Cuba se reafirma como un símbolo internacional en materia de derechos humanos, al ser catalogada como «campeona a nivel mundial en la promoción y protección» de los niños, por la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval.
Los desvelos de la Revolución Cubana para proteger a su población, en especial a los menores de edad, vuelven a ser reconocidos a nivel global, gracias a más de 50 años de aplicación de políticas sociales efectivas.

La Mayor de las Antillas cuenta con el programa Educa a tu hijo, un modelo mundial en el desarrollo infantil temprano, que hemos compartido en otros países, refirió en declaraciones a Prensa Latina la representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un foro sobre los derechos de los niños a crecer en familia, realizado recientemente en la capital nicaragüense.
Perceval resaltó los avances en salud en la nación caribeña, primera en validar la eliminación de la transmisión materno-infantil del VIH/sida en el 2015.
La alta funcionaria de esa agencia de la ONU también agradeció a las autoridades de la Isla por compartir lo que han construido en educación de la primera infancia, en el tema de la eliminación de la transmisión vertical de VIH, prevención de embarazos adolescentes, etc.
«Unicef trabaja codo con codo con el pueblo y el Gobierno de la Isla más grande del mundo en coraje, solidaridad y esfuerzo», declaró a PL.
Perceval explicó que otra de las grandes fortalezas de Cuba es la preparación ante desastres naturales.
«Tenemos que reconocer la capacidad instalada en el Gobierno y la de organización social comunitaria, no solo para estar prevenidos frente a emergencias, sino para actuar durante los fenómenos con eficacia, profesionalismo y rapidez», sostuvo.
La especialista, quien espera visitar el archipiélago este año para celebrar la reunión regional de Unicef, mostró su gratitud con el Gobierno y el pueblo cubanos por aceptar la contribución de la Agencia a la recuperación del país tras el azote de los huracanes el año pasado.
Perceval explicó que otra de las grandes fortalezas de Cuba es la preparación ante desastres naturales.
«Tenemos que reconocer la capacidad instalada en el Gobierno y la de organización social comunitaria, no solo para estar prevenidos frente a emergencias, sino para actuar durante los fenómenos con eficacia, profesionalismo y rapidez», sostuvo.
La especialista, quien espera visitar el archipiélago este año para celebrar la reunión regional de Unicef, mostró su gratitud con el Gobierno y el pueblo cubanos por aceptar la contribución de la Agencia a la recuperación del país tras el azote de los huracanes el año pasado.























COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
12 de marzo de 2018
11:40:06
denis ivan arevalo suazo dijo:
2
12 de marzo de 2018
13:09:28
ivis Respondió:
13 de marzo de 2018
13:41:30
Amaya dijo:
3
12 de marzo de 2018
14:51:14
Marcelino Osoria Moreno dijo:
4
12 de marzo de 2018
15:34:16
Alberto Martin dijo:
5
12 de marzo de 2018
17:30:26
matìas modesto izaguirre izaguirre dijo:
6
12 de marzo de 2018
22:46:11
Archyper dijo:
7
13 de marzo de 2018
00:14:54
Sergio Medina dijo:
8
13 de marzo de 2018
08:29:56
Gisela dijo:
9
13 de marzo de 2018
11:19:48
Llasmina Lavalle Silveira dijo:
10
13 de marzo de 2018
13:12:19
Anna Lucia D’Emilio dijo:
11
13 de marzo de 2018
16:15:47
Gloria Alicia León Martínez dijo:
12
23 de marzo de 2018
17:10:44
María Josefa Rivera Calvo dijo:
13
22 de febrero de 2022
14:05:19
Responder comentario