ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El Presidente del Consejo de Defensa Nacional, General de Ejército Raúl Castro Ruz, encabezó en la noche de este miércoles una reunión con dirigentes del Partido, el Estado y el Gobierno, en la cual se evaluaron los daños ocasionados por el huracán Irma y se puntualizaron las acciones a desarrollar durante la etapa de recuperación.

Raúl reconoció la ardua labor desplegada en cada uno de los lugares afectados por el devastador evento meteorológico, que golpeó prácticamente toda la Isla. Se ha trabajado muy duro, consideró, y si algún provecho podemos obtener de esta difícil coyuntura es sacar de inmediato toda la experiencia para prepararnos mejor.

Alertó sobre la presente temporada ciclónica que se extiende hasta el 30 de noviembre, la cual se ha calificado de intensa, producto evidente del cambio climático y ante el cual debemos adaptarnos.

El General de Ejército convocó a continuar trabajando sin descanso, a enfrentar los problemas con serenidad y mantener informado al pueblo por todas las vías posibles sobre la situación que enfrenta el país.

En la reunión se planteó que la trayectoria de este huracán por varias provincias obligó a evacuar a un millón 738 mil personas, de ellas el 86% en casas de vecinos y familiares. El Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, General de División (r) Ramón Pardo Guerra, informó que más de 26 mil permanecen aún en los centros de evacuación.

Según precisó, la Oficina Nacional de Estadísticas e Información trabaja en la evaluación de los daños, cifras que preliminarmente se tendrán en los próximos días.

Alfredo López Valdés, ministro de Energía y Minas, consideró que el impacto más fuerte y difícil de solucionar en el sector lo sufrió la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas, cuya casa de circulación de agua de mar, clave en el sistema de enfriamiento, quedó destrozada por el oleaje.

Personal altamente especializado trabaja allí para resarcir los daños y que vuelva a entrar en funcionamiento en los próximos días.

Además, 15 líneas de transmisión sufrieron averías y más de 3 mil 600 postes y 2 mil 039 kilómetros de líneas fueron afectados. Se trabaja día y noche para restablecer el servicio, aseguró el ministro, quien comentó que esta era la primera vez que el sistema electroenergético dejaba de funcionar en todo el país.

Alrededor de 90 pozos de petróleo, ubicados en el litoral norte del occidente y centro, también fueron dañados por el fuerte oleaje que provocó el huracán.

López Valdés elogió la labor de las brigadas mixtas que por indicación del General del Ejército se crearon en los territorios afectados para los trabajos de limpieza, poda, apertura de huecos y acarreo de postes.

Finalmente, comentó que los esfuerzos mayores para restituir el servicio eléctrico se concentrarán en las provincias de Villa Clara y Ciego de Ávila, territorios con las afectaciones más complejas.

Por su parte, el ministerio de la Construcción se suma a las labores de recuperación con más de 20 mil 400 constructores y 855 máquinas ingenieras, destinadas a la recogida de escombros, la reparación de viales, puentes y alcantarillas, así como a la reparación de viviendas y obras sociales.

René Mesa Villafaña, titular del ramo, expuso que las mayores afectaciones provocadas por el huracán se concentran en la vivienda, sobre todo en los techos. Aun cuando no se tienen los datos exactos de los daños ya se trabaja en la ayuda a los damnificados, para lo cual las fábricas de cemento y de tejas de asbestocemento se encuentran produciendo a toda capacidad. A este empeño se sumará en los próximos días la fábrica de tejas infinitas de Camagüey.

En tanto, los daños más graves en la agricultura se concentran en el área avícola, pues decenas de naves destinadas a la producción de huevos perdieron sus techos. Julio A. García Pérez, viceministro primero de la Agricultura, explicó que también han sido afectados la elaboración de pienso, los cultivos de plátano y maíz, así como los frutales.

Actualmente se intensifica el trabajo en la reactivación de la campaña de cultivos varios, para lo cual, informó, se dispone de semillas, fertilizantes y plaguicidas.

En este punto, José Ramón Machado Ventura, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, consideró que, a pesar de los perjuicios, la agricultura se encuentra en mejores condiciones que en situaciones anteriores para recuperarse del fuerte golpe.

