ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El más reciente accidente ocurrido en este tramo le costó la vida a seis personas. Foto: Freddy Pérez Cabrera

En el kilómetro 316 de la Autopista Nacional, en el municipio de Placetas, Villa Clara, habita un bache que por su fisonomía clasifica como histórico: es de tan larga data que ya cubre dos de los tres carriles con que cuenta la vía en este lugar; solo puede ser superado con éxito si usted reduce la velocidad a 0 km/h, es decir, si detiene de manera total el vehículo, y por su evolución todo hace suponer que muy pronto pudiera ganar todavía mayor notoriedad.

Contradictoriamente, para muchos de los conductores que viajan en dirección al oriente del país, el susodicho hueco se ha convertido en una suerte de faro en medio del pavimento que anuncia la llegada a un tramo mucho más peligroso, establecido entre este punto y los límites con la provincia de Sancti Spíritus, donde, dado el estado deplorable de los carriles exteriores, los choferes se disputan el del centro –destinado solo para adelantamientos– en una aventura loca y zigzagueante que parece más un videojuego que un episodio de la realidad.

Por razones personales, en los últimos meses he circulado de manera regular en horas de la madrugada por esta zona y me confieso dichoso de poder hacer el cuento luego de ver el comportamiento bárbaro con que se desplazan muchos camiones, rastras, ómnibus de pasajeros y autos de renta por una vía que en determinados segmentos no está como para exceder los 60 km/h.

Hace casi 30 años, la Autopista Nacional, un megaproyecto diseñado para atravesar Cuba de Occidente a Oriente, quedó interrumpida por las carencias económicas que impuso el periodo especial, cuando sus dos sendas –con ocho carriles en las cercanías de la capital y con seis desde el kilómetro 32 hasta los predios de Santa Clara– habían avanzado solamente hasta el kilómetro 267,7.

Desde este punto y hasta la localidad de Taguasco, en Sancti Spíritus, solo existen la senda sur y algunas «islas» de lo que sería la norte, obviamente lastimadas por las propias condiciones de una obra a medio concluir, la falta de mantenimientos profundos, el sobreuso que implica circular por un solo carril y el azote de los temporales de los últimos meses.

Aunque esta situación resulta consustancial prácticamente a casi toda la llamada A-1 –la mayor arteria del país que conecta seis de sus 15 provincias– y persiste también en las restantes carreteras de la nación, no hace falta ser un experto en vialidad para comprender que, por sus características y su valor utilitario, el tramo de marras requiere de una mirada diferente.

Que cualquier intervención que se realice en una vía como esta resulta sumamente costosa lo prueban los trabajos de rehabilitación que se acometen por estos días entre los kilómetros 91 y 166, en Matanzas, reportados en fecha reciente por nuestro diario, que solo por concepto de sellado de grietas, bacheo, supresión de ondulaciones y restitución del pavimento dañado demandan un volumen cercano a las 10 000 toneladas de hormigón asfáltico, con un valor superior al millón de pesos.

Después de la arremetida de un huracán perverso que en tres días le chupó al país 13 000 millones de pesos y diezmó las reservas preservadas para una contingencia como esta, seguramente el Gobierno no dispone de toneladas de asfalto y millones de pesos para tapar todos los baches que molestan en la Autopista, pero ello en modo alguno significa que no se pueda hacer algo para remediar el mal.

Establecer regulaciones excepcionales de velocidad en los puntos más vulnerables, mejorar la señalización, lo mismo la vertical que la horizontal, y sobre todo incrementar la efectividad del patrullaje en territorios específicos, un ejercicio que muchas veces se realiza de manera puramente formal, pudiera contribuir a contrarrestar el desfavorable estado de la vía y a preservar la seguridad de sus usuarios.  

Tras el más reciente accidente ocurrido en este tramo el pasado 13 de febrero (kilómetro 268), que costó la vida a seis personas, cuyas causas aún no se han hecho públicas, un forista de nombre Carlos refería en Granma que, con independencia de los móviles que dieron lugar al siniestro, la alternancia de una o dos sendas en la vía se convierte en un verdadero dolor de cabeza hasta para los conductores profesionales de la región, una circunstancia agravada por la insuficiente señalización en esta zona, donde debieran ubicarse indicaciones más llamativas.

