ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El control en la farmacia es vital para proteger a la población. Foto: Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.–A la sexagenaria Teresa María González le prescribieron Diosmina para enfrentar su insuficiencia venosa crónica. En diciembre no pudo adquirirla y al preguntar en la farmacia si podría comprar la de enero, le contestaron que solo la correspondiente al mes, no la del previo.

Debido a sus problemas gastrointestinales, a Irene Hidalgo le fue indicada primeramente Domperidona y luego Omeprazol. No tuvo suerte con la primera a través de casi un semestre. La última, solo remitida por tres meses, logró agenciársela nada más en dos ocasiones, gracias a «mis persecuciones semanales en la farmacia».

En Cienfuegos, como en todo el país, el 2017 resultó tenso por la falta o baja cobertura de fármacos en la red de farmacias, debido a razones bien explicadas en este y otros medios. «En la provincia hubo un promedio mensual de 63 medicamentos faltantes en nuestras unidades a lo largo del año», explica a Granma Danexis Porres Cuéllar, directora Técnico-Comercial de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas.

En diciembre del 2017 esa lista de faltantes se redujo a 44, como posible preludio del progresivo despeje que deberá experimentar el asunto en los próximos meses.

«Aunque las dificultades persisten, hoy día la situación no alcanza la algidez de hace unos meses», considera Ariel Álvarez Cardoso, farmacéutico clínico de la farmacia del consejo popular de Tulipán.

Él pone el ejemplo de dos diuréticos tiazídicos como la Hidroclorotiazida y la Clortalidona, que ahora se pueden tener indistintamente como variantes cuando falte alguno. Aunque, según reconoce la propia directora de la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas, doctora Yenny Santiago León, esto también entraña sus dificultades, porque en ese caso se debe ir al facultativo para que cambie el certificado médico.

Pese a tales mejorías, todavía persisten ausencias acá en grupos farmacológicos de alta demanda y existe la consideración –dentro de todo el grupo de directivos entrevistados– de que no hubo del todo una correcta interpretación de muchas personas en torno a los anuncios emitidos por los medios nacionales sobre la estabilidad paulatina de los medicamentos.

«Paulatina significa de forma progresiva, no quería decir que el 1ro. de enero del 2018 las farmacias iban a estar repletas con todos los renglones faltantes», razona la doctora San­tiago.

Según las informaciones llegadas a su organismo en la provincia, la reversión real debe comenzar a manifestarse a lo largo del primer trimestre. De momento, sería falso decir que todo está solucionado, cuando el cierre de enero arrojó faltantes, según indica Danexis.

«En las 84 farmacias de la provincia son expendidos 90 medicamentos de todos los grupos farmacológicos por tarjetas de control. Las familias más demandadas son los antihipertensivos, anticonvulsivantes y antiulcerosos», añade.

«Incluso cuando eventualmente hemos constatado el arribo de determinados faltantes de productos de alta necesidad, ha sido siempre en cantidades insuficientes para cubrir la demanda», acota.

Ciertamente las mismas colas del calendario anterior continuaron de forma marcada en enero del 2018. Las aglomeraciones de personas se evidencian, sobre todo, en  las 24 horas sucesivas a los días de arribo de medicamentos (los lunes en el caso del territorio).

Susana Maladriga es una joven encargada de comprarle a su madre los antiulcerosos prescritos. «Madrugo o me meto una mañana para cogerlos».

Aunque se trata de una medida bastante impopular –al menos en Cienfuegos–, la directora de la Empresa indica que está contemplado en el Programa Nacional de Medicamentos no entregar los productos de la tarjeta de control con carácter retroactivo, porque las medicinas no se toman de esa manera.

Esa lógica no convence al paciente ­cardíaco Manuel del Risco, quien ­indica que es cierto que no se toman así, «pero sí cuando corresponde, y si entonces no la tengo, ¿qué voy a ­hacer?».

Yenny, la directora provincial de Farmacias y Ópticas, alude a otro costado del análisis: «Muchas veces los pacientes van a la farmacia con recetas sin respaldo.

Nosotros abogamos porque eso no ocurra; si el médico tiene la correcta información de las dificultades de un medicamento determinado, debe evitar prescribirlo».

