ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Rehabilitar el servicio de luz eléctrica, restablecer el abastecimiento regular de agua a la población y reiniciar el curso escolar son prioridades para las autoridades cubanas, aseguraron funcionarios durante la séptima reunión del Consejo de Defensa Nacional para la Reducción de Desastres, celebrada este lunes en la capital.

En el encuentro, al que asistieron los miembros del Buró Político del Partido, Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros y el general de cuerpo de Ejército Leopoldo Cintra Frías, ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, se hizo un llamado a la unión de todas las fuerzas para que el país pueda volver a la normalidad cuanto antes.

La Unión Eléctrica de Cuba «no ha dejado de trabajar en función de restablecer este servicio», señaló Yuri Camilo Villamonte, viceministro de Energía y Minas en la reunión.

Debido a los severos daños que el huracán Irma ha ocasionado en todas las centrales termoeléctricas del país, no podemos estimar cuánto tiempo tomará la recuperación y habilitación total de la energía eléctrica, explicó.

No obstante, «será más pronto que tarde, ya hemos restablecido el servicio en la mayoría de las provincias orientales del país y hemos comenzado los trabajos de activación en occidente, con prioridad en la capital», añadió el viceministro.

En el caso de la capital, se intentará habilitar el alumbrado público en las zonas que permanecen sin luz eléctrica, informó la miembro del Buró Político del Partido, Mercedes López Acea, vicepresidenta del Consejo de Estado y presidenta del Consejo de Defensa Provincial de La Habana.

El abastecimiento de agua es otro de los servicios que han sufrido afectaciones tras el paso de Irma, «pero ya se está trabajando en su normalización», aseguró Inés María Chapman, presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.

Las provincias orientales han ido recuperando el abastecimiento de agua a medida que el sistema electroenergético nacional se ha ido recuperando en esos territorios.

Es el caso de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, lugares en los que no ocurrieron afectaciones de tuberías.

En las provincias donde persisten las afectaciones energéticas, se está respondiendo a las necesidades de la población a través de grupos electrógenos de emergencia, agua en pipas y carros cisternas.

Ya comenzó el traslado de recursos hacia la región central del país, severamente afectada por el embate del huracán Irma. «Cuenta en estos momentos con siete pipas y varias brigadas de trabajo para iniciar la recuperación y garantizar el abastecimiento», aseguró Chapman.

En La Habana hay otras complicaciones, admitió. Los sistemas son más grandes, por lo que necesita más mano de obra en las reparaciones y mayor movimiento en el abasto de agua.

Aun así, para la presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos en menos de 72 horas pueden haberse resuelto la mayor parte de las problemáticas de abasto en la capital.

El sector educacional también avanza hacia su recuperación comentó a la prensa Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación.

Hasta el momento, hay más de 1 400 instalaciones educacionales afectadas, de ellas alrededor de 500 en la capital. No obstante, «ya hemos comenzado en todas las escuelas del país el proceso de higienización para crear las condiciones necesarias para que reinicie el curso escolar lo antes posible», añadió.

El Ministerio no ha establecido una fecha fija para comenzar las clases, teniendo en cuenta que no todas las provincias sufrieron iguales afectaciones. No obstante, se estima que las aulas de todo el país abran sus puertas a lo largo de esta semana, aclaró la ministra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

OTILIO GONZALEZ dijo:

1

12 de septiembre de 2017

07:38:18


Esperamos que todo vuelva a la normalidad y lamentamos los accidentes improvisto que causaron muertes a varios compañeros. El pueblo junto con sus dirigentes saldra de todo este malestar como siempre a sido. Viva Cuba su pueblo y toda su dirigencia. Salud valientes hermanos.

Yinet Alvarez Paedo dijo:

2

12 de septiembre de 2017

09:01:10


Muchos han sido los destrosos luego del paso del huracan Irma por territorio cubano,una gran tarea para la defenza civil y la poblacion la de recuperar y resarcir todos los daños causados,yo soy de Moron y les puedo decir que en los 21 años que tengo nunca habia visto la ciudad del gallo tan desvastada,son muchas las viviendas,almacenes de viveres,escuelas que hoy se encuentran en total o parcial derrumbe,de esto solo se puede felicitar el gran trabajo del partido y el gobierno del municipio que estuvo apollando y resguardando la poblacion en todo momento.Una gran tarea para todos la de recuperar todo lo dañado pero en la union esta la fueza.