Harina de otro costal resultan la proliferación de tractores y carretones con su habitual falta de iluminación, la carencia de vallas o barandas en lugares que lo requieren, la total ausencia de cercas, la abundancia de caminos rurales que se cruzan con la vía principal y la existencia de verdaderos potreros en las cunetas y la faja más cercana a la carretera, donde a diario pastan decenas de vacunos sueltos lo mismo de día que de noche, algunos de los cuales, incluso, hasta descansan sobre el asfalto.

Obviamente, para sanar los males de la A-1 y específicamente los del tramo que se inicia en el kilómetro 267,7, se requieren toneladas de hormigón y decenas de patrullas, pero también agilidad, mucha agilidad, porque de lo contario seguiríamos construyendo entre todos este cementerio sobre el asfalto que ya se ha extendido por demasiado tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nayle seijo dijo:

21

20 de febrero de 2018

08:42:08


los reiterados accidentes demuestran con hechos que es vital arreglar la autopista nacional en el terreno de Villa Clara que por todos es sabido es uno de los tramos mas malos de dicha carretera. Sin contar muchas de las calles de Santa Clara la cantidad de huecos (ya no son baches) son innumerables. Esto es si se quieren evitar nuevos accidentes y victimas.

julio salazar Respondió:


20 de febrero de 2018

09:18:46

Los asuntos relacionados con las muertes en las vias y carreteras de Cuba no son solo atribuibles a las condiciones de las mismas. Nadie es un mono sabio en este asunto y todos sabemos que hay un monton de "locos" tras los timones de autos ligeros y camiones que practicamente "juegan" con la vida de muchas personas. Pienso que un endurecimiento de los controles de alcoholemia y el retiro de licencias no reduciria estas estadisticas a corto plazo sino que educaria a los choferes en la direccion correcta, porque esperando que los puntos se les vengan encima y acumulandolos con violaciones, muchas vidas estan en juego. Tendremos que esperar que un chofer que ha perdido o acumulado puntos por violaciones de controles de velocidad o por el estado tecnico del equipo mate a 30 personas en un vuelco para darnos cuenta de esta triste realidad? Los cubanos no somos tan masoquistas, quizas seamos muy lentos para tomar decisiones al respecto pero, hasta cuando esa inercia?

Diosnel dijo:

22

20 de febrero de 2018

10:54:51


Buenísimo el escrito, ojalá y sirva para que se tome conciencia de problema y se eviten en le futuro trájicos accidentes como el ocurrido que tanto nos llenó consternación y dolor. Basta ya de hecharle la culpa de todo al Bloqueo que eso lo único que hace es bloquear la verguenza...

Heriberto dijo:

23

20 de febrero de 2018

11:28:00


No basta denunciar estos problemas. Por supuesto, mejor que no decir nada pero hay que ir a entrevistar a las autoridades que tienen implicación en la situación y pedirles rendir cuenta ante la población. Y si la explicación no satisface, seguir hasta el ministro. La vida de las personas no admite vacilaciones ni paños tibios. El problema de las reses sueltas en la vía ya no da más. Ya basta de denunciarlo. Vaca suelta en la via debe ser decomisada y su dueño multado. Si es responsable de un accidente, su dueño llevado a juicio. Situaciones puntuales en las vias de alta velocidad que pongan en peligro la integridad física de las personas deben ser resueltas. No digo la reparación total y capital de una vía. Donde haya un bache que pueda ocasionar un accidente debe ser reparado. No creo que esto puedo ser tan caro. La construcción de un hotel en particular, por poner un ejemplo, o cualquier otra cosa ayuda a la economía pero no evita la muerte de una persona que pierde la vida por no arreglarse un bache. De manera que no entiendo que no haya dinero para evitar algo tan sensible.