Consciente de las aglomeraciones durante las fechas de llegada de las medicinas, considera empero que aunque se acomete el esfuerzo mayor para agilizar el proceso que media entre la recepción y la venta en el mostrador, no es posible violentar dinámicas en el afán de garantizar la rapidez, aun sabiendo cuánto urge esta para el paciente. «Si la persona viene con diez recetas con diferentes nombres hay que atenderla y venderle lo que haya. Eso a veces enlentece bastante la cola».

Pero aclara que «sí han tenido lugar –en cambio–, acciones contra los reincidentes: sujetos que siempre van a las farmacias los días que vienen los medicamentos y que poseen receta de todo. Por ejemplo, en las siete farmacias del municipio de Cruces los identificaron y notificaron a nuestra Empresa y al Departamento Nacional Antidrogas. Tras estos pasos, el Minint del municipio citó a dichos ciudadanos e hizo una carta de apercibimiento, un llamado de alerta para impedir su reincidencia».

También destaca el trabajo preventivo contra el delito en el sistema y resalta que «en el 2017 no se detectó   un solo caso de corrupción o delito en la red de farmacias de la provincia, de acuerdo con lo arrojado en las diferentes acciones de control: auditoría financiera y verificación fiscal en tres municipios; tampoco en nuestras auditorías internas (cinco al año) ni en las supervisiones técnicas».

APUNTES

- De los 801 medicamentos que conforman el cuadro básico, BioCuba-Farma es responsable del 63 % de estos, es decir, que 505 medicamentos son producidos por la Industria Farmacéutica Nacional y otros 296, un 37 %, son importados de forma terminada por el Minsap. Para la distribución en la red de farmacias corresponden 370 renglones, que representan el 47 % del cuadro básico de medicamentos, de ellos 301 de producción nacional y 69 importados.

- Como causa fundamental de la inestabilidad en las entregas de medicamentos, autoridades de BioCubaFarma apuntaron la falta de financiamiento oportuna para pagar a los proveedores, con los cuales se negocia la adquisición de las materias primas, materiales de envases e insumos, teniendo en cuenta que más del 85 % de los productos que se utilizan en la producción de ­medicamentos son importados, y el 92 % de los principios activos provienen fundamentalmente de mercados lejanos como China, India, y Europa, así como el 60 % de los materiales de envases.

- La afectación mayor ha estado en los medicamentos de tarjeta control y sensibles, los cuales representan el 47 % del cuadro básico de medicamentos de producción nacional.

- En el X Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional en su octava legislatura, el ministro de Salud Pública, doctor Roberto Morales Ojeda, explicó que el  2018 será un año de esfuerzo del país, tanto desde el punto de vista financiero como de la industria. Llamó, asimismo, a combatir el mal uso de las recetas médicas.

- El bloqueo norteamericano provoca elevados gastos a la industria farmacéutica cubana por la no utilización del dólar en las transacciones; tener que utilizar terceros países para lograr adquirir equipos, piezas de repuesto de fabricación americana, reactivos químicos y otros insumos; y adquirir las materias primas en mercados muy lejanos con largos periodos de entregas.

Fuente: Trabajo Con la vida, no hay «invento», de Lisandra Fariñas y Lissy Rodríguez, publicado en Granma.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jesus valladares dijo:

1

3 de febrero de 2018

06:17:07


Saludos, es difícil entender q el gobierno no haya aprobado el financiamiento para la producción de medicinas! Es necesario q alguien como la Asamblea Nacional sopese esta decisión y oriente un acción de gobierno al respecto.

maguero Respondió:


7 de febrero de 2018

08:46:10

Estimado Sr. Valladares : si algo tiene nuestra revolucion es que garantiza la salud de nuestro pueblo , quien le dijo a usted que el gobierno no se preocupa por ello.nuestro pais invierte dinero en la compra de medicamentos terminados para tratar de evitar la falta de medicamento , sabe usted que vale un medicamento en terceros paises producto del bloqueo, seguro que no , ni cuanto hacen aquellos que estan involucrados en su importacion para lograr que la mercancia llegue a Cuba , mientras usted estaba disfrutando el 31 de diciembre , 1 y 2 de Enero mis companeros de trabajo estaban monitoreando la llegada de las mercancias a Cuba.Muchos de nuestros especialistas comerciales trabajaban desde las 7.30 am que llegamos hasta las 9 pm y el 90 % de ellos mujeres : madres y personas mayores de 50 como yo. garantizamos que el producto llegue al pueblo con calidad . porque cada medicamento que va a su boca no se vende sin la autorizacion del CECMED y cuando no se autoriza se reclama por nuestra parte. recibe usted esta respuesta de una trabajadora de BIOCUBAFARMA el organismo que se dedica a la importacion de medicamentos para la poblacion .

