ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Tomando en consideración las severas afectaciones causadas por el huracán Irma y a partir de las positivas experiencias obtenidas durante la recuperación de los daños ocasionados por los huracanes Sandy y Matthew, el Gobierno decidió que el Presupuesto del Estado financie el 50 por ciento del precio de los materiales de la construcción que se venderán a las personas damnificadas con la destrucción total o parcial de sus viviendas. A tales efectos se indica:

1- Los Consejos de Defensa certificarán la magnitud de los daños ocasionados en cada vivienda y aprobarán los recursos a asignar para solucionar las afectaciones producidas.

2- Para la adquisición de los materiales, los damnificados podrán solicitar crédito bancario con baja tasa de interés y devolución en mayor número de años.

3- En los casos de derrumbes totales de viviendas y de techos, el Presupuesto del Estado asumirá el pago de los intereses al Banco.

4- A las personas cuyos ingresos no les resulten suficientes para asumir los gastos, el Consejo de Defensa les evaluará la aprobación de subsidios para la compra de materiales de la construcción.

5- Excepcionalmente se aprueba otorgar subsidios para acciones constructivas en las viviendas a las personas que fueron objeto de este beneficio con anterioridad y a las que mantengan adeudos por créditos bancarios otorgados por este concepto.

17 de septiembre de 2017

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosario dijo:

21

18 de septiembre de 2017

13:55:55


Muy buen la decisión del gobierno con la ayuda del 50%, se debe ver caso a caso, hay familias que lo han perdido todo y tienen un núcleo familiar que atender y los interes que reciben son insuficientes. Sugiero que además se tenga un estricto control del destino de cada uno de los materiales, tenemos experiencias amargas con situaciones similares. Nos solidarizamos con cada persona dañada y para alante que la vida continúa y nuestro gobierno y pueblo los respalda, adelante

Perdo Manuel dijo:

22

18 de septiembre de 2017

13:58:51


De siempre viví con mi suegra y luego de tantos años logre con un crédito de 25.000, levantar dos cuartos y un baño, Para mi esposa y yo que ya tenemos 51 años de edad y nos faltan unos 14 años para jubilarnos, por supuesto que tuvimos que invertir algunos ahorros que teníamos más alguna cosas que pudimos conseguir a precios más baratos por ser ella trabajadora de una fábrica de metales de las que existen en nuestra provincia, Las Tunas, me quedo atónito por lo que le pueda pasar a nuestra casita que es de techo de zinc, y aunque esta lo mejor hecho todo, he visto cómo ni la mampostería resiste el embate de fuertes vientos, por supuesto para pasar la vejes y jubilación sin el bullicio de toda la familia junta ya que nuestra hija por suerte logro tener su propia casa al ser médico con su dinero de misión, hoy pago una alta suma 450.00 de crédito al banco para tratar de liquidar la deuda en unos 5 años y vivo modestamente sin lujos solo con lo necesario, creo muy justo esta medida del estado pero me parece que tardara mucho la recuperación, les deseo suerte y traten de recuperar todo lo que puedan de lo que el viento despego o dejo en escombro.

Alejandro dijo:

23

18 de septiembre de 2017

14:02:12


Es increíble lo que estoy viendo. Como es posible que luego de un evento de tal magnitud, con los estragos que provocó y las afectaciones a las familias cubanas, el gobierno esté hablando de préstamos bancarios? No deberían prestar nada, deberían regalar. Se nos olvida que el motivo de los MUY MUY bajos salarios de nosotros los cubanos se deben al subsidio a los productos y servicios que provee el socialismo? Es decir, no cobramos mucho, pero tenemos las necesidades cubiertas, de ahí que la medicina, la educación, el acceso al deporte... la ayuda en casos de catástrofe sean gratis. Espero que esto lo analicen, y no hagan sufrir los deteriorados bolsillos de las familias afectadas.

Roberto dijo:

24

18 de septiembre de 2017

15:17:54


Bueno envie una opinion, por lo visto no se quiere oir....es lamentable. gracias, todo perfecto.....seguimos avanzando---

Javier dijo:

25

18 de septiembre de 2017

16:06:14


una vez mas se pone latente la remiza que la Revolucion jamas dejara a nadie desamparado, pero se hace muy necesario tambien, tomar decisiones y poner a gente responsables, de moral, de prestigio a dirigir esta tarea, por ejemplo aqui en Las Tunas, se haria necesario mínimo que Lazaro Exposito dirija esta tarea de alleno, pues temo que se haga muy mal trabajo en este sentido y duele ver como unos inescrupolosos cubiertos con el manto de la Revolucion hagan daño a los que de verdad necesitan de esta humilde decision de nuestra maxima direccion nacional.

