ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.–La certeza de que algunos eligieron zonas bajas para residir y la angustia por daños a propiedades personales, esencialmente colchones y equipos electrodomésticos, matiza la vida de los habitantes de las zonas de la región Este holguinera inundadas tras las intensas lluvias registradas días atrás.

En la ciudad de Moa, donde las aguas afectaron unas 200 viviendas, hoy no se reportan personas asistidas, las cuales llegaron a rebasar el centenar cuando las precipitaciones se hicieron más intensas e impusieron la evacuación de los damnificados hacia locales de la empresa productora de Níquel Comandante Pedro Soto Alba y el Instituto Minero Metalúrgico de la localidad.

También en el asentamiento de Farallones hay mucho agradecimiento por la ayuda recibida, pero los elogios, dicen, son en especial para las fuerzas de la industria del níquel que acudieron con sus medios técnicos y a las pocas horas del cese de las lluvias lograron restablecer el camino de acceso hasta aquel sitio serrano.    

De acuerdo con información ofrecida por Juan Miguel Morán, vicepresidente del Consejo de Administración Provincial a cargo de las tareas de la Defensa, los especialistas de los establecimientos de Servicios Técnicos y Personales del municipio trabajan intensamente en la reparación de ollas y cocinas eléctricas pertenecientes a las familias afectadas.

La situación más compleja, dijo,  se aprecia en la recuperación de televisores, refrigeradores y colchones, razón por la que las autoridades locales y provinciales no detienen las gestiones en busca de soluciones.

Este panorama es muy parecido al de Sagua de Tánamo, donde tampoco actualmente hay evacuados a causa de las aguas que penetraron en unas 500 viviendas y afectaron a unas 2 000 personas.

En esta localidad fueron solucionadas las averías causadas por la crecida del río Sagua en algunos sistemas de abasto de agua potable a la población. Igualmente, aquí se intensifica el trabajo de reparación de los viales dañados.

En cuanto a la repentina inundación que sufrió a finales de noviembre el poblado de Velasco, en el municipio de Gibara, Juan Miguel Morán aseveró que permanecen en condición de asistidas cuatro familias compuestas por 11 personas, quienes perdieron totalmente sus viviendas.

Para estos damnificados se construyen cuatro casas, hoy en fase final, de manera que las recibirán en breve, puntualizó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lazaro dijo:

1

27 de diciembre de 2017

08:38:58


Las inundaciones en Moa es algo que el gobierno local debe tener bien claro en su plan contra catástrofe. A pesar del alto grado de contaminación ambiental del ese pueblo, es una región que ambientalmente ha sido ampliamente estudiada desde el pasado siglo por centros científicos nacionales (Estaba en el Programa Científico Técnico de la otrora Academia de Ciencias, PCT), por el Centro de Estudios Medios Ambientales (CEMA) de la Universidad local y por diversos Estudios de Impactos Ambientales (EsIA) realizados por entidades nacionales y extrajeras realizados para negocios malogrados (Aunque nunca ha logrado tener una estación meteorológica del CITMA). Es decir, que se sabe, que en Moa llueve bastanteeee, siempre, en cualquier época del año y se conoce las zonas de inundación. Solo recordar que unas de las zonas más frecuentemente afectada es el mal llamado reparto ECRIN, que precisamente le llaman de esta forma porque en esa zona se ubicaba la empresa del níquel ECRIN y tuvo que ser evacuada totalmente por las inundaciones. Y el gobierno local tuvo la maravillosa idea de aprovechar las edificaciones existentes y convertir esas ruinas en un reparto residencial. Verdad, muchas personas resolvieron su situación de la vivienda, pero ahora viven evacuados, o perdiendo cosas de valor. El caso de la ciudad de Moa, es algo de desinterés nacional. La otrora ciudad del futuro, donde hasta un ferrocarril urbano tenia concebido, con varias industrias niqueleras pensadas (CAME-1, 2. 3, etc.). La cosa es que la ex denominada Las Camariocas no ha logrado cuajar un negocio con capital extranjero, por diferentes causas, a pesar de disimiles intentos, mixtas, AEI pactadas.