. Aquellos sepillos circulares y los chorros de agua acompañantes lograban la impecabilidad de nuestras calles. También existieron modos de recogida de basura que surtían efectos y lograban la limpieza y el mantenimiento de las mismas. Recuerdo muchas anécdotas en mi ya larga vida que me marcaron y me enseñaron a convivir dentro de las normas que deben existir y el comportamiento social que una ciudad como esta impone. Una sola multa que fue impuesta por una autoridad fue lo suficiente para enseñarme (de por vida) que había que esperar el cambio de luz de un semáforo para cruzar una esquina. Y el llamado de atención que me hiciera un policía al yo botar una envoltura inservible en un lugar indebido, me sirvió de enseñanza o me educó para que, en lo adelante, me fijara en las indisciplinas sociales que cometían “los otros”. Creo que ha vuelto a llegar el momento de que vuelvan y se retomen las “imposiciones de multas” al ciudadano por no cumplir con la limpieza y las indisciplinas que se cometen con impunidad contra la limpieza y el orden vial de nuestra ciudad. Que se convierta este ejercicio en un deber social, tanto para la población, como para las autoridades señaladas para hacerlo cumplir. Recientemente oía por la radio una crítica a Comunales por la insuficiente recogida de la basura que se va haciendo común y esta indisciplina, arruina la imagen de la ciudad y contribuye, aún más, a que los malos hábitos y malas conductas se van imponiendo. Ya ver botar los escombros y deshechos constructivos en las esquina, y que estos se acumulen en esos lugares, confunde lo que debe hacerse. Tampoco hay soluciones propuestas, como antes las habían en los Rastros, al poder contratar un transporte a bajo precio que iba hasta tu casa a recogerte y eliminarte los deshechos que tenías y hasta te preguntaban si tenías a alguien que te los cargara o si llevaban hombres a cargártelos. Por favor; que se haga cumplir lo establecido; es hora de tomar serias medidas al respecto y que esto se convierta en una seria preocupación de todos.

la china dijo:

6

13 de marzo de 2018

09:33:05


realmente la indisciplina social ha ido creciendo en cuanto a los vertederos ilegales que se hacen, en la esquina de mayia rodriguez en sancti spiritus botan hasta desperdicios de animales, que ocasionan mal olor y esto no es un vertedero

CarlosHG dijo:

7

13 de marzo de 2018

09:33:53


Muy buen artículo,convencido de que faltan más, como tambien más CONCIENCIA y mano dura de los INSPECTORES . El corral de puercos estoy de acuerdo que se tenga, pero limpio ,tengo unos vecinos que además de tener 2 puercos poseen una jauria de perros , 7 animalitos en total con bastante poca higiene, por ejemplo el corral separado de mi casa por una pared pega a la cabecera de una cama , no se pueden abrir puertas y ventanas porque no hay quien respire, y menos cuando te sientas a comer. Tambien hay un vecino de pésima conducta social que ahora tira la comida para la calle Marcial Gómez y sus eces en la reguera , si a esto le agrego que la calle se barre muy poco, ¿qué más decir?. Algo bueno , tuvimos la suerte que nos tocaron 2 contenedores plásticos , algo es algo, pero no alcanza se acumulan desperdicios por fuera de ellos desde el primer día frente al edificio de Marcial Gómez y Benavides,tambien en esa esquina un arbol que recibió los embates del Huracán Irma perdiendo varias ramas, todavía le quedaron con algunas cerca del tendido eléctrico mereciendo una buena poda a tiempo, no esperar a que llegue otro Huracán ayudaría a mejorar la limpieza pues es mucha las hojas y cajetas que se despenden a diario, al doblar el Cine Nicaragua colocan una cama grande o colector que las moscas te tumban y demoran en recogerlos semanas, más el baño improvisado a su lado pegado a la empresa de proyectos que tan buena imagén tiene y tanto se han empeñado en ella esto hace a nuestra área residencial un lugar poco agradable practicamente como decimos aquí a 5 cuadars del parque.

Archyper dijo:

8

13 de marzo de 2018

09:41:43


Es mucho más fácil culpal y no asumir, y no estoy quitando la responsabilidad de todos los factores públicos del Gobierno entre ellos comunales, pero los ciudadanos tenemos más del 70 %de la responsabilidad, pues si no tiramos la basura donde no debe tirarse sería más fácil controlar esta situación, vi en mi pueblo, Vertientes Camagüey, a un cochero tirar el estiércol del caballo en el puro centro del pueblo en un bache y me detuve, me bajé de la bicicleta y le pregunté por qué hacía eso y hasta me agredió, una persona que venía con él y que es vecino de mi mamá tuvo que intervenir, pero a qué punto hemos llegado, el Gobierno tiene que ser aún más fuerte con eso y entre otras crear alguna medida de cultura desde la escuela, de lo contrario seguiremos padeciendo algo que es muy fácil resolver, sólo que depende de nosotros, gracias.

jose Eduardo dijo:

