ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, firmó este miércoles en la ONU el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, durante la ceremonia de apertura de la incorporación al instrumento multilateral.

La isla y otros 40 Estados suscribieron la iniciativa adoptada el pasado 7 de julio, que establece la prohibición del desarrollo, prueba, producción, adquisición, posesión, almacenamiento y transferencia, así como la amenaza de uso de los letales artefactos, considerados un grave peligro para la supervivencia humana.

El acuerdo recoge la obligación de asistir a las víctimas y de atender los daños ambientales derivados de los ensayos con las armas nucleares, y deja abierta la posibilidad de que los llamados Estados poseedores se incorporen al tratado, tras cumplir los requisitos fijados en el mismo.

En una nota de prensa circulada aquí, Cuba aseguró que la firma del instrumento constituye un paso de avance fundamental hacia el desarme nuclear, que contribuirá de forma significativa a alcanzar un mundo libre de armas nucleares.

La mayor de las Antillas ratificó su compromiso con el objetivo de liberar a la especie humana del peligro que en la actualidad representa la existencia de 15 mil de esos medios de exterminio, unos mil 800 de ellos listos para su uso.

Con este Tratado, la comunidad internacional dejó claramente establecido que las armas nucleares no son solo inhumanas, inmorales y éticamente indefendibles; sino también ilegales, subrayó.

Antes de declarar abierta a la firma la convención, el secretario general de la ONU, António Guterres, la calificó de histórica, y reconoció a los países que la promovieron y apoyaron, así como a la sociedad civil.

La iniciativa, el primer instrumento multilateral de desarme logrado en las últimas dos décadas, entrará en vigor 90 días después de su ratificación por 50 Estados. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

20 de septiembre de 2017

12:56:22


Cuba siempre a la vanguardia de las nobles ideas, dentro del grupo de los 41 Estados q firmaron el tratado de la onu q prohíbe el uso de armas nucleares, esperemos q próximamente lo ratifiquen mas naciones, para q entre en vigor. Primer excelente paso.

pbruzon Respondió:


20 de septiembre de 2017

14:10:54

seria bueno que lo firmara estados unidos ,rusia,francia ,inglaterra,pakistan,india china,israel y korea del norte entre otros que tienen las armas o el deseo de producirlas,

Rafael Nuñez dijo:

2

20 de septiembre de 2017

15:06:14


Miguel Angel; apoyo 100% tu comentario, algun dia todos los paises deberan firmar ese compromiso y los que actualmente poseen esas armas deberian ir a un macro acuerdo de desnuclearizacion de sus armamentos. Hoy es urgente que comencemos a jercer una presion cosmopolita para que los primeros en abandonar ese camino nuclear sean Iran y Corea del Norte, se que Cuba puede constribuir decisivamente a lograr esto.

Miguel Angel Respondió:


21 de septiembre de 2017

06:28:24

Sr Rafael, ese es el anhelo de toda la humanidad sensata y progresista, q ningún país porte las AN. Nadie, absolutamente nadie tienen el derecho de poseer tales mortíferas armas, no se trata solo de los países q Ud menciona, son todos. Se imagina Ud la paz y la tranquilidad en todo el planeta si desaparecieran estos artefactos mortíferos, siempre listos a aniquilar toda la vida en nuestro planeta? Ya existen amargas experiencias sufridas por la humanidad, cuando el criminal presidente Truman ordenó utilizarlas sobre la población indefensa de Hiroshima y Nagasaki, fueron los yanquis los promotores de esta carrera armamentista, los primeros en construirla y utilizarla, no precisamente Corea del Norte, porque está comprobado q Irán no posee las mismas. Pero reitero, ningún país tiene el maldito derecho de tenerlas y mucho menos emplearlas. Gracias amigo.

Jasieiky Aguila Perez dijo:

3

20 de septiembre de 2017

15:50:09


Siempre hemos ratificado nuestra decisión en contra de las armas nucleares tanto en cuba como en otros países. Una vez más La UJC en Cienfuegos ratifica esta decisión.

apolinario dijo:

4

20 de septiembre de 2017

20:02:57


Bien por Cuba!

Edel E. Correa Mijares dijo:

5

21 de septiembre de 2017

02:13:43


Coincido en que todos las deben firmar y los primeros los que las poseen, " unos la desarrollaron para atacar y otros para defenderse de los ataques", al final todos estamos amenazados por igual. Pero nos enorgullece que Cuba siga dando ejemplo de dignidad y moral ante el mundo, estando a la vanguardia de la firma de todos los llamados a lapaz y a la conservcion de la especia humana en primer orden.

jose dijo:

6

21 de septiembre de 2017

06:56:03


Estoy totalmente de acuerdo con éste acuerdo, pero le pregunto a Rafael Núñez, ¿por qué deben empezar Irán y Corea del Norte, y no EEUU que es el único país del mundo que las ha utilizado en 1945 y aún se sigue padeciendo de ésta atrocidad.

AGM dijo:

7

21 de septiembre de 2017

08:09:16


No quiero ser negativo pero me parece que ese documento va por el mismo camino y para la misma gaveta, que el de las votaciones en contra del bloqueo y el del cambio climático. ninguna potencia nuclear lo firmará y si lo hace, dudo mucho que elimine su arsenal nuclear.

