ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Terminal de Ómnibus de las Tunas Foto: Leidys María Labrador Herrera

LAS TUNAS.–Entre las obras que se ejecutan y proyectan en el balcón del oriente, en función de elevar la calidad de vida de sus habitantes, incrementar los servicios y elevar el confort de espacios públicos, se encuentra la Terminal de Ómnibus Nacionales del territorio, cuyas instalaciones actuales, que datan de la década de los 70, ya no cubren las expectativas y necesidades de quienes llegan hasta ella como destino o con el fin de trasladarse hacia otras provincias.

Ubicada en un área cercana al centro urbano de la ciudad cabecera, resulta difícil el trasiego de los vehículos de gran tamaño que constantemente llegan hasta allí. Se compone de una única planta, con solo un salón en el que se ubican los pasajeros con reservaciones y los anotados en listas de espera. Ello implica que sean insuficientes los espacios para el descanso de quienes aguardan el viaje. No existen tampoco servicios gastronómicos diversos ni locales destinados a brindar servicios  médicos.

Tales situaciones determinaron el análisis y aprobación, por parte del Consejo de la Administración Provincial (CAP), del traslado de la terminal tunera.

«Esta, como otras obras que hoy se impulsan, responden a un plan de ordenamiento territorial,  y por eso nos dimos a la tarea de determinar primero la microlocalización de la instalación, que finalmente fue convenida en el área donde se une la carretera central del oriente del país, con la Circunvalación Sur de Las Tunas, otra obra fundamental que hoy ejecutamos. Ello permitirá que la entrada y salida de los ómnibus sea por esta propia vía, sin afectar el tránsito vehicular dentro de la ciudad», explicó a Granma, Oscar Mantecón Licea, vicepresidente del CAP.

A cargo de la empresa tunera Crever está el diseño de lo que se espera sea un espacio agradable, funcional y con múltiples servicios. Restaurante, cafeterías, consultorio médico de la familia, varios salones de espera, un renovado andén e incluso espacios con privacidad para que puedan amamantar las madres que viajen con lactantes, formarán parte de la nueva terminal.

En el transcurso del año recién concluido hubo exitosas reparaciones en las terminales de Santiago de Cuba, Guantánamo y la Central de La Habana; a inicios del 2018 se inauguró una nueva en Holguín y continúan las labores constructivas con el fin de terminar la de Sancti Spíritus.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

18 de enero de 2018

05:09:48


Cuanto alegran estas noticias. Esto es importantísimo para el desarrollo de la infraestructura turística, si sigue aumentando la cantidad de turistas, estas obras jugaran un papel clave. Lo mismo debería hacerse con las terminales de trenes y con el servicio de trenes que será fundamental! En hora buena!

ricardo dijo:

2

18 de enero de 2018

07:47:24


Buenos días, muy lejos del centro, con serios problemas del transporte, y muy caro, más dificultades que beneficios para el pueblo, ubicación mal tomada y no consultada con la gente gracias.

Ednago González Rodríguez dijo:

3

18 de enero de 2018

07:54:54


Una nueva terminal de ómnibus para Las Tunas sería muy beneficioso para todos. Sobre la nueva terminal de Holguín me contaron que es de 5 estrellas. Ya eso lo dice todo. Felicitar al Ministerio de Transporte de Holguin y la empresa constructora que ejecutó todo en tiempo y calidad. Los holguineros muy contentos con las últimas obras que se abrieron o remodelaron en toda la provincia. Gracias

Archyper dijo:

4

18 de enero de 2018

08:37:52


Que bueno, porque es un castigo viajar en Cuba, entre la mala atención y casi nada de servicios dentro de las terminales, el alto costo de los pocos alimentos que se ofrecen y la escasez de vehículos para una transportación rápida es un suplicio tratar de llegar a otros destinos, eso sin contar con la corrupción entre sus trabajadores, que ya sobrepasa los límites normales.

Nello/17 dijo:

5

18 de enero de 2018

12:04:18


Muy buena idea creo que por la posición geográfica, ya se necesitaba de una reuvicación de dicha terminal. solo k me gustaría k el acceso del occidente del pais, los omnibus lo hagan por el centro de la ciudad para k los viajeros, tantos nacionales como turistas conozcan nuestro casco histórico. y no así a la inversa porque reconozco que el acceso y transito para los omnibus realmente es dificil. SL2.

hector dijo:

6

18 de enero de 2018

12:58:14


Todos está muy bien, yo pase por la terminal de Hoguin y por lo que vi esta muy bien, pero alguien ha pensado como van a resolver el problema del transporte hasta la balear, porque es indignante lo prescios que se cobraban de la antigua terminal, no quiero ver de esta que es más lejos

Juan dijo:

7

18 de enero de 2018

13:20:31


Porfa la se Santa Clara, llegó en dic, hacía 20 años q no pasaba y está super descuidada

AMGM dijo:

8

18 de enero de 2018

14:41:03


He sido participe de la nueva ubicación que se le dará a la nueva terminal de ómnibus nacionales de la ciudad de Las Tunas. Consideramos que con la seriedad que se le está prestando al tema, la dirección del gobierno en la provincia, la empresa CREVER encargada del proyecto, un presupuesto adecuado y empresas constructoras que ejecuten con calidad lo proyectado se construya una obra futurista, con las comodidades requeridas para la permanencia de sus usuarios, así como mejorar la maniobrabilidad de los transportistas (choferes de ómnibus) al entrar o salir de dicha terminal, decía en una ocasión la posibilidad de doble andenes ( para entrada o salida a occidente u oriente), además del estudio u ordenamiento de las rutas de omnibus urbanos para trasladar posibles viajeros, familiares o amistades para o despedir o recibir. Deben además tomar las experiencia positivas de las ultimas terminales que se ejecutan en el país, asi como oir criterios y sugerencias de los choferes que utilizaran la instalación …Esperamos que la Circunvalación Sur se termine con calidad en todas las obras que se ejecutaran (viales, drenaje, alumbrado, señales de todo tipo incluyendo semáforos , ect.), y mejorar los viales perpendiculares para evitar que lleguen suciedades. ….Hasta próximo comentario…Gracias.

lazaro dijo:

9

18 de enero de 2018

15:04:54


Como le explicó a Granma, Oscar Mantecón Licea, vicepresidente del CAP determinar primero la microlocalización de la instalación fue y sigue siendo un dilema para la población. Primero se inventaron una terminal de Ómnibus Nacionales en la Caldoza y cuando la opinión publica la desaprobó resulto, entonces, que la gente estaba mal informada, pero la nueva ubicación sigue estando lejos de los accesos para la persona de a pie, el mejor lugar hubiera sido el actual mercado Mambí, que supuestamente abriría en julio (no sé de qué año), este lugar tiene acceso rápido y seguro a la circunvalación. Por si fuera poco a todo lo largo de la avenida 30 de Noviembre hay espacio para una terminal dentro de la ciudad, con salidas rápidas y amplias a la Circunvalación Sur de Las Tunas. Que resulta un fácil trasiego de los vehículos de gran tamaño que constantemente llegan hasta allí. Lo que todavía no han dicho como los ómnibus locales llegaran a ella.