ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando sopla el viento, las lluvias amenazan con desbordar ríos o el mar se agita, los cubanos se hacen siempre una pregunta: ¿qué dice Rubiera? Durante décadas, el semblante y el tono de la voz del meteorólogo más reconocido del país han sido medidores sobre la gravedad de los fenómenos naturales, sobre todo los huracanes.

La imagen del doctor José Rubiera llega a los hogares cubanos desde el inicio de los pronósticos en vivo del tiempo, cuando aún la televisión se hacía en blanco y negro.

Más allá de los reclamos cuando se le escapa un día lluvioso (la meteorología no es una ciencia exacta), la gente sabe que si Rubiera está tranquilo ante el paso de un huracán, no hay nada que temer. Pero si se muestra nervioso, el tema es más preocupante.

Rubiera conversó con Granma en exclusiva sobre el inminente paso de Irma por nuestro país y las características de este huracán, uno de los mayores que se han registrado en el Atlántico.

–¿Por qué Irma es un fenómeno tan poderoso?

–Tiene todas las condiciones para hacerse fuerte. La temperatura del mar es mucho más elevada que lo que se necesita. Normalmente 26,5 grados son suficientes para el desarrollo de un huracán, pero Irma ha encontrado temperaturas de 29, 30 y hasta 31 grados.

«En altura los vientos son débiles, lo que le da un entorno favorable. La columna del centro del huracán se puede formar y ganar una altura considerable. Ese es otro factor necesario para su desarrollo. Y la otra cuestión es que el aire es húmedo, no hay aire seco.

«Esos son los factores por los que este huracán ha mantenido durante tres días la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, cosa que normalmente no ocurre.

«Lo normal es que logren esa categoría solo por algunas horas, pero este la ha mantenido casi tres días, aunque puede tener fluctuaciones».

–¿La fortaleza de este huracán puede tener algo que ver con el cambio climático?

–Un huracán es un episodio o un evento. No se puede hablar de cambio climático a través de un solo evento. El cambio climático es un fenómeno a largo plazo de distintas variables climáticas.

«Respecto a los huracanes y el número de ellos que ocurren cada año, se pueden hacer pocas inferencias y por eso existen algunas incertidumbres. Lo que sí es cierto, o parece cierto, es que los huracanes han tendido a ser más intensos durante el presente siglo XXI y su máxima intensidad la han alcanzado en plazos récord de pocas horas.

«El panel intergubernamental de cambio climático establece que uno de sus efectos puede ser el aumento de la intensidad de los huracanes así como de la cantidad de lluvia que dejan.

«Además de Irma, un fenómeno muy intenso, tuvimos recientemente a Harvey en Texas, Estados Unidos, que fue muy lluvioso.

«En el caso de Irma lo que pasa es que avanza muy rápido y el de Texas se detuvo, fue como un Flora. Mientras más rápido vaya menos lluvia deja caer. Si se estaciona puede haber lluvias abundantes».

–A Cuba le vendría bien algo de lluvia…

–No creo que Irma deje la suficiente lluvia porque va muy rápido. Solo vamos a tener las bandas que van a ir cruzando sobre nosotros. Claro que la poca lluvia que haya ayuda a paliar la situación, aunque no la resuelva. La sequía va a seguir presente a no ser que tengamos una cantidad de agua como para llenar las presas, que no parece tener este huracán.

–¿Qué importancia tiene para Cuba contar con un Instituto de Meteorología?

–La meteorología es un sistema mundial, nadie la puede hacer por sí solo. Por eso existe un intercambio de información a nivel global. Todas las mediciones se comparten por las líneas de comunicaciones establecidas.

«Un país puede tener mayor tecnología, como los centros mundiales. El Centro Europeo o el de Estados Unidos se dedican a hacer modelos globales; los países pequeños no tienen esa necesidad.

«El hecho de que Cuba pueda tener una tecnología como la red de radares, que ha sido automatizada, te da un poco menos de dependencia tecnológica. Pero eso no niega que la gran tecnología está en los centros mundiales.