9

13 de marzo de 2018

09:50:46


Las indisciplinas sociales han ido creciendo no solo en los vertederos, sino de todo tipo, broncas entre vecinos porirrespetar el derecho ajeno, broncas entre campesinos y moradores por el pastoreo y daños a las plantaciones agrícolas, animales sueltos y amarrados dentro de las cuencas hidrográficas o al margen de ellas destruyendo la vegetación que las protege, carros de caballos derramando estiercol en las calles, incremento de los niveles de delincuencia, de los vagos, los lumpen y antisociales, incremento de la violencia de todo tipo. Son muchos los males sociales que están calcomiendo la sociedad cubana y que están dejando mucho que decir sobre la supuesta educación y cultura que se dice tienen los cubanos. ¿ y que pasa? no pasa nada, la población está cansada de dar quejas, de denunciar estos males sin que se vea un accionar contundente de las autoridades. Y encima de esto los moderadores no publican los comentarios verdaderamente crítico, por eso estamos como estamos.

Ernesto dijo:

10

13 de marzo de 2018

09:56:02


Gracias al periodista por sus reflexiones finales. Lamentable, muy lamentable lo que está sucediendo en nuestro país, mas o menos en todas partes, salvo raras excepciones como Cienfuegos, por ej. Y desgraciadamente esto es una demostración de la muy baja cultura de nuestra población en sentido general, sobre todo de la cultura ambiental y de la degradación moral que enbarga a muchos y no queda otra que multar, pero, ¿Quien se encargaría de ello? si este es un fenómeno tan extendido en casi todo el país y ya está siendo motivo de disgusto no solo de nosotros sino de los visitantes extranjeros que toman a Cuba como destino turístico y deciden salir del ámbito de los hoteles y pasear por nuestras ciudades. Se impone igualmente, pero ya, fortalecer en nuestras escuelas la educación ambiental y el respeto por el bien público y retomar con fuerza la impartición de la educación formal no solo de los alumnos de primaria, sino también de los maestros que imparten clases, porque debemos ser concientes que tenemos educadores de nuestro sistema educacional, que lejos de educar malforman. He observado, que la gente ya camina por nuestras sucias calles como si no les importara en lo absoluto la estética de nuestras ciudades, como si estuvieran "vacunados" contra la fealdad y la suciedad y creo igualmente que el estado debe atender mas a nuestros trabajadores de comunales, que con su trabajo, mal visto y despreciado por una buena parte de la sociedad, son los que limpian lo que bochornosamente muchos ensucian.

maria elena garcia dijo:

11

13 de marzo de 2018

10:07:34


la indisciplina social ha crecido en cuanto a los vertederos ilegales que se hacen, en la esquina de Pamplona y Calzada de luyano se creo uno que tuvieron que cerrar una bodega y perjudicar a todos los nucleos que compravamos hay, actualmente se esta haciendo una cafeteria particular y no se ha podido terminar para brindar servicio ya que presenta el vertedero por donde se elaboran los alimentos, en el cual vierten de todo hasta desperdicio de animalesque ocasionan mal olor se deberia tomar mas conciencias las organizaciones de masas y poner multas en el lugar donde se ha planteado en la reuniones del CDR y donde los vecinos cada mes hacemos trabajo voluntario para que nuestra circuncripcion este limpia.

JORGE TAVEL dijo:

12

13 de marzo de 2018

10:52:33


los expendedores de alimentos deben de recoger la basura alrededor de sus negocios.

JORGE TAVEL dijo:

13

13 de marzo de 2018

10:56:11


Las quejas se hacen para que se soluciones los problemas ,si este ejercicio no lleva a cabo soluciones ,se convierten en puro desahogo

Marilin dijo:

14

13 de marzo de 2018

11:19:10


Dónde están las autoridades facultades para acabar con esto, yo como parte de este pueblo puedo ayudar, pero ya las cosas no son de ayuda, son de aplicar lo establecio en la ley pero con toda la de la ley, no nos preocupemos por lo que dicen nuestros enemigos, nosotros somos independientes y nadie está facultado para interferir en nuestras decisiones, pero la ciudad hay que salvarla, lo mismo ocurre con la música alta, hablamos, hablamos pero todo sigue igual, los personajes en las calles con los nuevos equipos a todo volumen, por qué permitimos que estas cosas entren a nuestro país.

Jorge dijo:

15

13 de marzo de 2018

12:06:04


Les voy a poner dos ejemplos que los dejará en shock. Vivo en Manzanillo, en la zona elevada de la ciudad (la loma) y cuando llueve mis vecinos arrojan la basura a la calle para que se la lleve la corriente. Por supuesto esto termina en las calles bajas: Avenidas Paquito Rosales y Moncada fundamentalmente, las cuales se convierten en MACROVERTEDEROS, o sea, montañas de basura, estiércol, sustancias tóxicas, lo que sea. Cerca de mi casa vive una ¿familia? de personas con conducta realmente intimidante y peligrosa con las que nadie se mete. Ellos tiene corrales en el patio de su casa con sacos llenos del estiércol acumulado de caballo y cerdos y cuando llueve vacían los sacos en el contén de la acera, ante la vista de todo el mundo, pero ninguno de nosotros nos atrevemos a hacer nada porque una vez alguien se quejó con el delegado del mal olor del patio y al otro día amaneció la puerta su casa sucia de heces fecales humanas. ¿Qué hacer?

