ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ortelio González Martínez

Más de cuatro toneladas y media de drogas fueron incautadas en Cuba entre enero y octubre del 2017, la mayoría marihuana, asociada a recalos de alijos de esas sustancias que no tenían como destino a la Isla.

De acuerdo con informes oficiales, los 4 787 kilogramos ocupados en los primeros diez meses del año, resultan superiores al total de lo incautado en el 2015 y el 2016. Estos incrementos están relacionados con el impacto en nuestro entorno geográfico del desfavorable comportamiento del tráfico y consumo ilícito de estupefacientes a nivel global, derivado del aumento de la producción, oferta y consumo.

Según el Informe Mundial 2017 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc por sus siglas en inglés), las rutas del tráfico continúan variando y diversificándose a un «ritmo alarmante». Se estima que alrededor del 97 % del traslado de drogas en nuestra región se realiza por vía marítima, básicamente en lanchas rápidas, que navegan por rutas cercanas a las aguas jurisdiccionales cubanas por el oriente y occidente del país, lo que ha suscitado el fortalecimiento de las medidas de control de los servicios antidrogas del área, lo que unido a la influencia de corrientes marinas, continúa provocando recalos hacia las costas cubanas.

Ante los desafíos en la frontera marítima, continuó el despliegue de fuerzas y medios especializados que participan en la Operación Aché III, que comprende acciones conjuntas a nivel nacional entre las FAR y el Minint, lo que ha permitido mantener alejada de nuestras aguas jurisdiccionales la incidencia de organizaciones criminales que operan en el área. No obstante, fueron enfrentados 244 hechos de recalos, con 4 571 kg de drogas aseguradas (4 462 kg de marihuana y 109 kg de cocaína), y se avistaron 63 lanchas rápidas sospechosas de vincularse al tráfico de drogas.

Las regiones de mayor incidencia, donde se enfrentaron varios arribos masivos, fueron la oriental (Granma y Guantánamo) y la costa sur desde Pinar del Río hasta Camagüey, incluido el municipio especial Isla de la Juventud. Predominaron los recalos de marihuana y disminuyeron los hallazgos de paquetes de cocaína.

El incremento de la vigilancia y el enfrentamiento permitieron esclarecer 18 hechos de escamoteos de droga recalada, en los que resultaron detenidos 46 nacionales y se ocuparon 41,28 kg de drogas.

En la frontera aérea se frustraron 43 operaciones de narcotráfico internacional, en las que fueron detenidos 54 extranjeros y se incautaron 55 kilogramos de drogas. En el enfrentamiento a estos hechos se constató la persistencia de redes delictivas, con la participación de emigrados cubanos y extranjeros, para tratar de introducir esas sustancias en el país.

El aeropuerto internacional «José Martí» continúa siendo el de mayor incidencia, aunque también se neutralizaron operaciones de ese tipo en las terminales aéreas de Matanzas y Holguín. Asimismo, fueron detectados 46 casos de extranjeros con pequeñas cantidades de drogas para consumo personal, a quienes se les ocupó la sustancia, se advirtieron sobre las regulaciones internas y fueron multados.

Como principales desafíos internos continuaron las acciones preventivas y de enfrentamiento contra el uso indebido de medicamentos y los cultivos de marihuana en zonas intrincadas. En la neutralización de este tipo de casos se incautaron en total 43 kilogramos de drogas, la mayor parte marihuana (40 kg) y pequeñas cantidades de cocaína, cannabinoides sintéticos, crack, hachís y fármacos.

Se ha mantenido la política jurídico-penal severa en el tratamiento legal a los procesados y sancionados por delitos de drogas, al tiempo que se ha fortalecido la labor preventiva en los sectores más vulnerables de la sociedad.