«Lo que sí tenemos que hacer es tener un buen centro nacional y ocuparnos muy bien de nuestro país y aprovechar el intercambio internacional.

-Cuando los cubanos quieren saber del clima, preguntan por Rubiera. ¿Qué significa eso para usted?

–Para mí es una gran satisfacción. Quiere decir que han servido para algo la ciencia y la información meteorológica a la que he dedicado toda mi vida.

«Yo empecé la información diaria meteorológica en el noticiero cuando se decía que no era posible. Fue un 13 de enero de 1981. Empecé en vivo con la televisión en blanco y negro. Estuve mucho tiempo solo hasta que después empezaron a salir más personas y otros programas. Después fue creciendo.

«Hoy soy profesor de Comunicación Meteorológica en la Universidad de La Habana. Intento mezclar el periodismo con la ciencia. A veces lo logro y a veces no.

«Yo hablo como si estuviera hablando a un familiar o un amigo. Quizá tenga un poco más de entrenamiento, ciertas dotes, pero es lo que recomiendo hacer».

–Pero usted también ha ayudado a que los cubanos entiendan la terminología científica de la meteorología.

–Es cierto. Recuerdo una anécdota cuando el huracán Michelle. A nuestro país viajó un meteorólogo estadounidense. Un día me dijo que todos los cubanos eran meteorólogos.

«Me contó que había escuchado una conversación en una parada de ómnibus sobre la trayectoria del huracán y cómo el anticiclón evitaba que cogiera rumbo norte. En cierta medida todos los cubanos hemos aprendido sobre estos fenómenos».

–¿Y cómo ve el relevo en la meteorología?

–Hay jóvenes muy talentosos y otros que avanzan aunque más lento. Pero estoy seguro de que tenemos un futuro en esos muchachos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yordanka dijo:

21

8 de septiembre de 2017

11:36:37


Tengo dos hijos adolescentes de 14 y 18 años, que no le habían prestado mucha atención a las noticias sobre el Huracan Irma y en cuanto apareció Rubiera en el noticiero me dijeron "mamá la cosa está complicándose porque ya apareció el doctor José Rubiera!.Todos sentimos scierta seguridad en cuanto el aparece. Aunque es bueno reconocer la labor tan profesional que está desarrollando el equipo de jóvenes meteorólogos

Maide dijo:

22

8 de septiembre de 2017

11:53:55


Gracias Rubiera por convertirnos a todos los cubanos en Meteorologos.Tu presencia nos da seguridad.

Anibal dijo:

23

8 de septiembre de 2017

12:15:00


Lo bueno de Rubiera, ademas de sus profundos conocimientos cientificos, es que es un gran comunicador, por eso la gente reclama su presencia. Mis respetos al Dr. Rubiera

antuane dijo:

24

8 de septiembre de 2017

12:16:57


Realmente es una buena noticia que Dr Rubiera ya este dando las noticias asi nos sentimos mas seguros , pero tenemos que darle la oportunidad a los jovenes para que sigan su ejemplo y sean igual que usted, al joven Elier le deseamos lo mejor para su carrera y que deje los nervios en su salida al aire que siempre lo vamos a entender recuerden que Rubiera tambien fue joven y hoy es quien es el Gran Dtor RUBIERA. saludos

ester olivares dijo:

25

8 de septiembre de 2017

12:48:44


El Dr. Rubiera con su pedagogía ha preparado durante años al pueblo de Cuba a enfrentar estos fenómenos meteorológicos, es por eso que se le extraña su presencia, es uno de lo imprescindibles, saludos desde Chile , esperando que Irma no cause tanto daño.

david dijo:

26

8 de septiembre de 2017

13:10:33


Nos pasa a todos los que hemos crecido escuchando el parte del tiempo a este maestro de maestrod de la meteorología cubana e internacional.Cuando ayer lo vi en la pantalla volví a sentir aliento no es que los demás incluido el joven Elier pila, no sean excelentes profesionales sino que hay rostros y frases que en momentos como estops te dan mayor seguridad.Al final el pronóstico no es solo de Rubiera sino de su equipo que como el bien reconoce son de talla extra, elier, yinelis,teresita es que son nombres tan cercanos que ya parecen de la familia, pero en cada familia hay uno que su voz se levanta y ese sin dudas es nuestro José Rubiera.Feliciddaes

Alfredo E. Lau dijo:

27

8 de septiembre de 2017

13:20:03


Gracias Dr. Rubiera, sólo su voz tranquiliza y le da seguridad al pueblo cubano.

