ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La Gaceta Extraordinaria No. 47 publica en el día de hoy la Resolución No. 271, del 18 de octubre del 2017, del Ministro de Comunicaciones, en la cual se establecen modificaciones al Reglamento del Agente de Telecomunicaciones, actividad del trabajo por cuenta propia que comenzó de manera experimental en diciembre del 2013, acercó a la comunidad los productos y servicios de telecomunicaciones, manteniendo los precios minoristas oficiales, incrementó la eficacia en la atención a la población en las unidades de Etecsa y aportó una nueva fuente de empleo.

Entre los aspectos que se modifican en el Reglamento, se incluye la posibilidad de que el Agente de Telecomunicaciones pueda tener un trabajador contratado, para el cual el Agente define las funciones en el contrato con Etecsa, dentro del alcance de la actividad.

El Reglamento establece, además, que las comisiones por la venta de productos y servicios –que incluyen tarjetas, cupones de recarga, entre otros, y que se pagan por Etecsa a los agentes de Telecomunicaciones– se fijan en función de la demanda identificada en los lugares donde desarrollan su trabajo y se oficializan en los contratos.

De manera gradual, se incrementarán las cifras de agentes de Telecomunicaciones a contratarse por Etecsa, con el fin de ampliar la oferta en los lugares donde existe alta demanda de servicios. Aquellas personas interesadas, que residan en un entorno cercano a las áreas de navegación WiFi o se desempeñaron como representantes de estos agentes y se interesen en oficializarse como trabajadores por cuenta propia, pueden informarse a través de los canales de comunicación de Etecsa, digitales, telefónicos o presenciales en las oficinas comerciales.

Para la implementación de los cambios, Etecsa iniciará un proceso de adecuación de los contratos con los agentes de Telecomunicaciones a fin de incorporar las nuevas condiciones que sustentan su relación comercial con la empresa. Se ratifica que el Agente de Telecomunicaciones y su trabajador contratado desarrollan la actividad en la residencia o el local declarado en el contrato.

El Ministerio de Comunicaciones y Etecsa están responsabilizados con la implantación de medidas de control para identificar irregularidades en el ejercicio de esta actividad. La detección de violaciones podría conllevar a rescindir el contrato.

El régimen tributario para esta figura también tendrá modificaciones, que se aplicarán a partir de la publicación en la Gaceta Oficial de una resolución de la Ministra de Finanzas y Precios, la cual establecerá adecuaciones para lograr que el aporte esté en correspondencia con la capacidad económica y contributiva de cada agente. Esta norma se publicará de conjunto con las regulaciones que se emitan para el perfeccionamiento del trabajo por cuenta propia.

Como aspectos fundamentales esta resolución establecerá que la actividad se mantiene dentro del régimen simplificado de tributación y siempre que el Agente obtenga ingresos mensuales de hasta 2 500 CUP continuará aportando la cuota consolidada de 20 CUP, la que puede ser incrementada por los Consejos de Administración Municipales hasta la cifra de
75 CUP, según los límites de ingresos establecidos. Cuando los ingresos mensuales obtenidos sean superiores a los 2 500 CUP, el aporte se realiza aplicando tipos impositivos porcentuales.

Esta actividad continuará perfeccionándose en aras de elevar la calidad del servicio que se brinda a la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

icl dijo:

21

13 de noviembre de 2017

00:47:16


Porque ETECSA no reponde??? Ya se esta hablando de realizar negosios entre los que tienen diferentes porcientos de ganancias, sera este el objetivo final?? creo que ETECSA debe reanalizar este tema con URGENCIA.

davidv dijo:

22

17 de noviembre de 2017

15:22:44


Confirmada que la causa de la disminución de los porcientos de ganancia es que el agente de telecomunicaciones solo puede ganar unos 4000 pesos mensuales o menos si es posible. En una entrevista realizada el 17/11/2017 a la Directora Adjunta de la División de Servicios Fijos de ETECSA, Adalis Montiel Creach en el programa Haciendo Radio expresó: “Para el análisis de la disminución de las comisiones se tuvo en cuenta las ganancias totales del Agente obtenidas por todos los conceptos, multiplicando 1 CUC x 24 y como referencia se tomó 52 mil pesos anuales, valor superior al ingreso total percibido por el trabajador más remunerado de ETECSA” , como el trabajador de ETECSA que más gana en el mes llega como promedio a 4333.33 pesos, ningún agente se puede pasar de esta cantidad, ¿Por qué no limitan la venta de las tarjetas a los agentes para que no sobrepasen el valor de 4333.33 pesos? , me parece que trabajar más o igual que hace unos meses por menos de la mitad del dinero que se ganaba es una explotación al trabajador.

