ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El neurocirujano cubano en la cima del Aconcagua, el pasado 28 de enero. Foto: Cortesía Enrique de Jongh Cobo

El 28 de enero, a las tres de la tarde, el doctor Enrique de Jongh Cobo, neurocirujano cubano, alcanzó la cima del Aconcagua, a 6 962 metros sobre el nivel del mar. El día no fue elegido al azar. El médico quiso celebrar el aniversario 165 del natalicio de José Martí y ver con sus propios ojos lo que describió el Maestro, en su ensayo Nuestra América: «De la masa de nieve se levanta, resplandeciendo, el Aconcagua. A los pies, en las nubes, vuelan los cóndores».

Con la Cordillera de los Andes a sus espaldas y temperatura de menos de 30 grados, el doctor de 57 años logró llegar a la cumbre en el segundo de sus intentos, para recordarle al mundo que Martí vive más allá de su tiempo, y que el amor por Cuba nos lanza también a mover y escalar montañas.

Llevó consigo muy pocas pertenencias, cuenta a Granma. La bandera de la estrella solitaria, la de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía, un par de guantes colgados al cuello, varios abrigos. Lo imprescindible para dosificar las fuerzas y alcanzar la cumbre más alta del continente americano.

Aunque a diario son muchos los aventureros que se lanzan a escalar el Aconcagua, ubicado en Argentina, no hay registros de que un cubano, antes de Enrique de Jongh Cobo haya alcanzado esta cima.

«Son muchos los riesgos que corres cuando intentas subir casi 7 000 metros sobre el nivel del mar. La altitud, el frío, los fuertes vientos, la rapidez con que cambia el tiempo…», contó a Granma el también presidente de la Sociedad Cubana de Neurología y Neurocirugía, vía Facebook.

Pero nada le retrasó, ni siquiera el temor a que se congelaran las yemas de sus dedos, como ocurrió la primera vez que intentó subir y por lo que necesitó atención médica y tratamientos con cámara hiperbárica. Esta vez sí lo consiguió, un 28 de enero en honor a Martí. «A la segunda fue la vencida», dice.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Adrianne dijo:

1

5 de febrero de 2018

02:37:24


Es una acción heroica la de este hombre. Los estudiantes hacemos honrar el nombre del Apóstol. Cuando decidimos llegar a la cima del Turquino.

Miguel Angel dijo:

2

5 de febrero de 2018

04:47:00


Conocía las cualidades personales y profesionales del Dr Enrique de Jongh Cobo, pero no las de alpinista, mucho mas peligroso que la neurocirugía. Demuestra su entereza y preparación física. Una gran proeza en honor al Maestro José Martí. Lo felicito por su coraje y amor al Apóstol. Abrazo fraternal Dr. de Jongh Cobo

juan dijo:

3

5 de febrero de 2018

07:17:16


Por ser hombres de esa estirpe y esa tenacidad que representa este medico cubano nacido en la revolucion hemos sido capaces de soportar el embate del bloqueo y las agresiones del imperio durante mas de medio siglo y la revolucion sigue su marcha triunfante con nuevo retos aunque los depedradores siguen enpeñados en opacar las obras de la revolucion con sus falsas e increibles patrañas, GRACIAS DOCTOR POR TAL HAZAÑA EN HOMENAJE AL MAESTRO

Giosmar Palacios Ribera dijo:

4

5 de febrero de 2018

07:34:34


Que bueno. Muchas felicidades Dr. Enrique de Jongh Cobo por poner el nombre de Cuba en la cima de América, como el faro que guía a Latinoamérica.

Falconeri dijo:

5

5 de febrero de 2018

08:24:18


Bravo por tí querido hermano. Nos enorgulleces a todos. Gracias

jglez dijo:

6

5 de febrero de 2018

08:40:40


Felicito al Dr. Enrique doblemente, por ser capaz de enfrentar semejante aventura y lograr terminarla en un segundo que muchos no harían, y además por la fecha escogida, rindiendo homenaje al más ilustre de los cubanos. Ojalá por esta vía pueda reproducir más fotos de esta experiencia inolvidable.