Ruamny dijo:

3

12 de septiembre de 2017

09:47:23


Bueno les contare que me siento muy confundido, porque fue agradable ver a las máximas autoridades de las diferentes provincia y los municipios junto al pueblo dándole información y en partes consolando dejándole claro que la revolución no dejara desamparado a nadie algunos habilitaron líneas telefónicas para poder mantener informado al pueblo, ver que se estuvieron vendiendo alimentos a precios módicos para las familias que no son pocas cocinan exclusivamente con energía eléctrica. En fin manteniendo informado a la población sobre la etapa recuperativa. Otro fue la triste verdad que tuve que vivir en el municipio de Caimito en la provincia Artemisa en el poblado de Vicente Pérez Noa donde desde las tres de la tarde del sábado nos quedamos sin fluido eléctrico y así pasamos el evento atmosférico que la verdad fue un poco de viento y agua, ya para el domingo el municipio amaneció con sol e intervalos de lluvia y viento. Ya para ese día no contábamos con agua potable y por supuesto electricidad. Nos mantuvimos llamando a la empresa eléctrica y la persona que atendía a la población siempre nos dio la misma respuesta se están defectando las líneas. Así esperamos ya que no había forma de saber lo que ocurría en el país solo escuchando a intervalo radio reloj por la vía telefónica. Pero cual fue nuestra sorpresa cuando vimos una comunidad militar en el pueblo que desde ese mismo domingo contaba con fluido eléctrico y el lunes el pueblo también. Pero cada vez que nos comunicábamos con las instancias del gobierno municipal y provincial, no tenían respuesta. En el municipio nunca se vendió nada de víveres, ni viandas ni comida a precio módico para las personas que no contaban con cocina de gas, hubo personas que cocinaban con una lata de lusbrillante y un trapo con el peligro que se acaraba. Nunca tuvimos la visita de ninguno de los dirigentes de nuestro municipio dígase secretario del partido, secretario de la juventud, presidente del gobierno o la asamblea, para explicar a la población lo que estaba sucediendo en el municipio, porque no había electricidad, agua por 4 días, en fin alguien que nos diera aliento y respuesta. Ya que habían una buena cantidad de niños pequeños y personas mayores que no tenían nada que comer por no contar con los medios para cocinar o agua potable ya que tampoco supimos por que los posos nunca prendieron las plantas eléctricas. Creo que dirigentes como los que me ha tocado son los que logran que la población pierda su confianza en la revolución, no quieran participar en las reuniones del CDR y rompan las citaciones públicamente o algo tan meritorio como es la nominación de delegados a las asambleas del poder popular se convierta en una carga que nadie quiere asumir ya que no hay respaldo de los dirigentes del municipio y la provincias. Yo soy militante de la UJC desde los 15 años y me siento orgulloso de pertenecer al ella y formar parte luego de las filas del PCC, y de la obra de la revolución la cual no permito se hable mal de ella ni de la figura de nuestro comandante en jefe. Pero los gobiernos deberían recordar que no son nada sin su pueblo y si hay un ciudadano descontento ahí deberían estar, no permitiendo con sus malas acciones que nuestro pueblo pierda la confianza en sus órganos del poder popular y organizaciones de masas.

sergio dijo:

4

12 de septiembre de 2017

10:33:22


de las situaciones adversas también hay que sacar algún provecho esperaría que toda esa madera sea adecuadamente tratada y utilizada para diversos fines sobre todo constructivos

Abel dijo:

5

12 de septiembre de 2017

11:21:20


Para empezar quisiera reslatar la labor de los trabajadores que están inmersos en las labores de recuperación, y sobre todo resaltar el papel de los poderes del estado para reestablecer la normalidad en nuestro pais. Por otra parte quisiera alertar sobre laemora de las labores de recuperación en el municipio playa, especialmente la región de Miramar, en la que solo se observa el trabajo de una brigada para poner a los lados de quinta avenida la vegetación que afecta el transito, pero no se observa ninguna labor en 7ma,3ra y 1ra, solo la labor de los vecinos para limpiar lo que pueden con sus implemementos de limpieza del hogar. No hemos observado en más de 72 horas de interrupción, del servicio eléctrico ni una sola brigada de la empresa electrica, y por lo tanto se han perdido gran cantidad de alimentos, y se hace muy dificil obtener agua potable. Por favor solicitamos ayuda para agilizar la recuperación de nuestro municipio, y nos encontramos listos para apoyar y resolver todos los asuntos en nuestras manos, Viva la revolución Cubana. Seguimos adelante.

