Diego Manzano es español y visita por primera vez Cuba. En su recorrido, llega hasta Jardines del Rey para, según dice, «disfrutar de este pequeño rincón del paraíso». Como él, más de 3 120 visitantes se hospedan hoy en las 16 instalaciones que tiene la cayería.
Jardines del Rey, uno de los destinos de sol y playa más visitados del país, cuenta hoy con 7 720 habitaciones distribuidas en los cayos Guillermo y Coco. Cadenas hoteleras tan importantes como Sol Melía, Iberostar, Pestana, Acor, Memories y el grupo hotelero Sercotel tienen presencia en el destino junto a las cadenas hoteleras cubanas Gran Caribe y Cubanacán, y los grupos hoteleros Gaviota e Islazul.
UN DESTINO CON NUEVA IMAGEN
Luego del paso del huracán Irma más del 70 % de los hoteles sufrieron daños, sin embargo, hoy todos se encuentran brindando servicios y con una nueva imagen que ofrecer a los visitantes, asegura Lesner Gómez Molina, subdelegado del Ministerio de Turismo (Mintur) en Ciego de Ávila.

«Las instalaciones hoteleras sufrieron daños sobre todo en el tejado, la marquetería y la cristalería. Los ranchones de playa fueron casi todas destruidos por el mar pero hoy ya se puede ver otra imagen», agrega.
El Ministerio de Turismo y las entidades del gobierno crearon un grupo de dirección e hicieron el levantamiento de los daños. Inmediatamente, explica Gómez Molina, se inició la limpieza y recogida de escombros. Quince días después comenzaron las labores constructivas.

«Hay que reconocer la participación de los grupos de Emprestur nacionales, las unidades de constructores militares, así como del Ministerio de la Construcción de varias provincias que prestaron servicios en la reparación de los hoteles. También hay que destacar el esfuerzo de los trabajadores de todas las instalaciones que estuvieron en todo momento ayudando en la recuperación», explica el subdelegado del Ministerio de Turismo en Ciego de Ávila.
Con respecto a la infraestructura, hoy se puede apreciar también la recuperación total de las redes hidráulicas y las comunicaciones. La inversión hecha antes del huracán, para soterrar la electricidad permitió que no ocurrieran daños en ese sentido.
Por otra parte, los viales de Cayo Coco están restablecidos. Se continúa trabajando en el camino a Cayo Paredón y Cayo Cruz, inversiones que están previstas para el 2018 con nuevos hoteles.
El primero de noviembre, todas las instalaciones de Jardines del Rey comenzaron a recibir clientes y hoy se encuentran preparados para dar paso, el 15 de diciembre, a una temporada con un producto completamente renovado.
«Estoy súper sorprendida, he preguntado y realmente no puedo creer la rapidez con la que se ha restaurado todo. Me contaron cómo había quedado el hotel y cómo todos los empleados ayudaron para acelerar el proceso. Estaba un poco asustada porque la fecha era muy cercana a todo lo que había ocurrido pero esta todo impecable», comenta una visitante argentina.
MEJORES PLAYAS, MÁS SERVICIOS
«Jardines del Rey mantiene sus playas transparentes y sus arenas finas», aseguró Gómez Molina. Las playas no se dañaron y el huracán permitió que hoy haya mucha más arena.
«El año pasado se realizó un importante vertimiento de arena en estas playas. La inversión, de más de 8 millones de dólares, se hizo entre el Ministerio de Turismo y el de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, Citma. Se realizó en tres sectores: Playa del Paso, perteneciente a Cayo Guillermo, Playa Flamenco y Playa las Coloradas, en Cayo Coco. Este año queda pendiente realizar esta misma acción en Playa Larga», agrega el funcionario.

