ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Machado Ventura dialogó con la trabajadora Dania Huerta, a cargo de la atención de un centro de desarrollo de novillas. Foto: Miguel Febles Hernández

CAMAGÜEY.–En amplio recorrido por zonas ganaderas de esta provincia, José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, constató cómo se abre paso entre los vaqueros agramontinos un nuevo modo de pensar y de actuar, que se sustenta en la necesidad de diversificar el espectro productivo e incrementar el aporte de alimentos a la sociedad.

Al referirse a ese cambio de mentalidad como productores integrales, el también vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros insistió en que, si bien hay que poner todo el empeño en la recuperación ganadera, urge igualmente virarse para la tierra y extraerle mayores frutos, a partir de un fuerte movimiento que involucre a todas las entidades del sector en el territorio.

En uno de los centros para la cría artificial de terneros, Machado Ventura intercambió sobre las ventajas de este tipo de instalación para la recuperación ganadera. Foto: Miguel Febles Hernández

Acompañado por Jorge Luis Tapia Fonseca e Isabel González Cárdenas, máximos dirigentes del Partido y del Gobierno en Camagüey, Machado Ventura verificó en los municipios de Guáimaro, Sibanicú y Jimaguayú la marcha de los trabajos de rehabilitación de las áreas y la infraestructura que permitirá restablecer el flujo zootécnico en el manejo del rebaño vacuno.

Tal programa incluye la rea­pertura de vaquerías y unidades para la cría artificial de terneros, el desarrollo de las novillas y pastoreos para la ceba de animales, acciones que deben repercutir en el mejoramiento de la actividad reproductiva, la calidad genética de la masa ganadera y redundar en beneficio de la producción de leche y de carne.

Ejemplos en ese empeño son la cooperativa de créditos y servicios Evelio Rodríguez Curbelo, primera del país en alcanzar en la actual campaña el millón de litros de leche vendidos a la industria, y la vaquería 1-14, de la unidad básica de producción cooperativa La Paz, cuyo colectivo ha acopiado hasta la fecha más de 100 000 litros del alimento.

En ambas entidades, el alto dirigente de la Revolución reiteró que nadie debe conformarse con lo logrado y llamó a combatir la dañina autocomplacencia y la dilación innecesaria en la ejecución de las inversiones, que en no pocos lugares entorpece y frena el desarrollo, cuando lo importante es desplegar las reservas productivas y buscar el extra en cada actividad.

La Empresa Agropecuaria Rectángulo, de Guáimaro, trabaja en la recuperación de los pastoreos con todas las condiciones para la ceba de animales. Foto: Miguel Febles Hernández

Machado Ventura comentó al respecto que todo el mundo tiene derecho a beneficiarse económicamente: el productor individual, la cooperativa, la empresa, pero primero que todo deben prevalecer los intereses supremos del país, cuyo gobierno eroga cada año cuantiosos recursos financieros para mejorar y crecer en la producción agropecuaria.

«Es por ello, agregó, que los directivos, trabajadores y campesinos deben conocer cuánto cuesta cada equipo que el Estado pone en sus manos, en qué tiempo se pagarán las inversiones, cómo aprovechar al máximo cada pedazo de tierra o recurso, y cómo se comportan los principales indicadores de eficiencia. Eso, en definitiva, es administrar».

En su visita a Camagüey, Machado Ventura recorrió unidades agrícolas donde se incorporan nuevas áreas a la producción de viandas, granos y frutas. Foto: Miguel Febles Hernández

El segundo secretario del Comité Central del Partido recorrió también unidades agrícolas de Santa Cruz del Sur, donde se incorporan nuevas áreas a la producción de viandas, granos y frutas, a partir de la aplicación, en busca de mayores rendimientos, del intercalado de cultivos, la siembra escalonada y el empleo de sistemas de riego más eficientes.

Finalmente visitó en la ciudad cabecera provincial el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, institución que exhibe hoy un mayor confort y resultados favorables en la asistencia médica, la actividad quirúrgica y la docencia, a 55 años de su inauguración por el propio José Ramón Machado Ventura cuando fungía como ministro de Salud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sandy dijo:

1

29 de agosto de 2017

01:04:10


cambio de mentalidad? yo que soy trabajador estatal no veo ningun fruto.los bajos salariosy pensiones,la eterna inflacion y la baja productividad se mantienen,asi que es,mejor ser menos triunfalistas.

j.columbie dijo:

2

29 de agosto de 2017

03:40:22


la agricultura en cuba esta frenada ,tiene muchos jefes y todo tienen una ley distinta ,los campecinos no tienen libertades para disponer de lo que producen ,Tierras hay suficiente y buenas ,pero hay que darsela a todo aquel que quiera trabajarla particular y no en cooperativas y los campecinos tienen que autorisarlo a vender sus productos libremente a un precio establecido ,autorisarlo a criar ganado y matar una baca o dos al ano para el y bendersela a la poblacion no hay que seguir haciendo planes y metas que al final todo es tinta y papel mal gastado .asi los que trabajen la tierra se centiran dueno de eya y estaran mas motibados porque pueden vivir de su trabajo esa es la realidad .Saludo

vox ppCARLITOS dijo:

3

29 de agosto de 2017

08:45:31


Acaben de realizar un programa vacuno parecido a lo que se tiene con el porcino para que se vea el aumento de la masa ganadera. Quítense restricciones - ellas están a pululu - y al seguro nuestros campesinos levantarán este importante sector de la ganadería.