El ministro de Salud Pública Roberto Morales Ojeda comunicó que el sistema de salud mantuvo su vitalidad durante el paso del huracán y hasta el momento no existen brotes de enfermedades trasmisibles en los centros de evacuación ni en ningún territorio. Sobre los colaboradores que trabajan en los países del Caribe impactados por el ciclón, dijo que se encuentran bien y se han sumado a la recuperación de dichas islas.

Dio a conocer que 516 unidades de salud sufrieron daños y se trabaja para restablecerlas en el menor tiempo posible. Agregó que ahora la prioridad se dirige hacia el saneamiento ambiental y el control de vectores, para lo cual se cuenta con todos los recursos.

Por último, sobre las afectaciones al Turismo, el titular del ramo Manuel Marrero Cruz comentó que cuando el huracán impactó en la Isla había más de 51 mil vacacionistas, de ellos alrededor de 45 mil alojados en el litoral norte. Solo en los cayos de Santa María, Coco y Guillermo tuvieron que ser evacuados unos diez mil clientes.

Aseveró que las infraestructuras dañadas se restablecen, lo cual permite asegurar que estarán listas para la temporada alta que comienza en la primera quincena de noviembre.

Al concluir la reunión, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional reiteró la necesidad de enfrentar los problemas con inteligencia, tomando en cuenta las mejores experiencias puestas en práctica ante similares eventos, sobre todo en el ámbito local. En este sentido mencionó el trabajo desplegado en Santiago de Cuba y Guantánamo, azotados por los huracanes Sandy en el año 2012 y Matthew en 2016, respectivamente.

Ahora el golpe ha sido muy fuerte y se extendió por casi todo el país, sentenció, pero con el arduo trabajo que se está haciendo, una vez más saldremos adelante.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

1

15 de septiembre de 2017

03:12:38


Los cooperantes cubanos, presentes en más de 60 naciones del mundo, agradecemos esta importante información y el espíritu que prevalece en toda Cuba. Continuaremos muy atentos a la “Fase recuperativa”. Es posible una gradual, organizada y eficiente recuperación, convirtiendo cada hora en un huracán de esfuerzos, para recuperar la “normalidad” en cada territorio, casa e institución, para reducir juntos, con tenacidad e inteligencia, los devastadores efectos del meteoro. Nunca estará mellada la voluntad de emprender. Ahora, durante una intensa Fase de RECUPERACIÓN vale, y permítannos una idea esencial, utilizando un prontuario didáctico, a partir de cada letra de las iniciales de esta palabra: Restablecimiento prioritario de los servicios básicos; Evaluación integral de los daños producidos; Concertar las estrategias para restablecer la “normalidad” en todos los frentes; Unir esfuerzos para asegurar el saneamiento ambiental básico; Preservar, ante todo, la vida y la salud, también en esta fase; Emprender acciones comunitarias esenciales, con disciplina y unidad; Remover escombros y desobstruir tragantes; Asegurar la calidad del agua y los alimentos; Considerar los plazos más breves de recuperación; Imprescindible prestar atención a las medidas sanitarias; Oportunas acciones en vías interrumpidas y ríos crecidos; No descuidar la vigilancia, la coordinación y la solidaridad. Llegue nuestra solidaridad, desde el cumplimiento del deber en pueblos hermanos. ¡Éxitos compatriotas!

Daisy T. Rivero Leon dijo:

2

15 de septiembre de 2017

03:22:20


¡Saldremos adelante, claro que si hay coraje , voluntad y experiencia, lo demas ira apareciendo!

emilio Fernández lobeiras dijo:

3

15 de septiembre de 2017

04:22:50


El sistema SOCIALISTA, EQUITATIVO y SOLIDARIO CUBANO, tiene en su base filosofal, y fundacional, dentro su constitución partidaria, EL HUMANISMO, que nos enseñaron FIDEL y RAÚL. Ningún cubano estará desprotegido, bajo ninguna circunstancia, y a pesar de un bloqueo imperial de alrededor de seis décadas. Muchos, pero muchos pueblos, y gobiernos, están y estarán solidariamente con CUBA, en todos los aspectos, de apoyo y solidaridad internacional. Lo vemos todos los cubanos que amamos nuestro país, que por generaciones, hemos sido testigos de la obra edificada, "con todos, y por el bien de todos", al buen decir, de nuestro Apóstol por la Independencia JOSÉ MARTÍ / ¡VIVA CUBA SOLIDARIA!