Rayssa dijo:

23

19 de noviembre de 2017

11:08:39


Aquí les escribo mis comentarios y dudas sobre las nuevas Regulaciones de ETECSA para los Agentes de Telecomunicaciones , que publique el 17 de Noviembre en Cubadebate y no hay respuesta alguna, Creo que nos merecemos una explicación de lo que a continuación les solicito... Soy Agente de Telecomunicaciones desde el inicio de su creación y tengo dos interrogantes, antes las nuevas regulaciones, que desearía, si es posible que algún funcionario de ETECSA o del Ministerio de Comunicaciones me respondiera… El lunes 6 de noviembre se interrumpen los servicios de ETECSA a los Agentes sin previo aviso, y no fue hasta el próximo jueves que se reanudan, bajo la condición de la firma del nuevo contrato que todos desconocíamos. Tenemos un Contrato firmado por un año con fecha 30 de Noviembre del 2016, el cual dice en el inciso 14.1-¨ El presente Contrato entrara en vigor a partir de la fecha de su firma, y se mantendrá vigente por el término de UN (1) AÑO, prorrogable sucesivamente, por iguales periodos de tiempo, siempre que las partes no manifiesten su voluntad de terminarlo previa comunicación a la otra parte, con treinta (30) días hábiles de antelación a la fecha en que se desee que surta efecto dicha terminación¨. Todo esto fue violado, pues de manera oculta, sin previo aviso y aun estando vigente el contrato anterior, nos están obligando a firmar el nuevo contrato para poder seguir dando servicios como Agente de Telecomunicaciones, incluso, para poder comprar las tarjetas en ETECSA, que como ya comente, es bajo las condiciones del nuevo contrato. Mi primera pregunta y relacionado con esto es… ¿No es el Contrato un Documento legal, que se firman por ambas partes para su estricto cumplimiento? . ¿Cuál fue el motivo de la total violación del mismo? Por otra parte, las nuevas regulaciones, que no se han explicado, incluyen un cambio en los porcientos aplicados por ETECSA a los Agentes. Los nuevos Contratos ya tienen los porcientos fijados sin explicación. Los funcionarios de las Oficinas Comerciales de ETECSA, dicen no tener conocimiento alguno de esto, no pueden dar explicaciones, solo imponernos que firmemos el nuevo para poder seguir ejerciendo nuestras funciones. Lo porcientos fijados son el 10%, 7%, 5% y el 3%. Nadie sabe, según respuestas de los propios funcionarios de ETECSA, que datos tuvieron en cuenta para aplicar estos porcientos y mucho menos los parámetros para determinar un porciento u el otro. En este caso, y como otro elemento ambiguo de estas nuevas regulaciones, esta que nos han aplicado el 3% lo mismo al que gano 1000.00 cuc al mes que al que gano 200.00 cuc , tampoco se sabe por qué en unos Municipios se aplicó de una manera y en otros de otra. Lo que si está claro, que los Agentes que llevamos tiempo, que hemos trabajado sin descanso, de Lunes a Lunes, más de 16 horas diarias, que hemos asumido el trabajo con responsabilidad, que nos hemos ganado la confianza de la población tanto para la venta de tarjetas como para el pago de las facturas, hemos sido sancionados a un 3% de descuento, afectando los ingresos personales de un día para otro y por ende afectando el servicio que brindamos a la población. Mi segunda pregunta es… ¿Alguien pudiera responder, en base a que se determinaron estos porcientos y cuáles son los parámetros para determinar un por ciento o el otro? Según nos plantean los funcionarios de la Oficina Comercial, esta medida fue impuesta para poder reducir los gastos de ETECSA con relación a los Agentes y poder ampliar la cantidad de Agentes. Por su puesto, que esta respuesta, la única que dan, es totalmente incongruente. No se entiende que quieran reducir los gastos de ETECSA, abriendo más capacidades de Agentes. No estamos en contra que se le den nuevas posibilidades a quienes deseen ser Agentes de Telecomunicaciones y de hecho esto amplia la posibilidad de nuevos empleos. Pero no se entiende que los que llevamos años en la actividad nos apliquen el 3% y los nuevos que se incorporen se les aplique el 7%. No sabemos cuál es el objetivo de este silencio, o mejor decir, de este misterio alrededor de estas regulaciones. Nadie sabe nada, nadie tiene explicaciones. Esta no es la política que estamos acostumbrados a aplicar en nuestro país. Siempre que hay cambios se informa con tiempo, se discute con los implicados y cuando se aplican, y más cuando hay afectación económica, se ponen en vigor un tiempo después para que los afectados se preparen. Esta es la política que conocemos, y no está de ocultar y mentir, que lo único que se logra con ello es la irritación, malestar, no solo de los Agentes, sino también de la población, que de hecho ya se ve afectada por no poder seguir recibiendo todos los servicios y con la calidad que hasta ahora recibían. Espero poder recibir respuestas convincentes que me hagan cambiar de opinión y me estimulen a continuar con esta actividad. Saludos

