ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Ministerio de Comunicaciones detectó más de 200 000 afectaciones en la red de telecomunicaciones en todo el país ocasionadas por el huracán Irma a su paso por el territorio nacional.

De acuerdo con el director de comunicación institucional del Ministerio de Comunicaciones, Raúl Capote Fernández, los servicios más dañados son los de radiodifusión, debido a problemas localizados en fallas de energía, caídas de torres y antenas.

La telefonía básica fija tuvo 202 816 afectaciones que incluyen telefonía fija alternativa y básica, los centros agentes, los teléfonos públicos y la transmisión de datos. «De esta cifra hasta este miércoles se han recuperado 135 479, nos quedan pendientes 67 337», expresó.

Los directivos y trabajadores del Grupo Empresarial Correos de Cuba han estado inmersos en la evaluación de los daños y en la organización y ejecución de las tareas de recuperación, tanto en la Oficina Central de la OSDE, como en las 20 empresas y 815 unidades de correos del país.

Los mayores esfuerzos y recursos se han dirigido para apoyar a las empresas y unidades de correos afectadas, con particular énfasis, en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara y Mayabeque.

Etecsa ha enviado hacia las provincias más afectadas por el huracán 402 trabajadores, y la empresa Radio Cuba 123, entre linieros, mantenimiento, torreros y reparación.

Capote Fernández añadió que hasta el momento se rehabilitó más del 62 % de las áreas wifi en el país, y se está trabajando para restaurar ese servicio en su totalidad, aunque las zonas pendientes son por afectaciones en el fluido eléctrico.

Pese a los daños en la telefonía básica el Ministerio de Comunicaciones trabaja sin descanso para restablecer estos servicios a la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mauricio dijo:

1

15 de septiembre de 2017

11:02:00


si ETECSA podara los arboles que afectan las líneas aereas las afectaciones fueran menos y este servicio se reatableceria con más rapidez, muchas de estas cosas pasan por realizar los trabajos preventivos y de mantenimiento que corresponden,los cuales estan incluidos en la factura de losclientes y no realizan, pero como solo se escudan en los eventos y nadie se ha pronunciado en criticar con fuerza el mal trabajo de la prevención de desastres o es que no tienen incluido en el llamado plan contra catastrofes o identificados esas causas pues las condiciones para que ocurra lo kismo estan fuertemente creadas y lasafectaciones las sufren los clientes y después los directivos encargados de controlar y supervisar los trabajos previos y profilacticos pasan a una cuenta de desastre algo que se podia y puede evitar, estoesd publico todos lo ven y que lastima el pueblo que lo sufre sigue y seguira sufriendo como ETECSA le estafa, en este caso digo estafa pues en la tarifa que se paga esta incluido una parte presupuestal para la poda y otros mantenimientos. donde esta ese dinero y por demás hay que hacer una fiscalización con caracter ténico económico que sancione fuertemente la inoperacion de esas actividades que ponen en riesgo un servicio tan impresindible para todos, cuando ocurre un evento de cualquier indole y las causas y condiciones estan creadas se sanciona a los responsables.

Eusebio dijo:

2

15 de septiembre de 2017

11:07:24


Cuando Irma aún estaba amenazando las Antillas Menores ya mi teléfono fijo estaba fuera de servicio y reportado. Tres días antes de la llegada del Huracán le volvió el tono y se restableció el servicio pero ya en la noche se había vuelto a poner de baja. El 114, imposible de alcanzar por esos días y en la Oficina de Etecsa de Nuevitas aseguraron que ya no se podía atender ninguna demanda porque todo el personal estaba trabajando en poner a punto sus planes de contingencia. Hoy a más de diez días sigue de baja mi teléfono que por demás es el único afectado en el edificio. Puedo asegurar que no es por rotura de cables ni bajantes porque el teléfono del apartamento encima del mío nunca se interrumpió la comunicación y todas las conexiones de ambos teléfonos andan juntas. Esperamos que no se eternice el problema y en el esquema de solución no lo hayan enviado al final de la cola.

Jose dijo:

3

15 de septiembre de 2017

11:22:31


A mí me están cobrando cada vez que me conecto a los datos móviles y sin embargo los correos que mando por NAUTA no se van de la bandeja de salida. Y llevo en esto más de cinco días.

migdalia dijo:

4

15 de septiembre de 2017

14:09:27


Los correos nautas que envio no están llegando al destinatario y viceversa, es decir no recibo. Esto no sucedía mientras pasaba el huracán Irma, sin embargo esto pasa hace más de 48 horas.