ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Machado Ventura recorrió los polos productivos más importantes de la provincia. Foto: Leidys María Labrador Herrera

LAS TUNAS.–Debemos pensar en la agricultura no solo como una fuente de alimentos para el pueblo, sino como una vía para fortalecer la economía del país, incrementar las exportaciones y sustituir importaciones, dijo en esta provincia el segundo secretario del Comité Central del Partido y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros José Ramón Machado Ventura.

Durante un amplio recorrido que incluyó los principales polos productivos del territorio, Machado Ventura pudo constatar los avances que lleva adelante el sector, en pos de consolidar esta iniciativa que permite concentrar los recursos y hacer un uso más racional y óptimo del agua disponible.

La Palma en Majibacoa, El Trompo-Las Tapas, en Jesús Menéndez, Dumañuecos, en Manatí y Melanio Ortiz, en Jobabo, fueron las áreas agrícolas hasta las que llegó el alto dirigente de la Revolución. En la última de ellas, mayor polo del territorio, asistió a la inauguración de la oficina de negocios del Banco de Crédito y Comercio, que unida al almacén de Gelma, la tienda de semillas, el taller de maquinado o la casa de los técnicos, componen una completa y amplia infraestructura que facilita la vida del campesino y su familia.

En cada uno de estos municipios, insistió en la importancia del riego como base para una siembra y cosecha exitosas. Dijo además, que dada la fuerte sequía que azota al país y la poca disponibilidad de agua, el futuro de la agricultura se encamina a sistemas de riego cada vez más eficientes.

Machado Ventura también conoció detalles de la recuperación ganadera, en pos de la cual funcionan en este territorio tres recrías. Hasta la ubicada en la UBPC Maniabo, llegó el vicepresidente. En diálogo con sus trabajadores, recordó la importancia de estos centros para mejorar la calidad de la masa ganadera e incrementar la producción de leche.

Acompañado por Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido en el territorio y Vitalina Álvarez Torres, vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, el segundo secretario del Comité Central llegó también hasta la unidad empresarial de base Muebles Ludema. Allí constató personalmente los procesos productivos, así como los positivos indicadores económicos y de calidad que ostenta el colectivo, lo que lo ubica a la vanguardia de la producción de muebles para el turismo.

Finalmente, el segundo secretario del Partido llegó hasta el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, donde apreció las labores que se desarrollan para la rehabilitación de los servicios. Un moderno tomógrafo multicorte, la sala de geriatría, el salón de partos y la unidad quirúrgica, recientemente inaugurados, constituyen una muestra fehaciente de ello. En intercambio con directivos y trabajadores de la salud, Machado Ventura recordó que este es uno de los logros más importantes de la Revolución, y como tal debe ser protegido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Hater dijo:

1

28 de agosto de 2017

00:35:35


Creo que es imposible, la cabeza del cubano ya se dio vueltas y no todo pasa por la sequía. Por otro lado: Ernesto Guevara, no es de la Serna, pese a que sea el apellido de su madre. Al ser inscripto (como muchos argentinos, aunque hoy se use más ponerle los dos apellidos) aparece solamente con el apellido paterno. Por lo tanto: le podemos decir Che, Chang Cho o Fuser pero nunca nombrar a una institución con el nombre incorrecto. El Che se llamaba Ernesto Guevara, de la Serna es un cubanismo.

oraldo dijo:

2

28 de agosto de 2017

07:16:55


¨Pudo constatar los avances que lleva adelante el sector, en pos de consolidar esta iniciativa que permite concentrar los recursos y hacer un uso más racional y óptimo del agua disponible¨.... ¿Pueden decir cuales son los avances por favor?

lato dijo:

3

28 de agosto de 2017

14:44:07


no creo que alcance con ese llamado,hoy los trabajadores estatales son mas pobres,las pensiones no alcanzan para nada,la maldicion de la doble moneda que crea privilegios para muy pocos,el problema del agua y muchos otros males mas que hacen que los llamados entren por un oido y salgan por el otro.

Román Molina Piñeiro dijo:

4

28 de agosto de 2017

16:03:51


Periodista el título del trabajo es un acertijo, de que lugar vas a hablar.