DavidHJ dijo:

24

23 de noviembre de 2017

08:36:31


"En línea con el barrio" Desde mayo 2014 mi esposa es Agente de Telecomunicaciones, de los ingresos netos hasta el mes de octubre 2017, que algunos le llaman ganancia a la comisión que descuenta ETECSA, el 1.4% se destinó a impuesto y contribución a la seguridad social, el 27.6 % se mantiene como fondo para compra de tarjetas en correspondencia con la demanda de telefonía móvil, tarjetas propia y telefonía fija en ambas monedas. No se ha considerado para este análisis el ligero incremento en la factura de electricidad debido al horario extendido de trabajo todos los días de la semana. De acuerdo con las proyecciones realizadas, en teoría ella se podrá comprar un auto moderno y una casa (¡!el sueño del cubano??) dentro de 15 años; aclaración necesaria, si destinara el total de sus ingresos mensuales, es decir, nuestro núcleo familiar tendría que sustentarse con la pensión de su mamá jubilada y mi salario estatal que no vale la pena ni mencionar la cifra. Por tanto si a este supuesto lo calificáramos como enriquecimiento y concentración de la propiedad, entonces a partir de la disminución de la comisión de ETECSA ella requerirá 33 años. Pudiera concluirse que lo que estamos haciendo es retrasar en el tiempo algo que teóricamente sucederá. Para garantizar lo anterior hemos decidido: Extender el horario de atención a clientes a las 24 horas del día, 16 horas ella y 8 horas para mí que es lo que estoy acostumbrado a trabajar, para ello estaría obligado a dejar mi trabajo estatal o cambiar el horario de sueño para estar listo a las 11 de la noche para empezar mi turno. Mi suegra será la trabajadora contratada para no perder tiempo en la Oficina Comercial de ETECSA haciendo la cola para comprar tarjetas porque ella es impedida física de una pierna. Con esto se garantiza servicio permanente sin perder un minuto en el día. Nuestro nieto de 3 meses comenzará a usar los pañales de la canastilla de los años 80, incluidos los de gasa. Quedando pendiente de análisis la cantidad de leche que toma la mamá para amamantar al bebé porque dicen que a los seis meses debe eliminar la leche materna. Se volverá a ver este asunto cuando el bebé cumpla 6 meses. Informar a los clientes que pueden recibir nuestros servicios cuando el bebé esté dando sus griterías de madrugada y no los deje dormir. Volver a analizar el tema dentro de 3 años para evaluar el resultado de las medidas. Con todo lo anterior seguiremos como comenzamos, EN LINEA CON EL BARRIO.( el lema es mío desde junio del 2014)

DavidHJ dijo:

25

28 de noviembre de 2017

19:01:27


Insólito Sitio de referencia para el siguiente comentario. http://www.radiorebelde.cu/noticia/nuevos-cambios-para-agente-telecomunicaciones-20171117/ Los ingresos personales se regulan por la vía de los impuestos y no por decisiones administrativas que conlleven un trato injusto y desigual para las personas que ejercen esa actividad. Todos son agentes de telecomunicaciones y no cuatro tipos de agentes de telecomunicaciones. De las razones expuestas por la funcionaria no logro comprender qué significa y cito "por sobrepasar el escenario esperado de ganancias totales en el 2016 y hasta junio de 2017". Por otro lado la referencia de 52 000 pesos anuales de ganancia es incomprensible, es decir, qué relación guarda el salario de un trabajador estatal de ETECSA con los ingresos personales del trabajador por cuenta propia. Por último, hasta donde conozco, los agentes de telecomunicaciones no supieron nunca de escenario esperado de ganancias y del importe de referencia de ganancias anuales. ¿Debe entenderse que si no logran superar el escenario esperado de ganancias o los 52mil pesos el próximo año, tendrán un descuento superior?

