ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Presidido por su Primer Secretario, General de Ejército Raúl Castro Ruz, sesionó este miércoles el IV Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Comité Central, informó sobre el trabajo desplegado por el Buró Político, en particular lo referido al control del cumplimiento de los acuerdos aprobados en el VII Congreso del Partido.

Mediante sus diferentes comisiones –dijo– se analizaron las políticas y demás cuestiones relacionadas con la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como los principales aspectos económicos y sociales del país.

Más adelante, el titular de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas Ruiz, expuso el informe sobre el comportamiento de la economía en el 2017 y la propuesta del Plan de la Economía y el anteproyecto del Presupuesto del Estado para el próximo año.

Por su parte, el jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, Marino Murillo Jorge, explicó a los miembros del Comité Central el estado de la implementación de los Lineamientos.

Los dos últimos temas se presentarán este jueves a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular en el X Periodo Ordinario de Sesiones de la actual Legislatura.

Antes de concluir la reunión, el Primer Secretario puntualizó que en marzo del próximo año se realizará un Pleno del Comité Central con el fin de profundizar en las experiencias obtenidas durante el proceso de implementación de los Lineamientos, así como en la proyección estratégica para los años venideros.

Igualmente insistió en la necesidad de dar un mayor impulso a la situación de la vivienda en el país, para lo cual se trabaja en la confección de un programa más abarcador, que incluye las diferentes tecnologías de construcción y potencia la producción local de materiales, vinculados con las producciones nacionales necesarias, en interés de buscar soluciones más integrales y ágiles a esta problemática.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Katy dijo:

1

21 de diciembre de 2017

08:12:47


Constituye una necesidad dar un mayor impulso a la situación de la vivienda en el país, esta temática también encontró su espacio en el IV Pleno lo cual es muy importante.

Odalis dijo:

2

21 de diciembre de 2017

08:56:05


Coincido en que hay que dar mayor impulso al tema de la construcción y rehabilitación de la vivienda, la producción de materiales de construcción y sus precios, además de otros medulares como la producción y comercialización de alimentos, sus precios, frenar la corrupción, delitos e indisciplinas sociales es medular para la estabilidad del país y su desarrollo, así como el desarrollo local, el fortalecimiento y funcionamiento de las organizaciones de masas, etc.

Tony dijo:

3

21 de diciembre de 2017

09:04:50


Para dar Mayor impulso a la construccion de viviendas en el pais que tanta Necesidad existe en esta esfera, tiene que haber mayor oferta de materiales de la construccion, pricipalmente cemento y acero que casi nunca hay y cuando se vende es tan poco que es casi imposible adquirirlo, tambien los precios son inancansables por un trabajador, y no hay credito del banco que alcance para construir una vivienda habitable, tambien opino que debe retomarse el programa estatal de la vivienda incrementando el control de los recursos que se le entregan a las personas para que construyan sus viviendas, pues para nadie es un secreto que las viviendas que se construian por la UEB de mantenimiento construcctivo en los municipios las construyen realmente los dueños de las viviendas con sus esfuersos pues estas empresas no tienen fuerza de trabajo para realizarlas.

yordanka dijo:

4

21 de diciembre de 2017

09:47:47


Considero que la tematica de jubilación que los viejitos despues de trabajar tanto mas de 30 años salga con retiro de 200 pesos y tenga que ir a vender jaba cubalse fuera de las tienda, o mani, salario de los trabajadores estatales con tarifa de 1.70 moneda nacional la hora, el dia sale a 15 pesos y el salario mas baja de un cuenta propista son 50 diario podria ser analizado en alguna comisión, el tema vivienda que todo los años nos asota los ciclones y nuestra casa no tiene las condiciones minima para soportar estos grandes vientos, el tema alimentación, el tema viales carretera sin afalto, calle llena de bache que se sabe por donde coger, acueducto y contaminación con agua albañales.

