ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SANTIAGO DE CUBA.–Destinado al desarrollo de investigaciones lingüísticas de la variante cubana del español, los resultados del Centro de Lingüística Aplicada se encuentran entre los aportes de mayor impacto en la sociedad que contribuyeron a la conquista del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, en Santiago de Cuba.

Fruto de la institución fundada por los doctores Eloína Miyares Bermúdez (fallecida hace dos años) y Vitelio Ruiz Hernández, son los conocidos Diccionario Básico Escolar, el Diccionario Escolar Ilustrado y la Vacuna Ortográfica Val-Cuba, pero como señala su actual director, el doctor Leonel Ruiz Miyares, en memoria de sus padres las investigaciones se enriquecen permanentemente.

«Del propio Diccionario Básico Escolar –precisa–, tendremos en la cercana Feria Internacional del Libro su quinta edición con unos 13 000 ejemplares, que ya contienen más de 21 100 acepciones y casi 12 000 entradas, y  dada su reconocida utilidad seguramente volverán a estar entre los títulos más buscados.

«A partir de esa aceptación, a inicios del año 2015 mis padres plantearon que si el texto impreso ofrecía tanta ayuda a los escolares, por qué no llevarlo al audio y que así tan importante herramienta estuviese también al alcance de personas débiles visuales y ciegas».

De esa forma surgió el Diccionario Auditivo grabado en la voz de profesionales de la locución.  Localizado en dependencias de la Asociación Nacional de Ciegos y Débiles Visuales (ANCI), así como en el propio centro, en computadoras u otros formatos que permitan la audición, contribuye a evitar posibles faltas al escribir e incluso al pronunciar determinadas palabras.

Respecto a la Vacuna Ortográfica Val-Cuba, Ruiz Miyares señaló que se trata de una metodología que dispone de series de palabras agrupadas por sus características ortográficas, para prevenir y erradicar faltas de ortografía en la enseñanza primaria, cuya probada eficacia ayuda tanto al maestro como al alumno y sus padres.

«Este instrumento –agregó–,  también estará en la Feria del Libro mediante una edición enriquecida, y debido a la facilidad con que permite dominar el significado de las palabras, su escritura correcta y empleo adecuado, constituye una contribución a la necesidad de mejorar la ortografía y el habla en estudiantes y adultos».

A la labor del centro se deben además el Diccionario Escolar Ilustrado, que permite familiarizar e introducir a los niños del primer ciclo escolar en esta enseñanza, y El Corpus del Español en Cuba, realizado conjuntamente con la Empresa para el Desarrollo de Aplicaciones de Tecnologías y Sistemas, y el Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo.

Este último proyecto, a punto de concretarse, recogerá cinco millones de palabras presentes en periódicos, revistas  y literatura escritas por autores cubanos entre los años 1994 y el 2015, cuyo resultado científico redundará en la calidad de nuestros medios impresos y en el léxico de diferentes regiones del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Serrano TERRY dijo:

1

11 de enero de 2018

07:57:45


Siempre he admirado la obra profesional y PROFESORAL de Vitelio y Eloína. Por eso aprovecho para sugerir a la Dirección de este periódico que sea más exigente con quienes escribimos en la página deportiva, pues estamos dañando nuestro milenario idioma. Y es nuestra obligación cuidarlo y enriquecerlo. Serrano TERRY.

Miguel Angel dijo:

2

12 de enero de 2018

07:48:55


Debemos trabajar intensamente en el estudio de lengua de Miguel de Cervantes Saavedra, en especial la ortografía, donde se aprecian errores garrafales en no pocas personas. En lo personal considero que los factores que influyen negativamente son variados: inicialmente la propia familia; la instrucción primaria y secundaria; la falta de lectura de libros encargados de ofrecer cultura general, no sólo técnicos; la pobre preocupación (por falta de exigencia) en el tema por los estudiantes, entre otros. Yo realicé mis estudios primarios en escuelas católicas, la exigencia de los profesores era férrea, podías tener los mejores conocimientos académicos, pero descalificaban las faltas ortográficas. Era obligatoria la lectura de los libros orientados, se controlaba por el profesor. De manera general la ortografía es un tema deficiente en gran parte de la población, lo observamos en los propios estudiantes y hasta en profesionales. Por tanto, lo que se expresa en el presente trabajo es halagüeño, espero que contribuya a un impacto positivo en nuestra población.

Sandee Conesa Moreno dijo:

3

22 de octubre de 2018

09:51:57


Buenos dias estuve observando la 4ta y 5ta edicion de este diccionario basico español y necesito saber si esta publica en internet para descargarla.