Eduardo Ortega dijo:

24

20 de febrero de 2018

12:02:30


Felicito a Juan Antonio Borrego por el importante artículo y a Granma por publicarlo. Hace mucha falta decir las cosas con total transparencia. A la entrada del Hospital Calixto García hay una idea del Che que expresa: Vale millones de veces más la vida de un solo ser humano que todas las propiedades del hombre más rico de la tierra. Es un crimen mantener una situación tan peligrosa en la vía más importante de Cuba. A mi entender esto es responsabilidad del gobierno provincial. Es cierto que pasamos por momentos económicos muy difíciles, pero con tierra y piedras se pueden tapar esos baches y darle después el mantenimiento requerido. Eso si se quiere preservar la vida humana con todos sus valores. Hace años en una carretera de Cuba leí un cartel de Tránsito enorme que decía: Bache peligroso a 500 m. Era tan grande el cartel, hecho de metal reflectante, con columnas de metal, que con el 10% del costo del cartel se podía haber tapado el bache. Muchas veces la falta de coordinación entre las entidades provoca que pasen cosas como estas. Sobre estos errores deben responder los responsables. SALUDOS!

Eduardo Ortega dijo:

25

20 de febrero de 2018

12:10:52


Cuando digo que es responsabilidad del gobierno provincial, me refiero a la situación en la zona específica que detalla el artículo, pero la situación lamentable de los viales en todo el país es responsabilidad del gobierno nacional. SALUDOS!

Miguel Angel dijo:

26

20 de febrero de 2018

12:14:53


Excelente análisis, todo está dicho. Sólo falta la respuesta inmediata por las autoridades competentes para dar solución al problema. Sí se puede.

vircolin dijo:

27

20 de febrero de 2018

12:27:32


Un buen trabajo, solo que en lugar de ser publicado debe remitirse en Centro Nacional de Vialidad donde seguramente no conocen la situación para que se le de solución, quizás cuando lo sepan se tomen las medidas necesarias porque es una pena que se pierdan vidas por algo que es soluble.

vp dijo:

28

20 de febrero de 2018

12:42:20


Pues que los particulares paguen mensualmente la vía pública y los estatales las empresas y con eso se puede recaudar para la restauración de calles, ave y carreteras. Debiéramos de pensar en eso, porque en muchos países se cobra, porque el país no tiene para sufragar los gastos de todas las vías a lo largo y ancho de la península.

Cheng dijo:

29

20 de febrero de 2018

12:54:12


En el km 46 de la Vía Blanca, el huracán Irma destruyó el firme de casi 1000 m de la carretera con la furia del mar embravecido. Ya hoy está el tramo reparado hasta un poco más de lo que fue realmente. Pero es una curva donde la vía se levanta a cuatro metros por encima del diente perro. El pavimento negro sin las líneas de sendas ni las que dicen donde se acaba la carretera a sus lados, es muy peligroso el transito nocturno ya que todo se pierde en la oscuridad y hasta la luz de los carros que cruzan de frente confunden mucho más el camino. Ya en plena tarde un auto cayó y por suerte se fue tan de frente que no se viró, por suerte no hubo nada que lamentar en las personas involucradas. Aquí también todos comentan del peligro en un tramo de velocidad permitida 100 km/h. Amigo Juan Antonio, es triste que ante peligros que no están escondidos, sucedan fatales accidentes.

Julián dijo:

30

20 de febrero de 2018

14:05:15


Muy buen reportaje, además con hechos feacientes muy dolorosos. Es verdad que se requiere de una fuerte inversión; pero la señalización es menos costosa que uno de los tantos accidentes ocurridos allí, donde muchas personas quedan discapacitadas o muertas al menos hasta que se repare el mismo. Los medios de trasporte pagan impuestos y hasta los de tracción animal, tractores etc en las vías se ponen multas y muchas de alta cuantía; además que se pueden poner más hasta los transeuntes que nos comemos un dulce, un caramelo etc y tiramos el papelito al piso y así nos vamos educando mejor. Los cocheros que una buena parte de la defecación del animal cae al suelo y luego la respiramos o nos cae en los ojos al menos aquí en Camaguey pasa así y no he oido decir que un inspector o un policía este poniendo multas por ello, si se destina para ese fin creo que se puede hacer bastante.