Kamilo dijo:

5

21 de diciembre de 2017

11:06:03


Posiblemente y como ha pasado en otras ocasiones mi comentario no se publique,pero alguien al menos lo leerá, F.C. tenia claro y así nosotros lo creemos, la única forma de destruir esta revolución es desde dentro y hoy el factor mas negativo y peligroso para destruirla se llama CORUPCION,los problemas económicos y las carencias tenemos formas de resolverlas,ahora ese flagelo solapado y que todos conocemos y lo vemos casi como una casi necesidad para sobrevivir se llama CORRUPCIÓN, Soy de los que no creen en la teoría del bloqueo externo( tenemos relaciones diplomáticas y comerciales con 122 países) y eso nos da margen político y económico para maniobrar,Mi gran sorpresa en las sesiones de La Asamblea Nacional se volvió a analizar ¡¡ LA CORRUPCIÓN !! ¿ acaso tendremos que analizar otra vez el tema mas conocido y sufridos por todos ? Compañeros,hay cosas que tienen un límite y la CORRUPCIÓN Y SUS ANÁLISIS ya sobrepasaron todos los limites y rayas roja de la permisibilidad,pensé que se presentarían MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN cotundentes tan contundentes que nos hicieran creíbles que de verdad queremos llegarle al corazón de nuestro gran enemigo ¡¡ LA CORRUPCIÓN !!,¿creen de verdad que ese flagelo pueda aguantar otro analisis ?,yo creo que no es posible,¿habría que esperar seis meses,un año,dos o que tiempo para volver a analizar la CORRUPCION ?,creo que no seria posible.miren en los años sesentas teníamos el enemigo alzado en las montañas cubanas, pero sabíamos por donde andaban, como se movían,que hacían y cuantos eran y empleamos todos los recursos humanos materiales suficientes para acabar con todo aquello,hoy sabemos quienes son los mayores corruptos y sus " GUERRILLEROS " que los acompañan y protejen ¿ ahora no somos capaces de emplear todos los recursos humanos y materiales para acabar con ese enemigo? Miren hace mas daños un corrupto que nos rodea en un centro de trabajo,organismo o en otro ente estatal solapado allí y comprando conciencias para destruir compromisos y conciencias de proletarios QUE TODOS LOS ENEMIGOS DE ESTA REVOLUCION EN 59 AÑOS PROXIMOS A CUMPLIR.La blandengueria de unos y el solapado oportunismo de otros NOS HAN TRAIDO,NOS ESTAN TRALLENDO Y NOS TRAERÁ NEFASTAS CONCECUENCIAS,la extirpación de ese cáncer que se llama CORRUPCION tiene que ser ahora con quimioterapia incluida,sin miedo a lo que pueda pasar,LA REVOLUCION CUBANA,FUE,ES Y SERA LO SUFICIENTEMENTE FUERTE PARA SOBREPONERSE A TODOS LOS MALES QUE SE HA IMPUESTO,LOS QUE SE ESTA IMPONIENDO Y LOS QUE SE TENDRA QUE IMPONER,PERO EL DE MAYOR PESO Y PELIGRO PARA SU SUPERVIVENCIA HOY SE LLAMA ¡¡ CORRUPCION !! Y esa hay que extirpala de raíz caiga caiga y pesele aquien le pese,....en tiempos pretéritos esto se llamaba resolver el problema a camisa quita' ¿se acuerdan o se nos olvido ? Gracias si me publican, pero solo he dicho lo que me duele me preocupa y me quita el sueño

González Aguilar dijo:

6

21 de diciembre de 2017

12:28:54


Excelente avance en la solución de 10 mil viviendas afectadas por Irma en Villa Clara…priorizando siempre derrumbes totales y parciales

Joel dijo:

7

22 de diciembre de 2017

07:29:33


Es muy difícil repartir cuando se tienen tantas necesidades y pocos recursos, de ahí que se haya insistido en la Asamblea NPP, dónde poner el dinero de forma tal que genere mayor % de riquezas en el menor tiempo posible; priorizar se dijo.

Miguel dijo:

8

22 de diciembre de 2017

08:42:54


Es bueno saber que están debatiendo sobre el tema de los materiales de la construcción, pero por cuanto tiempo estarán debatiendo, yo pregunto ¿en qué comisión se está analizando los que están viviendo de la compra venta de estos materiales? En la provincia de Granma, en el municipio Bayamo para construir hoy día es toda una utopía. Para comprar algo en cualquier fondo mercantil es sumamente difícil, cuando entran las cabillas ya están vendidas a los merolicos, el cemento lo mismo, hay que estar en una cola de estas para ver cómo a la cara los que viven de eso compran por carretas los materiales y 5 minutos después lo están ofreciendo en las inmediaciones de donde lo compraron. La razón principal son las personas que todo el día están a los alrededores de estos emplazamientos para comprar y revender. Hay que ser más que ciego, o muy insensible e irresponsables con la población para no darse cuenta de esto. Las autoridades locales no hacen nada que sea efectivo para frenar tales actos. No pueden decir que es difícil porque ¿cuantos polis no tiene el país que se pasan el día caminando sin hacer casi nada? o ¿acaso ya no existen las cámaras de vigilancias? muchas podrían ser las soluciones de un problema que si algo provoca es malestar en la población cubana, sobre todo en aquellos que no tienen quien les mande de afuera y dependen de su salario para construir, reparar o modificara sus viviendas. Ojala creen comisiones que analicen y ejecuten un plan para der solución a tal problema. Ojala no se quede solo en analizar.