Yarissa Catá Clemente dijo:

28

8 de septiembre de 2017

13:35:10


Todos echábamos de menos al Licenciado Rubiera pues ha sido su imagen,su voz,su confianza,su experiencia,su seguridad y esperanza la que nos ha acompañado durante muchos años ante este tipo de fenómenos naturales,sin negar que la juventud se impone y tendrá que asumir su legado,más yo también siento en falta la inevitable presencia siempre en primera fila de nuestro Comandante Fidel,siempre en el centro del problema no importando cual fuera la magnitud del evento meteorológico,ahí estaba dando orientaciones,apoyo y seguridad a nuestro pueblo.

Dr. José L. Aparicio Suárez dijo:

29

8 de septiembre de 2017

13:43:28


Reconocimiento a quien nos ha enseñado a prever, más que a temer. No por gusto el pueblo reclama al Dr. José Rubiera. Aunque se saben seguras las informaciones sobre el Huracán, se extraña su presencia en estos momentos de tensión e incertidumbre ante una poderosísima “Irma”. Por el prestigio ganado por un científico que ha educado a todos, y su don para comunicar con lenguaje diáfano y sencillo, sin ocultar lo esencial, estamos acostumbrados a su esclarecedora presencia en los medios de difusión. Se le reconoce su desempeño, de muchos años, como Director del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, Investigador Científico, Doctor en Ciencias, Vice-Presidente del Comité de Huracanes de la Asociación Regional IV América del Norte, América Central y el Caribe) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y representante de Cuba ante este Comité desde 1989, además de Miembro del Equipo de ejecución y coordinación de los servicios meteorológicos para el público, de la Comisión de sistemas básicos de la OMM, y miembro del Equipo de Expertos de la OMM sobre medios de difusión. Es todo un Especialista en Huracanes, y desde hace más de 35 años informa, enseña, orienta y educa a través de sus Partes, entrevistas, publicaciones, comentarios… Sirva el reclamo popular como “Sincero y merecido Reconocimiento a quien nos ha enseñado a prever, más que a temer”.

Leo dijo:

30

8 de septiembre de 2017

14:09:41


Un hombre que ha sido ejemplo de consagración al trabajo que vive y disfruta lo que hace.

azucar dijo:

31

8 de septiembre de 2017

14:26:45


Gracias a Rubiera por su actitud de venir, al ver el peligro al que estamos sometidos por Irma, es por eso la admiracion que el pueblo siente por El, pues les brinda mas que nada solidaridad, yo siento la nostalgia de no ver a su lado su alumno mas aventajado Fidel, el que le preguntaba hasta el ultimo detalle para que el pueblo aprendiera porque el ya lo sabia, es por eso que el pueblo siente esa tranquilidad pues el tiene a su lado la presencia de nuestro Comandante.

Estela dijo:

32

8 de septiembre de 2017

14:31:50


Debemos dar las gracias a Rubiera por formar a este talentoso equipo de jóvenes que han dado la talla en este momento que es estresante y exige mucha preparación;, antes era él solo para informar en todos los frentes y no solo en el noticiero, hoy son un Equipo muy bien formado y que siguen en preparación, les agradecemos por tenernos bien informados y al Profesor por trnasmitir toda esa experticia.

Patricia Alvaré dijo:

33

8 de septiembre de 2017

14:36:04


Excelente meteorólogo, gran comunicador y nos brinda seguridad. Que bueno que llegó a tiempo para acompañarnos con Irma.

Pancho dijo:

34

8 de septiembre de 2017

14:37:35


El cro. Elier dio muestras de estar siguiéndole los pasos, enhorabuena.