Además de los hoteles, Jardines del Rey cuenta entre sus atractivos con instalaciones extra hoteleras. Entre ellas se encuentran centros comerciales, parques de atracción y el delfinario, espacios de recreación que, al igual que los hoteles, se encuentran renovados e incluso con nuevos servicios de wifi en la zona. Hoy, están operando todos los centros de buceo, pesca, catamarán y safari.
«Las marinas de Cayo Coco y Guillermo abrieron, al igual que el delfinario. Los delfines se encuentran de nuevo en su hábitat, el traslado fue un éxito y los clientes pueden disfrutar además del confort del lugar. El delfinario tiene hoy nuevas pasarelas, mobiliario y una imagen renovada de su bar”, explica el subdelegado del Mintur en Ciego de Ávila.
El aeropuerto de Cayo Guillermo se encuentra operando desde el pasado día tres de noviembre. Ya recibe vuelos procedentes de Canadá, Inglaterra, Rusia, Argentina y comenzará un nuevo vuelo doméstico La Habana-Cayo Coco-Holguín, una importante conexión para aquellos turoperadores que no tienen vuelos directos al destino.

Dos de las instalaciones de mayor atractivo para los visitantes resulta ser el cable sky y la Torre de Cristal. Actividades novedosas en el destino que lo hacen también diferente.
«La Torre de Cristal, una instalación de más de 90 atracciones para niños, jóvenes y no tan jóvenes, no sufrió afectaciones durante el huracán. Hoy continúa potenciándose su comercialización sobre todo para aquellos que gustan de escalar y deslizarse desde el aire. Podemos encontrar allí, un columpio mecánico, una caída libre de más de 12 metros de altura y otros muchos atractivos. Por su parte, el cable sky, es la única atracción cerrada, y espera abrir en el mes de enero», afirma Gómez Molina.
MÁS QUE SOL Y PLAYA
«Cuba es un país que te ofrece muchas cosas diferentes y todas estupendas», asegura un visitante español.
«Jardines del Rey no es solo sol y playa es también historia y naturaleza. Hoy el destino turístico tiene mejores condiciones, mejoras y un nuevo producto para enfrentar la temporada alta. Queremos que las personas se lleven un buen recuerdo», asegura el subdelegado del Mintur en Ciego de Ávila y continúa:
«El reto es fortalecer la calidad de los servicios, que el cliente se vaya satisfecho con el trato, con la comida, la variedad de las bebidas, la animación, las excursiones, algo que solo será posible con el apoyo de los trabajadores».
Según Gómez Molina, diciembre promete ser un buen mes. Jardines del Rey terminará un año, pese al paso del huracán, como se planificaba y con instalaciones recuperadas y listas para tener una temporada a la altura de la que se espera.
Hoy su principal mercado continúa siendo Canadá, seguido de Inglaterra, Rusia y Portugal. En el verano, el segundo puesto lo ocupa el mercado nacional, y en meses como el presente hay más de 300 visitantes nacionales en las instalaciones hoteleras.
El destino turístico Jardines del Rey cuenta con más de 8 024 habitaciones en la provincia al incluir los cayos y las instalaciones en Ciego de Ávila y Morón.
En el año 2016 más de 450 000 visitantes estuvieron en el destino y en 2017, hasta cierre de septiembre, venía con más de un 15 % de crecimiento. La perspectiva es que Jardines del Rey aporte a los resultados económicos que se esperan del turismo para contribuir al desarrollo del país.•
COMENTAR
Ferar dijo:
1
11 de diciembre de 2017
00:25:19
ilka mantilla dijo:
2
11 de diciembre de 2017
03:05:50
ALINA dijo:
3
11 de diciembre de 2017
10:15:02
poseidón Respondió:
12 de diciembre de 2017
12:29:31
carlos dijo:
4
12 de diciembre de 2017
12:36:50
Sofia dijo:
5
13 de diciembre de 2017
08:09:29
Melissa dijo:
6
13 de diciembre de 2017
08:13:02
Manuel Alejandro dijo:
7
13 de diciembre de 2017
15:01:29
OASHYGR dijo:
8
14 de diciembre de 2017
10:33:13
Responder comentario