ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

Desde el 1ro. de noviembre se desarrolla en el país la Encuesta Nacional de Envejecimiento Poblacional, ENEP 2017, cuyo propósito es conocer cómo transcurre dicho proceso en Cuba  y abarca diferentes temas, entre ellos las condiciones sociodemográficas y socioeconómicas, el estado de salud, dependencia y cuidado, y las redes de apoyo familiar y social que disponen los individuos que ya alcanzaron o van en camino de sumarse a ese segmento de la sociedad.

Según informó a Granma el máster en Ciencias Juan Carlos Alfonso, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE), de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), serán entrevistadas personas de ambos sexos de 50 años y más, residentes permanentes en poco más de 20 000 viviendas urbanas y rurales de todos los municipios del país, seleccionadas al azar.

Previsto para finalizar el 15 de diciembre, el estudio está a cargo del propio CEPDE y el Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud (CITED), del Ministerio de Salud Pública.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guillermo dijo:

21

6 de noviembre de 2017

12:33:30


Como parte del estudio, a mi juicio, debía reevaluarse lo relacionado con la actual edad establecida para el proceso de jubilación laboral, llevándola a la edad en que se encontraba anteriormente (55 y 60). Las personas que se encuentran en el entorno etario de la jubilación han sufrido, en carne propia, los muchos avatares por la supervivencia que le fueron impuestos en medio de las difíciles condiciones de resistencia a que se ha visto sometida nuestra Revolución, lesionándose en la mayoría de los casos los niveles y la calidad de vida. No tiene sentido jubilarse tan tardíamente para luego morir o incluso morir antes de llegar a la jubilación, sin tener la posibilidad de disfrutar, aunque sea, de un período de tiempo junto a los nietos y la familia.

CACHITA dijo:

22

6 de noviembre de 2017

13:21:03


Estoy de acuerdo con los comentarios sobre la jubilación, tengo 38 años de trabajo y casi 59 de edad, con problemas de salud , esa jubilación a los 60 es una barbaridad, no nos pueden medir con países del 1er mundo, los años que tengo por enc ima de lo estipulado que van a hacer me daran una bonificación, en estos momentos la mayoria como yo estamos ansiosos por jubilarnos y esto crea un stres muy grande, jubilarse no es el fin es la terminación de una vida laboral para continuar otra mas sosegada y hacer con esta lo que queramos. Conmigo no contaron par la variación, nunca estuve de acuerdo, lo plantee en cada espacio posible. Es necesario que estimulen a los jóvenes y acabar de crear las condiciones necesarias para que pueden crear su familia y aumente la natalidad, siempre espero una revisión para derogar esta injusta ley, parece que quien la hizo y quienes la aprobaron no presentan dificultades, el que quiera seguir bueno ese es su problema pero en la mayoria priman estas opiniones.

Juan Ernesto dijo:

23

6 de noviembre de 2017

13:42:25


Qué mejor estudio que el último censo de población y viviendas y otras estadísticas que hay en Cuba. Desde hace tiempo se está hablando del envejecimiento de la población, se sabe que es un fenómeno real y no acaban de aparecer los nuevos hogares o casas de abuelos, ¿dónde están los proyectos para enfrentar esto?.Se necesita una política a tono con este fenómeno,visible,que convenza. ¿Cómo es posible que personas que trabajaron por 35 años tengan una chequera de $270.00. Un licenciado y master que dejó la piel en las aulas como maestro gane lo mismo que otros que no rebasaron la Educación Primaria y ambos con la misma antiguedad. Estas cosas hay que revisarlas si queremos ser justos.¿Porqué no se aplicó para la mujer el 90% igual que a los hombres en la nueva Ley? Cuando la mujer cumple 60 años, no puede tener 45 o más años de trabajo,porque no pudo haber comenzado sin edad laboral y sin embargo es la que más se sacrifica.Este beneficio es solo para los hombres,¿no se dieron cuenta?. Hay que establecer una Ley única y ajustada para las personas de la tercera edad,interpretada en beneficios de todo tipo,además de las vigentes que no son suficientes. Esa debe ser la modesta recompensa para el que ha luchado por décadas al lado de la Revolución.

plaff dijo:

24

6 de noviembre de 2017

13:52:42


Que se haga una encuesta Nacional, que además de darse cuenta lo envejecida que está la población se refleje los siguiente -Falta de medicamentos para las enfermedades agudas como Diabetes, hipertensión y cardiopatía -No cuentan en Cuba las personas mayores de 60 años con una dieta apropiada para la edad (leche, carne de res, verduras, frutas) A ORECIOS MÓDICOS. -Cambiar con urgencia la macabra ley de jubilación en Cuba que da lástima ver a las mujeres a los 57-60 años salir de sus casas a cumplir con el trabajo. -No se financia a la hija/hijo por un año para que esté al cuido de sus padres envejecidos y necesitados de ayuda y compañia.... ENTONCES LA ENCUESTA CUANDO SE TERMINE QUE SEA INFORMADA AL PUEBLO DE CUBA CON REALIDADES COMO ESTAS QUE YO HE ENUMERADO. GRACIAS