Joel dijo:

2

3 de febrero de 2018

07:48:03


Pienso que el bloqueo es algo objetivo que afecta todas las esferas de la vida de la realidad cubana, pero al cabo de los 60 anos va siendo hora de que cuando se planifiquen las compras se tenga en cuanta que el bloqueo existe. La situacion de los medicamentps llego a ser critica y es in imperativo mejorarla. Por otro lado la venta de medicamentos en el Mercado negro es una realidad, parece que en las declaraciones de los funcionarios a eso no se le llama corrupcion. Por favor abramos los ojos, seamos criticos y resolvamos nuestros problemas de una vez sin estar constantemente acudiendo a justificaciones.

loriano pozo dijo:

3

3 de febrero de 2018

08:40:57


es vivible y futurible un pais donde no haya medicianas,donde se te vaya practicamente el salario en alimentos,donde los salarios sean bajos e inestable el transporte,un pais donde una vivienda sea cosa de otros y no de un nacional...es deseable un pais asi?

Reynaldo dijo:

4

3 de febrero de 2018

08:57:57


Más de lo mismo. Seguimos con nuestro retroceso triunfal.

Pedro Medina dijo:

5

3 de febrero de 2018

09:10:22


El misma historia de siempre de los medicamentos y de ALI BABAA CON SUS 40 LADRONES. y nunca mejora el servicios .

ORG dijo:

6

3 de febrero de 2018

09:15:39


Utilizamos este medio no para criticar a la revolucion que tanto ha hecho por el cubano pero no entendemos porque no se publican nuestros comentarios que solo lo que perseguen es hacer notar las dificultades que existen en nuestra vida diaria, el tema medicamento es llover sobre lo mojado la falta ha provocado indiciplinas sociales, delitos y un desorden que aunque se han tomado medidas hay que seguir apretando no es posible que falte un medicamento en una farmacia y por la calle ande una persona vendiendoles 4 o 5 veces mas caro, en la actualidad estan faltando medicamentos muy importante para poner un solo ejemplo mi esposa fue daignosticada con bronquitis y le recetaron Asitromicina resulta que este medicamento esta en falta y no hay en ninguna farmacia, el tema omeprazol ni hablar no hay quien lo coja, el enanapril igual falta casi todas las semanas con la llegada de los medicamentos, hay otros problemas que sumados a la falta de medicamento complican mas la situacion producto a esa bronquitis de mi esposa le mandaron a dar aerosol cuando fuimos anoche a la posta medica,la unica de Boca de Camarioca que no tiene policlinico con mas de 20 mil personas no habia oxigeno medicinal , mi esposa es una persona mayor tiene 62 años y junto a ella siempre habian niños pequeñitos de meses y ayer no habia oxigeno, que hubiese pasado si llega un infartado , una crisis de asma mientras aparece un carro para llevarlo a Santa Martha o Cardenas ya esta muerto, La revolucion se ha esforzado en lograr que la salud publica sea un logro del proceso pero mientras se den esta situacion mientras no se tomen las medidas y se pongan los recursos monetarios donde haga falta y me refiero por ejemplo en construir un policlinico en Boca de Camarioca o hecharle calle al reparto los Pinos de este propio reparto y se elimina el millon de mosquitos que existe por los matorrales seguiran habiendo problemas y la falta de medicamentos sera mayor

JORGE LUIS dijo:

7

3 de febrero de 2018

09:49:32


TODO LO QUE EXPLICAN ESTA MUY CARO PERO NADIE HABLE DE LOS MEDICOS QUE EN LA MISMA FARMACIA EMPIEZAN AVERIGUANDO QUE ENTRO Y SE PONEN GACER RECETAS, OTROS CASOS A LA VISTA DE TODOS POR ARRIBA DE LA COLA VIENE UN AMIGO Y DA 20 PESOS Y SALE CON SU MEDICINA INCLUSO SIN RECETA Y LO OTRO PORQUE LA FARMACIA VENDE COMO SI FUERA UN ALMACEN REVAJANDO CADA MEDICAMENTO EN TARJETA DE ESTIBA, TREMENDO TIEMPO QUE SE USA EN ESO MAS QUE EN LA PROPIA VENTA, CUANDO NO COINCIDE LA TARJETA CON EL PRODUCTO QUE PASA PORQUE YO LAS VEO ARREGLANDOLO.

idalsy pacheco dijo:

8

4 de febrero de 2018

12:14:45


solo un comentario, yo vivo en zaza del medio municipio taguasco sancti spiritus, a mi me dio hace un año una hemorragia cerebral grande, casi moria, bueno gracias a dios me salve,,, ahora estoy mucho mejor me tomo 3 GABAPENTINA al dia, eso es una bendicion tengo mi tarjeton pero estan en falta,, ahora el estres me va a hacer lo que no me hizo la hemorragia me va a matar,, por favor,, cuando existira este medicamento tengo una niña de 8 años que atender sin estas pastillas me es imposible,, que hago,,, mi telefono es 417857880

Arl dijo:

9

4 de febrero de 2018

15:00:18


¿Las explicaciones pretenden aliviar un dolor?

Ruben dijo:

10

4 de febrero de 2018

23:33:33


Unido a esto que se el gobierno siempre ha tratado de mantener el abasto existe lo que es peor un gran descontrol en las farmacias y el amiguísimo y negocio con los medicamentos en todas o el 99 por ciento de las farmacias del país. Quien controla a los empleados? El que tiene un amigo o paga de más( dando un regalo al empleado de farmacia) a ese nunca le falto el medicamento. Ojalá se controle esto y así sucede en la carnicería, la bodega, el mercadito agrícola, la tienda en cuc. En todos lados. Saludos.

YO dijo:

11

5 de febrero de 2018

10:08:56


Análisis para hacer hay muchos, pero bien debemos tener en cuenta varias cuestiones POR RESOLVER, el personal que trabaja en las farmacias y dirige la farmacia, no siempre es el que tiene conocomientos ni estudios farmacéuticos, valga la redundancia, sino aquel que alguién le "resolvió el puestesito para que mejore la vida", recuerdo que en mi juventud quedaban personas con estos conocimientos adquiridos en escuelas. Muchas veces tienen el medicamento guardado y te dicen que ya se agotó el que sacaron para el día, piense en aquellos que trabajan, cuando llegan tarde y después de una cola recibes esa noticia, que bonito! que la administradora o dependiente te digan--" regrese mañana", son acaso ellas las facultadas para sacar el medicamento cuando les place, no comprendo. No puedes adquirir truabin, si padeses de neuropatia y debes inyectarte con frecuencia, por.........no hay o.....no estró...para.... que nadie lo sepa, porque no cuesta lo mismo......, saben ustedes cuantas personas necesitan de ese medicamento, algo parecido ocurre con la domperidona, el omeprasol y así, sucesivamente con todos los medicamentos, el control creo yo, debe empesar por la casa y después con los de afuera, como dije antes analizar y RESOLVER.

Bertica dijo:

12

20 de abril de 2018

14:41:35


Buena tarde amigos lectores y seguidores de esta página, sólo una pregunta: alguien me puede decir donde puedo comprar el Alopurinol; sucede que tengo el ácido urico alto y el médico me mandó a tomar este medicamento que por demás es controlado por targetón; en la farmacia que me corresponde 19 y 6 en el Vedado me comunicaron cuando fuy a comprarlo que ese medicamento practicamente no existia, que hacia muchisimo tiempo que no existia disponibilidad. Y yo me pregunto, como es posible que nos receten medicamentos que no se pueden adquirir en las farmacia, como hacemos los pacientes que padecemos de esta u otras enfermedades para poder resolver la situacion. "QUIEN RESPONDE POR ESTO", Y QUE NO LE ESTEN PONIENDO SIEMPRE LA CULPA AL BLOQUEO ECONOMICO....me urge, pues este padecimiento genera mucho malestar, fatiga y cansancio...Agradecida anticipadamente, contestar a mi direcció de correo electrronico. gracias...

