ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Guantánamo y Baracoa figuran a partir de hoy entre las primeras ciudades cubanas cuyos Planes Generales de Ordenamiento Urbano se someterán a la aprobación de sus asambleas municipales del Poder Popular, y posteriormente del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

Durante una Reunión Nacional Técnica efectuada hoy en esta urbe se dio el visto bueno a dichos programas, cuya ejecución fue calificada de inteligente, esforzada y vital para el país, por el general de división Samuel Rodríguez Planas, miembro del Comité Central del Partido y presidente del Instituto de Planificación Física (IPF).

Participaron en el encuentro los también integrantes del Comité Central Denny Legrá Azahares y Rafael Pérez Fernández, primeros secretarios del PCC en este oriental territorio y de su municipio cabecera, respectivamente, y Nancy Acosta Hernández, presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

José Mena Álvarez, director de Urbanismo en el IPF reconoció el apoyo de las máximas autoridades de la provincia a ese propósito multidisciplinario, preámbulo del perfeccionamiento del orden territorial en Cuba.
Subrayó que esa tarea estratégica se inició por Santiago de Cuba, avanza con celeridad en La Habana, y se ha llevado a cabo en Las Tunas, Puerto Padre, Holguín y Manzanillo.

Mena Álvarez aclaró que el urbanismo no se circunscribe al ordenamiento citadino en que el sistema de Planificación Física y numerosas instituciones están involucrados y tienen notoria participación.

Especificó que ese concepto abarca además el destino del suelo, la estructura físico espacial del territorio, amén de la protección y rehabilitación del patrimonio cultural y ambiental existente, «para cualificar su morfología».

La gestión de riesgo, sistemas de infraestructura téc­nica y económico-social, y el paisaje urbano son prioridades del ordenamiento, al igual que los espacios públicos y áreas verdes, el turismo, la recreación, el abasto de agua y el saneamiento, dijo.

Y añadió que a Planificación Física le atañe incluso la “movilidad” indispensable a una urbe «para que el trabajador se traslade a su centro laboral por vías expeditas y seguras, y llegue a tiempo».

Una constante en el intercambio que tuvo lugar a raíz de la presentación del plan general de la Ciudad Primada fue que las regulaciones generales urbanísticas se cumplan al pie de la letra, sin obstaculizar el desarrollo económico social y protegiendo a la vez los valores patrimoniales que atesora esa Villa.

Para los arquitectos e ingenieros baracoenses constituye un reto recuperar el fondo habitacional dañado por el huracán Matthew, mediante el empleo de las nuevas tipologías constructivas, no compatibles con la madera, elemento que predomina en los inmuebles de mayor valor patrimonial en el centro histórico más antiguo del archipiélago.

Varias intervenciones aludieron al imperativo de atenuar la contaminación y deforestación de la faja hidrorreguladora de los ríos que atraviesan la ciudad, en consonancia con la Tarea Vida, asociada como la rama al fruto con el Sistema de Planificación Física.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

vox ppCARLITOS dijo:

1

11 de noviembre de 2017

08:02:07


Créame que lo he leído dos veces pero no acabo de entender cuál es el Plan de Ordenamiento que se quiere aprobar, me refiero a lo concreto, en fin a la noticia en sí y no a las letras de adorno que al final no dicen nada. Manzanillero que quiere ir conociendo que quieren aprobar, muchas gracias

FRANCISCO COLLAZO dijo:

2

11 de noviembre de 2017

10:08:18


De acuerdo con Carlitos. Lleguen a la NOTICIA! la gramática adornada ya pasó de moda. Danos lo esencial! La lengua que no llega, es una lengua muerta! Trata de nuevo!

Julio Cesar Romero Rodriguez dijo:

3

11 de noviembre de 2017

11:56:44


Bien, y se pude tener conocimiento de cuál será el plan concluido?

Rene medina Gonzalez dijo:

4

11 de noviembre de 2017

20:46:24


Se plantea que se trabaja con celeridad en La Habana en el perfeccionamiento del orden territorial, con lo que estoy discretamente de acuerdo, con relación a la complejidad de esta tarea en nuestra ciudad, nuestra población espera su conclusión en el plazo mas breve posible ya que el mismo contribuiría de manera definitiva a darle soluciones a una series de problemáticas que afectan nuestra población en casi todos los ordenes de la vida social habanera y se logre de una vez y por siempre revitalizar el reordenamiento físico y con ello devolverle a mi habana, Ciudad Maravilla y a su gente la higiene, la disciplina social y la belleza que vienen a ver los extranjeros y en especial los que vienen como turistas. La Habana, es la capital de los cubanos, es la cara de cuba no seria justo esperar mas tiempo.

SALVADOR CAMEJO dijo:

5

12 de noviembre de 2017

16:00:28


HOLA A TODOS, Y UN FELIZ DÍA. YO NACÍ Y CRECÍ EN BARACOA, Y CON ESTO LES DIGO QUE NUESTRO MUNICIPIO, QUE ANTES FUE UNA REGIÓN, NUNCA TUVO PROBLEMAS CON EL AGUA, O LA CORRIENTE, YA QUE TENÍA UN TANQUE O CISTERNA QUE ABASTECÍA A TODAS LAS CIUDAD,Y TENÍA UNA PLANTA ELÉCTRICA QUE AL IGUAL LOS ABASTECIA.QUE HA PASADO CON ESTOS DOS RENGLONES. BARACOA TENÍA BUENA ECONOMÍA,HABÍA MUCHO CACAO,COCO,CAFÉ, FRUTAS,UNA FABRICA O COMO LES QUIERAN LLAMAR AHORA,EMBAJADORA DE REFRESCOS Y CERVESAS,HABÍA MUCHAS MATERIAS PRIMAS,Y DESDE LA DIVISIÓN QUE SE HIZO DE LLEVAR A BARACOA COMO MUNICIPIO Y DEPENDENCIA DE GUANTANAMO ,NUNCA MÁS NUESTRA PRIMERA VILLA DE BARACOA, LA PRIMERA EN EL TIEMPO, VOLVIÓ A SER LO QUE FUE.ME HE PREGUNTADO MUCHAS VECES, EN QUE GANÓ BARACOA AL COMBERTIRCE EN UN MUNICIPIO DE GUANTANAMO. GRACIAS POR SU ATENCIÓN, Y QUE TENGAN UN LINDO DÍA.

Mario Marti-Brenes dijo:

6

2 de diciembre de 2017

10:27:20


Baracoa es la Villa Primada pero de sus primeros siglos no queda nada, decir que es el "centro histórico mas antiguo del país" es una contundente barrabasada.