ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Luis González

El Doctor en Ciencias Fidel Ángel Castro Díaz–Balart, quien venía siendo atendido por un grupo de médicos desde hace varios meses con motivo de un estado depresivo profundo, atentó contra su vida en la mañana de hoy primero de febrero.

Como parte de su tratamiento requirió inicialmente un régimen de hospitalización y luego se mantuvo con seguimiento ambulatorio durante su reincorporación social.

Al momento de su fallecimiento se desempeñaba como Asesor Científico del Consejo de Estado y Vicepresidente de la Academia de Ciencias de Cuba.

Durante su actividad profesional, dedicada por entero a las ciencias, obtuvo relevantes reconocimientos nacionales e internacionales.

Sus funerales serán organizados por decisión familiar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Aleman dijo:

81

2 de febrero de 2018

10:43:28


Que en paz descanse Fidelito, un baularte de la ciencia cubana, especialmente en la fisica nuclear. Mis oraciones para su familiares, incluyendo a sus hermanos.

Norma Vàzquez Payrol dijo:

82

2 de febrero de 2018

10:42:05


Triste noticia la muerte de Fidelito como siempre lo llamò el pueblo.A sus familiares mis condolencias.

Yaniuska Ramirez Suárez dijo:

83

2 de febrero de 2018

10:42:21


Mi más sentido pesame por este dolor tan grande a familiares y amigos.

maritzars dijo:

84

2 de febrero de 2018

10:42:32


Lamento profundamente la pérdida del compañero Fidel, desde que supe la novedad sentí un profundo dolor.Mis condolencias a sus familiares.

Nancy dijo:

85

2 de febrero de 2018

10:49:10


Estoy consternada y muy triste con esta noticia, yo creo que fué un hombre extraordinario, que nunca presumiò de su padre y de su inteligencia extraordinaria, un gran hombre de ciencias fiel a su Patria y a su historia. Fidelito siempre vivirás en nuestra memoria y corazòn colectivo y en el mio personal.

Odalis Martínez Bueno dijo:

86

2 de febrero de 2018

10:56:08


Lamentable pérdida, para mi el doble porque su físico me recordaba tanto a mi querido Fidel, por saber que era parte de su ser, lo pude ver varias veces cuando pertenecía al MINBAS, fue una persona muy noble y humilde, con una super inteligencia, jamás se vanaglorió de ser el hijo de un hombre como Fidel, lo que logró fue con su propio esfuerzo, sé lo que significa para un revolucionario y más para un militante del PCC atentar con su vida pero estoy de acuerdo que se debió hacer una sintésis biográfica de sus logros, si a otros se lo han hecho ¿Por què no a él?. Mis más sentido pésame para la Familia, sobre todo para su hijo Fidel Antonio Castro Smirnov, la vida le ha dado en menos de dos años dos golpes fortísimos, perder a su Abuelo y ahora a su padre.

Susana dijo:

87

2 de febrero de 2018

11:31:34


Me he quedado sin palabras, que pena haber perdido a una persona tan preparada e inteligente, realmente un prodigio. Mi más sentido pésame por tan lamentable pérdida.

Martin Smith dijo:

88

2 de febrero de 2018

11:28:47


Que descanse en paz y que el senor se acoja de su perdon..

Anita dijo:

89

2 de febrero de 2018

11:33:46


Era genial y duele mucho saber que no esta. EPD Fide

Liannys dijo:

90

2 de febrero de 2018

11:39:34


Lamentamos la perdida

Pilar dijo:

91

2 de febrero de 2018

12:14:18


Mis más sentidas condolencias a sus familiares

Rafael dijo:

92

2 de febrero de 2018

12:15:17


Lamentable perdida para la Ciencia, muy difícil obtener el conocimiento y tan fácil que se pierde en un instante

ALTYNAI ARIAS HERNANDEZ dijo:

93

2 de febrero de 2018

12:19:19


Mi solidaridad y pesame a su familia y cientificos de ese País; es el paradigma de la complejidad formulado por Morín (2004) : “…cuando se habla de complejidad, se trata de enfrentar la dificultad de pensar y de vivir que plantea que la nos sirve para referirnos no solo a la complejidad de la sociedad, sino también del individuo.

Minelvis dijo:

94

2 de febrero de 2018

12:41:46


Un suceso muy lamentable y una gran pèrdida para las ciencias en Cuba. Es triste y doloroso que una vida termine asì. Mis mas sentido pesame para sus familiares y amigos.

ana dijo:

95

2 de febrero de 2018

13:01:12


A todos nos ha tomado por sorpresa, lo sentimos mucho aún cundo no tenis una vida tan pública, nuestro respeto para él y su familia

Lázaro Tito Valdés León dijo:

96

2 de febrero de 2018

13:53:33


Dolorosa la pérdida de Fidelito, hombre que cumplió cabalmente la inmensa tarea que le asigno la dirección de la Revolución relacionada con el desarrollo de la Ciencia y la Técnica en el país, fundamentalmnete el adecuado uso de la energia atómica para la salud del pueblo. A su familia mis sentidas condolencias, para él tomdo mi respeto y recuerso por los valerosos aportes que nos dejo en la tarea que le asignaron y cumplio con dignidad y teson. En paz descansa Fidelito.