De Alamar dijo:

16

13 de marzo de 2018

12:29:50


Vivo en Alamar en la zona 11 y llevo años preguntándome cuan dificil puede ser recoger la basura, cual es el costo de la simple tarea de recoger los desechos, pasan días, semanas y los vertederos con agua acumulada y una suciedad indescriptible pululan en cada cuadra. Que panorama tan triste y lo peor ya como nos hemos adaptado es para todos algo normal, sin solución. Sin hablar de las conocidas indisciplinas que ya van mas bien con la educación de cada cual, jamás me he permitido lanzar un papel a la calle, me lo llevo en el bolso hasta mi casa sino aparece un cesto en el camino.

ORG dijo:

17

13 de marzo de 2018

13:54:47


El desorden y la falta de control provocan aunque no se justifican en nada las indiciplinas sociales , si usted tiene la casa sucia y desordenada proporciona que todo el que venga contribuya al desorden eso pasa en el reparto Los Pinos de Boca de camarioca Cardenas Matanzas ese reparto de nuevas construcciones pero con un area habitacional con todas las condiciones para asfaltar las calles , acabar con los maniguales prohibir el uso irracional que hacen los poseedores de caballos y de cochiqueras de ponerlos a pastar en cuanquier lugar al lado de las casas el olor a estiorcol y orine entra por tu casa como el mejor perfume , no le hablo de un poblado a cientos de km de la ciudad le hablo de un reparto dentro del renombrado corredor turistico que esta a 20 metros de la via rapida que nos une con Varadero a solo 9 km, Servicios comunales solo tiene como mision limpiar al lado de la via rapida diez metros mas adentro es uin area libre para verter escombros y cuanta suciesas hay demas , Infinidad de veces se ha dicho que van a asfaltar las calles , despiues vienen y dicen en las rendiciones de cuenta que Cardenas no tiene presupuesto para calles, despues sale que lo que recaudan los municipios a traves de lo que pagan los cuenta propista es para usarlo en el municipio pero nada vaya no existe un policlinico en un area de mas de 20 mil habitantes , esperamos que este año con nuestros nuevos representantes del gobierno se haga algo por los pinos de Boca de Camarioca

Betty dijo:

18

13 de marzo de 2018

15:42:58


Muy buen artículo. Vivo en el reparto Aldabó, en la parte del reparto donde se construyeron edificios de microbrigada. Mi reparto se mantenía bastante limpio, pero desde un tiempo a esta parte es horrible transitar por cualquier calle por la acumulación de basura, por la rotura de las tuberías de los alcantarillados y las respectivas aguas egras por doquier, no se imaginan como me apena ver a mi barrio en esas condiciones y no se a dónde dirigirme, ni a quien quejarme, aparte de la indiciplina social que es evidente a lo largo del país. Les cuento que en el edificio de al lado de mi casa hay baños, fregaderos y lavaderos conectados a la tubería pluvial, Ud. ve por la calle frente a mi casa el agua jabonosa de un lavado reciente y el mal olor y por esa agua constante las roturas de las calles que llega hasta las avenidas 100 y Aldabó, no es fácil. Mi familia tiene el tabajo de barrer todas las semanas todo el frente de mi casa, pero los vecinos, como viven el alto, parece que entran en helicópteros a sus casas y no son capaces ni de barrer la entrada del edificio y no les importa, se rien cuando nos ven limpiando, igual pasa con los desechos y los escombros. Pienso que deben retomar el tema de las multas y bien altas.

Joaquín Escudero dijo:

19

13 de marzo de 2018

16:08:52


Estas imágenes de la falta de higiene en Cuba le dan la vuelta al mundo y contradice la designación de Ciudad Maravilla.

zailys dominguez dijo:

20

14 de marzo de 2018

08:15:51


es hora de limpiar nuestras ciudades de indisciplinas, vivo en guanabo zona turistica y en la esquinq de mi casa hay un bertedero donde yo y algunos vecinos con nuestros recursos economicos hemos tratado de eliminar haciendo un Jardin...sin resultado porque cuando vengo para el pais donde vivo temporalmente con mi esposo volvieron a hacer un basurero...verguenza..... que mi esposo que no es cubano...cuando vamos a cuba por un tiempo se pone unas botas y tratamos de limpiar...imaginese que nos dicen los trabajadores de comunale italia cuba jajaja...volviendo al tema...quisieramos saber donde dirigirnos para que se nos apoye legalmente para eliminarlo porque es casi media cuadra y siempre esta lleno de moscas porque botan hasta animales muertos...entonces nuestros trabajadores y gobierno... cuidando la salud del pueblo y los infractores contribuyendo a que surjan enfermedades...asi no se puede...nosotros estamos dispuestos a hacer otro Jardin incluso quisieramos llevar hasta camaras para limitar un poco la indisciplina pero una vez que hagamos esto a quie podriamos acudir en la ley de modo que se nos apoye? nos podrian ayudar ? muchisimas gracias.