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

6

12 de septiembre de 2017

11:23:20


Ya definidas las prioridades, con certeza habrá un “huracán de nobles esfuerzos” para lograr, en los plazos más breves posibles, las condiciones básicas para volver a la vida cotidiana, por el presente y futuro de la nación. Si algo nos unirá, en esta fase decisiva, es la ideología y la práctica de la solidaridad.

lonuestro dijo:

7

12 de septiembre de 2017

11:58:20


Cuba, como siempre dando total prioridad a estos eventos que tan duro son para cualquier país. Pero, en los últimos 9 años he visto de cerca tres ciclones, el Ike, que fue el mayor, Paloma y este, los dos primeros en el 2008. Se supone que con el paso de los años y el avance del país el enfrentamiento a estos meteoros se perfeccione, pués no, al menos en mi municipio no es así. En el 2008, al otro día de IKE, se activaron las comisiones de las circuncripciones pasando por las casas haciendo un levantamiento de los daños, esa vez, tres días después, nada. Las grandes lomas de escombros, cuando Ike se empezaron a recoger casi debajo del agua, ahora, tres días después ya hay enormes basureros y nada. Y por último y más preocupante, cuando Ike, al otro día en los municipios se activaron puntos para vender alimentos cocinados a precios asequibles y se vendieron viandas, galletas, y otros productos alimenticios, en esta ocasión nada, aún cuando veo en la prensa que se está haciendo y sobre eso llamo la atención porque pudiera ser que en algunos lugares se esté haciendo y en otros no y eso sería grave que la prensa cubra donde esté bien y se olvide de los que no tienen nada.

bernardo dijo:

8

12 de septiembre de 2017

12:10:58


buenos días, a raíz del huracán quisiera sugerirles que la aduana general de la república permita (establezca) de manera provisional y excepcional que la importación de viajeros (equipaje acompañado) de alimentos, materiales de construcción,aseo personal, y artículos varios de menaje de casa (más los que vosotros consideren) se puedan realizar sin costo de importación y sin limites de cantidades, creo eso ayudaría

juan castro dijo:

9

12 de septiembre de 2017

12:14:00


Huracán Irma La fiereza de Irma fue como una loba destrucción y muerte barre como escoba a pueblos enteros de mi Cuba entera Irma traidora tu paso es de loca fiera destrucción y muerte de Maisí a San Antonio fiereza del huracán fue son los testimonios incontrolable fuerza de Holguín a Camagüey Cubanos aceptan de la naturaleza la ley rabia e impotencia contra la naturaleza hoy por las calles inundadas de maleza decenas de personas invadidos de tristeza son lágrimas que corren por perder un hogar por un maldito huracán y las olas del mar Cubanos solidarios reconstruyen La Habana limpian y barren las calles toda la semana y así en toda Cuba reconstruyen las ciudades jalando parejo en sus comunidades los pueblos del mundo en solidaridad con la Patria Cubana signo de dignidad fuerzas del mal que atentas contra la vida viva mi Patria Cubana la causa no está perdida Autor: Profe Juan Castro (jubilado) 12 de septiembre 2017 Tijuana, B. C. México

Rosa Charroó dijo:

10

12 de septiembre de 2017

12:30:23


Que orgullo ser parte de este pueblo de Fidel, de Raúl y de tantos y tantos que nos han enseñado la filosofía de la resistencia y de la victoria. Creemos en la Revolución, en el Partido , en nuestros dirigentes que no dejan a nadie desamparado y que llevan jornadas enteras practicamente sin descanso para lograr la rápida recuperación del desastre causado por Irma. El pueblo cubano volverá a ganar otra batalla y saldrá más unido y fortalecido. Venceremos!

Gerardo OLMOS CAMPOS dijo:

11

12 de septiembre de 2017

15:05:00


¡Que gran ejemplo del pueblo revolucionario de Cuba!... con mística y patriotismo enfrentan la crisis y salen adelante aún más fortalecidos que antes. Que diferencia como lo que sucede en La Florida/EE.UU., en Miami donde la gente aprovecha para saquear los comercios. Entiendo que lo hacen por desesperación pues allá en EE.UU. el pueblo si está olvidado. ¡NI UN PASO ATRÁS PUEBLO CUBANO! ...un saludo solidario desde Costa Rica

luis dijo:

12

12 de septiembre de 2017

17:25:44


Guanabo està como Haitì, cables por el piso, àrboles por el piso, y por supuesto sin luz. La poblacion no tiene recursos para recoger cables y àrboles.......

luis dijo:

13

12 de septiembre de 2017

22:09:23


Guanabo està como Haitì, cables por el piso, àrboles por el piso, y por supuesto sin luz. La poblacion no tiene recursos para recoger cables y àrboles.......