LUCIA dijo:

97

2 de febrero de 2018

13:53:58


todos los trabajadores del departamento de economia de la UEB bellotex lamentamos el fallecimiento de tan prestigioso hombre de las ciencias

Dainery dijo:

98

2 de febrero de 2018

14:02:16


Es relmente impactante esta noticia,duele...El colectivo de economía de la EMSPROT lo lamenta profundamente, llegue a todos sus familiares nuestro mas sentido pesame

Raul Albertro Rosabal dijo:

99

2 de febrero de 2018

13:59:28


Fidel Castro Diaz-Balart Nacido en La Habana el 1ro de septiembre de 1949, Fidelito –como se le conocía en Cuba– fue el único hijo del matrimonio del expresidente cubano y Mirtha Díaz-Balart, quienes se conocieron cuando Fidel estudiaba Derecho y se casaron el 10 de octubre de 1948. El matrimonio no duró muchos años y coincidió con la etapa en la que Castro fue detenido por el asalto al cuartel de Moncada y posterior encarcelamiento en la Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud). En 1954, antes de su excarcelación, su esposa le comunicó que había solicitado el divorcio y tras la separación, Mirtha Díaz-Balart volvió a casarse, esta vez con el abogado Emilio Núñez Blanco. Fijó su residencia en Madrid en los años 70. Varios familiares de la madre del primogénito de Fidel Castro habían ocupado puestos de responsabilidad en el gobierno de Fulgencio Batista o en el ala juvenil del partido que apoyaba a éste. Fidelito vivió junto a su madre hasta los diez años. Después de realizar estudios en su país, donde mostró gran interés por las matemáticas, se trasladó a la Unión Soviética donde se doctoró en Ciencias Físico Matemáticas por el Instituto de Energía Atómica I. V. Kurchatov de Moscú y se graduó suma cum laude en Física Nuclear por la Universidad Estatal M. V. Lomonosov de Moscú (1974) y su filial del Instituto Unificado de Investigaciones Nucleares (JINR). De regreso a Cuba obtuvo un segundo doctorado en Ciencias por el Instituto Superior de Ciencias y Tecnología Nucleares de La Habana. Además, cursó estudios de postgrado y maestrías en Reactores Nucleares, en Métodos Modernos de Dirección en la Academia de Economía Nacional adscrita al Consejo de Ministros de la ex URSS y en Dirección Integrada de Proyectos en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid. Desde su creación en 1980 fue secretario ejecutivo de la Comisión de Energía Atómica de Cuba y de la Secretaría Ejecutiva de Asuntos Nucleares. Desde estos puestos fue el máximo responsable de la política nuclear cubana. En febrero de 1989 el hijo mayor de Fidel firmó con la URSS un acuerdo sobre supervisión y seguridad de los trabajos de la central electronuclear cubana, que construia el Ministerio de Industria Basica en Juragua, Cienfuegos, que contemplaba el equipamiento y adiestramiento de cubanos en esta área. También firmó convenios de colaboración similares con India (1986), Polonia, Checoslovaquia, Hungria, Argentina, México, Brasil o Irán. Compatibilizó estas actividades en el sector nuclear con los de representante cubano ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) entre 1983 y 1992, jefe de la sección de Ciencias Exactas y Naturales de la Junta Científica Central de la Academia de Ciencias de Cuba (1984-1993) y presidente del Grupo de Coordinación de los Países No Alineados para los usos pacíficos de la Energía Atómica (1983-87). El 17 de junio de 1992 el diario estatal Granma anunció su destitución al frente de la Secretaría de Asuntos Nucleares. Durante siete años fungio como asesor cientifico del Ministerio de Industria Basica, dedicandose ademas a la divulgación científica como físico nuclear. También fue catedrático del Instituto Superior de Ciencias Avanzadas y Tecnología de La Habana y asesor del Consejo de Estado para la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente. Realizó habituales visitas a España y en junio de 2007 emprendió una gira por Turquía, Egipto, Yemen, Qatar y Siria para impulsar la cooperación científica bilateral. En octubre de 2015 viajó a Kazajistán, donde visitó centros de desarrollo tecnológico y científico, y China, donde se entrevistó con la viceprimera ministra china Liu Yandong, en ambos casos para impulsar los intercambios científicos. Un año después, en septiembre de 2016, participó en Moscú en la Conferencia Mundial de la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos (IASP), acto en el que se entrevisto con el primer ministro ruso, Dimitri Mevdédev. Además, desarrolló una prolífica labor como escritor en el campo de la energía nuclear, con títulos como “Elementos y reflexiones en torno a la Política Científica Nacional” (1985); el ensayo “Nuclear Energy in the national economy of the Republic of Cuba” (1986); “Espacio y tiempo en la filosofía y la física” (1988) y “Energía nuclear y desarrollo” (1990). También es obra suya “El gran desafío del Tercer Milenio. Energía nuclear: peligro ambiental o solución para el futuro” (1997), en el que ilustró la construcción de la central cubana de Juragua y defendió el uso pacífico de esta energía. Otros de sus títulos fueron “Ciencia, innovación y futuro” (2000); “Ciencia, Innovación y Futuro” (2012), en el que profundizó en los retos de la industria en el siglo XXI para usar de modo inteligente y racional sus recursos y “Ciencia para la innovación: experiencia cubana” (2016). Coordinó asimismo la obra “Cuba. Amanecer del Tercer Milenio” (2002), en el que varios científicos de la Isla explican el desarrollo tecnológico de su país en diversos campos. Como experto internacional participó en planes temáticos de investigación para el Grupo de Investigación de los Reactores de Potencia Cero y el Empleo de los Generadores de Neutrones, ambos en Hungría, y en el Programa de Investigación de los Datos Nucleares, en Rusia. Era miembro de la Academia de Ciencias de Cuba, de la sociedad Económica Amigos del País, de la Sociedad Cubana de Física, de la Asociación Iberoamericana de Innovación Tecnológica (ALTEC) y de la Sociedad Española para la Historia de la Ciencia y la Tecnología. En septiembre de 2013 fue investido doctor honoris causa por la Universidad Estatal de Moscú, en la que se especializó en Física Nuclear, con un nombre falso –José Raúl Fernández. Estuvo casado en primeras nupcias con la rusa Natalia Smirnova, con la que tuvo tres hijos: Mirta María, Fidel Antonio y José Raúl. Tras divorciarse de Smirnova contrajo matrimonio con la cubana María Victoria Barreiro.

