ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los resultados de la producción local de materiales en Sancti Spíritus fueron reconocidos por el jefe de la Región Estratégica. Foto: Del autor

SANCTI SPÍRITUS.–La necesidad de continuar atendiendo de manera priorizada a los miles de damnificados que dejó el huracán Irma a su paso por el norte del archipiélago cubano fue destacada la víspera en esta ciudad por el general de cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, jefe de la Región Estratégica del Centro, durante un encuentro de trabajo con los principales cuadros del territorio.

El también viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias recordó que aun cuando las limitaciones económicas que afrontamos muchas veces han impedido responder con la agilidad que se quiere, la máxima dirección del país mantiene como «primera prioridad dentro de sus prioridades» la atención con recursos y bienes materiales a aquellas personas que resultaron afectadas de manera directa por el meteoro.

Acompañado por José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Sancti Spíritus, y Teresita Romero Rodríguez, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, el alto jefe militar presidió una reunión sobre la marcha de la etapa recuperativa en esta parte del país.

Quintas Solá calificó como excelentes los resultados alcanzados por la provincia y alabó la organización y el esfuerzo desplegado por el pueblo bajo la dirección del Partido y el Gobierno, luego del azote del huracán el pasado 9 de septiembre, que dejó severos daños al patrimonio inmobiliario, la infraestructura eléctrica, las comunicaciones, la agricultura y el abasto de agua potable a la población, entre otros frentes.

El jefe de la Región Estratégica del Centro reconoció el incremento en la producción de materiales en cada municipio para agilizar las labores constructivas y especialmente la respuesta alcanzada en la construcción de viviendas rústicas con tabla de palma y madera aserrada –más de 200 hasta ahora–, un empeño que ha contado con la participación de determinante de las empresas y organismos del territorio.

Quintas Solá envió una felicitación al pueblo espirituano y a sus cuadros por el nuevo año y los exhortó a continuar con ese espíritu de trabajo en aras de acortar la duración de la etapa recuperativa en estas tierras, aunque reconoció que ello siempre estará en dependencia de los recursos de que se disponga.

Quintas Solá elogió la organización del trabajo durante la etapa recuperativa en Sancti Spíritus. Foto: Reidel Gallo Rodríguez
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

xiomara e idalberto dijo:

1

4 de enero de 2018

10:45:50


Gracias Revolución. Solo una Revolución como la nuestra no deja abandonados a sus hijos. Esa es la diferencia entre el socialismo y el capitalismo. Para nosotros lo primero es el ser humano, para el capitalismo las ganancias. Adelante cubanos, la Patria nos necesita

maguero dijo:

2

4 de enero de 2018

11:00:39


el dannificado no puede ser la unica prioridad , tambien deben tomar en cuenta a aquellos como mi suegra que viven en un apartamento cayendose inhabitable y llevan 10 anos esperando que le den una casa o un albergue , tal vez tenga que esperar que un ciclon pase por lawton y acabe de derrubar su apartamento inhabitable para que se acuerden que tiene prioridad , si tiene dudas vaya a la calle C # 323 e/ 11 y 12 y busque el apartamento No. 16 en la planta alta de ese edificio que llaman el hueco en Lawton y veran que se esta callendo sin haber ciclon y no esta priorizado , en la habana tienen preoridad ademas de los afectados por ciclones aquellos quehabitan edificios en muy mal estado vivienda es uno de los peores problemas del pais y mientras demoremos 8 y diez anos para construir un edificio seguira el problema en este pais, porque el 80 % que vive hace mas de 10 anos en albergue seguira alli , mientras otros vienen de provincia y obtienen viviendas , gracias a locales que les son dados por vivienda , vayan a Alamar y veran cuantas personas viven en loclaes del estado y son del interior mientras los que la necesitan no se les otorga como sucede con el local que tiene la UJC en la Zona 6 echandose a perder y no se lo dan a nadie . hay mucha corrupcion en el pais .tal ves me censuren pero es hora de no tapar mas la realidad . todos sabemos que muchas entidades no funcionan como debieran hacerlo y no pasa nada.