Arelis dijo:

7

5 de febrero de 2018

08:47:32


Muchas felicidades Doctor, he podido llegar a más de 4000 y sé muy bien lo difícil que resulta sobre todo para nosotros los cubanos (que vivimos casi al nivel del mar), soportar los embates de la altura, es usted un súper valiente. No muchos saben que la presión atmosférica disminuye con la altura, y esto afecta la disponibilidad del oxígeno en el organismo, por lo que la respiración se hace muy difícil en estas condiciones, si encima llevas una carga física puedes perecer en el intento. Muy lindo homenaje a Martí, ver esta imagen con la bandera cubana presente, representa un orgullo enorme.

Falconeri Hernández dijo:

8

5 de febrero de 2018

08:48:39


Bravo por tí querido hermano. Nos enorgulleces a todos. Gracias

Mirta Núñez dijo:

9

5 de febrero de 2018

11:33:48


Felicidades al eminente neurocirujano y alpinista, también quiero decir que De Jongh es editor del sitio de neuroCuba en el portal Infomed así que nos sentimos representados ahí por él.

FRANK TEJAS PAZ dijo:

10

5 de febrero de 2018

14:41:09


Cuánto orgullo siento de ser cubano martiano, de ser compatriota de agradecidos como este Dr. cubano, cubanito de los buenos, de qué manera podría morir el Apostol, imposible.FELICIDADES

juliofdez dijo:

11

5 de febrero de 2018

15:07:22


de Jongh, estamos muy orgullosos de tu nueva hombrada y homenaje a Marti y a Cuba

María Josera Rivera dijo:

12

5 de febrero de 2018

15:28:51


Gracias doctor, por honrar de manera tan especial al más universal de los cubanos, y a mi ser humano imprescindible.

Niurka Curbelo Herrera dijo:

13

5 de febrero de 2018

16:29:37


Muy valiente de su parte dr, eso es una hazaña y pone muy en alto el nombre de Cuba rindiéndole homenaje al más universal de los cubanos, felicidades por su perseverancia.

sincera dijo:

14

5 de febrero de 2018

18:46:03


Tremenda hazaña. Orgullosa de los cubanos que como él sienten con entrañas de humanidad.

Alexis Mario Cánovas Fabelo dijo:

15

5 de febrero de 2018

18:54:03


BRAVO COMPATRIOTA. Si empato las distancias de las 13 veces que subí al Turquino, ¿lo habré igualado? Jaajaajaaaaaaajaaa. ERES TREMENDO ALPINISTA.

Otelo dijo:

16

5 de febrero de 2018

21:46:42


..."El Arroyo de la Sierra, Me complace Más que el Mar".

Marvin Abrahantes Delgado dijo:

17

5 de febrero de 2018

21:55:11


Mis sinceras Felicitaciones Dr: Jonhg.!!!!conozco tu perseverancia y la seriedad con que te tomas estos desafíos. Ojala! Podamos realizar algún día una proeza juntos . Mis admiraciones y Saludos. Abrazos.

Ivette dijo:

18

6 de febrero de 2018

00:57:37


BRAVO DR. GRAN HAZAÑA. ORGULLOSA ESTOY DE SU GRAN VALENTÍA Y DE QUE UN CUBANO COMO UD. HAYA LLEGADO HASTA ALLÍ PARA PONER EN ALTO EL NOMBRE DE CUBA Y EL DE NUESTRO APÓSTOL. MUCHAS FELICIDADES

Letier Perez ortiz dijo:

19

6 de febrero de 2018

07:52:27


Espectacular!!!!!!!!!!!!!!! Los neurocirujanios cubanos estamos orgullosos de que nuestra guia y ejemplo sea una persona tan singular.....inteligente, valiente, sencillo, afable, amable, martiano, capaz....y medio loco tambien, hay que tener mucha entereza para volver a intentar algo tan grande, por 'el, conocimos el turquino, nos llevo a nosotros y a muchos porque lo ha hecho varias veces, en fin, orgullosos de que el apostol haya sido honrado en la altura que se merece y demostrando Enrique una vez mas que siempre que se quiere, se puede......espectacular!!!!!!!!!!!!!!!! " Los apasionados son los primogenitos del mundo". JM.

Felix Pico dijo:

20

6 de febrero de 2018

08:25:58


Bravo de Jongh!! Contigo "subimos" muchos otros. Tú siempre en la cima, no importa si es la neurocirugía, el Turquino o este Pico. Alguien debe hablar del empeño, de la constancia. Tu no caiste de "fly" en la cima del Aconcagua. ¿Qué de las horas de entrenamiento, no importa si era nadando o subiendo escaleras?. Mis respetos. Ya te imagino preparando el próximo Pico. Abrazos