ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba tiene un sistema universal y gratuito de salud, a pesar del bloqueo. Foto: Miguel Febles Hernández

No son mil, ni siquiera un millón. La mitad de los seres humanos que habita el planeta no tiene acceso a servicios sanitarios básicos, mientras otros tantos pasan a engrosar las filas de la pobreza cuando tienen que pagar por este tipo de atención.

No son mil, ni siquiera un millón, es la mitad de la humanidad, y ante lo abrumador de las cifras uno puede perder la perspectiva de que, incluso si fuera uno solo, habría que cambiar algo para que esa persona tuviese garantizado el más elemental de los derechos, el de vivir.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en un informe conjunto con el Banco Mundial, dio a conocer en días recientes tales resultados, que distan mucho de los propósitos de la agenda 2030.

«Acelerar urgentemente nuestros esfuerzos para establecer una cobertura universal de salud» fue el llamado del presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, sin embargo, la de­sigualdad en el reparto de las riquezas y el lucro de no pocos con lo que debería ser un derecho inalienable, hacen más gris el panorama para aquellos que padecen el desamparo.

Porque por increíble que parezca, este no es un asunto de miles de millones de dólares, aunque ciertamente hagan falta los recursos materiales. Es, ante todo, un tema de voluntad política. Lo ha demostrado Cuba a lo largo de sus años de Revolución, en los cuales siendo un país que se quedó con la mitad de sus profesionales de la Medicina, sin haber podido salir del subdesarrollo y sometido a un férreo bloqueo económico, comercial y financiero, ha logrado no solo tener un sistema de salud universal y gratuito, sino alcanzar indicadores tan altos como los de naciones del Primer Mundo.

La vida de un niño, de un hombre o de una mujer, ha sido siempre lo primero para el Gobierno socialista cubano, que ha extendido ese humanismo fuera de sus fronteras, y ha defendido en disímiles rincones del mundo ese sagrado derecho a existir.

Por eso mientras se lee que la mitad de los seres humanos no tiene acceso a servicios sanitarios básicos, junto al compromiso de seguir luchando –ya sea mediante la solidaridad o en las tribunas internacionales– por que eso cambie, es imposible no sentir el sano orgullo de sentirse cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alida dijo:

1

19 de diciembre de 2017

01:15:46


Ustedes siéntase orgullosas y orgullosos de haber nacido en Cuba. Fidel siempre los acompañará.

jesus ceballos trujillo dijo:

2

19 de diciembre de 2017

08:38:00


"El Sistema de Salud en nuestra amada Patria Revolucionaria,es totalmente gratuita y un ejemplo de atencion segura y verdadera para todo ser humano,gracias a nuestro Gobierno Revolucionario creado y formado por nuestro amado Cmdte en jefe Fidel Castro Ruz a quien queremos inmensamente por siempre.En el Sistema capitalista Politico/Economico,el sistema de salud no es gratis,es "privado" lo que significa que cuantos mas enfermos hayan,mas dinero ganan.Utilizan al ser humano como un "producto mercancia".Los obligan a consumir "farmacos" que los van enfermando y destruyendo poco a poco,hasta el "the end" de sus vidas.En mi Patria bella e internacionalista y humanista,los "suplementos para la salud",son excelentes,verdaderos y fundados por nuestro "MinSap" y nuestros medicos ejemplares y humanistas.Por eso quiero mucho a mi Revolucion,a mi Gobierno,a los Medios de Informacion y a mi PCC."Viva Fidel y Raul".

Archyper dijo:

3

19 de diciembre de 2017

08:52:22


Sentir orgullo de ser Cubano es un gran ORGULLO, eso me pasa a mi sobre todo ver nacido en la revolución, a pesar de sus errores, un abrazo.

mercedez dijo:

4

19 de diciembre de 2017

16:06:23


Cuba es orgullo en el Mundo, estamos en los indicadores de salud más favorables mundialmente comparables con países altamente desarrollados, tenemos médicos que van a los países más intrincados, es indiscutible el avance en un país pequeño subdesarrollado y BOQUEADO si no fuera tan bloqueado por EU ¡Cuanto más hubiéramos avanzado

Ruben dijo:

5

19 de diciembre de 2017

17:08:30


Así ha sido siempre un sistema de salud gratuito y de primer mundo, ojalá se mejoren las condiciones de los hospitales aunque sabemos que es mucha inversión y la salud y medicamentos de por sí son caros y además que se les pague más al personal médico por la gran y dedicada labor que realizan y todo sería mucho mejor. Saludos.

juan dijo:

6

20 de diciembre de 2017

06:38:12


Pocos o ( ningun ) pais en este planeta tienen una cobertura medica como tiene CUBA y eso gracias a la revolucion, al esfuerzo de los trabajadores, al esfuerzo de la poblacion y a FIDEL y RAUL al PCC . Cuando muchos lucran con los medicamentos y costosos tratamientos en CUBA es gratis, En Cuba hay un sistema de salud iniversal que abarca a toda la sociedad, en otros paises se mueren personas porno tener para pagar medicamentos o tratamientos de enfermedades. Ademas somos humanistas ya que ejercemos la medicinas en todo el mundos para ayudar a otras personas sobran las muestras si algo nos a enzeñado la revolucion es solidaridad e internacinalismo y eso hacemos