Aníbal "Revolución" Respondió:


4 de febrero de 2018

10:25:54

4 de Febrero de 2018. ¡Saludos y Gracias...a Ud., estimado "Raúl Albertro Rosabal"; por su rica e interesante información. sobre el querido "Fidelito", y en la forma tan dramática que lo hemos perdido nosotros los cubanos; y que pudo haber haber tenido una larga vida, de no ser, porque tuvo y padecía de lo que se conoce en campo médico de la Psiquiatría y Psicología de las Enfermedades Mentales, el tan conocido y caótico: "Estado de Depresión", que las personas que -Sufren o han Sufrido un Cuadro de lo que se conoce como de "Depresión Sicológica"-; se sienten como que están -Destruídas...y hasta Acabadas por dentro; y que "No" tienen ¡Fuerzas...pero para nada en absoluto, y donde muchos de los pacientes...así estén ingresados en algún hospital o sala de psiquiatría; o en seguimiento médico ambulatorio; muchos de los pacientes..., reaccionan o pueden reaccionar de diferentes formas..., de acuerdo a como se puedan sentir durante el día. la noche o madrugada!. Sinceramente, siento en mi alma y en mi ser; que hayamos perdido, a este gran hombre de ciencias, padre de familia, amigo de muchos de los que lo conocieron de cerca, y de un gran cubano y ciudadano revolucionario!. ¡Que Descanses En Paz..., Inolvidable "Fidelito"!. Aníbal "Revolución".

Raul Albertro Rosabal dijo:

100

2 de febrero de 2018

14:01:17


He perdido mas que a un amigo, a un hermano, con mas de 55 años de magnificas relaciones en las que primo el respeto, el afecto y la lealtad. Estuvimos juntos durante nuestra adolescencia y juventud, desde la enseñanza secundaria en el ya lejano año 1962, hasta la universitaria en la URSS, Luego trabajamos juntos durante 12 años compartiendo trabajos, retos y logros durante los memorables días de la Secretaria Ejecutiva de Asuntos Nucleares, a los que nos dedicamos con entrega y pasión, para dotar al país de capital humano altamente calificado, introducir a la economía nacional la ciencia y tecnologías nucleares y contribuir a su desarrollo futuro. Todo lo que se hizo no fue en vano. Su fallecimiento ha sido un duro golpe. Lo recordare mientras viva con el mismo cariño y admiración de siempre, sintiendo que a partir de este momento he perdido una parte de mi. Mi condolencias a su mama, sus hijos, su tío, su hermano Jorge Ángel y demás familiares.