Oscar Ramos Isla dijo:

8

21 de septiembre de 2017

09:09:12


Para defender la paz en el mundo nadie necesita tener armas nucleares o de otro tipo. Solamente debemos contar con un corazón y buenos sentimientos.

Richard dijo:

9

21 de septiembre de 2017

10:45:07


Es la posición inquebrantable y justa de Cuba por más de 50 años, es la única opción para evitar la extinción de la especie humana, como lo expresara el líder histórico de la Revolución cubana en disimiles ocasiones.

Rafael Chavez dijo:

10

21 de septiembre de 2017

11:00:40


Pienso que la lucha mundial por el desarme nuclear tiene que ser total, no solamente los paises que el señor pbruzon plantea. Los primeros que deben desarmarse son los Estados Unidos, Rusia, China, Francia e Inglaterra y luego aquellos paises a los cuales estas potencias ayudaron, les facilitaron o le permitieron producir y tener armas atomicas, que son Israel, Pakistan (por cierto muy aliados de Estados Unidos) y luego La India (que no veo ninguna necesidad que las tenga por su larga tradicion pacifista). En dos palabras, queridos amigos que opinan poco objetivamente, debe ser un desarme total e integral, con un compromiso serio, tanto de los poderosos como de los menos poderosos, de lo contrario seguiremos divagando eternamente y tirandole piedras a la luna.

Perez dijo:

11

21 de septiembre de 2017

11:52:54


La ONU debe exigir a Corea del Norte que detenga de inmediato su prepotencia y provocaciones en la región, en especial condenar el sobrevuelo de misiles sobre el territorio soberano de Japón.

Teresa dijo:

12

21 de septiembre de 2017

11:53:36


Bien por Cuba, siempre con sus ejemplos, nosotros somos una pequeña isla, pero siempre tuvimos un guía que nos inculcó lo bueno para con la humanidad y siempre con su ejemplo.

Rafael Chavez dijo:

13

21 de septiembre de 2017

12:06:37


Si, pero que el desarme sea global y equitativo, absolutamente todos, sin excepcion, poderosos y menos poderosos. Entonces si sera real y efectivo.

Jairo dijo:

14

21 de septiembre de 2017

12:48:51


Suguoendo el mandanto. Del comandante fidel. Salvar el planeta...a la especie humana...hasta la victoria siempre!

Basilio dijo:

15

21 de septiembre de 2017

13:11:16


Veo que ponen en primer lugar a Korea e Iran como si fueran los que amenazan la paz , donde están las bases militares subcoreana o iraní? , a que país han invadido? , el primero de la lista tiene que ser USA , segundo Israel , Gran Bretaña y después hablen de los que menos tienen , Korea tiene todo el derecho a defenderse , que eliminen las maniobras de USA y Subcorea y las bases militares de la región y después pensemos en el desarme nuclear de Korea.

Luis Orlando dijo:

16

21 de septiembre de 2017

15:31:49


Claro que hay que firmar, pero el problema es que a la larga ninguno de los países portadores de ojivas nucleares le importa un bledo estas resoluciones de la ONU, y no hacen nada. Desaparecer las armas nucleares es un asunto que tiene que lograrse desde la conciencia humana, y pienso que con algunos jefes de estados tan bajos de inteligencia lógica y moral como el compañero President of the United State of America, eso seria totalmente imposible....

Miguel Angel Respondió:


22 de septiembre de 2017

06:19:55

De acuerdo con Ud, la ONU es incapaz de imponer la justicia a los poderosos, eso sí, coquetea con estos para imponer sanciones a los pobres y explotados, pero pienso q debemos ser positivos y optimistas, al menos va a existir la Resolución, tenemos el orgullo q nuestro país es de los pioneros entre los firmantes, como Ud expresa algún día gobernantes responsables y sensatos comprenderán la impostergable necesidad de la eliminación de la faz de la Tierra de las AN. Gracias. Saludos.

Jesús dijo:

17

21 de septiembre de 2017

16:30:40


Algunos el tema del desarme nuclear lo están tomando como a la historia: vamos a olvidar, borrón y cuenta nueva, todo es a partir de ahora, el dolor pasado no importa … hasta el mismo Japón tiene pronunciaciones fuertes contra Korea Democrática (con razón) pero no se pronuncia en lo absoluto sobre EE.UU, que todavía tiene secuelas de los horrendos lanzamientos de armas de este tipo sobre su tierra, es irónico que cuando el pequeño se prepara para defenderse del grande sea mal visto, nadie debía tener ese armamento, pero lo curioso es que los que mas la poseen y que mejor posibilidades tienen de desarrollarla, sean los que SIMULEN preocupación por el desarrollo del arsenal nuclear de otro país, a mi me maravilla lo cinismo de los yanquis, que siempre se han auto-considerado los gendarmes del mundo y lo peor es que muchos de nosotros que hemos sufrido de sus agresiones, veamos como “buenos” a los que poseen un porcentaje enorme del total mundial de armas atómica y critiquemos a los que desean tener esa misma posibilidad, REPITO Y DEFIENDO que ningún país debe tener esa arma, pero también coincido que el documento va para en la gaveta, ya que los mayores poseedores también tienen el despreciable poder de VETO en cualquiera de las votaciones importantes de la mayor antidemocracia del mundo, la ONU.