ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Programa de Producción Local y Ventas de Materiales de la Construcción se propone para el 2018 el incremento de todos los renglones de producción. Foto: Miguel Febles Hernández

Enfrentar las necesidades de vivienda del país y las afectaciones de los eventos hidrometeorológicos, son sin dudas urgencias para el sector constructivo. En ese camino el Grupo de Producción Local y Ventas de Materiales de la Construcción ha fijado sus horizontes para el 2018, con la concepción de que, cada vez más, sea posible gestionar la edificación de los hogares desde el propio consejo popular.

Tomás Vázquez Enríquez, jefe de dicho grupo, compartió con la prensa este miércoles la ruta por la cual se conduce este programa y en la que la solución sostenible de los áridos es un punto clave. Asegurar el crecimiento depende de identificar bien las potencialidades de cada localidad –significó– y de aprovechar al máximo todos los materiales disponibles, desde la piedra de potrero, la arena natural y el escombro generado por la población y las obras estatales.

Para el próximo año, el programa se extiende a los consejos populares no urbanos, principalmente los que cuentan con más de mil viviendas, mientras que la producción local de materiales contará con 591 bases productivas, lo que contribuirá a dar un impulso a las acciones encaminadas a solucionar los problemas habitacionales.

Asimismo, se trabaja en la introducción de experiencias novedosas, como las persianas de hormigón, la elaboración
de otros elementos de terminado de la vivienda y la posibilidad de que la industria nacional produzca los equipos que hoy son necesarios para que en la comunidad estén disponibles los elementos esenciales para la construcción

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubano dijo:

1

14 de diciembre de 2017

06:01:01


No hay un inspector del sistema empresarial, q pueda determinar la calidad de lo q se está haciendo en ese grupo de producción local. A simple vista se ve q es mas arena q cemento lo q se esta utilizando para hacer los blok, después vienen las tragedias, pq en esas casas van a vivir ancianos, niños y demás. El problema no es construir por construir, sino hacerlo con calidad. Ya sea el Micons ó Vivienda en su más alto nivel, deberían tomar partida en la calidad, y en la introducción de esas experiencias novedosas, como suele llamarle la periodista a este artículo. Bye.

Osmanis Arias Peña dijo:

2

14 de diciembre de 2017

06:58:38


Después que se resolvió hace años el tema de los apagones, el tema de la vivienda es unos de los más Urgentes y necesarios que tenemos pendientes. En Granma hay una falta generalizada de materiales (acero, bloques, áridos y cemento). Y aunque las necesidades son enormes dar prioridad a las casas de placa para irnos preparando ante el paso de los ciclones.

Cirilo dijo:

3

14 de diciembre de 2017

07:43:51


Todo esto esta muy bueno pues ayudara a resorver un problema grande que tiene el pais. pero es necesario que se vele por la calidad de lo que se produce y que los precios de los materiales esten acorde con el salario que devengan la mayoria de los trabajadores que son los mas necesitados.

Julio dijo:

4

14 de diciembre de 2017

11:51:39


Pero si en todo esto no media un control exigente de la calidad y el destino final de esas producciones seguiremos en las mismas. Esos mismos bloques que salen en la foto de este artículo son de pésima calidad, prácticamente con las manos se desbaratan entonces me pregunto, no significa eso pérdidas para el país? Por otro lado no se buscan alternativas para que el pueblo trabajador, el que se pasa 8 horas en su centro laboral, tenga facilidades para acceder a esos materiales y/o artículos. Prácticamente todo cae en manos de los revendedores, de los coleros que en su mayoría no tienen vínculo laboral alguno y tienen tiempo para pasar horas conversando en esos puntos y cuando aparecen los materiales sencillamente lo acaparan. No puede el sindicato accionar en eso? Hay que buscar, repito, alternativas, variantes, la forma en que el ciudadano que trabaja tenga facilidades, garantías de acceder a esos materiales. Se hace cada vez más necesario aquella máxima: “..de cada quien según su capacidad y a cada quien según su necesidad”. La realidad de hoy le da la razón a aquel humorista que en su momento expresó “no sé por qué todo el que anda en malos pasos tiene buenos zapatos”.

Trabajador Cansado de ir al Rastro dijo:

5

14 de diciembre de 2017

13:15:58


Este es un tema polémico, pues en Moa solo se venden materiales para subsidios y damnificados del ciclón mientras los materiales yacen en los rastros llenos de moho y matas y no se le puede vender al pueblo que necesita solo 10 bloques para una reparación o por citar solo dos sacos de cemento para reparar una filtacion, las compañeras que trabajan en estos lugares sin mirarte a la cara solo dicen¨ Esto es para subsidios o afectados del Ciclón ud sígase mojando o consiga un subsidio. Hace falta que el poder popular tabaje el tema.

Jorge Respondió:


15 de diciembre de 2017

08:47:20

Amigo moense, al menos allí hay materiales en el rastro aunque sean solo para los damnificados. Moa es la excepción de la regla, lea en Juventud Rebelde de hace unos días cómo está el tema de los materiales de construcción y lo difícil de conseguirlos aquí en La Habana aunque seas de los damnificados. Se produce y se produce pero como dicen otros foristas no se sabe a donde va a parar esta producción.

argare dijo:

6

14 de diciembre de 2017

22:19:10


las casas que como estimulo hace 12 ANOS SE les dio a los medicos en venezuela cuando se terminaran. sera d verdad un estimulo.

Kris dijo:

7

15 de diciembre de 2017

13:41:18


Con los materiales tirados echandose a perder porque nadie los compra, por que solamente son para los subsidios o damnificados de ciclón, tan caros que están todos, porque los precios son altisimos, cerca de quien están esas viviendas, del cielo, debe ser.

Luis Angel Montano dijo:

8

17 de diciembre de 2017

14:45:07


Me parese genial el nivel de producción que nos muestra este Articulo pero lo que me preocupa es lo que se esta produciendo hoy con esos materiales y la estetica que van adoptando nuestras ciudades devido al desconocimiento, y a la poca difución de ideas creativas que mejoren la estética, que se pueden alcansar si permitieran un enlace de las contructoras con las propias universidades donde se preparan las espesialidades que p[articipan en este proces. Solo lo hago para alertar es un buen indicador lo que esta ocurriendo en producción de materiales, pero no hacemos nada si lo que se esta produciendo con ellos no hace más que causar mas problemas.