ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el Palacio de Convenciones los trabajadores de la construcción
debatieron sobre sus retos. foto: Endrys Correa Vaillant

Un debate sobre la adecuación de las estructuras del sindicato en los territorios y las propuestas de adecuaciones que resultan necesarias para garantizar su funcionamiento más eficaz, se suscitó en la jornada inicial de la Primera Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores de la Construcción (SNTC), inaugurada ayer en el Palacio de Convenciones de la capital.

El análisis también abordó aspectos como los problemas de calidad en el sector, la exigencia de los mandos intermedios, los planes de calidad y el conocimiento, el dominio y la utilización de las normas técnicas, y la autogestión de los operarios, técnicos y trabajadores, unido al deficiente estado tecnológico de las plantas industriales.

Todo ello se derivó de la intervención de los representantes del Grupo Empresarial de Construcción y Montaje (Cubacons), en la cual realizaron un balance de sus tres años de vida.

Bárbaro Alonso Arroyo, director de recursos humanos de Cubacons, explicó que el objetivo de esa OSDE, que agrupa a más de 50 empresas de todo el país, es garantizar la prestación de servicios constructivos en beneficio de la economía y la sociedad cubanas, así como también promover la adquisición de nuevas tecnologías y el desarrollo de competencias que aseguren altos estándares de calidad en las construcciones.

En ese sentido, destacó que tanto en el 2015 como en el 2016, sus producciones estuvieron bastante por encima del plan de productividad, y que hasta el primer trimestre del año en curso, ya habían cumplido en un 106 %.

Respecto a las ventas, el directivo explicó que en el año 2015 estas sobrepasaron los 2 476 000 pesos (106 %); en el 2016 los 2 516 000 pesos (120,6 %), y hasta el primer trimestre del 2017, estas ascendían a 1 375 000 pesos, un 53 % de lo previsto. Mientras, el salario medio de los trabajadores ascendió de 787,00 pesos en el 2015 a 1 209,00 pesos, en la actualidad.

Al encuentro asistieron Nelson León Palleiro, funcionario del departamento de Industria y Construcción del Comité Central del Partido; Misael Rodríguez Llanes, miembro del Secretariado del SNTC; y Benederto Travieso Gómez, presidente de Cubacons.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

16 de noviembre de 2017

01:58:15


Hay "mucha mezcla q hacer y ladrillos que poner " y con CALIDAD. estamos mal en la construccion tanto en cantidad como d Calidad. Hay que lograr un Renacer en beneficio d nuestro pueblo y economia.

Geisy dijo:

2

16 de noviembre de 2017

09:05:21


Compañero es necesario aclarar este informe del salario medio de los trabajadores de la Construcción (SNTC) que ascendió de 787,00 pesos en el 2015 a 1 209,00 pesos, en la actualidad. Ud. merece mi respeto, le puedo asegurar que en Las Tunas aunque se paga por resultado los obreros no ganan ni 500 pesos y para mí la resolución vigente creo que es la 6 debe ser abolida porque una brigada que sobre cumple el plan no ve los beneficios debido a que si en la provincia alguien no cumplió, el sobre cumplimiento se comparte con los improductivos, además los trabajadores de las oficinas ganan más que los que están directo a la producción, incluso son los que tienen derecho junto con los jefes a comprar en las tiendas de estímulos, si eso es distinto a nivel nacional, sería bueno aclararlo para reclamar nuestros derechos.

Oscar Ramos Isla dijo:

3

16 de noviembre de 2017

10:25:30


Nos falta recurso, instrumentos de trabajo, controlar los materiales de construcción, planificación, y demasiados directivos que lo único saben hacer es robar.

ALEXIS dijo:

4

16 de noviembre de 2017

10:49:52


Estimados, La calidad en la construcción es un lastre que se está arrastrando desde hace muchos años...y no está mal que se reevaluen los sistemas y planes de calidad, lo que hace falta es que se cumplan al pie de la letra y que sean exigentes hasta la misma base, que es donde nace la obra. A mi entender lo que más lacera la calidad en obra es que el técnico que está a Pie de Obra se dedique a lo suyo y no a estar llenando modelos de cierre, de salario, etc. y lo otro es que se dejen de poner metas para obligar a los cronogramas a terminar en fechas historicas...al final, una mala calidad por mala ejecución (por ejemplo reparar los baches) es una forma muy sutil de botar recursos, pero que nadie los ve y los errores tienen que costar caro a todos los niveles, porque existe una gran diferencia entre médicos, abogados y constructores y es precisamente en los errores. Los del médico se entierran, los del abogado se engavetan y los del constructor, LOS VE TODO EL MUNDO.

Oscar Ramos Isla dijo:

5

16 de noviembre de 2017

10:59:34


Modernizar las fabricas de materiales de la construcción. Cumplir con los mismos estándares que se utiliza en el mundo. No se trata de copiar lo que otros hacen pero los ejemplos de calidad hay que seguirlos. Adquirir más maquinaria pesada para agilizar el proceso constructivo. Muchas ganas que el trabajo hace al hombre y el capitalismo a los delincuentes.

Cubanisimo dijo:

6

16 de noviembre de 2017

11:51:35


Yo hace años estoy fuera de cuba...nacido y criado en centro habana me duele ver la falta de edificio en el malecon de la zona del Prado al parque Maceo...como la calle San Lázaro esta en penumbra entre edificio en mal estado y suciedad.....hace unos años se puso en malecon justo en esa zona vallas de restauración de futuras obras que no se ve movimiento de nada y ni siquiera proyecto empesado.....no soy ajeno a las necesidades de mi país ni le quitó mérito a la restauración del malecon y esa zona puesto que conozco de muy cerca lo que cuesta empezar y acabar en cuba una obra Pero en esa calle de San Lázaro porque no se le da posibilidades a los nuevos arquitectos y se hacen obras donde la gente no pierdan sus casa y la ciudad no se vea en ruina...... Yo quiero que el PCC conjunto con la oficina del historiador haga una ley donde se cuide la ciudad la gente no tire agua por los balcones se cuide la estéticas de los edificio no se tire las bolsa de basura por los balcones a la calle .Y la ciudad se vea limpia .... No con inspectores que sea la policía la que ponga multa ante esta conductas ..... No quiero y con el respecto de las persona que lean este mensaje pero es necesario restablecer las conductas que hoy en día no hay y esto no es culpa que gobierno los perjudicado es la persona de los barrio la higiene y ver la cuidad de otra manera que uno llega a cuba y duele ver la ciudad en estado avanzado Respecto a las opiniones solo opino para bien de mis pueblo mi país

Guillermo Morán Loyola dijo:

7

16 de noviembre de 2017

12:55:07


El éxodo de la mano de obra estatal, para e trabajo por cuenta propia, y para las cooperativas no agropecuarias, han dado al traste con la calidad de la mano de obra, y la calidad de su trabajo, muchas veces poco incentivado por el insufuciente salario, las tasas bien altas desde el 2000 no se revisan, y el poco salario que desprenden, hace que los sistemas de pago no sean suficiente, y he ahi el éxodo, es el resultado, el sindicato no logra que el esfuerzo se multiplique cuando hay tantas necesidades por resolver, y es tan bajo e insuficiente el salario, además de la deorganización, y la falta en tiempo de recursos en la obra, todo esto hace que el sindicato deba pronunciarse por revisar todo lo que entorpece ese desempeño, y logre motivar a trabajar con mas calidad a sus trabajadores.