DavidHJ dijo:

26

30 de noviembre de 2017

12:44:37


ETECSA respondió la reclamación hecha a través del Ministerio de Comunicaciones, con la cual no estamos de acuerdo, como era de esperar. Lo más doloroso es que fue inexacta acerca de que las ventas a los agentes si fue interrumpida varios días, condicionada la misma a la firma del nuevo contrato y que no hubo notificación previa por escrito. De un hecho como este la mayor afectación no fue económica, fue de credibilidad.

Deb dijo:

27

30 de noviembre de 2017

13:48:38


Los agentes estamos estupefactos por la manera en que se ha realizado este proceso, empezando el "secreto", pues además del tratamiento en las oficinas de no comunicarnos nada hasta el momento exacto, aún, increíblemente,no sabemos los datos correspondientes a cada uno ,que fueron trabajados para tomar esta decisión, pues tenemos derecho a revisarlos. Además no creemos que sea lógico que ahora unos trabjen al doble, triple etc para llegar a la cifra de los que quedaron al 10 porciento, es decir, que buscando igualdad han creado diferencias. Sin contar que no se tuvo en cuenta los ayudantes contratados, legalmente, desde el principio, con lo que garantizamos mejor servicio y horario extendido al cliente, y a los que algunos pagamos hasta el 50 porciento. Esto se debió deducir de los cáculos que realizaron y desconocemos, para deciir que sea justo....ya planteamos esto en provincia, pero nadie responde, es triste, no obstante seguimos trabajando, confiando en que Dios permita que alguien revise nuevamente el tema.

DavidHJ dijo:

28

3 de diciembre de 2017

13:18:58


ETECSA respondió otra reclamación hecha a través del Ministerio de Comunicaciones, esta vez la respuesta es convincente y concluyente: No es con ETECSA el razonamiento ni el entendimiento de una medida injusta y desigual.

DavidHJ dijo:

29

6 de diciembre de 2017

14:32:59


Como resultado del análisis de tres agentes de telecomunicaciones y bajo el supuesto que en el año 2018 los tres casos de estudio mantengan el mismo nivel de actividad que en el 2017: 1. El que más gana paga más impuesto. 2. El que más servicios presta a la población es el que menos gana. 3. El que más ingresos le genera a ETECSA es el que menos gana. 4. El que más gana es el que menos servicios le presta a la población y menos ingresos le genera a ETECSA. 5. El que más gana solo le genera a ETECSA ingresos en CUC, 48% menos que el que más ingresos le genera. 6. El que más gana no presta el servicio de cobro de factura telefónica, que es el servicio a la población priorizado de ETECSA. 7. El que menos gana cobra mensualmente la factura telefónica a 300 clientes. 8. El que menos gana atiende diariamente a 13 clientes como promedio, el que menos gana atiende a 43. 9. ¿Hay equidad y generalidad?

DavidHJ dijo:

30

6 de diciembre de 2017

14:40:55


FE DE ERRATA: El inciso 8 queda como sigue, 8. El que más gana atiende diariamente a 13 clientes como promedio, el que menos gana atiende a 43.

amarilisde la c gomez ESPINOSA dijo:

31

10 de enero de 2018

23:22:59


QUISIERA QUE ME EXPLICARAN POR QUE LA CIFRA DE cincuenta y dos mil pesos al año para poder tener un 10 por ciento entonces un musico solo puede hacer un con cierto al año y un compositos un artista estan tambien limitados en sus ganancias basandonos en esa teoria de los cincuenta y dos mil pesos al año porque entonces se nos limita en las ganancias ademas el consepto socialista dice acada cual su trabajo y de cada cual segun su capasacidad para que entonces existe la onat creo que ellos eran los indicados para cobrarno es decir el impuesto que correspondieray no tener doble castigo por tener buenas ventas y aportarle a esa entidad grandes ganancias para finalizar mi comentario considerao que la medida fue tomada sin un verdadero analiziz y esto tiene mucho descontento .

