ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La apertura del décimo Banco de Leche Humana en Cuba, en el hospital Gustavo Aldereguía, de la provincia de Cienfuegos, contribuye a fortalecer la red de instituciones de este tipo en el país y coloca a la Mayor de las Antillas como el tercer país de Iberoamérica con el mejor índice de Bancos de Leche Humana (BLH) por cada millón de habitantes, solo superada por Brasil y Uruguay.

Así dio a conocer el doctor Roberto Álvarez Fumero, Jefe del Programa Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública, quien significó que este nuevo banco forma parte del desarrollo paulatino de la red, que ha sido posible gracias a la cooperación sostenida entre el gobierno cubano, el Ministerio de Salud Pública y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef.

Los BLH, significó, representan una garantía para aquellos recién nacidos gravemente enfermos o que requieren cirugía en los primeros días de vida, en los cuales cuando no está disponible la leche materna de su propia madre, la leche materna donada por otras madres es el alimento de elección.

Asimismo, el doctor Álvarez Fumero puntualizó que durante el pasado año, en esa red de BLH –que da cobertura al 60 % de las provincias del país– fueron asistidas y recibieron orientación sobre las técnicas correctas de lactancia y cómo donar leche, unas 10 988 mujeres. De ellas 5 293 donaron, recolectándose más de 1 591 litros de leche que beneficiaron a 2 021 recién nacidos, prácticamente uno de cada cuatro niños pretérminos y el 2 % de todos los recién nacidos del país.

El primer trimestre del 2017 apunta a que este año cerrará con mayores resultados, pues en este periodo se logró que tres de cada diez madres asistidas donaran 726 litros de leche humana, en beneficio de 387 recién nacidos, refirió el especialista.

Destacó el valor solidario y altruista de las numerosas madres cubanas que con el acto de donar su leche materna, no solo pueden proporcionarle a otro bebé el beneficio del cual disfruta el suyo; sino ayudar a salvar la vida de cientos de niñas y niños cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rey dijo:

1

4 de agosto de 2017

05:46:55


Como somos los cubanos, me parece seria mejor decir leche materna.

Dieudome dijo:

2

4 de agosto de 2017

06:40:11


Estas son la maravillas de los cubanos de mi Cuba que algunos no pueden entender. Adelante Cubaaa!

CUBANO-AMERICANO dijo:

3

4 de agosto de 2017

08:56:36


POR ESTAS LABORES TAN HUMANITARIAS,A FAVOR DE TODA LA POBLACION,SIN DISTINGO,ES QUE ME HICE REVOLUCIONARIO,FIDELISTA Y SIMPATIZANTE DEL SOCIALISMO MARXISTA-LENINISTA Y TAN ORGULLOSO DE SER CUBANO.AL COMPARARLO CON EL SISTEMA SALVAJE,EGOISTA,ENAJENANTE,CONSUMISTA,INHUMANO,CAPITALISTA NEOLIBERAL,DE ESTE PAIS,VI LA DIFERENCIA ABISMAL,CON LA REVOLUCION SOCIALISTA CUBANA,A PESAR DEL CRIMINAL BLOQUEO Y DE SER CUBA UN PAIS SUBDESARROLLADO , TIENE INDICES SOCIALES Y DE SALUD,SUPERIOR AL PODEROSO Y RICO,IMPERIO YANKI..............ENRIQUE R. BALDOQUIN QUE VIVE EN LA CLOACA DE MIAMI.

Úrsula dijo:

4

2 de septiembre de 2018

15:11:10


Alguien pueden darme los datos para contactar a un centro para poder donar leche materna?