ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba recibió en el 2017 a casi 620 000 visitantes estadounidenses, pese a las regulaciones actuales y advertencias de la administración del presidente Donald Trump. Foto: Juvenal Balán

WASHINGTON.–La cultura autóctona, la seguridad y la belleza natural de Cuba siguen atrayendo a la industria de los cruceros, pese a las medidas de la actual administración estadounidense que refuerzan la aplicación del bloqueo.

La compañía estadounidense Carnival Cruise Line anunció que en el 2019 ofrecerá 17 nuevas salidas a Cuba a bordo del navío Carnival Sensation, con viajes de cinco días que partirán del sur de la Florida.

Según un comunicado de la firma citado por Prensa Latina, los viajes incluirán un día en La Habana, así como paradas en puertos populares del Caribe y Las Bahamas, incluidos Gran Turca, Gran Caimán, Nassau y los destinos privados de Half Moon Cay y Princess Cays.

De acuerdo con las encuestas realizadas a los visitantes, el destino Cuba se encuentra entre los predilectos del Caribe, una región con altos estándares para esta industria en el mundo.
Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line, refirió que la Mayor de las Antillas es un destino buscado y están encantados de brindar a sus clientes aún más oportunidades de experimentar y explorar «esa fascinante Isla».

Todos los viajes de cruceros organizados desde los Estados Unidos deben cumplir con estrictas regulaciones del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

La administración republicana que encabeza el presidente Donald Trump anunció en junio pasado un grupo de medidas que dificultan los viajes entre los dos países y refuerzan el cerco económico contra Cuba que se prolonga por más de medio siglo.

Las empresas de cruceros norteamericanas han tenido que adaptar sus itinerarios a las categorías de viajes hacia nuestro país aprobadas por Washington, pues la Mayor de las Antillas se mantiene como el único destino vedado por ley para los turistas norteamericanos.

De la misma manera y utilizando excusas sin ningún basamento científico, el Departamento de Estado emitió una alerta de viaje contra Cuba y ubicó a nuestro país en la escala 3 de 4 niveles con la recomendación de «reconsiderar los viajes».

Las medidas de agresión contrastan con el reconocimiento internacional a la seguridad de Cuba como destino turístico y el nivel de satisfacción y tranquilidad que mostraron más de cuatro millones de visitantes el año pasado.

Pese a las nuevas regulaciones de Washington, Cuba recibió en el 2017 a casi 620 000 estadounidenses, más del doble de los que llegaron el año precedente.

El interés no parece decaer. La información divulgada por Carnival Cruise Line aparece pocos días después de que las compañías norteamericanas Regent Seven Seas Cruises y Norwegian Cruise Line también dieran a conocer un incremento en los viajes a la Isla caribeña.

A pesar de las limitaciones que implica el bloqueo impuesto por Estados Unidos para avanzar en las relaciones bilaterales y especialmente en la actividad marítimo-portuaria y las nuevas medidas anunciadas por la administración del presidente Donald Trump, autoridades cubanas han afirmado que el país prevé implementar un amplio programa de desarrollo de la infraestructura portuaria destinada a potenciar el turismo de cruceros en los distintos puertos del territorio, teniendo en cuenta que cada año la llegada de visitantes a través de esa modalidad tiende a multiplicarse.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dentinho dijo:

1

1 de marzo de 2018

00:00:44


Los cruceros en nada ayudan a la economía cubana.Solo la Industrialización sacará a Cuba del atoyadero.

Gustavo de la Torre Morales Respondió:


2 de marzo de 2018

11:27:42

Buenas... Creo que la llegada de cruceros a Cuba es una excelente noticia. No sólo porque es una vía de entrada de divisas(amén que no sea la más importante); pero si tiene su sentido económico y político. Mientras más turistas lleguen a Cuba, más se conocerá la realidad del país y menos efecto hará la manipulación de la prensa autoritulada "libre" del capitalismo y que destina sus cañones editoriales contra la evolución cubana y el ejemplo que emana. Es una vía de demostrar que se puede romper el bloqueo ilegal del gobierno de Estados Unidos y abrir nuevas vías al comercio con Cuba, no sólo turístico. Poco a poco el bloqueo irá quedando sin efecto como aislado se ha quedado EEUU en su política agresiva contra Cuba... como quedará sólo en su cotidiana política internacional de injerencia y hegemonías.

emilio Fernández lobeiras dijo:

2

1 de marzo de 2018

03:36:06


Excelente noticia. Cuba, es país seguro, y destino inigualable. Buena noticia.

manu dijo:

3

1 de marzo de 2018

08:18:37


Esto es muy bueno para Cuba, igual que no entiendo porque los cubanos tienen que ir a PANAMA , ECUADOR, A CANCUN , DEJAR MILES DE MILES DE DOLARES EN ESOS PAISES PARA TRAER A CUBA ROPA,EQUIPOS DE A ACONDICINADO ,DINERO QUE TANTO LA HACE FALTA A LA ECONOMIA CUBANA, EN LAS TIENDAS CUBANA LO POCO QUE HAY DE PRECIOS MUY ALTO LO QUE PROBOCA ESTE PROBLEMA, ESTE COMERCIO QUE NO PAGA IMPUESTOS.EL PROBLEMA NO ES PROHIBIRLO, EL PROBLEMA ES COMPETIR CON PRECIOS ,Y QUE ESE DINERO QUE ES MUCHOS DOLARES, NO SE SALGA DE CUBA.GRACIAS.

Gustavo de la Torre Morales Respondió:


2 de marzo de 2018

11:44:15

Hola Manu... los procesos emigratorios son naturales, no hay que verlos con rechazos; a no ser que sean forzados por guerras... incluyo la económica. Cuba se ha visto afectada por ambas; ya que las agresiones imperialistas han ido desde el envío de mercenarios, atentados a objetivos económicos dentro del país, bloqueo económico con pérdidas millonarias para Cuba, hasta el incentivo a la emigración ilegal. Muchos(as) de esos(as) cubanos(as) a los que te refieres que viajan a través de otros países en busca de una mejoría económica, no son empujado a ello por unos simples precios en las tiendas cubanas... esos "altos" precios son el resultado de una política de guerra económica que el imperialismo lleva a cabo contra el pueblo cubano y el Estado. Muy a pesar de esa constante agresión, Cuba ha sabido inteligentemente seguir adelante, manteniendo conquistas sociales al alcance de toda la población, que otras partes del mundo no son un derecho, sino un negocio. Ahí radica lo esencial de esa Revolución, que muy a pesar de sus dificultades y carencias, de los ataques constantes para obstaculizar su desarrollo y de la propaganda que intenta mancillar su ejemplo, sigue con duro esfuerzo velando por mantener sus logros y crear nuevas conquistas que pone al alcance de tod@s... incluso, dando solidaridad a otros pueblos más necesitados. Para comprender la realidad cubana, no se puede mirar con pinzas a detalles aislados; sino que hay que mirar con detenimiento todo su conjunto.

Mercedes dijo:

4

2 de marzo de 2018

09:41:46


Los cruceros ayudan a que vean la realidad de Cuba. Como he dicho Cuba está abierta al mundo. El imperio es quien conculca el derecho de su pueblo. CUBA SOCIALISTA Y FIDELISTAS