CarlosHG dijo:

31

20 de febrero de 2018

14:43:22


cada provincia tiene que hacer un levantamiento hueco a hueco ,calle a calle,no solo en la autopista, ,,, y empezar.Por ejemplo en la A1 rellenando compactando y asfaltando, aunque sea los huecos, no es tan difícil y acto seguido tapar,pero hay que empezar, no esperar a otro accidente, conozco uno en el que perdieron la vida 4 personas, a los pocos días arreglaron el tramito de vía, después de 4 fallecidos cerca de Guayacanes en Colorado, no voy a seguir,'',,///,........ por respeto, para no ofender, convencido estoy que hay verguenza en nuestros trabajadores, en especial a los que le toca resolver el problema

habana dijo:

32

20 de febrero de 2018

14:53:15


Buen articulo .... insisto en la necesidad de incrementar la divulgacion en los medios de los accidentes que ocurren a diario en nuestro pais ... de la misma forma que en el norticiero se da un parte del tiempo y un parte del estado del agua seria bueno dar un parte del incide de accidentalidad , los lugares en que ocurren , las causas , las ,medidas tomadas etc.Reitero además mis condolencias a los familiares de estas 6 personas .

AlexJGC dijo:

33

20 de febrero de 2018

15:19:48


Ahora sumenle a esto de las vias en mal estado, insuficientemente señalizadas y estrechas, pobladas de animales y vehiculos de traccion humana o animal, tractores oscuros, etc. la nueva moda... Luces LED de alta intensidad, incluso con LENTES, en los faros del vehiculo, las luces traseras o adicionadas a diferentes lugares como el techo, los parachoques, etc. Con una intensidad superior y dispersion diferente a la empleada en las luces automovilisticas. No controlada hacia el asfalto en las luces cortas, a veces sin luz corta, sino que se orientan directamente al horizonte, encandilando al conductor que viaja en sentido opuesto. Sumenle a esto que el tiempo de transicion entre la conmutacion de la corriente a la bombilla incandescente tradicional tiene cierto retardo y el ojo se acomoda rapidamente a los cambios de intensidad. En las luces LED los cambios de intensidad no tienen retardo o este es despreciable. El LED pasa de apagado a encendido de inmediato, dificultando el acomodamiento del iris del ojo a la nueva intensidad. Pasa tambien con las luces de STOP e Intermitentes o luces de direccion. Otras veces se emplean luces de diferentes colores y con frecuencias de parpadeo, lo mismo delanteras que traseras. Ya no sabes si detras tuyo viene un vehiculo civil, una ambulancia o uno policial, porque hasta luces azules, reservadas a la policia, existen hoy en circulacion. ¿A que hay que esperar?

Henry dijo:

34

20 de febrero de 2018

15:28:07


Lamentablemente, todo lo anterioremente dicho, es muy cierto. Paradógicamente, las patrullas que vigilan la autopista, normalmente se sitúan en los tramos en buen estado, e imponen multas por ir a más de 60 km/h, donde se puede circulara entre 80 y 100, en vez de situarse en los tramos realmente peligrosos, claro con independencia de las patrullas que cumplen otras funciones... Gracias.

Angela dijo:

35

20 de febrero de 2018

15:47:00


A Máximo Gómez se le atribuye aquella frase de que los cubanos o no llegamos o nos pasamos. Si lo dijo el gran mambí en su tiempo, sus razones tendría, pero mucho más doloroso aún es que nos siga pasando lo mismo en muchas esferas individuos y momentos. Y eso nos paso con el sueño de LAS 8 VIAS algo innecesario para un país como Cuba. Coincido con lo expresado por el cro. Antonio Gonzalez y no hay que atribuirle al Periodo Especial la no terminación de esta super via, pues mucha antes se había detenido por falta de presupuesto. Si en estos 30 años de inactividad y abandono cada provincia y municipio se hubiera ocupado de su mantenimiento, se hubiera evitado el alto costo que ahora requiere su reparación. Al menos se deben reparar los tramos mas deteriorados y que causan estos accidentes, muerte. dolor y luto a las familias. Tomen conciencia de lo expresado en tan buen articulo,felicitaciones a este periodista que ha sido muy claro y ha nombrado las cosas por su nombre con mucha valentía,

carlosvaradero dijo:

36

20 de febrero de 2018

15:47:53


Un cùmulo de problemas pero sobre todo, muchas justificaciones. Los cubanos tenemos una justificaciòn para todo. Es una pena que sigan ocurriendo perdidas de vidas humanas, màs aùn sabiendo las causas que las originan y que no se haga nada por evitarlas. Es cierto, los conductores tienen su culpa, pero este bache del que se hace menciòn en el articulo, no es culpa de los choferes. No es posible que continue esta ola de accidentes, en lo que va de semana ya van 5, no es posible, hasta cuando???

Rigoberto Diaz dijo:

37

20 de febrero de 2018

17:19:26


Un buen articulo señor periodista, ya era necesario hablar de ello, y sin temor a equivocarme creo que es el tramo más peligroso de toda la mal llamada 8 vias. Tuve la necesidad de manejar ese tramo durante la noche en el mes de abril del 2016, y caí en varios baches, y en mas de dos ocasiones estuve a punto de salirme de la carretera, pués lo más peligroso que tiene es que carece de señales sumamente necesarias, además de la oscuridad total, donde muchas rastras que circulan carecen de las luces de freno, y en ocasiones paran al lado de la carretera completamente oscuras, y sin ninguna otra señal que indiquen que están paradas. Realmente se le pudiera llamar a esa via el camino hacia la muerte. Confio que después de su articulo las autoridades tomen en serio el arreglo inmediato, pues de otro modo se convertirá en la autopista sin regreso. Muchas gracias

jel dijo:

38

20 de febrero de 2018

17:22:22


Recien estuve de vacaciones y fui de la Habana a Santa Clara, la autopista nacional un total desastre, aun respetando las leyes viales correspondientes, es un total stress circular por esa carretera, falta de recursos? o incapacidad y negligencia de los dirigentes? cuantas muertes de debieron haber evitado? Basta de culpar de los problemas internos a los de afuera.

Jose Figueroa dijo:

39

20 de febrero de 2018

17:32:32


Muy bueno su articulo Juan Antonio, pero estoy muy de acuerdo en lo que dicen otros lectores y es que ademas de recursos economicos, lo mas que se necesita, es conciencia y gestion de los que gobiernan a todos los niveles del pais y no solo en la autopista nacional, ta.bien vemos esto en las llamadas 6 vias, o autopista de La Habana- Pinar del Rio y ni que hablar en las calles de casi todas las ciudades a lo largo y ancho del pais. Por motivo de celebrarse el 26 de Julio este año en Pinar del Rio, repararon la entrada a la ciudad en el vial Colon donde esta enclavada la Plaza, donde se efectuo el acto central y las demas, nada. Solo donde Raul y los demas visitantes vieran. Basta de mentiras y querer tapar los ojos. En el dia de hoy el Diario El Nuevo Herald de Miami, publico que cada 12 minutos muere un cubano en accidentes de transito, quizas sea una mas de las tantas mentiras que se dice en este diario sobre Cuba y seria bueno que se publicaran las cufras reales de estos. Al igual que se publicaran respuestas de todos los factores del gobierno que tieben que ver con las condicciones y no seguir echandole culpa a los huracanes, pues este problema existe sin que pasaran ningyno de estos fenomenos. Gracias

sonia dijo:

40

20 de febrero de 2018

19:08:25


Se hace muy dificil arreglar ese bache tan grande de que se habla, cuando a ocacionado tantos muertos y sigue afectando a todos los transportistas que por alli transcitan exponiendo dia a dia sus vidas...Yo pienso que tanto la direccion provincial de Villa Clara y como la de Santi Spiiritus, Deben poner de su parte y tomar medidas urgentes antes que sigan ocurriendo mas accidents en dicho tramo..darle prioridad antes cualquier otra cosa, evitar que se sigan perdiendo vidas humanas...