Melvis Sarduy Castellanos dijo:

13

22 de junio de 2018

20:01:42


Estoy queriendo ver dónde entra una pregunta mucho más sencilla que todo lo que se ha tratado en este artículo, pero importante también. No encuentro una persona "En el mostrador de la farmacia" que me responda algo lógico sobre el tema, y les aclaro, no tiene que ver con "bloqueo, materias primas u otra de las miles de dificultades que enfrenta BIOCUBAFARMA. El Vimang, la crema elaborado sobre la Base de Mango que venden de forma liberada en la farmacia (y que ha ido subiendo de precio paulatinamente desde su comercialización en Cuba, ya cuesta 25 pesos en JUNIO de 1018 que escribo este comentario) es efectiva para manchas en la piel. Hace unos meses compré varios potes para mis hermanas y para mi consumo, 125 pesos en total, ellas lo llevaron a otra provincia y ya no tenía el producto aquí en La Habana donde lo compré, específicamente en la Farmacia ubicada en el edificio de 20 pisos, sito Infanta y Manglar. Cuando abrí la crema estaba echada a perder, sin textura, mal olor y lo voté, lo mismo había pasado a mis hermanas cuando le consulté, no fui a reclamarlo porque sentí había perdido el derecho sin la prueba y ya hacía varios días lo había comprado. Hoy fui a la Farmacia y le cuento lo sucedido a la dependienta, le explico amablemente, "voy a comprarla para abrirla delante de usted si está en mal estado, me la cambia o me devuelve el dinero ¿verdad? a lo que la joven me dijo: "Imposible, nosotros no devolvemos medicamentos", llamó a su administradora y le dijo lo mismo "Si usted lo abre y devuelve tendríamos que pagarlo Nosotros". Quiero saber como procede este tipo de situaciones?. Hay Ley de protección al consumidor? Muchas gracias

Melvis Sarduy Castellanos dijo:

14

22 de junio de 2018

20:05:59


Envié un comentario y me dijo estaba pendiente de moderación, quedó como interrumpido el proceso de envío, pudiera saber si llegó?

elio dijo:

15

8 de marzo de 2019

11:47:21


Me gustaria homenajear a los hombres y mujeres valerosos que trabajan dia y noche por brindar al pueblo una buena atencion.No es menos cierto que los licenciados en ciencias farmaceuticas en nuestro pais son discriminados por la politica salarial que hoy aplica el ministerio de salud publica.El ministro de salud publica deberia saber de las diferentes cartas y quejas reportadas al respecto por parte de la poblacion y de los profesionales y graduados de esta rama.Sin embargo no ha habido ninguna respuesta al respecto.Estos profesionales continuan laborando para brindar un mejor servicio al pueblo y eso es digno de reconocimiento

Juan María Montero dijo:

16

12 de noviembre de 2019

12:35:19


Desearía que me dijeran si tienen buscapina compositum para mandar gracias

Aliuska dijo:

17

28 de febrero de 2020

13:09:50


buenas tardes,quisiera saber porque en el año 2019 solo repartieron 8 ciclos de intimas, que se van a poner las mujeres en cuba el resto de los mes.

Shaylis dijo:

18

28 de febrero de 2020

13:14:34


porque distribuyen poca cantidad de clorodiacepoxido

Teresita C Molejón Díaz dijo:

19

12 de junio de 2024

09:38:54


Cierto el comentario sobre la DIOSMINA, mi hijo tiene indicado un tratamiento x 6 meses, a partir de marzo y solo la he podido comprar en marzo y abril, o no entra, o no alcanza. Solo la sitúan en la farmacia del Hospital Provincial de Cienfuegos. Para colmo, desde hace más de 3 meses, el teléfono de esa farmacia está "TEMPORALMENTE FUERA DE SERVICIO". La Empresa tomó la decision de agrupar los teléfonos en una pizarra y los pacientes nos vemos obligados a ir continuamente a la farmacia para informarnos "si entró el medicamento". La cuenta de Messenger de Ópticas y Farmacias de Cienfuegos, responde a las quejas y preguntas CON UN MENSAJE GRABADO.