ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PRUEBAS DE INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Convocatoria

Matemática

Español

Historia


Ordinaria

3 de mayo

8 de mayo

11 de mayo

Extraordinaria

19 de junio

22 de junio

26 de junio

Especial

24 de agosto

27 de agosto

29 de agosto

PRUEBAS FINALES DE PREUNIVERSITARIO

Convocatoria

Matemática

Español

Historia

Evaluación final

5 de marzo

7 de marzo

9 de marzo

Revalorización

13 de marzo

15 de marzo

19 de marzo

Extraordinario

21 de marzo

22 de marzo

23 de marzo

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rene dijo:

1

5 de marzo de 2018

13:25:47


cuando van a quitar esas famosas pruebas de ingreso que solo lo que hacen es un gran stress para todo el mundo porque no medir por los resultados acumulados durante los tres años esto está implantado desde 1988 y me pregunto antes sin pruebas de ingreso no salían buenos profesionales, cada cual cogía las carreras según sus promedios y su formación vocacional.

Arelis Respondió:


4 de mayo de 2018

09:08:07

Soy de las que estoy muy de acuerdo con los examenes de ingreso, es una forma de medir a todos por igual. No siempre el promedio es el que dice quien sabe mas, hay profesores que casi te dicen el contenido que va a examinar, mientras que otros son muy exigentes y hasta extremistas incluso a la hora de calificar, y otros demasiado flexibles incluso con los que le llevan un regalo. otros dan clases particulares y la calidad del repaso en su casa no tiene nada que ver con la clase que da ni con el repaso en la escuela, a esos alumnos que les paga les explica el contenido que tiene debajo de la managa para el examen y muchas cosas mas que se ven hoy en día y que hemos tenido que vivir los padres que tenemos hijos de esa edad. Al aula de mi hija llegó en 12grado una muchachita nueva de Guantánamo, mi hija me decía mamá tengo que ayudarla porque no sabe nada está perdida en todo, resulta que cuando hicieron el escalafón de toda la escuela la muchachita era el numero 5 con un super promedio, nadie lo creía, todos en el aula decían "pero cómo, si ella está perdida". Entoncessss....... si que se mantengan y bien.

nela dijo:

2

6 de marzo de 2018

13:30:17


estoy de acuerdo contigo, rene, pues considero q en apenas 4 horas, no se debe medir los conociemntos de nadie para garasntizar o no lo quie sera el resto de su vida, con los resultados acumulados es suficiente y esos dicen realmente quien eres, pues un dia puede se q te sientas mal, te este presinando un problema o te pongan nervioso y se te atiborre la mente y con ello, los conociemientos van a parar a no se sabe donde, pero durante 3 años,,, dificil q siendo bueno salgas mal emn todas las pruebas.

Mariña Respondió:


7 de marzo de 2018

13:46:23

Muy cierto ambos comentarios , confiemos en que esto sea analizado y evaluado como tantas personas lo han planteado, me gradué en el año 1987 en al escuela Vocacional Ernesto Guevara y parece ser Gracias a dios que fuimos los últimos bendecidos pues no tuvismo que hacer estos exámenes , teniamso MUY buena preparación ,los mejor profesores del país tal vez ,y fuimos TODOS excelentes alumnos y hoy Profesionales puede que por el camino algunos MUY POCOS se haya extraviado pero la MAYORIA hoy somos fuente de EJEMPLO de que no hizo falta este sistema que solo lleva consigo otros vicios y males.Hoy existe una vía CINESOFT ,que considero muy buena, pero aún asi , no le veo el menor sentido a estos exámenes a no ser que no exista CONFIANZA en la CREDIBILIDAD del sistema de educación actual .Valoren esto y si hay que CAMBIAr por favor escuchen .

alegre Respondió:


22 de mayo de 2018

16:53:00

no creo que las pruebas de ingreso definan si un estudiante est{a apto o no para una carrera profesional ,sobre todo si aspira a una carrera como Medicina ,donde ninguna de las asignaturas que se eval{uan las dan,en mi tiempo lo defin{ia el promedio de todas las asignaturas , y la universidad era quien ten{ia la {ultima palabra, de si llegabas o no al final

Yoel dijo:

3

4 de abril de 2018

15:47:25


Pienso que las pruebas de ingreso no se deben eliminar. Soy graduado de la Lenin, y fue en el congreso de la FEEM del año 1988, que Tania Perez y Carlos M. Cespedes, delegados de la Lenin a ese congreso que pidieron las pruebas de ingreso, pues los de las Vocacionales estabamos en desventaja respecto a los pre de la calle. En el año 87 lo que existía era el promedio ponderado, ¿Recuerdan?. La prueba de ingreso mide la solida preparacion del estudiante. Lo que no debe pasar es que los PRE se desentienden de la preparación del estudiante, no hay un plan preparación y solo los que pueden pagar repasadores son los que tienen mayor posibilidad de éxito. Eso es algo que el MINED debe revisar.

