ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Para crear un videojuego deben converger varias especialidades. Foto: L. Eduardo Domínguez

Aunque aún no pueda hablarse de una industria cubana del videojuego, no son pocos los que en la Isla trabajan por consolidarla y aprovechar todas las potencialidades lúdicas y educativas de ese tipo de productos.

Gracias a esos apasionados, Cuba tendrá, por cuarta ocasión, una sede en la simultánea de videojuegos más grande del mundo: el Global Game Jam (GGJ), donde programadores, diseñadores, modeladores, músicos e ilustradores desarrollarán su propio videojuego en 48 horas, sincronizados con las más de 700 sedes mundiales.

En la Universidad de las Ciencias Informáticas, del 26 al 29 de enero próximos, los desarrolladores –64  equipos y 320 participantes preinscritos– intentarán crear videojuegos divertidos, creativos y experimentales.

Esperamos que esta edición proporcione nuevas expe­riencias y que los participantes adquieran habilidades ­valiosas en cuanto a la creación de prototipos. El entorno colaborativo, basado en la plataforma de interacción que brinda el evento, garantiza la creatividad y el aprendizaje, y establece espacios para el desarrollo de juegos posteriores, declaró el ingeniero Reinaldo García Maturell, coordinador de la sede en Cuba.

El Global Game Jam tiene el objetivo de fomentar la innovación y la experimentación en el campo del software recreativo. En el 2017 contó con la participación de más de 36 000  participantes  en  700  sitios  de  92 países y la producción fue de 7 000  juegos.

Ante el  anuncio de que la Organización Mundial de la Salud incluirá por primera vez el uso excesivo del videojuego como un trastorno y, específicamente, como una enfermedad mental, urgen las propuestas que en vez de alienar estimulen el pensamiento lógico y las habilidades cognitivas, sin dudas uno de los réditos de este encuentro.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Glez dijo:

1

18 de enero de 2018

21:50:27


Para mi será una gran experiencia el participar en este gran evento, espero empaparme de nuevos conocimientos y tener la satisfacción de conocer a nuevos creadores de este Mundo de Fantasía

Miguel Angel dijo:

2

21 de enero de 2018

08:48:58


Creo que la OMS tiene razón en su preocupación, son aberrantes, enajenantes muchos videojuegos, pueden provocar trastornos de la personalidad. Se desborda la agresividad y violencia, el uso de armas de fuego, el objetivo es matar, golpear, hacer daño. Otros no, juegos basados en la actividad deportiva. Pero envician a los niños, jóvenes y hasta adultos, su uso excesivo también es contraproducente. Dedican un tiempo excesivo a esta actividad, restándole a la lectura literaria y docente. Pienso que los creadores de videojuegos cubanos tienen la posibilidad de producir trabajos que desarrollen la creatividad, la lógica, sin perder el carácter lúdico, entretenido, relajante, en fin, para niños y jóvenes.

Carlos Respondió:


25 de enero de 2019

09:24:31

Sabes miguel que cuando el cine surgió, esas mismas palabras dijeron acerca de este arte y a la vez pasó lo mismo con la televisión, y yo no sé si te has dado cuenta de una cosa pero en cuba casi el 90% de la juventud es gamer,ya sea con candy crush o con el dota por poner ejemplo, y la mayoría de trastornos de personalidad y demás puntos que expusiste no son causadas por los videojuegos sino por otras representaciones ¨culturales¨ y otros elementos sociales.