Oscar Ramos Isla dijo:

4

29 de agosto de 2017

09:16:46


Cuando se trabaja se obtienen estos resultados.

Enrique Rivero dijo:

5

29 de agosto de 2017

09:30:25


Llevamos 57 anos probando, hasta cuando ?

alejandro dijo:

6

29 de agosto de 2017

12:14:45


Cambio de mentalidad a partir del cambio en las relaciones de producción. En la medida que seas más dueño, más conozco lo que gasto, lo que más me deja, etc

Eusebio dijo:

7

29 de agosto de 2017

15:54:32


Es reconocido internacionalmente lo que ha hecho Cuba por la salud tanto de los cubanos como por otros pueblos del mundo. Sin embargo indigna que mientras Machado Ventura visitaba el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech y constataba sus avances a 55 años de su inauguración, en el Hospital Amalia Simoni se pretendía dejar sin efecto una sesión de infiltraciones ortopédicas porque el gabinete médico para estos fines no había sido limpiado por el personal de servicios y acumulaba la basura del viernes. El Doctor Puente con mucha razón manifestó que en esas condiciones no podía atender a nadie. Manifestaciones de “este país está hundido” y “que clase potencia médica somos” se escucharon entre los pacientes que abandonaron. Otros nos mantuvimos en la lucha (yo viajé desde Nuevitas) y después de visitar en dos ocasiones el despacho del Administrador (en el segundo piso) en comisiones de pacientes además de una discusión poco amable y falta de respeto entre la Secretaria del Doctor y la Jefa de Turno, se logró que limpiaran el gabinete y finalmente fuimos atendidos cerca de las 12:00 m. Todos conocemos los efectos nocivos del bloqueo y en especial cómo afecta al sector de la salud, implicando carencias hasta de lo más esencial. Sin embargo entristece e indigna que estando el médico, la asistente, el fármaco necesario, la jeringuilla y los demás insumos, la falta de control y exigencia de un jefe eche por tierra la credibilidad de la Revolución.

Rolo dijo:

8

30 de agosto de 2017

07:51:49


...se habla mucho...el problema no esta en hablar sino en hacer y hacer desde nosotros mismos...el cubano nuestro de cada dia ha venido creando una mentalidad consumista y acomodada dentro de una economia precaria, con pobre manejo, desempeño, deformada, manipulada por voluntarismos peropios y ajenos...cuantos cubanos estan dispuestos a trabajar en el campo ???...ya se estudiamos para...y pregunto de nuevo: si un dia sucede que el 80 o el 90 % de la poblacion cubana es tecnico y profesional quien cultiva la tierra ????...el cubano no quiere la tierra regalada que en muchos sitieos de este mundo se llora...mucho desconocen los cubanos de este mundo, de sus carencias y vamos por el mundo mirando solo con ojos de mercaderes de clase media...saben los cubanos que cuando en cuba habia apagones en republica dominicana, en su capital no habia practicamente electrificacion ni en la capital...saben los cubanos que mexico y brasil que se encuentran entre las 15 economias mas grandes del mundo estan menos electrificados que cuba...los cubanos estamos algo equivocados quizas porque muchas cosas se lograron por decreto y de un tiron (educacion universal gratuita en todos los niveles y para todos, atencion medica universal gratuita para todos, cero analfabetismo, alta esperanza de vida al nacer, baja mortalidad infantil, interrupcion del embarazo como derecho de la mujer y la pareja, vacaciones remuneradas )... hay que crear mas agricultura urbana, huertos en las viviendas, decidirse a cambiar de trabajo y tomar la agricultura como trabajo porque con tanta gente en oficinas no hay agricultura...mjuchos cubanos creen que la livertad es elegir presidentes y tener muchos partidos ( ademas de tener autos, celulares, computadores y mas y mas y mas...)...ojala no existiese ningun partido, ojala se gobernatra en asamblea electa por programas generados por la poblacion discutidos con el pueblo...ojala un dia no hallan presidentes...la liivertad es participar del proceso, formular las vias lo metodos, las estrategias y las tacticas para hacer una sociedad mejor... cambiemos nosotros, seamos solucion y no problema, participemos, acabemos con corrupcion, con la tolerancia...solo asi se avanza, trabajando duro con etica, desde la etica...dejemos de quejarnos y de pedir refuerzos y vamos a presentar batalla a la vida hoy para que haya futuro...he dicho...