Leticia Respondió:


13 de abril de 2018

14:14:53

El contexto en que surgió la solicitud de realizar pruebas de ingreso no es el actual, la calidad de la enseñanza tristemente en primaria y secundaría, aunque podemos incluir tambien los pre, ha decaído por diversas razones y en realidad esas pruebas solo están abligando a realizar el pago a los reparadores particulares, sobre los cuales no considero estén haciendo nada incorrecto al transmitir conocimiento, solo que esta transmisión es bien costosa y todo por la brecha que deja abierta el MINED y que ellos cubren. Esto es una razón más que esta marcando diferencias sociales pues todos los trabajadores no tienen la posibilidad de hacer estos pagos y estamos marcando el futuro de una generación en 4 horas de pruebas, cuando la constancia y los resultados acumulados durante años son más importantes. Hay excelentes alumnos que por diversas razones pueden caer en ese momento, después de años de estudio y sacrificio ¿Eso es lo que queremos? ¿seguir marcando las diferencias que tanto nos están dañando lo logrado? Considero que actualmente estas pruebas son obsoletas y en lo que debemos centrarnos es en fortalecer el conocimiento en todos los niveles precedentes a las universidades, en lograr buenos profesionales, no en tensar la cuerda al final en el momento decisivo, esto hay que pensarlo y no seguir esquemas, recordar "cambiar todo lo que debe ser cambiado" de eso se trata, de luchar para no perdernos en medidas que están causando efecto contrario al deseado. Piensen que médico puede formarse con 70 de promedio académico, hay necesidad de formarlos pero no recogiendo a los que nunca llegarán, esos no tienen pruebas ni SMG, y los que tienen promedios elevados y no pasan la final por algún motivo, luego de años de sacrificio, que vamos a lograr en estos últimos, PENSAR, POR FAVOR

ABEL dijo:

4

25 de abril de 2018

14:14:59


Creo los examenes de ingreso no evalua la trayectoria del estudiante, sino hay complementarla con las notas de los tres años del anteriores. Para hacer justicia entre los alumnos. un abrazo.

Lisandro dijo:

5

26 de abril de 2018

09:23:54


Yo soy professor de formación y repasador de ocupación. Aun cuando estoy de acuerdo que las Pruebas de Ingreso no miden el conocimiento ni la preparación de los estudiantes para una Carrera y que 4 horas no deben definir el future de nadie tengo otras opiniones. La PI se instala para darle "ventaja" a los estudiantes de los IPVCE o por lo menos poder emparejarlos a los de los otros pre-universitarios con la falsa teoría de que eran mucho mejores que los de las demás escuelas y que tenían acumulados mas bajos. Les puedo asegurar en 28 años preparando estudiantes que he tenido alumnus mucho pero mucho mejores que todos los de la vocacional juntos, y prepare tanto los de urbano como de los pre en el campo como los de la vocacional. La ideal sería que se vuelvan a poner las pruebas como eran en la época en que teniamos 2 TCP y una PF por cada semester y que cada PF era de todas las asignaturas y que llegaban de manera pareja para todos los estudiantes del grado. Entonces no se necesitaban PI ya que cada PF era una PI. Pero lo más importante es insentivar el sector educacional, hafer Buenos profesores con conocimientos y dedicación, eso n lo logramos con palabras ni lemas o cosignas lo logramos con tratamiento al personal con prestigio ante la sociedad, cuando el professor pueda decir tengo 60% de promoción y todo el mundo lo respete. Por ahora mientras la enseñanza no sea pareja y a todos los alumnus no el mismo contenido tendremos que seguir con las PI desgraciadamente, pero yo pienso que si, que Deben desaparecer algún día, cuando el país esté preparado para decir "si tengo un 25% de repitencia" pero los que llegan al 12 grado están preparados para entrar a la Universidad.

GILB Respondió:


3 de mayo de 2018

12:17:24

EN DESACUERDO PROFESOR.. MUCHAS VEZES EL ESTUDIANTE TIENE 95 PUNTOS O 98 PUNTO DE INDICE GENERAL... YA POR ESO PUED OPTAR POR MEDICINA ???.. PUEDE QUE SEA UN ESTUDIANTE QUE DURANTE ESOS 3 ANOS VIVIO DE FRAUDE .. Y AHI ???.. SERA BUEN MEDICO.. SOLO PORQUE COMO TIENE 98 PUNTO VA OPTAR POR MEDICINA... MI POSICION ES MANTENER ESA PRUEBA,, ASI REALMENTE VA PARA LA UNIVERSIDAD AQUEL QUE ADQUIRIO LA NOTA MAS ALTA Y AHI SE LE SUMA SU PROMEDIO DE LOS 3 ANOS.. ABRAZOS

tony dijo:

6

3 de mayo de 2018

02:22:18


Creo q si hay q mantener las pruebas de ingreso, ademas estas pruebas se promedian con el resultado academico de los 3 años de pre. saludos

JadhyHB dijo:

7

8 de mayo de 2018

15:41:46


Hace casi 15 años que pasé por la experiencia de las pruebas de Ingreso: en mi tiempo, sirvieron para demostrar que algunos recibían mejor preparación que otros - como era de esperarse entre los que estudiaban en el llamado "pre normal" y los que estudiábamos en un IPVCE. Ahora mismo, mi sobrino está pasando por esa experiencia y me asusta que un momento de incertidumbre, un error en 4 horas eche por tierra tres años de estudio y - sí, también - la inversión económica que fue el preparador particular. Es cierto que no deberían juzgarse los conocimientos de nadie por cuatro horas, por cuatro o cinco preguntas, en las que los nervios pueden fallarnos; sin embargo, seamos realistas: no siempre los resultados acumulados de tres años - esas notas que aparecen en un papel - responden a la realidad. A veces hay factores colaterales que benefician a algunos por encima de otros y no estoy acusando a nadie; pero el paternalismo, el deseo de ayudar y los valores tambaleantes pueden llevar a que alguien dé una nota a un alumno que no es real y son resultados que se mantienen en el tiempo, avalando una preparación que no existe. También es cierto: la calidad de nuestra educación - a todos los niveles - ha decaído de forma drástica en los últimos años. Tuve profesores buenos y malos a lo largo de años de estudio; tuve de esos profesores que te hacen desear las clases, de los que convierten una temática apasionante en una benadrilina, de los que te hacen creer que eres tan inteligente como Einstein porque entendiste todo... y de los que te hacen preguntarte cómo es posible que hayan conseguido graduarse; pero en conjunto recibí una magnífica educación. Ahora - ahora mismo - me asusta la preparación que reciben los niños y jóvenes que conozco. Me asusta que nunca lleguen a decir que "el profesor Fulano sí que estaba escapa'o" o "esa profe daba unas clases buenísimas". Pero más me asusta que a la mayoría de los padres no les asuste.

xiomara gonzález estrada dijo:

8

23 de mayo de 2018

15:50:34


Hola, por favor que se analice que quiten esas pruebas de ingreso, eso causa un estres tanto en el estudiante como la familia, que sea por el escalafón de los tres años de pre

frank dijo:

9

25 de mayo de 2018

10:23:50


Estoy de acuerdo con las pruebas de ingreso y el sistema de otorgamiento de carreras, pero a mi criterio existen problemáticas por resolver: La orientación vocacional y la preparación oficial para los examenes. El 99 % de los estudiantes para aprobar tienen que acudir a repasadores que en dependencia de la zona (provincia/municipio/zona de residencia) cobran hasta un 1 CUC por repaso y estos actores, en muchas ocasiones, son los mismos profesores que imparten las clases dia a dia+, lo que cuando imparten los contenidos "por cuenta propia", se esmeran más, por el dividendo que les representa y esto pone en desventaja a los niños, cuyos padres no tienen el poder adquisitivo para pagar. Un principio que ha defendido la revolución es la educación gratuita. El otro tema es la "CLAVE", que en pruebas de ingreso, como la aplicada este año 2018 de Español, son rigidas y no existe apertura para aceptar el criterio del estudiante, aún y cuando demuestra posibilidades de aceptación, esto ocurrio en Cienfuegos a la Alumna Lianet Martínez Lorente, durante la revisión solicitada por los estudiantes. Considero que son elementos que debe tener en cuenta el MINED.

nelly gonzalez Respondió:


26 de junio de 2018

14:57:42

El problema radica en que no nos podemos guiar porque un estudiante tenga un buen promedio porque lo haya obtuobtenido o no de manrea ilicta Si fuera asi, esa es la primera brecha contra la que tenemos que combatir y lograr que los resultados academicos de cada estudiante se correspondan con sus conocimientos Yo soy ingeniera quimica Tuve un promedio general de 98 puntos no tuve que hacer pruebas de ingreso y de 125 que comenzamos nos graduamos un grupo de 23 Lo mismo ocurre ahora aprobar los examenes de ingreso no es ni ligeramente una garantia de llegar a ser un graduado universiario Llegar a ser un buen profesional es mas que aprobar esas exigentes pruebas que no se correponden con la calidad de las clases recibidas Cada cubano debe conocer la historia de su pais y conocerla bien pero por favor por que no ser una magnifica ingeniera cibernetica por no aprobar un examen de historia donde las mayores dificultades radican no en el "no en el contenido "sino en la preción de fechas que exigen y la forma de preguntar tan absurda Tengo un familiar que estudio diseño en el nivel medio y siempre reprobo el examen de matematica sin embargo en el de aptitud siempre quedo entre los primeros tres ( lo intento 2 veces) Finalmente no pudo continuar sus estudios universitarios Hoy vive en otro pais trabaja en una importante editorial Ha obtenido mas de cinco premios por mejores portadas y es un diseñador con exito y talento, con un salario que le permite vivir decentemete y no tuvo que aprobar las matematicas solo demostrar lo bueno que era diseñando nada que tendremos que esperar pacientemente que a alguien se le ocurra que no son necesarias las pruebas de ingreso como ha pasado con otras muchas cosas como prohibir la entrada de equipos de video en nuestro pais en pleno siglo XX Tiempo al tiempo y ojala tenga vida para ver avanzar a nuestro pais y que nuestros futuros profesionales no tengan que comerse las uñas por tantos meses de incertidumbre, ni nosotros los padres gastar tanto dinero sin poder para pagar repasadores