Rayser Respondió:


11 de enero de 2018

15:03:47

Amarilis: Yo me tomé el trabajo de escribir una carta al MINCOM y ETECSA y la respuesta que enviaron fue totalmente ilógica y carente de sentido. Lo que pude saber por uno de los correos es que el 7 % del cual hablan es en realidad la totalidad de Agentes que viven en areas urbanas y suburbanas. Ah y que el porciento de comisión se bajó para favorecer a la mayoría. Los otros sinsentidos no se los voy a decir porque no vale la pena

AMARILIS DE LA CARIDAD GOMEZ ESPINOSA dijo:

32

11 de enero de 2018

23:33:46


ayer dia 10 de enero de 2010 hice un comentario sobre la injusta medida contra los agentes de telecomunicaciones y no he tenido respuestas espero que lea y se analice no tan friamente como la resolucion lanzada y a mi comentario se le de respuresta

Elizabeth dijo:

33

27 de abril de 2018

08:03:45


Cuales son los requisitos para la selección de los nuevos contratos como AG de telecomunicaciones?

José dijo:

34

16 de septiembre de 2018

22:57:54


En nuestro país por causa de la doble moneda,resulta que soy agente de etecsa y prestó servicio a la población y debido a que tengo bastantes clientes y sobrepase la venta de los 52mil cup multiplicando 1cucx24cup que Etecsa recauda se me sanciona de una ganancia que yo tenía del 10% al 3% por ser mis ingresos altos a los que prefiero pagar a la onat y no que me bajen mi por ciento de ganancia ,quiere decir que a 10 tarjetas de móvil le ganaba 5 cuc ahora son 1.50 cuc siendo mi dinero el que invierto y después recupero con ganancia, ahora me preguntó si cada persona mientras más trabajé y se esfuerza y da más ingresos a su trabajo ? No se le debería premiar? Y el General Raúl Castro dijo que El que más trabajé tiene que ganar más O será que todas esos que se ganaron casas y carros aquí en sus tiempos fue regalado o por su esfuerzo y sacrificio y otra cosa que me preocupa es que los contratos tienen como el mío 1 año de validez y esta es la segunda vez que lo renuevan antes de tiempo y ayer sábado se me informa del nuevo cambio según ellos tengo derecho a comprar al 10 % antes del lunes 17 de septiembre y el contrato dice que tengo 10 días hábiles para que sea efectiva la medida , entonces se está trabajando a favor del bienestar del pueblo y también la parte cuenta propia o seguimos en este blogueo internó que cada ves nos choca mas para nuestro nivel de vida y no se dan cuenta que uno no da un servicio de igual agrado ni extiende su horario por menos ganancia ,si para ir a comprarle las necesidades básicas a mis hijos es en las tiendas en divisa y que los padres tenemos que ayudar con nuestro salario en los círculos y escuelas del estado porque no hay creadas las condiciones comprando ventiladores,pinturas para las aulas,papel sanitario, detergente,frazada de limpiar,aromatizante , jabón para que de esa forma nuestro hijos estén cómodos y sean más placentera su niñez ya que carecen de muchas cosas básicas, espero sus opiniones y respuestas

Yaumara barban dijo:

35

21 de octubre de 2018

22:08:38


Soy agente desde hace poco tiempo, y la verdad me siento muy cómoda con lo q hago y los servicios q puedo brindarle a la población, siempre me imaginé q en algún momento llegaría el pago de impuestos en dependencia de nuestras ventas ahora lo q me gustaría saber si también estaría incluido a ello un ajuste del por ciento de lo q me descuenta Etecsa y es de mi beneficio no quisiera tenerme q llevar por los comentarios de varios de mis compañeros,donde especulan q todos iremos a partir del 7 de diciembre al 7%.Esperando de su esmerafa atencion .gracias

Tania dijo:

36

9 de agosto de 2019

11:36:35


el agente que posea un trabajador contratado tendra que pagar fuerza de trabajo donde se puede encontrar lo establecido al respecto