ORG dijo:

9

22 de diciembre de 2017

10:07:04


Importantisimo el tema de la vivienda , debe acabarse con las inumerables trabas que tiene el tema vivienda al igual que debe acabarse de definir el tema del corredor turistico de varadero que tiene parada todas las construcciones en remodelacion , ampliacion etc creo que el esfuerzo en el corredor turistico debiera dedicarse a mejorar la infraestructura de los barrios que componen el municipio de Cardenas empezando por reparar las calles de Boca de Camarioca y sobre todo en el reparto los Pinos que los turistas caminan sobre el pedregal y el fango , debiera destinarse un porciento del aporte de los cuentapropistas que son bastante y que pagan bastante para arreglar las calles y con ello se eliminar tambien la tremenda indisciplina social que tienen los dueños de caballos que aprovechandose de las condiciones del barrio amarran los caballos pegados a las casas , esperemos que este nuevo año por lo menos nos traiga la satisfaccion de ver aunque sea si no puede ser asfalto un mejoramiento en como transitar

Mario Gonzalez Rey dijo:

10

22 de diciembre de 2017

10:12:18


Pienso que es importante resolver el problema de la dualidad monetaria ya que de ese problema se derivan otros no menos importantes tratados por la Comision de Implementacion.

Roberto dijo:

11

22 de diciembre de 2017

11:48:08


Hay que tratar de que la construcción de vivienda no prime el bloque, el cemento, arena y piedra, poca cabilla para los cimientos, y se busque PANELERIA LIGERA, EN PAREDES Y TECHOS Ahora no se deben hacer edificios, que son un desastre con los elevadores, el agua y es desarrollar solares verticales como hay muchos destruidos e invivibles....pues a las necesidades materiales, se une el desamparo de valores en la convivencia.....y se convierten en oestes del salvajismo de la educacion moderna.....SIN CAMISA, LICRA, BAJA Y ??¿?¿? Y TODO ELLO A RITMO DE REGUETOS DE BAJO COSTO.....,,,,

Roberto dijo:

12

22 de diciembre de 2017

12:44:40


Trabaje 50 años y me jubilaron con 380 cup/ 14 cuc mensual...Hoy ya se aplican otras escalas y hay otros salarios, no obstante nuestra moneda se mantiene no correspondida en la esfera de la circulación desde hace tiempo....Creí que era coherente un equiparamiento en las jubilaciones, osea, si ahora jubilas con 900 CUP y mas a muchos que conozco, busca una media, de 450 cup para el que esta y para el que se jubila y no establezca esa TREMENDA DIFERENCIA QUE HOY SE APRECIA.....y que ninguno entendemos . Ademas se ha tomado la moda, de que las personas se jubilan y se vuelven a contratar en el mismo puesto o cercano y ganan $900 de jubilación y $1200 de salario....? QUE DERECHOS DARÁN A LOS QUE ESTAMOS JUBILADOS Y TRABAJAMOS 50 Y MAS AÑOS, EN CONDICIONES MUCHO MAS COMPLEJAS Y DIFÍCILES DE LAS ENFRENTARON ESTAS NUEVAS GENERACIONES.

Roberto dijo:

13

22 de diciembre de 2017

12:49:40


En el mundo existe UNA MEDIA, que es el salario medio interprofesional, a eso deben responder las jubilaciones e ir buscando un equilibrio, pues es incorrecto que unos los jubiles con una escala y a otros con otra cuando el salario a estado identico en sus respaldo desde el año 90.....No hay cambio sigue sin corresponderse y respaldar las necesidades mínimas en la esfera de la circulación.Esa reflexión debe hacerla en MITRAB.....RECTIFICAR ES DE SABIO