JOSE JAVIER dijo:

10

28 de junio de 2018

11:40:25


hola,soy padre de un alumno y mi hijo aprobo dos examenes de las pruebas de ingreso y desaprobo una,mi pregunta es,con dos pruebas aprobadas este año no tiene derecho al final coger carreras de las que sobraron????,creo que es una preocupante de todos los padres,y si estoy de acuerdo con las pruebas de ingreso a la universidad.ahi se demuestra quein es quien realmente,pues el pre no garantiza que el promedio de cada muchacho sea real,pues se estan viendo en las escuelas de todo,y en las pruebas de ingreso se demuestra realmente si es o no la realidad de ese promedio con que termino los 3 años de pre,gracias

Stephani yuque dijo:

11

13 de julio de 2018

16:05:28


Por favor, manden me las convocatorias cuando empiesen a mi correo gracias

Claudia Abreu Padrón dijo:

12

6 de diciembre de 2018

17:44:10


Estoy interesada en saber por qué los estudiantes que pretenden estudiar carreras como Física o Matemática tienen que hacer Exámen de Ingreso de Español Literatura. Ya que en su carrera no se les va a impartir tal asignatura y las cosas básicas de esta están aprendidas en el bachiller. Pienso que es una pérdida de tiempo estudiar para algo que no se va a estudiar en el futuro y no va a ser útil en nuestra vida profesional. Aunque Español Literatura es una asignatura básica y de gran importancia para tener un correcto y amplio ocabulario y comunicación. Creo que no es tan importante estudiarla para aquellos alumnos que pretenden estudiar carreras de números. Todo el tiempo y esfuerzo que gastamos estudiando Español Literatura lo podemos utilizar estudiando Historia de Cuba y Matemática. Podemos sacar mejor provecho de nuestro tiempo y a nuestros estudios si nos enfatizamos en lo que vamos a estudiar para ser mejores estudiantes y profesionales. Utilizar nuestro tiempo de forma efectiva para la formación y edificación de nosotros mismos. Pienso que es malgastar el tiempo en algo que no vamos a estudiar en el futuro, mucho mejor sería si nuestro valioso tiempo lo dedicaramos a estudiar las cosas que realmente nos importan para nuestra carrera.

Sary Alvarez dijo:

13

3 de mayo de 2019

09:33:52


Estoy muy de acuerdo con las pruebas de ingreso pues el estudiante cuando está preparado y tiene los conocimientos sin dudas aprueba los exámenes. Porque en estos momentos en que nos encontramos se ven muchas cosas que ya otros han mencionado y que todos sabemos de estudiantes que terminan con un promedio altísimo y no tiene nada que ver con ellos y ahí en donde las pruebas de ingreso juegan su papel pues al final ese estudiante con promedio inflado cae. Otra cosa no tienen que depender de los repasos particulares en estos.momentos a este portal ofrece mucha información para ellas. Mi hijo mayor se gradúa este año como Estomatologo y nunca pagamos un repasador el estudiaba solo y aprobó muy bien sus pruebas de ingreso. Nada que el alumno tiene que estudiar esa es su ocupación.

Aylin dijo:

14

27 de mayo de 2019

17:44:32


Yo no opino q deban eliminarlas, en mi opinión deberían hacer las 2 convocatorias y después otorgar las carreras, una segunda oportunidad merecemos todos y todos nos podemos caer en una prueba, se debería hacer como en las pruebas finales la ordinaria y la revalorización y coger la nota más alta

Ana iris cabrera dijo:

15

17 de abril de 2020

07:46:01


Estamos preocupados ante este virus necesitamos saber si se mantienen las fechas de los exámenes de ingreso por favor aclaremos las dudas

sandra diaz melendi dijo:

16

13 de mayo de 2020

23:16:25


nesecito saber como habra revalorizacion en marzo si estamoa en mayo pudieran ser mas explicito para pre universitario decimo y onceno