Amaya dijo:

4

15 de septiembre de 2017

07:46:39


Se trabaja intensamente, hay que cortar de inmediato toda acción que impida el proceso de recuperación, sobre todo los hechos delictivos asociados a los recursos y las acciones especuladoras, de acaparamiento y actividades económicas ilícitas de quienes oportunista y descaradamente se aprovechas de estas coyunturas

leonardo dijo:

5

15 de septiembre de 2017

07:55:02


No hay huracanes que puedan contra la Revolución Cubana.

oraldo Respondió:


15 de septiembre de 2017

22:35:11

No mezclar política con un evento natural por favor....

Tito Díaz Bravo dijo:

6

15 de septiembre de 2017

09:16:58


Los severos daños causados por este ciclón serán reparados en corto plazo con el apoyo decisivo del pueblo y su Partido y Estado. Pudiéramos recabar el importe voluntario de un día de salario como pequeña acción de solidaridad. Es imprescindible un plan nacional bien estructurado para que todas las viviendas a lo largo y ancho del país puedan contar con al menos dos habitaciones con paredes de manpostería y cubierta de hormigón armado, tan pronto como resulte posible, ¿3, 5, 7, 9 años?. También ya es hora de exigirles a quienes correspondan, que al llegar el mes de junio de cada año, los árboles que representan peligros de daños, sean eliminados si fuese imprescindible o en su defecto bien podados.

ROBERTO dijo:

7

15 de septiembre de 2017

10:11:07


ES VERDADERAMENTE INSÓLITO QUE LOS MÁXIMOS DIRIGENTES DEL AREA DE COMUNALES, DIGO A NIVEL NACIONAL, NO HAYAN APRENDIDO QUE LA TEMPORADA CICLÓNICA, AMPLIAMENTE DIFUNDIDA POR RADIO, PRENSA Y TELEVISIÓN, ABARCA DESDE EL PRIMERO DE JUNIO HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE. RESTAN 6 MESES DEL AÑO PARA PODAR, LIMPIAR LAS ALCANTARILLAS, MEJORAR LOS VEHÍCULOS DE RECOGIDA DE BASURA, ENTREGAR A LAS DOTACIONES DEL PERSONAL DE LIMPIEZA DE LOS IMPLEMENTOS QUE SE NECESITAN PARA EJECUTAR SU LABOR. PLANIFICAR, ORGANIZAR, Y NO ESPERAR A QUE NOS SORPRENDA LO QUE SABEN, HASTA LOS NIÑOS, QUE VIENE EN ESTA ÉPOCA: CICLONES, TEMPESTADES Y LLUVIAS QUE OCASIONAN LO QUE ESTAMOS SUFRIENDO, CABLES CAIDOS POR ÁRBOLES, INUNDACIONES DETERIORANDO INMUEBLES, ETC. MUCHO SE HUBIERA EVITADO SI HUBIERAN PREVISTO LO QUE, EN EL CONTENIDO DE SU TRABAJO Y CARGO, SE EXPLICA EN LETRAS MAYÚSCULAS. VEREMOS SI ALGUNOS DE ELLOS HA SIDO SANCIONADO POR NO CUMPLIR CON SU DEBER.

Gelmis dijo:

8

15 de septiembre de 2017

11:02:35


Saldremos adelante, como en todas las batallas que libramos, nos inspira el ejemplo y las convicciones de Fidel y Raul. Aprecio poca participacion popular en la recuperacion, en otros eventos ha sido mayor, nos falta convocatoria a traves de las Organizaciones de masas, incluso en los centros que tiene camiones, es un honor ver a nuestros soldados y oficiales en estas labores, merecen todo nuestro respeto y hay que salir tambien a dar nuestro sudor.

costelany dijo:

9

15 de septiembre de 2017

13:33:10


arriba cubanos que si se puede

olegario dijo:

10

15 de septiembre de 2017

13:35:02


Ahora es el momento de hacer analisis de fondo para poder enfrentar y salir de la situacion tan compleja que vive el país. Este evento meterorologico viene a complicar aún más la situacion economica y financiera que veníamos apreciando. Es util evaluar medidas audaces que auque a algunos no les guste, tenemos qu adoptar, como por ejemplo suprimir los gravamenes a los alimentos por parte de la Aduana General, así como de las medicinas y enseres para resolver problemas habitacionales. Tanto las donaciones institucionales como familiares se deben valorar como positivas y con ella se alivia un poco la carga para que el estado pueda ayudar más a los que más lo necesitan. además de muchas otras acciones.

alejandro osorio Respondió:


15 de septiembre de 2017

18:33:08

no hacen falta más análisis porque hace rato se hicieron y sino que le pregunten al pueblo. nuestro problema es que no hay con qué dar mantenimiento ni construir nuevas viviendas y lo que tenemos se está cayendo a pedazos. dime dónde están los colchones, los muebles, los efectos eléctricos para reponer los que se han perdido con este desastre.

