ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Industrias (Mindus) es la entidad en el país que tiene como tarea proponer, y una vez aprobadas, dirigir y controlar, la ejecución de las políticas y estrategias para el desarrollo industrial de Cuba. Tras el impacto del huracán Irma, se vieron afectadas algunas de las entidades de su sistema empresarial, encargadas de ejecutar las actividades del mencionado organismo.

Las empresas y unidades industriales de base más dañadas a causa del evento climatológico son la empresa de Fertilizantes de Nuevitas (Camagüey), la fábrica de Calentadores Solares de Morón (Ciego de Ávila), la Tenería de Caibarién y la fábrica de Cloro, Hipoclorito y Alúmina de Sagua la Grande (Villa Clara), y la fábrica de Ácido Sulfúrico de Rayonitro (Matanzas).

Según Ana Iris Cabrera Salmón, subdirectora de inversiones y cooperación del Mindus, los daños fundamentales fueron a los techos de los almacenes y talleres productivos, además de la paralización de las actividades fundamentales por la
interrupción del sistema eléctrico y la falta de agua.

Las medidas tomadas se llevaron a cabo con el propósito de restablecer la producción y los servicios en el menor tiempo posible. «El ministerio ha priorizado las industrias y servicio encaminadas a mitigar las afectaciones de la población como la fabricación de techos, barras de acero, colchones, cocinas y productos de aseo. Asimismo trabaja en el restablecimiento de las instalaciones del turismo en la creación de calderas de vapor, ascensores, cámaras de frío y calentadores solares», aseguró Cabrera Salmón.

«El Mindus, en coordinación con los Consejos de Defensa y la Unión de Empresas de Recuperación de Materias Primas, constituyen un pilar fundamental para la ejecución de todas las actividades en pos del pronto restablecimiento de las actividades económicas del país», aseveró la funcionaria.

Los trabajadores de la industria son conscientes de la necesidad de lograr una rápida restauración del país y su economía. Trabajan con dedicación y en dependencia de los recursos a su disposición, actúan en respuesta a nuestro pueblo y a la dirección del Partido y el Gobierno.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mayabeque dijo:

1

21 de septiembre de 2017

06:44:23


Menos mal que mencionaron a los trabjadores de UERMP que con tanto esfuerzo se han destacado en la recuperacion de la habana que estuvieron en los lugares mas dificiles y no se han mencionado el esfuerzo realizado hasta hoy.

Luís Guillermo dijo:

2

21 de septiembre de 2017

09:24:58


Debemos dar gracias a Dios que desde Flora en 1963 a Cuba no lo atraviesa por el centro un huracán con vientos de 250 KM/H Un ejemplo de ello es La Habana por donde ni se acercó Irma (Desde Matanzas se inclinó hacia el Norte) y miren como afectó esta lejanía de Irma a La Capital de Todos Los Cubanos

Carlos Morocho dijo:

3

21 de septiembre de 2017

14:54:45


Favor deseo saber que fabrica el ministerio de industrias. Si en condiciones normales la industria no tiene respuesta a la demanda que puede hacer con los desastres de .un huracan.

Carlos Sanchez dijo:

4

21 de septiembre de 2017

17:11:13


Es necesario reparar el techo de mi fabrica , porque con las copiosas lluvias el trabajo del colectivo se atraza y no podemos dar repuestas en tiempo a nuestros usuarios , de todas formas seguimos en combate