Reinaldo dijo:

26

18 de septiembre de 2017

16:50:09


Para el comentario #12 mcs. A cuàl ventaja tú te refieres? Ni pagando la mitad de los materiales por parte del gobierno,los afectados podràn edificar sus casas. El alto costo y dèficit de estos materiales,el alto costo de la mano de obra y los tan bajos salarios y bajo nivel de vida impiden la reconstrucción de estos hogares en su plenitud. Ventaja la que tienen muchos países,capitalistas por cierto,de pagar un seguro ( Los ingresos de los futuros afectados les permiten pagar este seguro) y cuando suceda cualquier tipo de catàstofre,incendio,huracàn,terremoto, etc,tienen garantizada la reconstrucción de sus viviendas al 100%,así cómo su permanencia en otro sitio hasta que termine la obra,sin tener que pedirle nada a nadie y en un tiempo breve. Eso es ventaja amigo. Saludos.

Víctor ramos dijo:

27

18 de septiembre de 2017

17:19:18


Sólo el socialismo ayuda tanto al pueblo.

josea dijo:

28

18 de septiembre de 2017

19:05:14


Pienso que la medida de ofrecer ventajas a los damnificados durante el paso del huracan Irma por nuestro pais es algo relevante,considerando la gran necesidad de muchas de esas personas que han perdido casi todo excepto gracias a Dios han conservado sus vidas cosas que otros mas desgraciados apenas pudieron lograrlo. No es un secreto lo terrible que sera para los que han perdido casi todo en esta etapa , logren recuperarse, considero que esto sera largo, tedioso y a la vez doloroso. Considero que la rebaja de materiales de construccion y prestamos no seran suficiente para palear la tremenda desgracia de estos .Suponiendo lo caro que resulta pagar a constructores , plomeros ,carpinteros etc.Por otra parte no solo materiales ,se necesitan instalar puertas , cerrojos ,ventanas . Luego el minimo de mobiliario. Me pregunto : se podra lograr y mantener un suministro adecuado , constante sin tener que acudir a la bolsa negra o caer en manos de acaparadores . Considero que la situacion no resulta tan sencilla como se expresa en el texto. Debemos analizar este importante problema con toda la seriedad que requiere . Una modesta vivienda necesita no solo tiempo sino constancia en suministros y un considerable fondo monetario de acuerdo al tiempo en que estamos viviendo . Por otra parte existen algunas otras medidas que el gobierno pudiera considerar para la ayuda interna de nuestro pais , pues no solo con donaciones ni exhortaciones de cooperar con la cuenta del Banco Financiero de 18 y 1ra en Miramar se podran resolver todos los problemas . Se podrian considerar medidas emergente tales como :Liberar de impuestos los alimentos que se puedan enviar o introducir desde el exterior.Liberar precios para cargas adicionales de pasajeros en la entrada por aduana,Ademas disminuir precios de importe y envios de paquetes enviados por mensajeria desde el exterior. La situacion en que nos encontramos es seria y pienso debemos ser razonables y conscientes de tratar de crear iniciativas contundentes para luchar contra esta etapa de gran infortunio ocasionada por las severas destrucciones del huracan Irma. Saludos

Jge dijo:

29

18 de septiembre de 2017

20:13:10


Buenas noches. Muy buena decisión la tomada, con esta y las donaciones realizadas por varios países y organizaciones mundiales, la esperanza florece para los damnificados. Adelante Cuba que sí se puede. Saludos

Benoît Rivet dijo:

30

18 de septiembre de 2017

22:37:29


Bravo las cubanas y la Revolución, usted un ejemplo para el mundo(gente) entero para continuación y sobre todo buen coraje....

Efrén C. Pérez de la Guardia dijo:

31

18 de septiembre de 2017

23:46:22


Creo que en primer orden hay que acabar con el mercado negro que acapara y hace dinero a costa del necesitado, con la complicidad de empleados y jefes. Hay que sancionar ejemplarmente a estos sujetos que corrompen a muchos. Por otro lado, debe la aduana flexibilizar los impuestos sobre todo en comida, como se hizo en tiempos atrás, ante situaciones parecidas.