Tahumara dijo:

11

15 de septiembre de 2017

13:40:36


Trabajo en la ESEN UEB Ciego de Avila ,hoy en el matutino hablamos sobre la reunión del Consejo de Defensa Nacional,ardua es la tarea que tenemos , el pueblo cubano junto al Gobierno Revolucionario sabrá reponerse. A nuestros hermanos damnificados,en cada una de las provincincias y municipios nuestra solidaridad.¡Vamos a la Carga!,saldremos fortalecidos .Al ver la imagen de Jose Daniel de la Torre Samper niño del costero municipio de Punta Alegre me conmuevo y me lleno de orgullo de ser Cubana,muy bien por ti Jose Daniel!!!!!!!!!!

man dijo:

12

15 de septiembre de 2017

14:42:38


Deben procurar en residencias y casas aisladas, y en cuanto puedan en adelante, el cambiar método de tejas y placas metálicas o de fibro-cemento, etc., a poner siempre que las paredes, bloques o estructura lo permita, techados sólidos en placas de hormigón, para que por su consistencia y peso resistan mejor los embates ciclónicos y humedades.

luis Respondió:


15 de septiembre de 2017

18:34:28

acabas de descubrir el agua caliente.

Esperanza Bulguera dijo:

13

15 de septiembre de 2017

16:12:21


Fidel y Raúl nos enseñaron que ante las dificultades debemos crecernos, ahora el pueblo cubano fue el que se volcó a las calles para convertirse en el Huracán Solidaridad, todos unidos por mejorar y embellecer nuestra comunidad. Felicidades a los jóvenes del SMG que tanto apoyo están brindando, esa es la juventud cubana, les quedará en su recuerdo como una experiencia positiva, porque enfrentarse a tan ardua tarea es como enfrentarse al enemigo en un campo de batalla. Gracias muchachos, desde Camaguey, reciban nuestra gratitud y reconocimiento.

Andrews dijo:

14

15 de septiembre de 2017

20:17:25


Porque la aduana no suspende el cobro de al menos 20 kg de entrada de alimentos perecederos al igual que se hace con los 10 kg de medicamentos? Publiquen un listado, por favor, al final es para llenar estómagos de cubanos.

ernesto medina dijo:

15

15 de septiembre de 2017

22:05:54


Leí por Cubadebate sobre las nuevas sanciones alos delincuentes, ya era demasiado, la població, al menos yo y mi familia y personas decenas estábamos muy preocupados por todo lo que sucedía y que no se hace nada, y algo deben hacer con aquellos individuos que han confundido la situación con una fiesta y están casi hasta el amanecer jugando dominó agritos, con músia a todo dónde están las autoridades, la policía para evitar eso, hubo que tratar de dormir en medio de los apagones y el fuerte calor con las ventanas cerradas por la bulla ya muchos haste temen llamarle la atención porque se creen dueños de la ciudad, se nos va a derrumbar el país si la policía sigue permitiendo tanto desorden, y basuras y escombros que tiran desde balcones y dejan en la calle, en el Cerro ya ni se puede vivir en ciertos lugares. estoy de acuerdo y me lleno de esperanza de que el estado cubano debe y tiene que darse a respetar y que se respete la tranquilidad y el sueño de los que trabajan y estudian, PERO ESTO DEBE PUBLICARSE POR LA TELEVISIÓN PARA QUE AL MENOS TEMAN Y NO LO SIGAN HACIENDO muchas gracias

Ednago González Rodríguez dijo:

16

15 de septiembre de 2017

22:47:27


Así es como se informa al pueblo. Raúl al frente y los demás ministros. Los cubanos en Cuba y en el exterior apoyando a Raúl . Los que vivimos en en el exterior darle apoyo moral y económico a amistades y familiares. Ahora es que hace falta. Cuba siempre arriba. Mucha suerte y a trabajar duro en la recuperación q nadie quedará desamparado. Un saludo.