Nora Pérez Rodríguez dijo:

25

6 de noviembre de 2017

14:28:17


Tengo 58 años de edad y 35 de vida laboral y vivo con mi mamá que tiene 87 años con una fractura de cadera de cuatro meses. Mi situación es difícil porque puedo trabajar dos o tres veces en la semana ya que comparto el cuidado de mi mamá con otra hermana que también trabaja y no estamos en edad de jubilación aún. Sería conveniente tratar en ese encuentro situaciones de este tipo para buscar alguna solución ya que aumentaron la edad de jubilación y no se tuvo en cuenta esta problemática. La población cubana cada día está más envejecida y los familiares cuidadores nos sentimos mal porque no encontramos solución a este problema.

Piro dijo:

26

6 de noviembre de 2017

14:55:02


Sobrevivir cinco años a la jubilación dentro de poco será milagro. Pocas personas llegan con la salud que se necesita para batallar la vida de un jubilado con pensiones tan bajas. Los vivos van a envidiar a los muertos.

NCL dijo:

27

6 de noviembre de 2017

14:57:54


Debía analizarse la edad de la jubilación, y retomar la que existía antes. Asi podremos tener un envejecimiento placentero. Estamos viendo, que muchas personas no logran disfrutar de la jubilación laboral.

lorenzo dijo:

28

6 de noviembre de 2017

15:55:15


muchos studios para arrojar el mismo resultado envejecimiento natural de la poblacion ¿que van hacer con esos estudios? se aplicaran para retornar al ley anterior de retiro porque yo tengo 50 años y no pienso llegar a retirarme por los problemas de saludal no ser que mer jubile para hacer mi nicho en zapata y si es que me alcanza para eso

Alfredo dijo:

29

6 de noviembre de 2017

16:09:35


La edad de jubilación DEBE ser bajada, en mi caso tengo 47 años de trabajo y 61 de edad, estoy cansado de trabajar y de pasar trabajo para trabajar, no existen las condiciones económicas y sociales para atender debidamente a una población tan envejecida, no es menos cierto que el estado y las instituciones pertinentes realizan sus acciones, pero las carencias afectan considerablemente dichos programas. Bajar la edad ha de servir para descansar por poco tiempo los años vividos en las carencias de un país bloqueado, el alma y el cuerpo lo necesitan.

Mary dijo:

30

6 de noviembre de 2017

16:12:37


Somo una población envejecida, pero si los que peinamos canas seguimos trabajando porque nos extendieron la edad de jubilación, seguimos ocupando plazas que puedes ocupar los jóvenes con nuevas ideas y con deseos de hacer cosas nuevas que ya nosotros no podemos hacer por los problemas de salud y familiar, cuando no lleguemos a la edad de jubilación no vamos a porder difrutarlas sin contar que después de 37 años de trabajos que ya tengo me jubilo con 300.00 peso, solo para medicamentos para los dolores y la presión alterial, opino que la edad de jubilación debe desminuir aque el que quiera y se sienta bien contrinue, pero opcional.

Made dijo:

31

6 de noviembre de 2017

16:13:25


Buenas tardes, Yo tengo 39 años y de ellos 20 de servicios, y hay veces que me siento cansada para venir a trabajar; todavía me quedan 21 años para jubilarme; y la verdad; es que ni pienso en una chequera. Todo tiene su edad, y la juventud se impone, como dicen el refrán. Hay personas mayores que van a trabajar diario arrastrando las piernas y total, la mayoría de las veces ni disgrutan de la jubilación. Cuando yo tenga la edad ya no voy a tener salud para disfrutar de la familia ni de la chequera. Espero que este problema se resuelva, ya que es preocupación de la mayoría de las personas que trabajamos en este país. Al igual que una trabaja 30 años y al final lo que cobras solo te da para pagar la eléctricidad y alguna otra cosa. Mi madre por ejemplo; trabajó 25 años para cobrar 200.00 y cuando le descuentan los 88.00 del refrigerador le quedan solamente 112.00. ¿para qué trabajar tantos años? .

lisi dijo:

32

6 de noviembre de 2017

16:19:52


El envejecimiento en nuestro país es muy grande y estamos ocupando plazas que realmente los jovenes pueden ocupar, por otro lado hay personas que las funciones que realizar no son complejas mantienen buena salud y pueden llegar hasta los 60 y 65 años en conclusión yo propongo que el retiro sea para las mujeres a edad 55 años y los hombres a los 60, es decir que sea opcional el retiro

Dayné Brito Rubio dijo:

33

6 de noviembre de 2017

16:47:39


Es cierto que en Cuba existe envejecimiento poblacional, pero ¿todos llegamos con la misma calidad de vida a los 60 ó 65 años?, inciden muchos factores, entre ellos la salud, cuando se aprobó esa edad de jubilación el estado de opinion de muchos fue la no aprobación, la cual compartia, pudieron dejar la alternativa de jubilación para el que lo deseara con 30 años de servicio jubilarse a los 55 ó 60 años, seguirian trabajando los que así lo decidieran, y recibirian el beneficio del que mas aporta, hay mucha juventud esperando por una plaza que está ocupada por personas mayores y que por la falta de ofertas estatales se van al trabajo particular, debemos evaluar nuevamente el tema "la edad de jubilación en Cuba", comparto la opinión de Reinaldo R. Rodriguez Morán, se debe ampliar la muestra estadística a evaluar. Gracias por permiti emitir mi opinión.

Lariza dijo:

34

6 de noviembre de 2017

16:49:31


Se habla mucho del adulto mayor, pero cabe preguntarse: ¿qué es de ellos, como es que sobreviven en nuestra cuba actual? ¿en la cual los retiros son bien bajos y las cosas son cada día más caras, los medicamentos cada vez más inexistentes y como si fuera poco esta nueva ley (no tan nueva, dicho sea de paso) en la que nos aumentaron los años para poder retirarnos y que hacemos entonces con nuestros adultos mayores?, los dejamos solos en casa para que se cuiden por si solos? Creo que el país debiera plantearse una ley que favorezca mas no solo a nuestros adultos, sino también a los que tenemos la tremenda responsabilidad de cuidarlos, y en la que muchos se cohíben de retirarse y otros al hacerlo se buscan otra fuente de empleo para que los ayude a sostenerse y sostener a su vez a sus adultos, y la mayoría de las veces casi sin poder.

Protesta de Baraguá dijo:

35

6 de noviembre de 2017

22:28:12


¿No entiendo por qué entrevistarán personas de 50 años y más únicamente?¿ Es que acaso los que tienen menos no llegarán a viejos?...les pregunto al CEPDE: ¿No les interesa qué piensa la juventud al respecto? ¿Porqué hacer una encuesta sesgada pudiendo realizar un levantamiento más certero sobre el tema ? Pienso que el resultado de ese estudio y las políticas que de ahí se desprendan no serán en beneficio de los que hoy entrevistarán, es decir, de los que tienen "50 años y más". Posiblemente, será en beneficio de los que tienen más de 15 años en la actualidad.

Baby Lopez dijo:

36

7 de noviembre de 2017

14:22:20


Llama la atención según muchos profesionales que se aproximan a las edades de 60 y 65, que no se tuvo en cuenta la connotación política que esto trae consigo, pues precisamente los primeros afectados son los que nacimos después del 1ero de enero de 1959 con esta hermosa Revolución Socialista. Los nacidos en la década del 80 a los 90 graduados en Técnicos y superior están en negocios no en las Empresas Estatales como se concibió. ¿Cuándo la abuela cuidara sus nietos? Indiscutiblemente cdo no tenga fuerza para ello. No somos de una base fuerte, muchos “La mayoría poseen patologías que pueden impedir llegar a los 70 años; Periodo Especial, 1eros años de crisis en la década de los 60y otras causas. No somos el 1er mundo ¡Ojalá! Queremos nuestra Revolución, nuestra Cuba, queremos también tener lo menos 10 años de disfrute del retiro laboral activo. Gracias

Ana riera villasuso dijo:

37

9 de noviembre de 2017

10:27:46


yo soy enfermera y trabajo en un hogar de anciano, 31 año de vida laboral,al cuidado de anciano. tengo 50 años de vida y mis padres permanecen solos en casa, con enfermedades cronica , descompensada,y limitados para la deambulación por lo que tengo que pagar a una persona para que me los cuiden el horario que laboral, por la ley debo continuar 10 años para poder jubilarme, y poder cuidarlo como ellos se merecen con el mismo amor y respeto que ellos dos me profesaron, cuando me cuidaron y me digo cuando yo llegue a jubilarme ya soy adulta mayor (60 años) y no podre darle la atencion que ellos se merece, por lo que prefiero que se establesca la jubilacion alos 55 años para las mujeres , que llevamos el papel protector de la familia con doble jornada de trabajo. muchas gracias

Chacumbele dijo:

38

15 de noviembre de 2017

13:28:07


Lamentablemente vi la noticia un poco tarde, pero al igual que todos, estoy en desacuerdo con la antipopular ley de jubilación que subió las edades a 60 y 65 años... ponerme a comentar las consideraciones se llevaría tanto espacio como el que ha ocupado los que me antecedieron... por favor, es necesario flexibilizar ya esta ley...