La estrategia cubana antidrogas, con un carácter multifactorial, que garantiza su integralidad mediante los planes de acción de las organizaciones políticas, sociales y de masas, así como de las instituciones, constituye una fortaleza del país, ante los múltiples desafíos globales del flagelo del narcotráfico, al que no escapa ninguna nación ni persona, por sus complejos tentáculos en el siglo XXI. Por ello es imprescindible el funcionamiento cohesionado y oportuno de esa maquinaria y de cada una de sus piezas, de manera ininterrumpida y en vigilancia permanente. La dimensión de las amenazas así lo exigen.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Artiles dijo:

1

22 de noviembre de 2017

05:19:10


Con el aumento del turismo americano sobre todo jóvenes y si está droga hubiese llegado a las calles cubanas hubiese sido una explosión social negativa para nuestra juventud, propongo usar aviones drones con alcance moderado para vigilar las áreas donde no existe el acceso humano además de adentrar al mar y desde el aire divisar cualquier objeto parecido a un paquete, yo vivo en EU y veo el uso y abuso de drogas en la juventud y da lástima sinceramente como se desintegran las familias, deseando nunca suceda en cuba

Carlos Alberto dijo:

2

22 de noviembre de 2017

05:38:50


Estamos enfrentandonos a una Muy Grave Amenaza....Hay que Actuar Duro y con Eficacia.

Cristina dijo:

3

22 de noviembre de 2017

07:20:52


Vivo en España a 80km de las costa Africana, centenares de familias se dedican al trafico con lanchas rapidas ó motos acuaticas. Los traficantes son millonarios, los consumidores son la ruina de la familia y de su salud. La drogadictos, roban para consumir, mas mienten muy bien y engañan. Estas drogas provocan esquizofrenia, conozco personalmente a dos, una pena enorme.

la verdad dijo:

4

22 de noviembre de 2017

10:48:47


Esas drogas incautadas es buena noticia para el pùeblo cubano, debe evitarse por todos los medios que fueran a parar a manos de inescrepuloso asesino que por mala suerte tenemos en nuestro país que lo que buscan es la destrucción de las personas en especial la juventud el país debe castigar drasticamente a los que propagan esa droga

frank dijo:

5

22 de noviembre de 2017

11:00:33


las drogas son el cáncer de la humanidad,,,se debe reforzar mas la vigilancia, por donde llega, via marítima¿,,,

Ronal Carrero texidor dijo:

6

22 de noviembre de 2017

11:13:09


Ojalá que ese desperdicio para la humanidad jamás entre al país saludos Ronal

Dieudome dijo:

7

22 de noviembre de 2017

16:53:30


Estoymujy de acuerdo con el gobierno en el control de los estupefacientes que algunos tratande introduir en Cuba. Necesitamos un paìs limpioy sano, en el que nuestras futuras generaciones puedandisfrutar de un paìs limpio y buena salud. si paraello tienen que endurecerse las sanciones, estarìa muy de acuerdo, pues para mì quien grata de pervertir a la juventud està cometiendo un crimen de lesa humanidad.

Julio dijo:

8

23 de noviembre de 2017

01:24:00


Esto es un tema muy delicado que debe ser tomado muy en serio y con extrema severidad porque acaba con la juventud. Soy cubano emigrado y veo día a día cómo compañeros de trabajo y familia se hunde en este abismo de las drogas... Cuba debe seguir tratando siempre este asunto como lo ha hecho, como un delito extremadamemte grave. En muchos países se ha normalizado el consumo y se ha justificado bajo diversos pretextos, medicinales, de supuestas libertades etc... Al final lo único que no hace la droga es traer nada bueno a quien la consume.

Miguel Angel dijo:

9

23 de noviembre de 2017

06:58:29


Fidel nos enseñó siempre a librar una batalla sin cuartel contra este flagelo de la humanidad, q destruye personas, familias y pueblos enteros, con mas fuerza entre los mas jóvenes, quienes caen con facilidad en su fatal red. Debemos estar siempre alertas y en completa disposición combativa para evitar la introducción de estas criminales sustancias en nuestro país. Nuestra situación geográfica lo exige.