Efren Perez dijo:

32

19 de septiembre de 2017

00:15:47


Sería interesante saber en qué país, los seguros construyen las casas y cubren el 100/100 y sobre todo que tienen a donde ir y se construye rápido. Para nadie es un secreto que las compañías de seguro son una mafia respaldada por politicos corruptos que le roban al pueblo y los engañan. Solo el trámite para recibir lo que te toca es agónico y al final te dan un por ciento ínfimo de los daños. La otra variante es que reclames a través de bufetes de abogados, que se quedan con el 50% de lo que logran sacarle al seguro. Ese que hacia una apología del capitalismo, o no sabe lo que dice o si sabe, pero miente "as profeso" vendiendo la libra a 12 onzas...

Javier dijo:

33

19 de septiembre de 2017

07:05:03


Es excelente la decisión del estado, pero teniendo en cuenta la falta de materiales de construcción y la fuerza constructora, por que no se aprueba el subsidio para la compra de la vivienda de forma legal, si en todo hay miles que se estan vendiendo.

Alexei Rosales Capote dijo:

34

19 de septiembre de 2017

09:50:36


Espero que todos los damnificados les llegue los materiales y lo más rápido posible, que confíen en la revolución y sus líderes, que no se deje de ayudar a ningún cubano que lo necesite. Y que además aquellos que lo perdieron todo también se les de no que se le venda las cosas imprescindibles para vivir,.. Ropa.. colchones, Sabanas, toallas. Que las mujeres con niños pequeños se les dé una atención priorizada. Y que todos los cubanos se mantengan unidos… juntos somos mas fuertes..

Adrian Rodriguez dijo:

35

19 de septiembre de 2017

15:31:57


Existen personas que no pueden pagar el precio aún así,personas que lo perdieron absolutamente todo.Pero confío en la capacidad de nuestro gobierno para dar solución a estas lamentables situaciones,#CUBA PA´LANTE.

Yaismi Moreno Hurtado dijo:

36

17 de octubre de 2018

16:35:24


Tengo una niña con un trastorno específico del Lenguaje mixto, también conocido como disfasia del desarrollo y TEL, tiene 6 años y asiste a una escuela especial del Lenguaje y la comunicación. Estas escuelas son de tránsito por lo cual los niños están hasta el primer ciclo de segundo grado. El problema es que considero que no están preparados para ser insertados en la enseñanza general, los niños que tienen trastornos complejos del lenguaje presentan otras dificultades , en ocasiones déficit atencional, conductas hiperactivas, dificultades con la memoria auditiva, dificultad para orientarse espacial y temporalmente, para concentrarse ,entre otras muchas , pero no tienen daño cognitivo, pueden aprender cuando se trabaja adecuadamente con ellos, necesitan adecuaciones en los programas, y trabajo en conjunto de todos los especialistas. Es cierto que en muchos países fuera de Cuba las escuelas de lenguaje son hasta los 5 años, que se trabaja la inclusión en las escuelas de enseñanza general porque esta puede ser potenciadora, y estoy de acuerdo con ello, pero la realidad de esos países no es la nuestra, y un niño con estas características necesitan mayor atención y ayuda. Tal vez debiera valorarse que pasaran su segundo grado allí y en tercero comenzara la Inserción en la enseñanza general, para que tengan tiempo de asimilar adecuadamente los contenidos aprendidos en primero. Les invito a buscar información sobre los niños que tienen estos trastornos del lenguaje, niños con TEL . Son periodistas podrán indagar con los especialistas en logopedia y foniatría, y sobre todo con profesores de experiencia en la enseñanza especial. He estado escribiendo a atención a la población del MINED y del parlamenento. Sería bueno que alguien se interesara por las preocupaciones que esta situación provoca en las familias y en los niños, que tienen el derecho a tener mejores oportunidades, la oportunidad de aprender, de ser escuchados y atendidos por sus diferencias. Tenemos la mejor atención médica que podemos desear, sólo quisiéramos contar con la tranquilidad de que nuestros hijos están en la escuela que deben estar. Estamos agradecidos por tener la oportunidad de compartir nuestra preocupación y quisiéramos que las autoridades competentes nos escucharan y valoraran nuestra propuesta.