Reinaldo dijo:

35

8 de septiembre de 2017

15:20:33


Se ve mucho talento en los jovenes meteorologos, pero el respeto y la autoridad ganada en muchos años de esfuerzo y sacrificio han hecho de Rubiera alguien IMPRESCINDIBLE. Pero quizas lo mas significativo es que ha logrado ser una persona muy querida por los cubanos. Gracias doctor por ser mi contemporaneo y por las enseñanzas brindadas

mimi dijo:

36

8 de septiembre de 2017

15:27:15


Gracias a estos jóvenes que lo hicieron muy bien, entregándonos una excelente información, todo el tiempo nos mantuvieron informados acerca del temible huracán que ya nos afecta. ¿Quién no conoce que Rubiera es una figura muy pública, especialmente pública dentro de nuestro país? ¿Quién no se ha acostumbrado a través de los años a verlo ahí en nuestras pantallas, dando a conocer el estado del tiempo, ya sea bajo condiciones normales o como ahora? Todos lo hemos observado atentamente con su decir sencillo, ameno y que no hay persona que no lo entienda, no importa su nivel, y así dicen los cubanos a coro: “a mí el que me gusta es Rubiera”. Lo sucedido no tiene justificación, el pueblo se ha alarmado más por la ausencia del Doctor Rubiera que por el feroz huracán Irma. Transcurrieron varios días y el joven meteorólogo Pila, así como Miguel Ángel que lo ha hecho muy bien junto a otro grupo, informando al pueblo, pasan los días y se desata la incertidumbre: ¿dónde está Rubiera?, algo tiene que sucederle para que no esté ahí como siempre… Y yo me pregunto: ¿por qué suceden estas cosas? ¿No tuvieron la TVC y las redes sociales suficiente tiempo para informar al preocupado pueblo de Cuba sobre la ausencia del queridísimo meteorólogo? ¿Por qué desde el primer momento no justificaron su no presencia y permitieron que se creara esta situación de incertidumbre y hasta de desesperación por su ausencia? Gracias Doctor Rubiera por existir, gracias por preparar a estos talentosos jóvenes que en un momento determinado lo sustituyen, gracias le doy a Dios porque haya permitido que sobre la tierra hayan nacido hombres de su estirpe.

luis dijo:

37

8 de septiembre de 2017

15:52:47


La presencia del Comandante se sintió mucho más fuerte desde que se supo que venía el ciclón, durante todas las tareas de preparación, pero considero que ayer, cuando apareció Rubiera, una gran cantidad de cubanos sintió lo mismo que yo. Recordé a Fidel sentado frente al meteorólogo, atento a la explicación, es por ello que el profesor trató de ser lo más abarcador posible, ya que sintió esa responsabilidad con todo el pueblo y dió el parte como si lo tuviera en frente, eso era lo que extrañaba Cuba. Gracias Doctor por estar siempre a la altura de lo que exige la audiencia, y por hacernos sentir más seguros, muchas felicidades a su joven pero competente equipo

Carlos Brito. dijo:

38

8 de septiembre de 2017

16:00:03


Es verdad que Rubiera es único, ojalá se mantenga por mucho tiempo en su trabajo e informando al pueblo.

Marllely Navarro Lorenzo dijo:

39

8 de septiembre de 2017

16:55:03


Es un honor volver a ver al maestro de maestros, se q en nuestro pais hay buenos meteorólogos pero el Dr Rubiera es lo máximo un caballero por excelencia en su profesión y un habilidoso comunicador, él nos transmite seguridad no hay un cubano que no requiera de su experiencia a la hora de cualquier suceso de este tipo, enhorabuena maestro por todos sus años dedicados a cuidar nuestros vienes y vidas.

Sergio Marrero Zubizarreta dijo:

40

8 de septiembre de 2017

17:42:00


Para mi en lo personal el Dr. José Rubiera es un gran meteorólogo habla con especial claridad. Todos los cubanos lo entendemos y comprendemos.