Nunca he estado en la Sierra Maestra, pero puedo cerrar los ojos e imaginármela. Agua que corre. Árbol que envuelve. Olor a Cuba. Y porque de tantas historias la he hecho nacer en mi imaginación, casi converso con esos parajes de hace 60 años atrás, de hace 90.
Y pienso en la humildad herida por el hambre, los partos demorados, las pocas letras… una pobreza del tener, que no de esencias, en medio de la naturaleza pródiga que nada podía hacer por los niños con trabajo ni por el raigal anhelo de decirle mía a la tierra.
Con esa marca de guajiros e insatisfechos sueños, anduvo Guillermo García Frías; y como estaba signado por la fe en lo posible, a los 28 años se dio a la tarea de cambiar el mundo.
Así, por la confianza de Celia llegó a la estima de Fidel y, de golpe, comprendió el camino de sus fidelidades. No hubiera habido Revolución sin campesinos, y Guillermo fue el primero en sumarse, puntal sin grandilocuencias en el renacer de Cinco Palmas y en la recogida de fusiles.
Teniente. Capitán. Comandante. La Plata. Arroyo del Infierno. El Uvero. La victoria. Creyó entonces que 1959 lo devolvería a su tierrita, porque había cumplido con la Patria y con Fidel; y el Comandante en Jefe le dijo que no, que había que seguir, que lo más difícil estaba por delante.
Porque el deber era un sentimiento hondo y claro, siguió Guillermo por arduas entregas en el Ejército de Occidente, el Ministerio de Transporte, el Partido, los Consejos de Estado y de Ministros, Flora y Fauna… y en medio de todo eso se sacudió el analfabetismo triste en madrugones de estudio, fundó una familia y siguió queriendo, con todo el poder de la admiración, a amigos rotundos: Ramiro, Almeida y Raúl.
Hoy el Héroe de la República de Cuba se parece mucho al guajirito de El Plátano, porque la historia que nos hace limpios no se sostiene en cumbres sino en modestias.
Nunca he estado en la Sierra Maestra –pecho de la Patria– pero sé que allí, nueve décadas atrás, nació un hombre bueno.
Guillermo García Frías en el 20 aniversario de la Reforma Agraria en La Plata Foto: Liborio Noval
Guillermo García Frías en un trabajo voluntario cortando caña Foto: Mario Ferrer
Guillermo García Frías Foto: Archivo
Guillermo García en el periódico Sierra Maestra donde le explican el funcionamiento de la maquinaria. Foto: Archivo
Guillermo García Frías en el acto del 26 de Julio de 1977 junto a Fidel Castro. Foto: Jorge Oller
Guillermo García Frías junto a Raúl Castro en 1959 en las maniobras del Ejército Rebelde Foto: Korda, Alberto
Guillermo García Frías, durante un trabajo voluntario en la descarga del mercante soviético Kapitan Alekseev, atracado en la zona No.2 Sierra Maestra, del Puerto de La Habana Foto: Korda, Alberto
Guillermo García, con sombrero de alas anchas; Rubén Fonseca, Félix Ramírez, Lázaro Soltura, Chichi Puebla (fallecido) durante la ofensiva en la Sierra Maestra. Foto: Archivo
Efigenio Ameijeiras, Ernesto Guevara y Guillermo García. Foto tomada durante las caminatas de abril a mayo de 1957, en la Sierra Maestra. Foto: Archivo
Guillermo García Frías, Ernesto Guevara, Universo Sánchez, Fidel Castro, sentado Raúl Castro, a la derecha (sin identificar el de atrás), y Juan Almeida. Lugar: la Sierra Maestra Foto: Archivo
Asamblea Nacional del Poder Popular en el décimo período ordinario de sesiones de la VIII Legislatura. Habla: Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado. Abajo (d) Guillermo García Frías. Foto: Juvenal Balán
Guillermo García Frías aprecia la calidad genética de los sementales del nuevo centro de inseminación artificial. Foto: Miguel Febles Hernández
Desfile Militar por el Aniversario 60 de las FAR y desembarco del yate Granma. Ramiro Valdés, Guillermo García Frías y Leopoldo Cintra Frías. Foto: Anabel Díaz Mena
El Comandante de la Revolución Guillermo García Frías compartiendo con los vecinos de Caracuna y de otros asentamientos cercanos. Foto: Miguel Febles Hernández
Guillermo García Frías. Foto: Ismael Batista
Desfile por el 1ro. de Mayo en la Plaza de la Revolución 2009. Raúl Castro, Juan Almeida Bosque y Guillermo García Frías. Foto: Jorge Luis González
COMENTAR
Hector de Lazaro Nuñez dijo:
1
10 de febrero de 2018
06:03:19
Jose omar padron abreu dijo:
2
10 de febrero de 2018
19:10:05
Lex dijo:
3
11 de febrero de 2018
20:08:02
ernesto perez dijo:
4
12 de febrero de 2018
00:44:19
Responder comentario