ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.–La recogida de desechos sólidos en áreas cercanas al litoral y la protección de las dunas, destacan entre las acciones realizadas en Holguín como parte de un programa para proteger el medio ambiente.

Norkis Ochoa, coordinadora de la Red de Formación Ambiental en el territorio, precisó que a estas actividades se suman la conservación de especies endémicas, las cuales tienen su hábitat en áreas próximas a las playas.

Agregó que al proyecto se integran la prohibición de entrada de vehículos a la orilla y la concentración de los trabajadores por cuenta propia en áreas distantes de los montículos de arena, lo cual protege la integridad del ecosistema.

La especialista explicó que los centros comunitarios de educación ambiental, ubicados en los municipios de Gibara, Moa, Antilla, Banes y Rafael Freyre, se incorporan al programa de protección a través de acciones como el saneamiento de las ciudades y la recuperación de materias primas.

Estas instituciones, subrayó Ochoa, promueven, además, la reforestación y la protección de la flora y la fauna endémica del territorio, la cual cuenta con más de 1 000 especies.

Diversas son las opciones recreativas diseñadas para el verano en el territorio, dentro de las cuales sobresalen en el
gusto popular la concurrencia a las playas de Guardalavaca y Caletones, ubicadas en los municipios de Banes y Gibara, respectivamente, por lo cual resulta necesario extremar las medidas de conservación.

Los ecosistemas costeros figuran entre los espacios naturales más afectados por el cambio climático, debido al aumento de la temperatura, el nivel medio del mar, y la intensificación de las tormentas y huracanes, a lo que se suma la acción humana. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pascual dijo:

1

22 de agosto de 2017

10:54:23


Interesante artículo pero por favor Eileen sería bueno preguntársele a Norkis Ochoa, si Gibara se encuentra en la provincia de Holguín y donde se encuentra su Red de Formación Ambiental, pues el litoral costero de esta hermosa ciudad esta deprimente, sus playas con todo tipo de suciedad al igual que todo el borde del litoral e incluso las calles que lo bordean, de Caletones ni hablar, su orgullo Tanque Azul está siendo destruid con la utilización de productos químicos para utilizar los camarones que allí Viven como carnada en la pesca y no se actúa contra esta indiciplina.

Armando Enrique dijo:

2

22 de agosto de 2017

11:03:40


Qué pena escuchar que otras provincias avanzan en las tareas de saneamientos y reforestación de las comunidades y nuestra Habana se queda detrás. Qué pasa que en nuestra capital pululan las esquinas llenas de basura y escombros. Qué pasa que no se ven tareas de reforestación. Por qué tan pésima las aceras y calles de nuestra ciudad ganadora de un premio internacional. Qué debemos hacer para lograr lo que han logrado en Holguín, Camagüey, Cienfuegos u otras provincias del país como Pinar del Rio ganadora de la sede del 26 de julio. Creo que falta la Ley, no la escrita, sino la aplicación del cuerpo de la ley que sanciona a quien ensucie la ciudad o al organismo que no garantiza la recogida de los desechos sólidos, a los que se encargan de asfaltar las calles o arreglar las aceras que tanto atentan contra nuestros ancianos, o simplemente aquellos que no arreglan los salideros de agua que corren como ríos por varios municipios de la capital y ni hablar de la limpieza de las playas habaneras. Se exige orden a nivel general.