ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) recordaron este jueves en la capital a Raúl Roa García, el Canciller de la Dignidad (1907-1982), con motivo del aniversario 35 de su desaparición física.

Tras colocar una ofrenda floral ante la imagen del diplomático, ubicada a la entrada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), que lleva su nombre, sesionó el acto presidido por Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores.

Por las épicas batallas verbales que entabló en distintos momentos contra la diplomacia norteamericana, por su valor al demostrar rotundamente que la invasión mercenaria por Playa Girón había sido organizada por la CIA, «Roa quedará siempre entre nosotros», dijo el vicecanciller Abelardo Moreno Fernández.

Roa está permanente «junto a todos los que laboramos en el Ministerio de Relaciones Exteriores; en nuestras tareas cotidianas y en nuestros empeños más complejos», añadió.

A Roa debemos un Ministerio de Relaciones Exteriores «digno de nuestra entonces joven Revolución triunfante, además de la creación de toda una escuela de política exterior, que no solo dura hasta nuestros días, sino que se proyecta hacia el futuro con luz propia», explicó el viceministro.

Al acto asistieron, además, José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su departamento de Relaciones Internacionales; Isabel Allende Karam, rectora del ISRI; Gerardo Hernández Nordelo, Héroe de la República de Cuba; el diplomático Raúl Roa Kourí, hijo del Canciller de la Dignidad y miembros del consejo de dirección del Minrex y del Instituto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

7 de julio de 2017

08:53:11


La figura excepcional de Raúl Roa García, amerita todo homenaje y estudio. En sus palabras pronunciadas en el Homenaje de la UNEAC a Raúl Roa García en el aniversario 110 de su natalicio, el gran Fernando Martínez Heredia, recientemente fallecido, expresó que “Treinticinco años después (de la muerte de Raúl Roa García en 1982) tenemos necesidad y urgencia de desarrollo del pensamiento y el conocimiento sociales, para que los problemas principales del país se vayan convirtiendo en objeto de debate y de atención prioritaria de las mayorías del país. Si logramos ese objetivo será mucho más abarcadora y profunda la unidad de los cubanos en su diversidad, dispondremos de más fuerzas que las que pueden palparse y medirse, y ejerceremos la única defensa eficaz del socialismo, que es profundizarlo y convertirlo en una creación de las mayorías” Pienso firmemente que hoy, viviendo en pleno siglo XXI, los cubanos debiéramos releer obras maestra del pensamiento socialista nacional del periodo pre-revolucionario, con la flexibilidad, la erudición y la elegancia que gozó en obras como: Americanismo y cubanismo literario (1932) de Marinello, José Martí y el destino americano (1938) de Roa, El marxismo y la historia de Cuba (1942) de Carlos Rafael Rodríguez, de Jorge Mañach. Ensayos. Editorial Letras Cubanas. La Habana, (1999), Un hombre a través de su obra: Miguel de Cervantes Saavedra (1948) de Mirta Aguirre y El heroísmo intelectual (1955) de Portuondo, entre otras. Las obras escritas por Raúl Roa García son parte fundamental de ese patrimonio del pensamiento político cubano, que nos ayudaría mucho a todos a profundizar en el concepto de la unidad de los cubanos de bien alrededor del “dulce misterio” martiano, bien mencionado por el gran Eusebio Leal en su memorable discurso del 24 de febrero del 2015, como forma de desarrollar nuestro socialismo, que ya no mas requiere de inhibido silencio, sino expresión e ideas libres, frescas y comprometidas con esa causa. La unidad de los cubanos de bien alrededor de una Cuba socialista, próspera, sostenible y humana, librada de sectarismos tal y como siempre promoviera el gran Raúl Roa. Una característica muy particular, central y fundamental de la vida de Raul Roa Garcia fue su indestructible fe en el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

oraldo dijo:

2

7 de julio de 2017

22:47:58


Gran cubano !!. Vivió también tratando de redimir la figura de su abuelo del ejército libertador, y aunque no pudo hacerlo, pero fue un cubano digno al igual que él.