ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Díaz-Canel fue testigo del impacto de la Plaza-Mercado El Río. Foto: Leidys María Labrador Herrera

LAS TUNAS.–Los esfuerzos realizados en el balcón del oriente para poner nuevas obras de impacto social a disposición del pueblo, fueron constatados este lunes por el Miembro del Buró Político y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez durante un recorrido en el balcón del oriente.

La fonda de la unidad La Cubana, que abrió sus puertas el pasado 28 de julio, fue uno de los espacios visitados por el alto dirigente. Allí pudo comprobar el confort del lugar así como la satisfacción de los clientes debido a los módicos precios de los alimentos. Vale destacar que esta obra fue ejecutada gracias a la contribución territorial para el desarrollo local.

Díaz-Canel recorrió también la plaza-mercado El Río, inaugurada como homenaje al aniversario 64 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Allí se ha creado un espacio para los trabajadores por cuenta propia, que pueden expender alimentos ligeros y productos artesanales. El área también es propicia para la difusión de la cultura tunera.

Acompañado de Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en la provincia y Lilian González Rodríguez presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, el primer vicepresidente cubano pudo constatar la marcha de las obras para la construcción de la Circunvalación Sur de Las Tunas o desvío del oriente como también se le conoce.

El recorrido concluyó con una visita al Polo Productivo Melanio Ortiz, el mayor de la provincia, donde directivos de la agricultura en el territorio explicaron la esencia de este fuerte movimiento y su impacto para las comunidades y las formas productivas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

el medico dijo:

1

1 de agosto de 2017

10:29:46


Compañeros... Ciertamente, como cubano, me siento feliz cuando veo los esfuerzos que hace el pais por salir adelante, y las obras de beneficio social que se ejecutan a lo largo y ancho de la isla. Sin embargo, cuando esos esfuerzos, y ese desrrollo no llega por igual a todos los que tenemos el mismo derecho a un mejor vivir, entonces mi alegria se torna en tristeza y hasta en frustración. Las Tunas es una de las provincias mas desiguales del pais, si comparamos la capital provincial con sus municipios. El mejor y palpable ejemplo de este desarrollo discriminatorio y aberrante es la ciudad de Puerto Padre, la segunda de la provincia, y la mas antigua. Mientras la capital provincial se embellece a menudo, nuestro patrimonio urbano se cae a pedazos desde hace años, y nuestras calles destruidas por el tiempo, son rios de aguas albañales a la vista de todos sin recursos para ser reparadas. Mientras la capital ejecuta obras que mejoran su urbanística, nuestra ciudad retrocede a ojos vista de un pueblo que siente tristeza e impotencia de no poder exigir que tambien tiene derecho al desarrollo. Esto no es ningun secreto, es un sentimiento publico y notorio. La revolución debe ser sinonimo de avance para todos, no para las ciudades importantes, o patrimoniales, a costa de la decidia y el abandono inmerecido para las mas pequeñas. Pero en lo personal, lo que mas me duele de esta cruda realidad es que todos los que pueden revertirla lo saben y no muestran un apice de accionar coherente para corregirlo de una vez. Esta es mi humilde opinión, y seria feliz si a nuestro Vicepresidente, alguien pudiera comentarle lo que siente el pueblo de los poblados y ciudades, que en Las Tunas, el no pudo ver gracias a Granma...que tengan un buen dia